SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA
EN NEONATOLOGIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO”
POST GRADO PEDIATRIA Y PUERICULTURA
Mayo 2023
Dra. Vanessa Bastardo
Oxigenoterapia en el recién nacido:
Es la administración de O2 en cantidad suficiente
para que la PaO2 y la SHb se mantengan en
RANGO NORMAL
Objetivo: Llevar a los tejidos la cantidad de O2
suficiente para satisfacer las necesidades
metabólicas.
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
Niveles de oxigeno en Sangre
Normal 80-100 mmHg
Hipoxemia leve 60-70 mmHg
Hipoxemia moderada 40-59 mmHg
Hipoxemia grave Bajo 40 mmhg
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
• Identificar el RN que requiere O2 suplementario.
• Administrar O2 como una droga: benef/riesgos.
• Monitorizar la oxigenación del RN.
• Modos de administracion de O2
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep
O
2
CO2
CO2
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR
setransportade dosformas
1. unidoa lahemoglobina
2. disueltoenel plasma
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
• Factorescondicionan:
1)Contenido de O2 en sangre arterial.
2)Débito regional
3)Débito cardíaco
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
Humidificacióny temperatura de los gases
• La mezcla de gases administrada debe
estar
adecuadamente calefaccionada y
humidificada.
• Esto evita las pérdidas de liquido, de calor
y no altera las vías respiratorias.
• Falta de humedad provoca daños al
epitelio bronquial, ineficacia barrido ciliar y
procesos inflamatorios mucosa bronquial.
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
Humidificadores
2) Humidificador de sobrepaso 3) Humidificador de burbuja con calefacto
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
1) Humidificador simple
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
•Tipos de oxigenoterapia:
1)Sistemas de bajo flujo
2)Sistemas de alto flujo
3) ventilación por presión no invasiva
4)Ventilación invasiva
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
• Para administrar concentración O2 entre 21% y 100% se requiere de fuentes
de 02 y aire comprimido separadas que sean mezcladas.
• Administración 02 a través de:
1) Campanas o halos de O2 (Hood).
2) Bigotera o cánula nasal de bajo flujo.
3) Cánula nasal de alto flujo (CAF).
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
Cánula nasal de bajo flujo
Cánula nasal de alto flujo
SISTEMAS DE BAJO FLUJO Y ALTO FLUJO
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
• Se define como presión positiva continua en
la vía
aérea.
• Es una forma de ventilación no invasiva.
• Se basa en la mantención de un volumen
residual en
los alveolos.
• Genera una disminución en la FR y el
volumen corriente, lo que resulta en un
menor trabajo respiratorio.
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
VENTILACION POR PRESION: CPAP
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
BENEFICIOS
• Mejora relación V/Q.
• Previene el colapso alveolar.
• R
educe la necesidad de VM.
• Preserva el surfactante pulmonar.
• R
educe la necesidad de reintubación.
• Disminuye la apnea.
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
FORMAS DE ADMINISTRAR CPAP
• CPAP de flujo continuo: el que se puede entregar por
ventilador mecánico o sistema de burbuja. El paciente espira
en contra de la fuente generadora de presión.
• CPAP de flujo variable: La presión se consigue mediante
variaciones en el flujo. Esta técnica genera CPAP en la vía
aérea proximal a las narinas del RN, al convertir la energía
cinética de un jet de gas en presión.
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
INTER
F
ASE
• E
sla que conecta los equipos a los pacientes. Pueden ser mascaras o cánulas nasales.
• Cánulas nasales:
1) Binasales cortas
2) Binasales largas
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
INST
ALACIÓN YMANTENCIÓN DELCP
AP
1) P
osicionar al RN en decúbito supino.
2) Realizar limpieza de la piel de la zona.
3) Realizar la medición de la pieza nasal a utilizar.
4) Realizar medición de la cabeza del RN.
5) Instilación y aspiración de secreciones.
6) Preparar en forma aséptica sistema de CP
APpara evitar infecciones.
7) Fijación adecuada del sistema a la cara del RN.
