SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de alteraciones en
el   clima     terrestre        que
pueden afectar a todos los
parámetros             climáticos
(precipitaciones,
temperatura,           nubosidad,
etc.). El clima nunca ha sido
estático,     sino    que   a   lo
largo de la historia de la
Tierra   se    han     producido
diversos cambios climáticos
provocados           por    causas
naturales.
Desde su formación hace
        EL CALENTAMIENTO
   aproximadamente 4.650
millones de años, la Tierra se
    GLOBAL EN EL PASADO
   ha calentado y enfriado
  muchas veces. Los cambios
climáticos globales dependían
                                       Hace 10.000 años se inició un periodo
de muchos factores, como las
                                  interglacial cuando la última edad de hielo llegó
erupciones volcánicas masivas
                                    a su fin. Antes de esa edad de hielo hubo un
que incrementaron el dióxido
 de carbono en la atmósfera,       periodo interglacial hace unos 125.000 AÑOS
los cambios en la intensidad de
la energía emitida por el Sol y
las variaciones de la posición
 de la Tierra respecto al Sol,
tanto en su órbita como en la
    inclinación de su eje de
           rotacion.
EL CALENTAMIENTO
       GLOBAL EN EL FUTURO

Los científicos prevén que el calentamiento global continuará a un ritmo sin precedentes en la historia
  de la Tierra y prevén un calentamiento todavía mayor en el siglo XXI, que dependerá de las futuras
  emisiones de gases de efecto invernadero. En un supuesto con emisiones más altas, en el que las
emisiones continúan incrementándose a un nivel significativo a lo largo del siglo, los científicos prevén
  para el año 2100 un calentamiento de 2,4 a 6,4 grados centígrados. En cambio, en un supuesto con
menos emisiones, en el que estas crecen despacio hasta llegar a un máximo en 2050 para descender
        después, los científicos pronostican un calentamiento de 1,1 a 2,9 ºC para el año 2100.
LA ENERGÍA QUE ALUMBRA Y CALIENTA LA TIERRA PROCEDE DEL SOL. LAS
   RADIACIONES SOLARES DE ONDA CORTA QUE EMITE EL SOL, COMO LA LUZ
        VIS IB LE , P E NETR AN E N LA ATMÓS FE R A Y S ON AB S OR B IDAS P OR LA
     S UP ERFIC IE , C ALE N TANDO LA TIE R R A. A S U VE Z, LA S UP ERFIC IE DE LA
        TIERRA LIBERA UN POCO DE ESTE CALOR EN FORMA DE RADIACIÓN
                              INFRARROJA DE ONDA LARGA.
   GRAN PARTE DE ESTA RADIACIÓN INFRARROJA REGRESA AL ESPACIO PERO
  UNA PARTE PERMANECE ATRAP ADA EN LA ATMÓSFERA TERRESTRE, RETENIDA
P OR CIERTOS GASES ATMOSFÉRICOS COMO EL VAP OR DE AGUA, EL DIÓXIDO DE
    CARBONO Y EL METANO. ESTOS GASES ABSORBEN Y REFLEJAN EL CALOR
       IRRADIADO POR LA TIERRA DEL MISMO MODO QUE EL CRISTAL EN UN
      INVE R NADE R O, P OR LO QUE R E CIBEN E L NOMB RE DE GAS E S DE E FE C TO
                                      INVE R NADE R O .
 ÚNIC AME NTE LOS GAS E S DE E FE C TO IN VE R NADE R O, QUE C ONS TITUYE N ME NO S
    DEL 1% DEL TOTAL DE LOS GASES ATMOSFÉRICOS, OFRECEN A LA TIERRA
                                   CIERTO AISLAMIENTO
TIPO DE GASES DE
EFECTO INVERNADERO
 Los gases de efecto invernadero
están presentes de forma natural en
  el medio ambiente y también se
   forman como resultado de las
   actividades humanas. El gas de
efecto invernadero más abundante
 es el vapor de agua, que llega a la
atmósfera mediante evaporación del
agua de los océanos, lagos y ríos. Sin
 embargo, la cantidad de vapor de
 agua en la atmósfera no depende
  directamente de las actividades
 humanas. El dióxido de carbono, el
metano, el óxido nitroso y el ozono
están presentes de forma natural en
la atmósfera pero también proceden
    de las actividades humanas
 El dióxido de carbono es
el segundo gas de efecto
invernadero más abundante
después del vapor de agua.
Este gas circula en el
ambiente de forma constante
participando en diversos
procesos naturales que
constituyen el ciclo del
carbono. El dióxido de
carbono llega a la atmósfera
a partir de las erupciones
volcánicas, la respiración de
los animales que inhalan
Los científicos emplean modelos informáticos sofisticados de temperatura,
patrones de precipitación y circulación atmosférica para estudiar el calentamiento
 global. Basándose en estos modelos, los investigadores han realizado numerosas
 predicciones sobre cómo afectará el calentamiento global al clima, hielo glaciar,
  nivel del mar, agricultura, especies animales y vegetales y salud humana. Ya se
   están observando muchos de estos cambios relacionados con la subida de las
                                   temperetaruas.
    las regiones polares del hemisferio norte se calentarán más
que otras zonas del planeta, y que los glaciares y el hielo del
mar perderán extensión. La nieve desaparecerá en las regiones
que ahora presentan nevadas suaves durante el invierno. En las
montañas de zonas templadas las nieves perpetuas se
localizarán a mayor altitud y los mantos de nieve se fundirán
antes. Las temperaturas invernales y nocturnas tenderán a subir
más que las diurnas y estivales. Muchas de estas tendencias
están comenzando a aparecer. Las temperaturas árticas, por
ejemplo, han subido casi el doble de la media global en los 100
últimos años.
    Un mundo más caliente será, en general, también más
húmedo, como consecuencia de una mayor evaporación del
agua de los océanos. Una atmósfera más húmeda puede
contribuir a provocar mayor calentamiento.
La respuesta al desafío de controlar el calentamiento global
 precisa cambios fundamentales en la producción de energía, el
  transporte, la industria, las políticas gubernamentales y los
planes de desarrollo en todo el mundo. Estos cambios requieren
    tiempo. El desafío actual es controlar las consecuencias
 inevitables con medidas que permitan evitar consecuencias más
                      graves en el futuro.

