SlideShare una empresa de Scribd logo
7° Congreso Argentino de Neumonología
P diát i
Pediátrica
LA SATUROMETRIA EN EL
MANEJO DE NIÑOS CON
MANEJO DE NIÑOS CON
OBSTRUCCION BRONQUIAL
Hilda Giugno
Servicio de Neumonología
Servicio de Neumonología
Hospital de Pediatría J. P. Garrahan
OXIMETRIA DE PULSO
OXIMETRIA DE PULSO
• Método no invasivo
• Estima la saturación de oxígeno de la
hemoglobina arterial
• Mide la frecuencia cardíaca y la amplitud del
pulso
p
HISTORIA DE LA OXIMETRIA
HISTORIA DE LA OXIMETRIA
1918
• Krogh ( Copenhague)
1918 • Intenta medir la oxigenación en pilotos durante la 1° guerra mundial
1930
• Millian y Wood
• Oxímetro de pabellón auricular
1949
• Wood y Geraci
• Saturometría absoluta de oxígeno a través de determinación fotoeléctrica en pabellón auricular
T k A i
1974
• Takuo Ayoagi
• Primer oxímetro de pulso
1977
• Minolta comercializa el “OXIMET” añadiendo dos sensores de fibra óptica
1977
p
1981
• Biox y Nellcor
• Sensores de luz y señal pulsátil. En uso actualmente en la práctica clínica
OXIMETRO DE PULSO
OXIMETRO DE PULSO
Usa la espectrofotometría basada en que la oxihemoglobina u
hemoglobina oxigenada (HbO2) y la desoxihemoglobina o
hemoglobina reducida (Hb) absorben y transmiten
determinadas longitudes de onda del espectro luminoso
determinadas longitudes de onda del espectro luminoso
para la luz roja y la luz infrarroja
L HbO2 b b á l l i f j it l d l
La HbO2 absorbe más la luz infrarroja y permite el paso de la
luz roja; por el contrario, la Hb absorbe más la luz roja y
permite el paso de la luz infrarroja.
OXIMETRIA
• Es necesaria la presencia de pulso arterial para que el
aparato reconozca alguna señal.
p g
• Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la
onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula
el porcentaje de oxihemoglobina.
• Solo se mide la absorción neta durante una onda de pulso,
lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares
en el resultado
en el resultado.
Dispositivo con dos diodos luminosos, que emiten luz a una long
de onda de 910 nm (infrarrojos, absorción máxima por la oxiHb) y
de 660 nm (roja, absorción máx por la Hb reducida), siendo
recibida por un fotodiodo colocado en el lado opuesto.
LA OXIMETRIA DE PULSO
LA OXIMETRIA DE PULSO…
• No sustituye a la gasometría en la valoración
l t d l f i t i
completa de los enfermos respiratorios.
• Sin embargo supera a la gasometría en rapidez
y en la monitorización de estos enfermos.
INTERPRETACION CLINICA
INTERPRETACION CLINICA
• Existe una correlación entre la saturación de oxígeno y la
PaO2 determinada por la curva de disociación de la
oxihemoglobina.
CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HB
La pulsioximetría tiene una exactitud de aprox 2% en un rango
La pulsioximetría tiene una exactitud de aprox 2% en un rango
de medición del 80-100% de Sp02 y se reduce a medida que
disminuye por debajo de estas cifras.
Pequeños descensos de la p02 por debajo de 60 causan
desaturaciones importantes.
EVIDENCIA CIENTIFICA PARA EL USO
A O A SO
DE LA OXIMETRIA DE PULSO
• Recomendación basada en serie de casos y
t di b i l
estudios observacionales
– Nivel de evidencia: IV; grado de recomendación C
UTILIDAD EN LA PRACTICA
PEDIATRICA
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades cardiovasculares
• Reanimación neonatal
• Pesquisa neonatal de cardiopatías congénitas
• Cuidados neonatales/prevención de hiperoxia
Cuidados neonatales/prevención de hiperoxia
Pediatrics 2011; 128: 740-751
OBSTRUCCION BRONQUIAL
OBSTRUCCION BRONQUIAL
La saturación de oxígeno es un indicador
La saturación de oxígeno es un indicador
particularmente sensible de severidad de enfermedad en
condiciones asociadas con la alteración
ventilación/perfusión (V/Q) tales como la crisis
ventilación/perfusión (V/Q) tales como la crisis
