SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÓN
Concepto
Describe los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un
incremento dramático del comercio internacional y el intercambio cultural.
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala
planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha
denominado la sociedad en red.
En ésta se describe el incremento del comercio y las inversiones debido a la caída de las
barreras y la interdependencia (eufemismo utilizado en lugar de la palabra correcta:
dependencia de los débiles) de las naciones. En contextos específicamente económicos,
generalmente se entiende referida casi exclusivamente a los efectos del comercio,
particularmente la liberalización del comercio o “libre comercio”. Entre 1910 y 1950, una
serie de choques disminuyeron dramáticamente el volumen y la importancia de los flujos
internacionales de comercio. Pero comenzando con la Primera Guerra Mundial y
continuando con la Segunda, cuando se crearon las instituciones de Bretton Woods (por
ejemplo el Fondo Monetario Internacional (FMI, o IMF en inglés) y el Acuerdo General
sobre Tarifas arancelarias y Comercio, AGTAC o GATT), las tendencias de globalización
retrocedieron. En el ambiente de la Post Segunda Guerra Mundial, fomentado por las
instituciones económicas internacionales y los programas de reconstrucción, el comercio
internacional se expandió dramáticamente. En la década de los setenta, los efectos de
este comercio se hicieron mucho más visibles, tanto en términos de sus beneficios como
de sus efectos perniciosos.
Aún cuando los tres aspectos de la globalización están interconectados, es útil distinguir
los aspectos económicos, políticos y culturales de la globalización. El otro aspecto clave de
la globalización son los cambios en la tecnología, particularmente en el transporte y las
comunicaciones, que se dice están creando una aldea global.
Caracteristicas
Factores que benefician su desarrollo:
-Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
-Medios de comunicación, especialmente Internet.
-Crecimiento y fusiones entre empresas.
-Privatización de empresas públicas.
-La desregularización financiera internacional.
Beneficios potenciales de la globalización:
-Economía y mercado globales.
-Acceso universal a la cultura y la ciencia.
-Mayor desarrollo científico-técnico.
Riesgos de la globalización:
-Aumento excesivo del Consumismo
-Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
-Desaparicion del Estado de Bienestar.
-Se pone mas enfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
-Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
-Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las
"globalizadas".
-Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza:los ricos son cada vez
más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
-El proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga (ver deuda
externa) a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo.
-Colonialismo económico: deslocalización.
-Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los
trabajadores.
-Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros
países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
Causas de su existencia
Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la primera parte de
este artículo, es también cierto que la globalizacion se da a partir de la sumatoria de
eventos importantes como son:
- El desarrollo tecnológico con internet
- la factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa;
- ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos horizontes para los
países de Europa del este que ahora se están integrando en la Comunidad Económica
Europea y políticamente, creando un nuevo escenario de demandas de una población que
requiere respuestas económicas a su situación.
En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la demanda y el
mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones comerciales que abren los
mercados de mano de obra barata muy aprovechados por las transnacionales. Estas
fueron las pautas de una primera relación comercial, la misma que fue modificándose para
beneficio de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo
conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos
dos países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen
personal altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen
consultorias y servicios del más alto nivel a grandes corporaciones internacionales.
Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de
producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que
modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión como
miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO).
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de
los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda irregularidades respecto a leyes de
protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer negocios
con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también
pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país.
Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse,
pues al requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las falencias del estado de
la educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro.
Naturaleza de su existencia
Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la primera parte de
este artículo, es también cierto que la globalizacion se da a partir de la sumatoria de
eventos importantes como son:
- El desarrollo tecnológico con internet, - la factibilidad del mayor acceso a una
computadora en casa; - ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos
horizontes para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la
Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario de
demandas de una población que requiere respuestas económicas a su situación.
En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la demanda y el
mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones comerciales que abren los
mercados de mano de obra barata muy aprovechados por las transnacionales. Estas
fueron las pautas de una primera relación comercial, la misma que fue modificándose para
beneficio de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo
conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos
dos países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen
personal altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen
consultorias y servicios del más alto nivel a grandes corporaciones internacionales.
Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de
producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que
modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión como
miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO).
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de
los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda irregularidades respecto a leyes de
protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer negocios
con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también
pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país.
Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse,
pues al requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las falencias del estado de
la educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro.
Enlace recomendado
http://www.globalizate.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución tecnológica que vive en la humanidad
La revolución tecnológica que vive en la humanidadLa revolución tecnológica que vive en la humanidad
La revolución tecnológica que vive en la humanidad
yesiblancoc
 
Clase globalizacion
Clase globalizacionClase globalizacion
Clase globalizacion
bechy
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
Karlos alejandro Garcia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónleiidym95
 
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombiaTema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Leidy Escobar López
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
StefanyDuin
 