 La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero,
     también denominada atenuación de los gases de efecto
    invernadero, es una medida necesaria para controlar el
 calentamiento global. Existen dos estrategias principales para
ralentizar la acumulación de gases de efecto invernadero. Una es
   reducir el uso de combustibles fósiles, reduciendo así las
emisiones de gases de efecto invernadero. La otra es mantener el
    Una manera de evitar que las emisiones de dióxido de
carbono alcancen la atmósfera es conservar y plantar más
árboles. Los árboles, especialmente los más jóvenes y los de
crecimiento rápido, eliminan una gran cantidad de dióxido
de carbono de la atmósfera y almacenan átomos de
carbono en la madera nueva. En todo el mundo están
desapareciendo bosques a un ritmo alarmante, sobre todo
en los trópicos. En muchas zonas, la reforestación es escasa
y la tierra pierde fertilidad o se destina a otros usos como
terrenos cultivados o desarrollos urbanísticos. Además,
cuando se talan o queman árboles liberan el carbono
almacenado de nuevo a la atmósfera en forma de dióxido
de carbono. Ralentizar la velocidad de la deforestación y
plantar nuevos árboles ayuda a contrarrestar la acumulación
de gases de efecto invernadero.
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global
Global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

efecto invernadero ecologia
efecto invernadero ecologiaefecto invernadero ecologia
efecto invernadero ecologia
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cg
CgCg
Cg
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Calentamiento Global Marcel Claude
Calentamiento Global   Marcel ClaudeCalentamiento Global   Marcel Claude
Calentamiento Global Marcel Claude
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Cambio climatico cep
Cambio climatico cepCambio climatico cep
Cambio climatico cep
 
Qué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento globalQué es el calentamiento global
Qué es el calentamiento global
 
Productos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozonoProductos que dañan la capa de ozono
Productos que dañan la capa de ozono
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Destacado

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
henrod91
 
14 perilaku-biaya
14 perilaku-biaya14 perilaku-biaya
14 perilaku-biaya
koranbekas
 
Presentazione VideoGuardian
Presentazione VideoGuardianPresentazione VideoGuardian
Presentazione VideoGuardian
VideoGuardian
 
Mi estilo de aprendisaje omar sena
Mi estilo de aprendisaje omar senaMi estilo de aprendisaje omar sena
Mi estilo de aprendisaje omar sena
omarpwilson
 
3. sk. do fe donny dewanta no. 1459
3. sk. do fe donny dewanta no. 14593. sk. do fe donny dewanta no. 1459
3. sk. do fe donny dewanta no. 1459
sefriani
 
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
Sofira
 

Destacado (9)

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Laporan akhir
Laporan akhirLaporan akhir
Laporan akhir
 
Project 1 experiential landscape
Project 1 experiential landscapeProject 1 experiential landscape
Project 1 experiential landscape
 
14 perilaku-biaya
14 perilaku-biaya14 perilaku-biaya
14 perilaku-biaya
 
Presentazione VideoGuardian
Presentazione VideoGuardianPresentazione VideoGuardian
Presentazione VideoGuardian
 
