SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
Arquitectura del Sistema Versión [1.0]
Historia de revisiones
Fecha Versión Descripción Autor
20/11/2016 0 Documento de la arquitectura
del sistema
Javier Eduardo
Calderon
Villamizar
25/11/2016 1.0 Modificación en la vista del
modelo de diseño.
Javier Eduardo
Calderon
Villamizar
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
Contenido
1. Error! Bookmark not defined.
1.1. 4
1.2. Error! Bookmark not defined.
1.3. Error! Bookmark not defined.
1.4. Error! Bookmark not defined.
1.5. Error! Bookmark not defined.
2. 4
2.1. 5
2.1.1. 5
2.1.2. Error! Bookmark not defined.
2.1.3. Error! Bookmark not defined.
2.2. 8
2.2.1. 8
2.2.2. 8
2.2.3. 8
2.2.4. 8
2.2.5. 8
3. 9
3.1.1. Error! Bookmark not defined.
3.1.2. 11
3.1.3. 12
4. 12
4.1. 13
4.1.1. 13
4.1.2. 13
4.1.3. 15
4.1.4. 16
4.1.5. 17
4.2. 17
5. 17
6. 19
6.1. 19
6.1.1. 19
6.1.2. 19
6.1.3. 19
6.1.4. 19
7. 20
7.1. 20
7.2. 20
7.2.1. 20
7.2.2. 20
7.2.3. 20
7.3. 20
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
7.3.1. 20
7.3.2. 20
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1. Introducción
1.1. Propósito
Este documento proporciona una apreciación global y comprensible de la
arquitectura del sistema usando diferentes puntos de vista para mostrar
distintos aspectos del sistema. Intenta capturar y llegar a las decisiones de
arquitectura críticas que han sido hechas en el sistema.
1.2. Alcance
Este documento busca especificar la arquitectura de software del sistema de
información “AWAC” mediante la representación de los componentes y sus
interacciones. También comprende algunas fases del modelo de análisis las
cuales se encuentran referenciadas en otros documentos.
1.3. Definiciones, siglas y abreviaturas.
BD: Base de Datos
AWAC: Aplicativo Web Administrable para el Cacao(nombre del Proyecto de
software).
UI: interfaz de usuario.
1.4. Referencias
Título Fecha Organización Identificador del
documento
D-AYD002 Modelo de
Análisis
<06/06/2018> -- D-AYD002
D-GREQ005
Especificación Casos
de Uso
<07/06/2018> -- D-GREQ005
1.5. Visión general
La sección 2 del documento contiene un diagrama que agrupa los casos de uso más relevantes
respecto a la arquitectura del sistema, es decir, aquellos que cumplen las funcionalidades más
importantes para el usuario y la especificación de cada uno de ellos. La sección 3 representa
mediante diagramas de paquetes la trazabilidad que hay entre los casos de uso y el modelo del
diseño. La sección 4 describe los subsistemas, la sección 5 y 6 el modelo de implementación y
por último la sección 7 el modelo de la distribución física del sistema.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
2. VISTA DEL MODELO DE CASOS DE USO
1.6. Diagrama de Casos de Uso relevantes a la Arquitectura
1.1.1. Muestreo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.2. Generar Reportes
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.3. Gestionar Cliente
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.7. Casos de Uso relevantes a la Arquitectura
Estos casos de uso son:
● Los que ayudan a mitigar los riesgos más serios.
● Los más importantes para el usuario.
● Los que ayudan a cubrir toda la funcionalidad importante en el sistema.
1.1.4. Muestreo
El usuario administrador solicita los datos pertinentes al cliente para poder solicitar el muestreo,
datos como el tamaño del cultivo, los arboles a muestrear, el tiempo de muestreo entre
otro. Así como también permitirá ingresar del muestreo.
1.1.5. Generar reporte general
El usuario administrador solicita generar un reporte general estadístico sobre todos los
muestreos hechos hasta la fecha..
1.1.6. Generar grafica
El usuario administrador solicita generar una gráfica para mostrar los resultados del muestreo
hecho, para esto el administrador debe ingresar el id del muestreo.
1.1.7. Generar recomendaciones
El usuario administrador solicita generar las recomendaciones pertinentes para el muestreo
realizado, para esto el administrador debe ingresar el id del muestreo.
1.1.8. Gestionar cliente
El usuario administrador solicita registrar, consultar y modificar la información de un cliente en
específico, para consultar o modificar el administrador necesitara el id del cliente para
poder validar sus datos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
3. TRAZABILIDAD DESDE EL MODELO DE CASOS DE USO AL
MODELO DE DISEÑO
Se implementó una arquitectura en 3 capas, utilizando el patrón de diseño MVC (modelo vista-
controlador) que tiene las siguientes características:
● Los datos y los servicios web aparecen separados.
● Facilidad para separar datos de la “lógica de negocio”.
● Mayor seguridad de la información.
● El cliente recibe los datos y la información de forma indirecta través servidor
Capas de la arquitectura:
● Capa de Presentación o de interfaces: capa por medio de la cual el usuario interactúa