8) P
ermitir la descompresión gástrica.
9) E
vitar que el RN abra la boca o llore.
10) Control horario de todos los parámetros PEEP
,FiO2, T° calefactor, etc.
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
INDICACIONES
• Síndrome de distrés respiratorio
• Apnea del prematuro
• Soporte respiratorio postextubación
• Soporte respiratorio posquirúrgico
• Síndrome de aspiración
• Taquipnea transitoria del RN
• Neumonía
• Laringomalacia/traqueomalacia
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
P
ARÁMETROSÓPTIMOS
• Presión mínima 5 cm H2O.
• Aumento 1-2 cm H2O hasta 8 cm H2O.
• Retirada no hay criterios concretos (estabilidad, sin
apneas, necesidades bajas O2 y con presión no mayor a 5
cm H20.
VENTILACION POR PRESION: CPAP
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
Ventilación con Presión Positiva Intermitente Nasal (VNPPI):
La ventilación nasal con presión positiva intermitente, fuerza la entrada de
aire hacia el alveolo mediante una presión positiva inspiratoria
VENTILACION POR PRESION
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
• Es una forma de soporte respiratorio invasivo destinada a
optimizar el
intercambio gaseoso y el estado clínico.
• En RN los más usados son los de flujo continuo.
• El objetivo es mantener un intercambio aceptable con un mínimo
de efectos adversos.
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
CONCEPTOS
• FR: 30-60 rpm. (60-70 1ras horas)
• Flujos inspiratorio y espiratorio Volumen aire ingresa o se elimina (L/seg)
• Presiones positivas vía aérea: PIM, PEEP, PMVA.
• Volumen corriente o tidal: volumen que se moviliza cada respiración. 5-7
ml/kg.
• Volumen minuto: volumen aire que se intercambia en 1 minuto. 200-250
ml/kg/min.
• Distensibilidad pulmonar o compliance Refleja las propiedades elásticas del
pulmón. (1-1.5mL/cmH2O).
• Resistencia pulmonar: resistencia a la entrada o salida de un flujo de aire.
(20-40 cmH20/L/seg).
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
VENTILACIÓN MECÁNICA NO SINCRONIZADA
• 1) Ventilación mandatoria intermitente.
• 2) Ventilación con presión positiva inspiratoria.
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
VENTILACIÓN MECÁNICA SINCRONIZADA
• Son modalidades de ventilación en las que el ciclo del respirador empieza en
respuesta al inicio de la respiración espontánea del paciente.
• La sincronización inflaciones del ventilador con las respiraciones permite
aprovechar al máximo el esfuerzo respiratorio del paciente.
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
CARACTERÍSTICASDELRN
• RN posee vía aérea mas corta, menos ramificada y
más fácil de distender y colapsar.
• Inmadurez sistemas antioxidantes.
• Mayor incidencia de DBP.
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
INDICACIONES
•Hipoxemia y/o hipercapnia que persiste tras
oxigenoterapia.
•Situaciones de origen pulmonar o extrapulmonar con
trabajo respiratorio aumentado.
•Cuadros con alteración central del estímulo respiratorio.
•Capacidad muscular disminuida.
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
VENTILACIÓNMANDATORIA INTERMITENTESINCRONIZADA
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
VENTILACIÓN ASISTIDA - CONTROLADA
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
VENTILACIÓN CON PRESIÓN DESOPORTE
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).
COMPLICACIONES
•Intubación selectiva del bronquio principal derecho.
•Atelectasia.
•Bronconeumonía
•Aire ectópico
•DBP
•Mal control de la oxigenación
•Mal control de la ventilación
VENTILACION MECANICA
ADMINISTRACION DE OXIGENO.
SalvoH,R
í
o
sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología-
HospitalSantiagoOriente-Dr L
u
i
sT
i
s
n
éB
r
o
u
s
s
e(4ª edición).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
neoucin
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
USAT
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
equachy
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantilOxigenoterapia infantil
Oxigenoterapia infantil
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii cccUso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
Uso adecuado del oxigeno en la primera fase ii ccc
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 