asmática, bronquiolitis, neumonía, DBP.
Pediatrics 2011; 128(4): 740-751
Chest 1995; 108(5):1297-1302
Pediatrics 1997;99(15):681-686
Pediatr Pulmonol 1999;27(6):423-427
Una saturación postnebulización < 91% tuvo una
sensibilidad del 100% con una especificidad del 98% y
un valor predictivo positivo del 86 % como predictor
de gravedad
Fue el mejor predictor de la necesidad de tratamiento
endovenoso
La medición de la SpO2 es fácil de obtener en todos
los grupos de edad y ayuda a identificar a los niños que
requieren terapia intensiva y una estrecha supervisión
después de su ingreso
La SpO2 < 91% predijo con una sensibilidad
p % p j
de 100% y una especificidad de 84% los niños
con peores resultados que requirieron terapia
p q q p
EV
Ann Emerg Med June 1994;23:1236-1241
# MODIFICADO
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
• Un score clínico ≥ 8 tiene un S 100% una
Un score clínico ≥ 8 tiene un S 100% una
E 86.4 % y VPN 100% para detectar
hipoxemia (SpO2 < 91%)
hipoxemia (SpO2 < 91%)
• Pocos niños con hipoxemia recibirán O2 pero
d l iñ hi i á
todos los niños con hipoxemia serán
identificados
• Si la oximetría no está disponible es adecuado
el uso de oxígeno en sibilantes con un score
clínico ≥ 8
# MODIFICADO
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
• La escala mostró una S 100% para predecir
hipoxemia
• Ningún niño hipoxémico tendría un puntaje
• Ningún niño hipoxémico tendría un puntaje
inferior a 5
• Permite identificar con certeza aquellos
niños que no requieren oxígeno
niños que no requieren oxígeno
• La incorporación de la oximetría de pulso y el
La incorporación de la oximetría de pulso y el
uso de oxígeno en niños con neumonía con una
SpO2 ≤ 90% redujo la mortalidad en este
SpO2 ≤ 90% redujo la mortalidad en este
grupo de niños
RESULTADOS
RESULTADOS
• Ambos grupos misma severidad de los
síntomas con lo cual la SpO2 fue la principal
razón para reducir la hospitalización
• La SpO2 no debería ser el único factor en la
decisión de ingresar o no a un paciente
decisión de ingresar o no a un paciente
RESULTADOS
RESULTADOS
• Tiempo de resolución de los síntomas similar en
Tiempo de resolución de los síntomas similar en
ambos grupos
• Para una SpO2 de 90% menos niños necesitaron O2,
p % ,
si lo necesitaron fue por menos tiempo y recibieron el
alta mas temprano
• Sorpresivamente estos niños se alimentaron
adecuadamente y volvieron a la “normalidad” antes
que el otro grupo y tuvieron menos readmisiones.
SpO2 RECOMENDADA
SpO2 RECOMENDADA
• BRONQUIOLITIS:
BRONQUIOLITIS:
- SIGN : SpO2 ≥ 94%
AA S O2 90%
- AAP: SpO2 ≥ 90%
- WHO: SpO2 ≥ 90%
- SAP: SpO2 ≥ 94%
SpO2 RECOMENDADA
SpO2 RECOMENDADA
• Asma:
Se recomienda el monitoreo de la SpO2 durante las
exacerbaciones
- Leve SpO2 > 95%
- Moderado SpO2 90-95%
S < 90%
- Severo < 90%
Se recomienda el uso de O2 suplementario con SpO2 < 94%
Se recomienda el uso de O2 suplementario con SpO2 < 94%
British Guidline on the managment of Asthma 2014
Gina 2014
SpO2 RECOMENDADA
SpO2 RECOMENDADA
• Neumonía:
Neumonía:
- British Thoracic Society:
Spo2 ≤ 92% uso de O2
suplementario
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
• Actualmente alta accesibilidad
Actualmente alta accesibilidad
• Correlacionar siempre con la clínica
f d l é d
• Tener en cuenta artefactos del método
• Limitar su uso a pacientes con enfermedad
moderada a severa
• El desafío futuro será establecer consenso en
los niveles de SpO2 aceptables para las
distintas patologías
p g
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS
Un gran maestro es un gran
i h
artista y hay tan pocos como
hay grandes artistas. La
enseñanza puede ser el más
grande de los artes ya que
el medio es la mente y
espíritu humanos -John Steinbeck
espíritu humanos. John Steinbeck.