con la aplicación. Contiene las interfaces de usuario.
● Capa de Negocio: Está formada por las entidades, que representan objetos que van a
ser manejados o utilizados por toda la aplicación. En este caso, están representados
por clases y tablas de datos.
● Capa de Acceso a Datos: Contiene clases que interactúan con la base de datos
(controladores), éstas clases permiten realizar todas las operaciones con la base de
datos de forma transparente para la capa de negocio.
La trazabilidad entre el Modelo de Casos de Uso y el Modelo de Diseño identifica los objetos y
subsistemas de diseño que intervienen en el caso de uso y sus relaciones por medio de
Diagramas de paquetes.
● Controller: procesa, envía los datos y sirve de puente entre las vistas y los modelos.
● DAO: modelos donde se reciben los datos de la vista y se procesan
● DTO: contiene la información de los objetos del sistema (un DTO para cada objeto).
● UI: paquete de interfaces de usuario.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.9. Muestreo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.10.Generar reporte
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.11.Gestionar cliente
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
4. VISTA DEL MODELO DE DISEÑO
1.8. Descomposición en Subsistemas
1.1.12. Views
El subsistema “views” contiene las interfaces de usuario y se encarga fundamentalmente de
controlar el flujo de información entre la vista y los modelos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.13.Controllers
El subsistema “Controllers” contiene 3 componentes, cada uno correspondiente a un modelo.
Se ocupa principalmente de recibir información de la vista y distribuirla en los modelos DAO
correspondientes donde será procesada.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.14.DAO
El subsistema “DAO” realiza las tareas de registrar, consultar y modificar la información,
retornando información o mensajes al subsistema controller.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.15.DTO
El subsistema “DTO” contiene los modelos que encapsulan los datos de cada entidad del
sistema.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
1.1.16.Conexión
1.9. Diseño de Clases
Véase el documento “D-AYD002 Modelo de Analisis” en la sección “3. Estructura estática del
sistema” que contiene la especificación de las clases, con sus atributos y operaciones.
5. TRAZABILIDAD DESDE EL MODELO DE DISEÑO AL MODELO DE
IMPLEMENTACIÓN
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
El usuario a través del navegador web de la computadora, ingresará a la aplicación Web
“SICATSEM” donde podrá encontrar los módulos o subsistemas de registros, consultas,
modificaciones y estadísticas de la información de una empresa minera. La aplicación se
relaciona con la base de datos por medio de los controladores
6. VISTA DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
1.10. Subsistemas
1.1.17.Views
Componente MVC que interactúa con el usuario obteniendo la información y enviándola a los
controladores.
1.1.18.Controllers
Componente MVC que recibe la información del componente Views, la procesa y la envía a los
modelos.
1.1.19.Models
Componente MVC que se divide en 6 componentes que son procesados en los módulos de la
aplicación.
1.1.20.Base de datos
Componente encargado de la persistencia de los datos y el acceso a ellos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
7. VISTA DEL MODELO DE DISTRIBUCIÓN
1.11. Diagrama de Distribución
1.12. Nodos
1.1.21.PC (computadora)
Nodo correspondiente al usuario de la aplicación quien accede mediante un
computador(PC) a la aplicación web.
1.1.22.Servidor Web
Nodo sobre el cual se carga la aplicación web. Integra toda la lógica del negocio, es
decir, el manejo de la información entra las capas.
1.1.23.Base de datos
Nodo que contiene la información persistente de la aplicación y controla el acceso a
la misma.
1.13. Conexiones
1.1.24.HTTP
El http son las siglas de “Hipertexto Transfer Protocol” es un protocolo de transferencia donde
se utiliza un sistema mediante el cual se permite la transferencia de información entre
diferentes servicios y los clientes que utilizan páginas web.
1.1.25.ODBC
Open DataBase Connectivity (ODBC) es un estándar de acceso a las bases de datos
desarrollado por SQL Access Group (SAG) en 1992. El objetivo de ODBC es hacer
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA
GRUPO “GIDIS”
PROYECTO “AWAC”
DOCUMENTO DE
ARQUITECTURA DEL
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02
FECHA EMISIÓN: 06/06/2018
Versión: 1.0
Elaborado: Javier Calderón
Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
posible el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin importar qué sistema
de gestión de bases de datos (DBMS) almacene los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
yolandacando1
 