Similar a oxigenoterapia en el recien nacido.ppt

Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Alexayarmem Lazo
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígeno
Maricela Ratti
 

Similar a oxigenoterapia en el recien nacido.ppt (20)

Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
oxigenoterapia en el rn.ppt
oxigenoterapia en el rn.pptoxigenoterapia en el rn.ppt
oxigenoterapia en el rn.ppt
 
magistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptxmagistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptx
 
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdfPPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptxsecuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
secuenciarapidadeintubacion-160921195628.pptx
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
 
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígeno
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
PACIENTE OXIGENOTERAPIA.pdf
PACIENTE OXIGENOTERAPIA.pdfPACIENTE OXIGENOTERAPIA.pdf
PACIENTE OXIGENOTERAPIA.pdf
 

Más de Vanessa Bastardo

Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNACasos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
Vanessa Bastardo
 
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptxlupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
Vanessa Bastardo
 
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptxlupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
Vanessa Bastardo
 

Más de Vanessa Bastardo (20)

Mordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatricoMordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatrico
 
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
enfermedades por TORCH neonatal   en manejoenfermedades por TORCH neonatal   en manejo
enfermedades por TORCH neonatal en manejo
 
hipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatricahipertension arterial en Area pediatrica
hipertension arterial en Area pediatrica
 
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicosTAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
TAREA PUBERTAD Y NUTRICION comentario de casos clínicos
 
fiebre reumatica en pediatria incidencia y prevalencia
fiebre reumatica en pediatria incidencia y prevalenciafiebre reumatica en pediatria incidencia y prevalencia
fiebre reumatica en pediatria incidencia y prevalencia
 
trastornos motor no epilepticos enel alctante
trastornos motor no epilepticos enel alctantetrastornos motor no epilepticos enel alctante
trastornos motor no epilepticos enel alctante
 
Neumonia neonatal durante la etapa gris del rn
Neumonia neonatal durante la etapa gris del rnNeumonia neonatal durante la etapa gris del rn
Neumonia neonatal durante la etapa gris del rn
 
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeuticoleucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
leucemia mieloide aguda enfoque terapeutico
 
Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNACasos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
Casos clínicos donde se exprese validación LOPNNA
 
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
TB VANESSA en pediatria  formas clinicasTB VANESSA en pediatria  formas clinicas
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptxTrastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
 
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptxlupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
 
SINDROME PARIETAL.pptx
SINDROME PARIETAL.pptxSINDROME PARIETAL.pptx
SINDROME PARIETAL.pptx
 
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptxEMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
EMERGENCIAS ONCOLOGICAS def.pptx
 
lactancia materna medicina.pptx
lactancia materna medicina.pptxlactancia materna medicina.pptx
lactancia materna medicina.pptx
 
programa.pptx
programa.pptxprograma.pptx
programa.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
TermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptxTermorregulacionRN.pptx
TermorregulacionRN.pptx
 
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptxlupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
lupus_eritematoso_sistemico_pediatrico.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