Más contenido relacionado

Similar a giugno_saturometria.pdf

Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCPCapnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Ana Angel
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
Claudia Acosta
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
LuceroMontes10
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptxApneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
jesuscarlosgamez
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaMarco Rivera
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 
Diferencias asma y epoc
Diferencias asma y epocDiferencias asma y epoc
Diferencias asma y epoc
LENYARASELYSALAZARHO
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
Vanessa Bastardo
 
El proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodoEl proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodo
lalobella100
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
Universidad Surcolombiana
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
Margarita Arévalo Ayachi
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptxSAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptx
CesarChavez746547
 
ACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptxACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptx
Mario Hernández
 

Similar a giugno_saturometria.pdf (20)

Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCPCapnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
Capnografia en arresto cardiaco paro cardiaco, ETCO2 en RCP
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptxApneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
Apneic Oxygenation During Prolonged Laryngoscopy in Obese.pptx
 
Oxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologiaOxigeno en neonatologia
Oxigeno en neonatologia
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 
Diferencias asma y epoc
Diferencias asma y epocDiferencias asma y epoc
Diferencias asma y epoc
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
 
El proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodoEl proyecto tercer peiodo
El proyecto tercer peiodo
 
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREARONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
RONCOPATIA - EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA
 
Conceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetalConceptos basicos de Doppler fetal
Conceptos basicos de Doppler fetal
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
SDR.pptx
SDR.pptxSDR.pptx
SDR.pptx
 
SAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptxSAHOS EN ALTURA.pptx
SAHOS EN ALTURA.pptx
 
ACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptxACOS Dr Cicero.pptx
ACOS Dr Cicero.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