IP Address
IP AddressIP Address
IP Address
Sameer Alam
 
Documento arquitectura de software
Documento arquitectura de softwareDocumento arquitectura de software
Documento arquitectura de software
AURA SYSTEMS S.A.C
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
1da4
 
DSDM
DSDMDSDM
Metodologias[1]
Metodologias[1]Metodologias[1]
Metodologias[1]martin8730
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XPMetodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Jose I. Honrado
 
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuarioMcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuariolnavarros
 
Basis path testing
Basis path testingBasis path testing
Basis path testing
Hoa Le
 
Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliyuliethces
 
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal ClearMetodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Frank Valero Lujano
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
servicio medicina aeronautica
 
DISEÑO DE UNA INTRANET
DISEÑO DE UNA INTRANETDISEÑO DE UNA INTRANET
DISEÑO DE UNA INTRANETuptc
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Jomicast
 
Software Engineering Lab Manual
Software Engineering Lab ManualSoftware Engineering Lab Manual
Software Engineering Lab Manual
Neelamani Samal
 
Corba
CorbaCorba
Corba
Tensor
 
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur RahmanWan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
TanjilurRahman6
 

La actualidad más candente (20)

Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
IP Address
IP AddressIP Address
IP Address
 
Documento arquitectura de software
Documento arquitectura de softwareDocumento arquitectura de software
Documento arquitectura de software
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 
DSDM
DSDMDSDM
DSDM
 
Metodologias[1]
Metodologias[1]Metodologias[1]
Metodologias[1]
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XPMetodologías Ágiles - Scrum y XP
Metodologías Ágiles - Scrum y XP
 
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuarioMcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
 
Basis path testing
Basis path testingBasis path testing
Basis path testing
 
Rip ospf and bgp
Rip ospf and bgpRip ospf and bgp
Rip ospf and bgp
 
Cuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuliCuestionario uml y objetos zuli
Cuestionario uml y objetos zuli
 
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal ClearMetodologias Ágiles - Crystal Clear
Metodologias Ágiles - Crystal Clear
 
waqas CV
waqas CVwaqas CV
waqas CV
 
Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
 
DISEÑO DE UNA INTRANET
DISEÑO DE UNA INTRANETDISEÑO DE UNA INTRANET
DISEÑO DE UNA INTRANET
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
Software Engineering Lab Manual
Software Engineering Lab ManualSoftware Engineering Lab Manual
Software Engineering Lab Manual
 
Corba
CorbaCorba
Corba
 
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur RahmanWan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
Wan configuration in packet tracer by Tanjilur Rahman
 

Similar a Documento arquitectura.doc

Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxJose Farias
 
Run2 0 track sql server
Run2 0   track sql serverRun2 0   track sql server
Run2 0 track sql server
guest65dd15
 
Run 20 Track SQL Server
Run 20 Track SQL ServerRun 20 Track SQL Server
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y CardmoduleMTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
Mariano Tejedor
 
Ers scrum ieee 830 app delivery
Ers   scrum ieee 830 app deliveryErs   scrum ieee 830 app delivery
Ers scrum ieee 830 app delivery
Gustavo Tantani Mamani
 
Ers scrum ieee 830 app delivery
Ers   scrum ieee 830 app deliveryErs   scrum ieee 830 app delivery
Ers scrum ieee 830 app delivery
Gustavo Tantani Mamani
 
UDA-Guia de desarrollo
UDA-Guia de desarrolloUDA-Guia de desarrollo
UDA-Guia de desarrollo
Ander Martinez
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Dharma Consulting
 
Flyer Sustainable Planner 3.0
Flyer Sustainable Planner 3.0Flyer Sustainable Planner 3.0
Flyer Sustainable Planner 3.0Protiviti Peru
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDesarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDharma Consulting
 
Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
Javier Calderon
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
miguel
 
Cliente servidoryj
Cliente servidoryjCliente servidoryj
Cliente servidoryj
yoshimaryj
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
Javier Calderon
 
Rad sistemas de informacion
Rad sistemas de informacionRad sistemas de informacion
Rad sistemas de informacionDiego Sanchez
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
cesar villalobos romero
 
Doc02 acta const_guscc (1)
Doc02 acta const_guscc (1)Doc02 acta const_guscc (1)
Doc02 acta const_guscc (1)
DINA CANDY GONZALES ROQUE
 

Similar a Documento arquitectura.doc (20)

Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docxSmgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
Smgp dap (definicion del-alcance)-v2-docx
 
Run2 0 track sql server
Run2 0   track sql serverRun2 0   track sql server
Run2 0 track sql server
 
Run 20 Track SQL Server
Run 20 Track SQL ServerRun 20 Track SQL Server
Run 20 Track SQL Server
 
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y CardmoduleMTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
MTM eSEC-ENISE 26Oct - Framework DNIe y Cardmodule
 
Ers scrum ieee 830 app delivery
Ers   scrum ieee 830 app deliveryErs   scrum ieee 830 app delivery
Ers scrum ieee 830 app delivery
 
Ers scrum ieee 830 app delivery
Ers   scrum ieee 830 app deliveryErs   scrum ieee 830 app delivery
Ers scrum ieee 830 app delivery
 
UDA-Guia de desarrollo
UDA-Guia de desarrolloUDA-Guia de desarrollo
UDA-Guia de desarrollo
 
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
Implementación del programa de admin. para mejorar la seguridad de la empresa...
 
Flyer Sustainable Planner 3.0
Flyer Sustainable Planner 3.0Flyer Sustainable Planner 3.0
Flyer Sustainable Planner 3.0
 
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - IniciaciónDesarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
Desarrollo del Sistema de Información para la Empresa COLLIDE - Iniciación
 
Ciclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologiaCiclo de vida y metodologia
Ciclo de vida y metodologia
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
 
Cliente servidoryj
Cliente servidoryjCliente servidoryj
Cliente servidoryj
 
Modelo de analisis.doc
Modelo de analisis.docModelo de analisis.doc
Modelo de analisis.doc
 
Edt 01 modelo acta de constitución
Edt 01 modelo acta de constituciónEdt 01 modelo acta de constitución
Edt 01 modelo acta de constitución
 
Proyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de softwareProyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de software
 
Rad sistemas de informacion
Rad sistemas de informacionRad sistemas de informacion
Rad sistemas de informacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
 
Doc02 acta const_guscc (1)
Doc02 acta const_guscc (1)Doc02 acta const_guscc (1)
Doc02 acta const_guscc (1)
 

Más de Javier Calderon

Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
Javier Calderon
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
Javier Calderon
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
Javier Calderon
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
Javier Calderon
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Javier Calderon
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Javier Calderon
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Javier Calderon
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
Javier Calderon
 

Más de Javier Calderon (9)

Diseño de Objetos
Diseño de ObjetosDiseño de Objetos
Diseño de Objetos
 
Ficha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.docFicha tecnica sw.doc
Ficha tecnica sw.doc
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Glosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.docGlosario del Sistema.doc
Glosario del Sistema.doc
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
 
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
Taller de requerimientos funcionales modulo 10.2
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
 
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792Talleres 1 y 2  1151229-1151454-1150792
Talleres 1 y 2 1151229-1151454-1150792
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Documento arquitectura.doc