Globalización y modernización german est. sociales
Globalización y modernización german est. socialesGlobalización y modernización german est. sociales
Globalización y modernización german est. sociales
GermanBlaG
 
Trabajo de la globalización
Trabajo de la globalizaciónTrabajo de la globalización
Trabajo de la globalización
charly65
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización danielahs18
 
La globalizacion economica ,reporte
La globalizacion economica ,reporteLa globalizacion economica ,reporte
La globalizacion economica ,reporteAngell Aguila
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionkarla aguilar
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaDaniela Rios
 
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIOGLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...lydugo
 
Globalización.
Globalización.Globalización.
Globalización.
Samuel Perrino Martínez
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
yessica
 

La actualidad más candente (20)

La revolución tecnológica que vive en la humanidad
La revolución tecnológica que vive en la humanidadLa revolución tecnológica que vive en la humanidad
La revolución tecnológica que vive en la humanidad
 
Clase globalizacion
Clase globalizacionClase globalizacion
Clase globalizacion
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombiaTema 4  globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
Tema 4 globalización y nuevos modelos culturales en américa latina y colombia
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003Portada.ppt 2003
Portada.ppt 2003
 
Mitrabajocris
MitrabajocrisMitrabajocris
Mitrabajocris
 
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herreraGlobalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
Globalizacion y _mercados_de_servicios_-_jose_a_herrera
 
Globalización y modernización german est. sociales
Globalización y modernización german est. socialesGlobalización y modernización german est. sociales
Globalización y modernización german est. sociales
 
Trabajo de la globalización
Trabajo de la globalizaciónTrabajo de la globalización
Trabajo de la globalización
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
 
La globalizacion economica ,reporte
La globalizacion economica ,reporteLa globalizacion economica ,reporte
La globalizacion economica ,reporte
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Taller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmozaTaller de las tics daniela rmoza
Taller de las tics daniela rmoza
 
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIOGLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
GLOBALIZACION Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
 
Globalización.
Globalización.Globalización.
Globalización.
 
Globalizacion ensayo
Globalizacion ensayoGlobalizacion ensayo
Globalizacion ensayo
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
 

Destacado

Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
Biblioteca Nacional de España
 
Crue tic-ule-ed2.0
Crue tic-ule-ed2.0Crue tic-ule-ed2.0
Crue tic-ule-ed2.0
Adelaida Cabrero
 
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
La Nacion Chile
 
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
La Nacion Chile
 
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa CampiÚltimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Emcuesta La Plata marzo 2015
Emcuesta La Plata marzo 2015Emcuesta La Plata marzo 2015
Emcuesta La Plata marzo 2015
Juan Djeredjian
 
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)l
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)lHegemonía europea (desarrollo sesión 1)l
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)lHerbartsecundaria
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
Juan Lorenzo Díaz Saavedra
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Egúsquiza Camarena
 
La revolución de los transportes
La revolución de los transportesLa revolución de los transportes
La revolución de los transportesAlvaroHerrero9
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
halejandro15
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
gaby velázquez
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
Luis Joyanes
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
HECTOR PUMAREJO
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015 Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 

Destacado (20)

Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
Las bibliotecas nacionales y la transmisión del saber en la era digital. Ana ...
 
Crue tic-ule-ed2.0
Crue tic-ule-ed2.0Crue tic-ule-ed2.0
Crue tic-ule-ed2.0
 
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
Barómetro de la Política CERC-MORI Julio 2015
 
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
Barómetro de la política Cerc-Mori Marzo 2015
 
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa CampiÚltimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
Últimas tendencias en el sector energético - María Teresa Costa Campi
 
Emcuesta La Plata marzo 2015
Emcuesta La Plata marzo 2015Emcuesta La Plata marzo 2015
Emcuesta La Plata marzo 2015
 
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)l
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)lHegemonía europea (desarrollo sesión 1)l
Hegemonía europea (desarrollo sesión 1)l
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
 
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social - Parte 1
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_andres_jensen
 
Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015Sillabus computación 2015
Sillabus computación 2015
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015Metas sanitarias 2015
Metas sanitarias 2015
 
La revolución de los transportes
La revolución de los transportesLa revolución de los transportes
La revolución de los transportes
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
 
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
La cuartarevindustrial_industrial: Internet de las cosas y big data. los pila...
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015 Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
Presentación - Estudio Anual de Comercio Electrónico 2015
 

Similar a Globalización

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
bitel12
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
Geopress
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Carlos Santamaría Vargas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
GaelSilva95
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
Chriis Caiicedo
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
(2.1)globalización
(2.1)globalización(2.1)globalización
(2.1)globalizaciónguzmandelc
 
María alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezMaría alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezalejacalad
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
mvasquezneira
 