oxigenoterapia en el recien nacido.ppt

  • 1. OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL MILITAR UNIVERSITARIO “DR. CARLOS ARVELO” POST GRADO PEDIATRIA Y PUERICULTURA Mayo 2023 Dra. Vanessa Bastardo
  • 2. Oxigenoterapia en el recién nacido: Es la administración de O2 en cantidad suficiente para que la PaO2 y la SHb se mantengan en RANGO NORMAL Objetivo: Llevar a los tejidos la cantidad de O2 suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. ADMINISTRACION DE OXIGENO. Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
  • 3. Niveles de oxigeno en Sangre Normal 80-100 mmHg Hipoxemia leve 60-70 mmHg Hipoxemia moderada 40-59 mmHg Hipoxemia grave Bajo 40 mmhg ADMINISTRACION DE OXIGENO. Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
  • 4. • Identificar el RN que requiere O2 suplementario. • Administrar O2 como una droga: benef/riesgos. • Monitorizar la oxigenación del RN. • Modos de administracion de O2 ADMINISTRACION DE OXIGENO. Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep
  • 5. O 2 CO2 CO2 INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR setransportade dosformas 1. unidoa lahemoglobina 2. disueltoenel plasma ADMINISTRACION DE OXIGENO. Martin R. Oxygen monitoring and therapy in the newborn. Up Todate Neonatology. 2016. This topic last updated: Sep 26.
  • 6. • Factorescondicionan: 1)Contenido de O2 en sangre arterial. 2)Débito regional 3)Débito cardíaco ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 7. Humidificacióny temperatura de los gases • La mezcla de gases administrada debe estar adecuadamente calefaccionada y humidificada. • Esto evita las pérdidas de liquido, de calor y no altera las vías respiratorias. • Falta de humedad provoca daños al epitelio bronquial, ineficacia barrido ciliar y procesos inflamatorios mucosa bronquial. ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 8. Humidificadores 2) Humidificador de sobrepaso 3) Humidificador de burbuja con calefacto ADMINISTRACION DE OXIGENO. 1) Humidificador simple SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 9. ADMINISTRACION DE OXIGENO. •Tipos de oxigenoterapia: 1)Sistemas de bajo flujo 2)Sistemas de alto flujo 3) ventilación por presión no invasiva 4)Ventilación invasiva SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 10. • Para administrar concentración O2 entre 21% y 100% se requiere de fuentes de 02 y aire comprimido separadas que sean mezcladas. • Administración 02 a través de: 1) Campanas o halos de O2 (Hood). 2) Bigotera o cánula nasal de bajo flujo. 3) Cánula nasal de alto flujo (CAF). ADMINISTRACION DE OXIGENO. Cánula nasal de bajo flujo Cánula nasal de alto flujo SISTEMAS DE BAJO FLUJO Y ALTO FLUJO SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 11. • Se define como presión positiva continua en la vía aérea. • Es una forma de ventilación no invasiva. • Se basa en la mantención de un volumen residual en los alveolos. • Genera una disminución en la FR y el volumen corriente, lo que resulta en un menor trabajo respiratorio. ADMINISTRACION DE OXIGENO. VENTILACION POR PRESION: CPAP SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 12. BENEFICIOS • Mejora relación V/Q. • Previene el colapso alveolar. • R educe la necesidad de VM. • Preserva el surfactante pulmonar. • R educe la necesidad de reintubación. • Disminuye la apnea. VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 13. FORMAS DE ADMINISTRAR CPAP • CPAP de flujo continuo: el que se puede entregar por ventilador mecánico o sistema de burbuja. El paciente espira en contra de la fuente generadora de presión. • CPAP de flujo variable: La presión se consigue mediante variaciones en el flujo. Esta técnica genera CPAP en la vía aérea proximal a las narinas del RN, al convertir la energía cinética de un jet de gas en presión. VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 14. INTER F ASE • E sla que conecta los equipos a los pacientes. Pueden ser mascaras o cánulas nasales. • Cánulas nasales: 1) Binasales cortas 2) Binasales largas VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO.