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> Arquitectura del Sistema Versión [1.0] Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 20/11/2016 0 Documento de la arquitectura del sistema Javier Eduardo Calderon Villamizar 25/11/2016 1.0 Modificación en la vista del modelo de diseño. Javier Eduardo Calderon Villamizar
  • 2. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> Contenido 1. Error! Bookmark not defined. 1.1. 4 1.2. Error! Bookmark not defined. 1.3. Error! Bookmark not defined. 1.4. Error! Bookmark not defined. 1.5. Error! Bookmark not defined. 2. 4 2.1. 5 2.1.1. 5 2.1.2. Error! Bookmark not defined. 2.1.3. Error! Bookmark not defined. 2.2. 8 2.2.1. 8 2.2.2. 8 2.2.3. 8 2.2.4. 8 2.2.5. 8 3. 9 3.1.1. Error! Bookmark not defined. 3.1.2. 11 3.1.3. 12 4. 12 4.1. 13 4.1.1. 13 4.1.2. 13 4.1.3. 15 4.1.4. 16 4.1.5. 17 4.2. 17 5. 17 6. 19 6.1. 19 6.1.1. 19 6.1.2. 19 6.1.3. 19 6.1.4. 19 7. 20 7.1. 20 7.2. 20 7.2.1. 20 7.2.2. 20 7.2.3. 20 7.3. 20
  • 3. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 7.3.1. 20 7.3.2. 20
  • 4. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1. Introducción 1.1. Propósito Este documento proporciona una apreciación global y comprensible de la arquitectura del sistema usando diferentes puntos de vista para mostrar distintos aspectos del sistema. Intenta capturar y llegar a las decisiones de arquitectura críticas que han sido hechas en el sistema. 1.2. Alcance Este documento busca especificar la arquitectura de software del sistema de información “AWAC” mediante la representación de los componentes y sus interacciones. También comprende algunas fases del modelo de análisis las cuales se encuentran referenciadas en otros documentos. 1.3. Definiciones, siglas y abreviaturas. BD: Base de Datos AWAC: Aplicativo Web Administrable para el Cacao(nombre del Proyecto de software). UI: interfaz de usuario. 1.4. Referencias Título Fecha Organización Identificador del documento D-AYD002 Modelo de Análisis <06/06/2018> -- D-AYD002 D-GREQ005 Especificación Casos de Uso <07/06/2018> -- D-GREQ005 1.5. Visión general La sección 2 del documento contiene un diagrama que agrupa los casos de uso más relevantes respecto a la arquitectura del sistema, es decir, aquellos que cumplen las funcionalidades más importantes para el usuario y la especificación de cada uno de ellos. La sección 3 representa mediante diagramas de paquetes la trazabilidad que hay entre los casos de uso y el modelo del diseño. La sección 4 describe los subsistemas, la sección 5 y 6 el modelo de implementación y por último la sección 7 el modelo de la distribución física del sistema.
  • 5. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 2. VISTA DEL MODELO DE CASOS DE USO 1.6. Diagrama de Casos de Uso relevantes a la Arquitectura 1.1.1. Muestreo
  • 6. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.2. Generar Reportes
  • 7. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.3. Gestionar Cliente
  • 8. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.7. Casos de Uso relevantes a la Arquitectura Estos casos de uso son: ● Los que ayudan a mitigar los riesgos más serios. ● Los más importantes para el usuario. ● Los que ayudan a cubrir toda la funcionalidad importante en el sistema. 1.1.4. Muestreo El usuario administrador solicita los datos pertinentes al cliente para poder solicitar el muestreo, datos como el tamaño del cultivo, los arboles a muestrear, el tiempo de muestreo entre otro. Así como también permitirá ingresar del muestreo. 1.1.5. Generar reporte general El usuario administrador solicita generar un reporte general estadístico sobre todos los muestreos hechos hasta la fecha.. 1.1.6. Generar grafica El usuario administrador solicita generar una gráfica para mostrar los resultados del muestreo hecho, para esto el administrador debe ingresar el id del muestreo. 1.1.7. Generar recomendaciones El usuario administrador solicita generar las recomendaciones pertinentes para el muestreo realizado, para esto el administrador debe ingresar el id del muestreo. 1.1.8. Gestionar cliente El usuario administrador solicita registrar, consultar y modificar la información de un cliente en específico, para consultar o modificar el administrador necesitara el id del cliente para poder validar sus datos.