Similar a Globalización (20)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economíaInfluencias de una tecnología globalizada en la economía
Influencias de una tecnología globalizada en la economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Comercio exterior
Comercio exterior Comercio exterior
Comercio exterior
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
(2.1)globalización
(2.1)globalización(2.1)globalización
(2.1)globalización
 
María alejandra calad peláez
María alejandra calad peláezMaría alejandra calad peláez
María alejandra calad peláez
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
 

Globalización

  • 1. GLOBALIZACIÓN Concepto Describe los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento dramático del comercio internacional y el intercambio cultural. La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red. En ésta se describe el incremento del comercio y las inversiones debido a la caída de las barreras y la interdependencia (eufemismo utilizado en lugar de la palabra correcta: dependencia de los débiles) de las naciones. En contextos específicamente económicos, generalmente se entiende referida casi exclusivamente a los efectos del comercio, particularmente la liberalización del comercio o “libre comercio”. Entre 1910 y 1950, una serie de choques disminuyeron dramáticamente el volumen y la importancia de los flujos internacionales de comercio. Pero comenzando con la Primera Guerra Mundial y continuando con la Segunda, cuando se crearon las instituciones de Bretton Woods (por ejemplo el Fondo Monetario Internacional (FMI, o IMF en inglés) y el Acuerdo General sobre Tarifas arancelarias y Comercio, AGTAC o GATT), las tendencias de globalización retrocedieron. En el ambiente de la Post Segunda Guerra Mundial, fomentado por las instituciones económicas internacionales y los programas de reconstrucción, el comercio internacional se expandió dramáticamente. En la década de los setenta, los efectos de este comercio se hicieron mucho más visibles, tanto en términos de sus beneficios como de sus efectos perniciosos. Aún cuando los tres aspectos de la globalización están interconectados, es útil distinguir los aspectos económicos, políticos y culturales de la globalización. El otro aspecto clave de la globalización son los cambios en la tecnología, particularmente en el transporte y las comunicaciones, que se dice están creando una aldea global. Caracteristicas Factores que benefician su desarrollo: -Apertura de mercados, como en la Unión Europea. -Medios de comunicación, especialmente Internet. -Crecimiento y fusiones entre empresas. -Privatización de empresas públicas. -La desregularización financiera internacional. Beneficios potenciales de la globalización: -Economía y mercado globales. -Acceso universal a la cultura y la ciencia.
  • 2. -Mayor desarrollo científico-técnico. Riesgos de la globalización: -Aumento excesivo del Consumismo -Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. -Desaparicion del Estado de Bienestar. -Se pone mas enfasis en la Economía financiera que a la Economía real. -Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. -Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas". -Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza:los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. -El proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga (ver deuda externa) a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo. -Colonialismo económico: deslocalización. -Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. -Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos. Causas de su existencia Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la primera parte de este artículo, es también cierto que la globalizacion se da a partir de la sumatoria de eventos importantes como son: - El desarrollo tecnológico con internet - la factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa; - ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos horizontes para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario de demandas de una población que requiere respuestas económicas a su situación. En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la demanda y el mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones comerciales que abren los mercados de mano de obra barata muy aprovechados por las transnacionales. Estas fueron las pautas de una primera relación comercial, la misma que fue modificándose para beneficio de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos dos países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen personal altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen consultorias y servicios del más alto nivel a grandes corporaciones internacionales. Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO). La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de
  • 3. los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país. Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse, pues al requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las falencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro. Naturaleza de su existencia Si bien es cierto que la globalización es todo lo que se menciona en la primera parte de este artículo, es también cierto que la globalizacion se da a partir de la sumatoria de eventos importantes como son: - El desarrollo tecnológico con internet, - la factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa; - ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos horizontes para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario de demandas de una población que requiere respuestas económicas a su situación. En este escenario es donde juegan los factores económicos, se genera la demanda y el mercado las atiende, produciéndose nuevas interrelaciones comerciales que abren los mercados de mano de obra barata muy aprovechados por las transnacionales. Estas fueron las pautas de una primera relación comercial, la misma que fue modificándose para beneficio de ambas partes como en China e India, donde la sapiencia política supo conducir los negocios para aprovechar la tecnología que les llegaba. Actualmente estos dos países no sólo ofrecen mano de obra barata, sino que adicionalmente ofrecen personal altamente capacitado en ciencias, ingeniería y tecnología que ofrecen consultorias y servicios del más alto nivel a grandes corporaciones internacionales. Por otro lado tenemos las crisis internas de los países ricos, sus altos costes de producción que confluyen con la apertura de los países del este, China e India que modifican sus posiciones políticas respecto al mercado de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio (WTO). La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en desarrollo, en el sentido de que desnuda irregularidades respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de establecer negocios con corporaciones que si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades subsistentes en un determinado país. Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse, pues al requerir mano de obra cualificada, desnuda igualmente las falencias del estado de la educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro. Enlace recomendado http://www.globalizate.org/