  • 15. INST ALACIÓN YMANTENCIÓN DELCP AP 1) P osicionar al RN en decúbito supino. 2) Realizar limpieza de la piel de la zona. 3) Realizar la medición de la pieza nasal a utilizar. 4) Realizar medición de la cabeza del RN. 5) Instilación y aspiración de secreciones. 6) Preparar en forma aséptica sistema de CP APpara evitar infecciones. 7) Fijación adecuada del sistema a la cara del RN. 8) P ermitir la descompresión gástrica. 9) E vitar que el RN abra la boca o llore. 10) Control horario de todos los parámetros PEEP ,FiO2, T° calefactor, etc. VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 16. INDICACIONES • Síndrome de distrés respiratorio • Apnea del prematuro • Soporte respiratorio postextubación • Soporte respiratorio posquirúrgico • Síndrome de aspiración • Taquipnea transitoria del RN • Neumonía • Laringomalacia/traqueomalacia VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 17. P ARÁMETROSÓPTIMOS • Presión mínima 5 cm H2O. • Aumento 1-2 cm H2O hasta 8 cm H2O. • Retirada no hay criterios concretos (estabilidad, sin apneas, necesidades bajas O2 y con presión no mayor a 5 cm H20. VENTILACION POR PRESION: CPAP ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 18. Ventilación con Presión Positiva Intermitente Nasal (VNPPI): La ventilación nasal con presión positiva intermitente, fuerza la entrada de aire hacia el alveolo mediante una presión positiva inspiratoria VENTILACION POR PRESION ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 19. • Es una forma de soporte respiratorio invasivo destinada a optimizar el intercambio gaseoso y el estado clínico. • En RN los más usados son los de flujo continuo. • El objetivo es mantener un intercambio aceptable con un mínimo de efectos adversos. VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 20. CONCEPTOS • FR: 30-60 rpm. (60-70 1ras horas) • Flujos inspiratorio y espiratorio Volumen aire ingresa o se elimina (L/seg) • Presiones positivas vía aérea: PIM, PEEP, PMVA. • Volumen corriente o tidal: volumen que se moviliza cada respiración. 5-7 ml/kg. • Volumen minuto: volumen aire que se intercambia en 1 minuto. 200-250 ml/kg/min. • Distensibilidad pulmonar o compliance Refleja las propiedades elásticas del pulmón. (1-1.5mL/cmH2O). • Resistencia pulmonar: resistencia a la entrada o salida de un flujo de aire. (20-40 cmH20/L/seg). VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 21. VENTILACIÓN MECÁNICA NO SINCRONIZADA • 1) Ventilación mandatoria intermitente. • 2) Ventilación con presión positiva inspiratoria. VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 22. VENTILACIÓN MECÁNICA SINCRONIZADA • Son modalidades de ventilación en las que el ciclo del respirador empieza en respuesta al inicio de la respiración espontánea del paciente. • La sincronización inflaciones del ventilador con las respiraciones permite aprovechar al máximo el esfuerzo respiratorio del paciente. VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 23. CARACTERÍSTICASDELRN • RN posee vía aérea mas corta, menos ramificada y más fácil de distender y colapsar. • Inmadurez sistemas antioxidantes. • Mayor incidencia de DBP. VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 24. INDICACIONES •Hipoxemia y/o hipercapnia que persiste tras oxigenoterapia. •Situaciones de origen pulmonar o extrapulmonar con trabajo respiratorio aumentado. •Cuadros con alteración central del estímulo respiratorio. •Capacidad muscular disminuida. VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 25. VENTILACIÓNMANDATORIA INTERMITENTESINCRONIZADA VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 26. VENTILACIÓN ASISTIDA - CONTROLADA VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 27. VENTILACIÓN CON PRESIÓN DESOPORTE VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).
  • 28. COMPLICACIONES •Intubación selectiva del bronquio principal derecho. •Atelectasia. •Bronconeumonía •Aire ectópico •DBP •Mal control de la oxigenación •Mal control de la ventilación VENTILACION MECANICA ADMINISTRACION DE OXIGENO. SalvoH,R í o sA,FloresJ& SanchezC.(2020).Guías Clínicasde Neonatología- HospitalSantiagoOriente-Dr L u i sT i s n éB r o u s s e(4ª edición).