  • 9. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 3. TRAZABILIDAD DESDE EL MODELO DE CASOS DE USO AL MODELO DE DISEÑO Se implementó una arquitectura en 3 capas, utilizando el patrón de diseño MVC (modelo vista- controlador) que tiene las siguientes características: ● Los datos y los servicios web aparecen separados. ● Facilidad para separar datos de la “lógica de negocio”. ● Mayor seguridad de la información. ● El cliente recibe los datos y la información de forma indirecta través servidor Capas de la arquitectura: ● Capa de Presentación o de interfaces: capa por medio de la cual el usuario interactúa con la aplicación. Contiene las interfaces de usuario. ● Capa de Negocio: Está formada por las entidades, que representan objetos que van a ser manejados o utilizados por toda la aplicación. En este caso, están representados por clases y tablas de datos. ● Capa de Acceso a Datos: Contiene clases que interactúan con la base de datos (controladores), éstas clases permiten realizar todas las operaciones con la base de datos de forma transparente para la capa de negocio. La trazabilidad entre el Modelo de Casos de Uso y el Modelo de Diseño identifica los objetos y subsistemas de diseño que intervienen en el caso de uso y sus relaciones por medio de Diagramas de paquetes. ● Controller: procesa, envía los datos y sirve de puente entre las vistas y los modelos. ● DAO: modelos donde se reciben los datos de la vista y se procesan ● DTO: contiene la información de los objetos del sistema (un DTO para cada objeto). ● UI: paquete de interfaces de usuario.
  • 10. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.9. Muestreo
  • 11. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.10.Generar reporte
  • 12. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.11.Gestionar cliente
  • 13. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 4. VISTA DEL MODELO DE DISEÑO 1.8. Descomposición en Subsistemas 1.1.12. Views El subsistema “views” contiene las interfaces de usuario y se encarga fundamentalmente de controlar el flujo de información entre la vista y los modelos.
  • 14. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.13.Controllers El subsistema “Controllers” contiene 3 componentes, cada uno correspondiente a un modelo. Se ocupa principalmente de recibir información de la vista y distribuirla en los modelos DAO correspondientes donde será procesada.
  • 15. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.14.DAO El subsistema “DAO” realiza las tareas de registrar, consultar y modificar la información, retornando información o mensajes al subsistema controller.
  • 16. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.15.DTO El subsistema “DTO” contiene los modelos que encapsulan los datos de cada entidad del sistema.
  • 17. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 1.1.16.Conexión 1.9. Diseño de Clases Véase el documento “D-AYD002 Modelo de Analisis” en la sección “3. Estructura estática del sistema” que contiene la especificación de las clases, con sus atributos y operaciones. 5. TRAZABILIDAD DESDE EL MODELO DE DISEÑO AL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
  • 18. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado>
  • 19. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> El usuario a través del navegador web de la computadora, ingresará a la aplicación Web “SICATSEM” donde podrá encontrar los módulos o subsistemas de registros, consultas, modificaciones y estadísticas de la información de una empresa minera. La aplicación se relaciona con la base de datos por medio de los controladores 6. VISTA DEL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN 1.10. Subsistemas 1.1.17.Views Componente MVC que interactúa con el usuario obteniendo la información y enviándola a los controladores. 1.1.18.Controllers Componente MVC que recibe la información del componente Views, la procesa y la envía a los modelos. 1.1.19.Models Componente MVC que se divide en 6 componentes que son procesados en los módulos de la aplicación. 1.1.20.Base de datos Componente encargado de la persistencia de los datos y el acceso a ellos.
  • 20. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> 7. VISTA DEL MODELO DE DISTRIBUCIÓN 1.11. Diagrama de Distribución 1.12. Nodos 1.1.21.PC (computadora) Nodo correspondiente al usuario de la aplicación quien accede mediante un computador(PC) a la aplicación web. 1.1.22.Servidor Web Nodo sobre el cual se carga la aplicación web. Integra toda la lógica del negocio, es decir, el manejo de la información entra las capas. 1.1.23.Base de datos Nodo que contiene la información persistente de la aplicación y controla el acceso a la misma. 1.13. Conexiones 1.1.24.HTTP El http son las siglas de “Hipertexto Transfer Protocol” es un protocolo de transferencia donde se utiliza un sistema mediante el cual se permite la transferencia de información entre diferentes servicios y los clientes que utilizan páginas web. 1.1.25.ODBC Open DataBase Connectivity (ODBC) es un estándar de acceso a las bases de datos desarrollado por SQL Access Group (SAG) en 1992. El objetivo de ODBC es hacer
  • 21. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENIERIA DE SITEMA GRUPO “GIDIS” PROYECTO “AWAC” DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA IDENTIFICACIÓN: AD-DAD-02 FECHA EMISIÓN: 06/06/2018 Versión: 1.0 Elaborado: Javier Calderón Aprobado:director de línea Fecha: <Fecha revisado> posible el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin importar qué sistema de gestión de bases de datos (DBMS) almacene los datos.