066. teman yang baik & buruk
066. teman yang baik & buruk066. teman yang baik & buruk
066. teman yang baik & buruk
 
Mi estilo de aprendisaje omar sena
Mi estilo de aprendisaje omar senaMi estilo de aprendisaje omar sena
Mi estilo de aprendisaje omar sena
 
3. sk. do fe donny dewanta no. 1459
3. sk. do fe donny dewanta no. 14593. sk. do fe donny dewanta no. 1459
3. sk. do fe donny dewanta no. 1459
 
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
PERHITUNGAN GRAVIMETRI CuSO4
 

Similar a Global

Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
7bb
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
gueste23e
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
mariatmaro
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
IES Floridablanca
 
El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.
IES Floridablanca
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
IES Floridablanca
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro Barrio
Ariel Barbuio
 

Similar a Global (20)

Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
El Cambio ClimáTico MaríA G., Lucía G.y Santi G.
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Climatología mundial
Climatología mundialClimatología mundial
Climatología mundial
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Un cambio global
Un cambio globalUn cambio global
Un cambio global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
 
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
Estrategia De ElaboracióN MaríA Ttrinidad MáRquez Rdz.
 
Cambio Climatico Global
Cambio Climatico GlobalCambio Climatico Global
Cambio Climatico Global
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
Cmc fin
Cmc finCmc fin
Cmc fin
 
Cya
CyaCya
Cya
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Calentamiento Global Caro Barrio
Calentamiento Global   Caro BarrioCalentamiento Global   Caro Barrio
Calentamiento Global Caro Barrio
 

Más de herlo2012 (17)

Platon 902[1]
Platon 902[1]Platon 902[1]
Platon 902[1]
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Global
GlobalGlobal
Global
 
Platon 902[1]
Platon 902[1]Platon 902[1]
Platon 902[1]
 
Carros
CarrosCarros
Carros
 
albert einstein
albert einsteinalbert einstein
albert einstein
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Los mejores autos del mundo
Los mejores autos del mundoLos mejores autos del mundo
Los mejores autos del mundo
 
C. global ppp.
C. global ppp.C. global ppp.
C. global ppp.
 
EINTAIN
EINTAINEINTAIN
EINTAIN
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
Contaminacion global
Contaminacion globalContaminacion global
Contaminacion global
 
FACOBOL2
FACOBOL2FACOBOL2
FACOBOL2
 
FACOBOL
FACOBOLFACOBOL
FACOBOL
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Global