giugno_saturometria.pdf

  • 1. 7° Congreso Argentino de Neumonología P diát i Pediátrica LA SATUROMETRIA EN EL MANEJO DE NIÑOS CON MANEJO DE NIÑOS CON OBSTRUCCION BRONQUIAL Hilda Giugno Servicio de Neumonología Servicio de Neumonología Hospital de Pediatría J. P. Garrahan
  • 2. OXIMETRIA DE PULSO OXIMETRIA DE PULSO • Método no invasivo • Estima la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial • Mide la frecuencia cardíaca y la amplitud del pulso p
  • 3. HISTORIA DE LA OXIMETRIA HISTORIA DE LA OXIMETRIA 1918 • Krogh ( Copenhague) 1918 • Intenta medir la oxigenación en pilotos durante la 1° guerra mundial 1930 • Millian y Wood • Oxímetro de pabellón auricular 1949 • Wood y Geraci • Saturometría absoluta de oxígeno a través de determinación fotoeléctrica en pabellón auricular T k A i 1974 • Takuo Ayoagi • Primer oxímetro de pulso 1977 • Minolta comercializa el “OXIMET” añadiendo dos sensores de fibra óptica 1977 p 1981 • Biox y Nellcor • Sensores de luz y señal pulsátil. En uso actualmente en la práctica clínica
  • 4. OXIMETRO DE PULSO OXIMETRO DE PULSO Usa la espectrofotometría basada en que la oxihemoglobina u hemoglobina oxigenada (HbO2) y la desoxihemoglobina o hemoglobina reducida (Hb) absorben y transmiten determinadas longitudes de onda del espectro luminoso determinadas longitudes de onda del espectro luminoso para la luz roja y la luz infrarroja L HbO2 b b á l l i f j it l d l La HbO2 absorbe más la luz infrarroja y permite el paso de la luz roja; por el contrario, la Hb absorbe más la luz roja y permite el paso de la luz infrarroja.
  • 5. OXIMETRIA • Es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. p g • Mediante la comparación de la luz que absorbe durante la onda pulsátil con respecto a la absorción basal, se calcula el porcentaje de oxihemoglobina. • Solo se mide la absorción neta durante una onda de pulso, lo que minimiza la influencia de tejidos, venas y capilares en el resultado en el resultado.
  • 6. Dispositivo con dos diodos luminosos, que emiten luz a una long de onda de 910 nm (infrarrojos, absorción máxima por la oxiHb) y de 660 nm (roja, absorción máx por la Hb reducida), siendo recibida por un fotodiodo colocado en el lado opuesto.
  • 7. LA OXIMETRIA DE PULSO LA OXIMETRIA DE PULSO… • No sustituye a la gasometría en la valoración l t d l f i t i completa de los enfermos respiratorios. • Sin embargo supera a la gasometría en rapidez y en la monitorización de estos enfermos.
  • 8. INTERPRETACION CLINICA INTERPRETACION CLINICA • Existe una correlación entre la saturación de oxígeno y la PaO2 determinada por la curva de disociación de la oxihemoglobina.
  • 9. CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA HB La pulsioximetría tiene una exactitud de aprox 2% en un rango La pulsioximetría tiene una exactitud de aprox 2% en un rango de medición del 80-100% de Sp02 y se reduce a medida que disminuye por debajo de estas cifras. Pequeños descensos de la p02 por debajo de 60 causan desaturaciones importantes.
  • 10. EVIDENCIA CIENTIFICA PARA EL USO A O A SO DE LA OXIMETRIA DE PULSO • Recomendación basada en serie de casos y t di b i l estudios observacionales – Nivel de evidencia: IV; grado de recomendación C
  • 11. UTILIDAD EN LA PRACTICA PEDIATRICA • Enfermedades respiratorias • Enfermedades cardiovasculares • Reanimación neonatal • Pesquisa neonatal de cardiopatías congénitas • Cuidados neonatales/prevención de hiperoxia Cuidados neonatales/prevención de hiperoxia Pediatrics 2011; 128: 740-751
  • 12. OBSTRUCCION BRONQUIAL OBSTRUCCION BRONQUIAL La saturación de oxígeno es un indicador La saturación de oxígeno es un indicador particularmente sensible de severidad de enfermedad en condiciones asociadas con la alteración ventilación/perfusión (V/Q) tales como la crisis ventilación/perfusión (V/Q) tales como la crisis asmática, bronquiolitis, neumonía, DBP. Pediatrics 2011; 128(4): 740-751 Chest 1995; 108(5):1297-1302 Pediatrics 1997;99(15):681-686 Pediatr Pulmonol 1999;27(6):423-427
  • 13. Una saturación postnebulización < 91% tuvo una sensibilidad del 100% con una especificidad del 98% y un valor predictivo positivo del 86 % como predictor de gravedad Fue el mejor predictor de la necesidad de tratamiento endovenoso La medición de la SpO2 es fácil de obtener en todos los grupos de edad y ayuda a identificar a los niños que requieren terapia intensiva y una estrecha supervisión después de su ingreso
  • 14. La SpO2 < 91% predijo con una sensibilidad p % p j de 100% y una especificidad de 84% los niños con peores resultados que requirieron terapia p q q p EV Ann Emerg Med June 1994;23:1236-1241
  • 17. RESULTADOS RESULTADOS • Un score clínico ≥ 8 tiene un S 100% una Un score clínico ≥ 8 tiene un S 100% una E 86.4 % y VPN 100% para detectar hipoxemia (SpO2 < 91%) hipoxemia (SpO2 < 91%) • Pocos niños con hipoxemia recibirán O2 pero d l iñ hi i á todos los niños con hipoxemia serán identificados • Si la oximetría no está disponible es adecuado el uso de oxígeno en sibilantes con un score clínico ≥ 8
  • 20. RESULTADOS RESULTADOS • La escala mostró una S 100% para predecir hipoxemia • Ningún niño hipoxémico tendría un puntaje • Ningún niño hipoxémico tendría un puntaje inferior a 5 • Permite identificar con certeza aquellos niños que no requieren oxígeno niños que no requieren oxígeno
  • 21. • La incorporación de la oximetría de pulso y el La incorporación de la oximetría de pulso y el uso de oxígeno en niños con neumonía con una SpO2 ≤ 90% redujo la mortalidad en este SpO2 ≤ 90% redujo la mortalidad en este grupo de niños
  • 22.
  • 23. RESULTADOS RESULTADOS • Ambos grupos misma severidad de los síntomas con lo cual la SpO2 fue la principal razón para reducir la hospitalización • La SpO2 no debería ser el único factor en la decisión de ingresar o no a un paciente decisión de ingresar o no a un paciente
  • 24.
  • 25. RESULTADOS RESULTADOS • Tiempo de resolución de los síntomas similar en Tiempo de resolución de los síntomas similar en ambos grupos • Para una SpO2 de 90% menos niños necesitaron O2, p % , si lo necesitaron fue por menos tiempo y recibieron el alta mas temprano • Sorpresivamente estos niños se alimentaron adecuadamente y volvieron a la “normalidad” antes que el otro grupo y tuvieron menos readmisiones.
  • 26. SpO2 RECOMENDADA SpO2 RECOMENDADA • BRONQUIOLITIS: BRONQUIOLITIS: - SIGN : SpO2 ≥ 94% AA S O2 90% - AAP: SpO2 ≥ 90% - WHO: SpO2 ≥ 90% - SAP: SpO2 ≥ 94%
  • 27. SpO2 RECOMENDADA SpO2 RECOMENDADA • Asma: Se recomienda el monitoreo de la SpO2 durante las exacerbaciones - Leve SpO2 > 95% - Moderado SpO2 90-95% S < 90% - Severo < 90% Se recomienda el uso de O2 suplementario con SpO2 < 94% Se recomienda el uso de O2 suplementario con SpO2 < 94% British Guidline on the managment of Asthma 2014 Gina 2014
  • 28. SpO2 RECOMENDADA SpO2 RECOMENDADA • Neumonía: Neumonía: - British Thoracic Society: Spo2 ≤ 92% uso de O2 suplementario
  • 29. CONCLUSIONES CONCLUSIONES • Actualmente alta accesibilidad Actualmente alta accesibilidad • Correlacionar siempre con la clínica f d l é d • Tener en cuenta artefactos del método • Limitar su uso a pacientes con enfermedad moderada a severa • El desafío futuro será establecer consenso en los niveles de SpO2 aceptables para las distintas patologías p g
  • 30. MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS Un gran maestro es un gran i h artista y hay tan pocos como hay grandes artistas. La enseñanza puede ser el más grande de los artes ya que el medio es la mente y espíritu humanos -John Steinbeck espíritu humanos. John Steinbeck.