  • 1. Conjunto de alteraciones en el clima terrestre que pueden afectar a todos los parámetros climáticos (precipitaciones, temperatura, nubosidad, etc.). El clima nunca ha sido estático, sino que a lo largo de la historia de la Tierra se han producido diversos cambios climáticos provocados por causas naturales.
  • 2. Desde su formación hace EL CALENTAMIENTO aproximadamente 4.650 millones de años, la Tierra se GLOBAL EN EL PASADO ha calentado y enfriado muchas veces. Los cambios climáticos globales dependían Hace 10.000 años se inició un periodo de muchos factores, como las interglacial cuando la última edad de hielo llegó erupciones volcánicas masivas a su fin. Antes de esa edad de hielo hubo un que incrementaron el dióxido de carbono en la atmósfera, periodo interglacial hace unos 125.000 AÑOS los cambios en la intensidad de la energía emitida por el Sol y las variaciones de la posición de la Tierra respecto al Sol, tanto en su órbita como en la inclinación de su eje de rotacion.
  • 3. EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL FUTURO Los científicos prevén que el calentamiento global continuará a un ritmo sin precedentes en la historia de la Tierra y prevén un calentamiento todavía mayor en el siglo XXI, que dependerá de las futuras emisiones de gases de efecto invernadero. En un supuesto con emisiones más altas, en el que las emisiones continúan incrementándose a un nivel significativo a lo largo del siglo, los científicos prevén para el año 2100 un calentamiento de 2,4 a 6,4 grados centígrados. En cambio, en un supuesto con menos emisiones, en el que estas crecen despacio hasta llegar a un máximo en 2050 para descender después, los científicos pronostican un calentamiento de 1,1 a 2,9 ºC para el año 2100.
  • 4. LA ENERGÍA QUE ALUMBRA Y CALIENTA LA TIERRA PROCEDE DEL SOL. LAS RADIACIONES SOLARES DE ONDA CORTA QUE EMITE EL SOL, COMO LA LUZ VIS IB LE , P E NETR AN E N LA ATMÓS FE R A Y S ON AB S OR B IDAS P OR LA S UP ERFIC IE , C ALE N TANDO LA TIE R R A. A S U VE Z, LA S UP ERFIC IE DE LA TIERRA LIBERA UN POCO DE ESTE CALOR EN FORMA DE RADIACIÓN INFRARROJA DE ONDA LARGA. GRAN PARTE DE ESTA RADIACIÓN INFRARROJA REGRESA AL ESPACIO PERO UNA PARTE PERMANECE ATRAP ADA EN LA ATMÓSFERA TERRESTRE, RETENIDA P OR CIERTOS GASES ATMOSFÉRICOS COMO EL VAP OR DE AGUA, EL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL METANO. ESTOS GASES ABSORBEN Y REFLEJAN EL CALOR IRRADIADO POR LA TIERRA DEL MISMO MODO QUE EL CRISTAL EN UN INVE R NADE R O, P OR LO QUE R E CIBEN E L NOMB RE DE GAS E S DE E FE C TO INVE R NADE R O . ÚNIC AME NTE LOS GAS E S DE E FE C TO IN VE R NADE R O, QUE C ONS TITUYE N ME NO S DEL 1% DEL TOTAL DE LOS GASES ATMOSFÉRICOS, OFRECEN A LA TIERRA CIERTO AISLAMIENTO
  • 5. TIPO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Los gases de efecto invernadero están presentes de forma natural en el medio ambiente y también se forman como resultado de las actividades humanas. El gas de efecto invernadero más abundante es el vapor de agua, que llega a la atmósfera mediante evaporación del agua de los océanos, lagos y ríos. Sin embargo, la cantidad de vapor de agua en la atmósfera no depende directamente de las actividades humanas. El dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y el ozono están presentes de forma natural en la atmósfera pero también proceden de las actividades humanas
  • 6.  El dióxido de carbono es el segundo gas de efecto invernadero más abundante después del vapor de agua. Este gas circula en el ambiente de forma constante participando en diversos procesos naturales que constituyen el ciclo del carbono. El dióxido de carbono llega a la atmósfera a partir de las erupciones volcánicas, la respiración de los animales que inhalan
  • 7. Los científicos emplean modelos informáticos sofisticados de temperatura, patrones de precipitación y circulación atmosférica para estudiar el calentamiento global. Basándose en estos modelos, los investigadores han realizado numerosas predicciones sobre cómo afectará el calentamiento global al clima, hielo glaciar, nivel del mar, agricultura, especies animales y vegetales y salud humana. Ya se están observando muchos de estos cambios relacionados con la subida de las temperetaruas.
  • 8. las regiones polares del hemisferio norte se calentarán más que otras zonas del planeta, y que los glaciares y el hielo del mar perderán extensión. La nieve desaparecerá en las regiones que ahora presentan nevadas suaves durante el invierno. En las montañas de zonas templadas las nieves perpetuas se localizarán a mayor altitud y los mantos de nieve se fundirán antes. Las temperaturas invernales y nocturnas tenderán a subir más que las diurnas y estivales. Muchas de estas tendencias están comenzando a aparecer. Las temperaturas árticas, por ejemplo, han subido casi el doble de la media global en los 100 últimos años.  Un mundo más caliente será, en general, también más húmedo, como consecuencia de una mayor evaporación del agua de los océanos. Una atmósfera más húmeda puede contribuir a provocar mayor calentamiento.
  • 9. La respuesta al desafío de controlar el calentamiento global precisa cambios fundamentales en la producción de energía, el transporte, la industria, las políticas gubernamentales y los planes de desarrollo en todo el mundo. Estos cambios requieren tiempo. El desafío actual es controlar las consecuencias inevitables con medidas que permitan evitar consecuencias más graves en el futuro. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, también denominada atenuación de los gases de efecto invernadero, es una medida necesaria para controlar el calentamiento global. Existen dos estrategias principales para ralentizar la acumulación de gases de efecto invernadero. Una es reducir el uso de combustibles fósiles, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero. La otra es mantener el
  • 10. Una manera de evitar que las emisiones de dióxido de carbono alcancen la atmósfera es conservar y plantar más árboles. Los árboles, especialmente los más jóvenes y los de crecimiento rápido, eliminan una gran cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera y almacenan átomos de carbono en la madera nueva. En todo el mundo están desapareciendo bosques a un ritmo alarmante, sobre todo en los trópicos. En muchas zonas, la reforestación es escasa y la tierra pierde fertilidad o se destina a otros usos como terrenos cultivados o desarrollos urbanísticos. Además, cuando se talan o queman árboles liberan el carbono almacenado de nuevo a la atmósfera en forma de dióxido de carbono. Ralentizar la velocidad de la deforestación y plantar nuevos árboles ayuda a contrarrestar la acumulación de gases de efecto invernadero.