SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÓN
ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA
2° SEMESTRE
INTEGRANTES:
ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A.
DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A.
GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE.
MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso en donde se “abren” las fronteras para que no
exista ningún impedimento que acerque a todos los países, y se de un intercambio
de cultura, economía, conocimiento, etc. Este es el verdadero objetivo de la
globalización.
En la actualidad y desde el inicio de la globalización este proceso se ha convertido
en todo lo contrario, buscando los países “más fuertes” el control completo del otro
país, haciéndolo consumista, sin identidad propia ni amor a su propio país.
Dentro de todo esto, la globalización no es mala, depende de cómo cada persona
quiera utilizarla. Las herramientas están y lo que construyamos dependen de
nuestros ideales, de nosotros…
¿Qué países integran el G8?
EUA, Gran Bretaña, Japón, Italia, Rusia, Canadá, Unión Europea, Francia y
Alemania.
¿Crees qué esta postura globalizadora del planeta nos dirige hacia el tan
anhelado progreso social de Comte y la ciencia? ¿Por qué?
No, porque la globalización se está utilizando en su mayoría de una mala manera,
la ciencia no resuelve en su totalidad los problemas sociales, únicamente se los
resuelve a quienes tienen dinero para pagar por ella, las potencias mundiales son
quienes tienen el “poder científico” sin embargo cuesta mucho trabajo para que el
resultado de este poder pueda llegar a una persona que viva en un país
tercermundista o como le llaman ahora “en vías de desarrollo”. Aunado a esto el
deseo de los países de controlar el planeta entero los ha llevado a un egoísmo
extremo en donde usan a la ciencia para fines de guerra.
¿Qué ha hecho este científico mexicano en México y en el mundo?
En México aportó un sistema de salud que cubriera absolutamente a todos y cada
uno de los mexicanos, para detener enfermedades y ayudar a la población más
vulnerable del país.
Para el mundo ha tratado de llevar el conocimiento y la investigación a la mejora
de la sociedad (tipo Comte). Trata de contribuir y de trabajar para las personas
que lo necesitan.
¿Crees que la globalización lo ha ayudado? ¿Por qué?
Sí, porque el ha hecho publicaciones en revistas y a través de esto se han
enterado en otras partes del mundo sobre sus aspiraciones e investigaciones en el
ámbito correspondiente, la globalización ha ayudado a que su trabajo sea
conocido por todo el mundo y lo ha ayudado a continuar con sus metas.

Más contenido relacionado

Similar a Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
Geobanny Jurado Mejía
 
Desarrollo de la ciencia contemporánea
Desarrollo de la ciencia contemporáneaDesarrollo de la ciencia contemporánea
Desarrollo de la ciencia contemporáneacisneros_92
 
Power point globalizacion completo sin video
Power point globalizacion completo sin videoPower point globalizacion completo sin video
Power point globalizacion completo sin videocoraozondeleon
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la MuerteLa "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la Muerte
despertadordeconciencias
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaVeronik Lopez
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
GraternCarla
 
Globalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y SolidaridadGlobalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y Solidaridad1aaron0
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
FES Acatlán - UNAM
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaYennifer Medina
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaYennifer Medina
 
Texto de Giddens
Texto de GiddensTexto de Giddens
Texto de Giddensfayia
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizaciónMariel Ro.
 
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
ValeriaDongo
 
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativoContra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
Crónicas del despojo
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 

Similar a Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia (20)

Un mundo globalizado
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizado
 
37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
 
Desarrollo de la ciencia contemporánea
Desarrollo de la ciencia contemporáneaDesarrollo de la ciencia contemporánea
Desarrollo de la ciencia contemporánea
 
Power point globalizacion completo sin video
Power point globalizacion completo sin videoPower point globalizacion completo sin video
Power point globalizacion completo sin video
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: El proceso de Globalización e...
 
La "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la MuerteLa "Cultura" de la Muerte
La "Cultura" de la Muerte
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
 
Globalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y SolidaridadGlobalizacion Y Solidaridad
Globalizacion Y Solidaridad
 
Ensayo wujis
Ensayo wujisEnsayo wujis
Ensayo wujis
 
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Comunicación de la ciencia
Comunicación de la cienciaComunicación de la ciencia
Comunicación de la ciencia
 
Texto de Giddens
Texto de GiddensTexto de Giddens
Texto de Giddens
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
 
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
Sociedad del conocimiento Valeria Dongo
 
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativoContra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
Contra el desarrollo: ni duradero ni alternativo
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 

Más de Alesita Maldonado

Practica 9 nucleo
Practica 9 nucleoPractica 9 nucleo
Practica 9 nucleo
Alesita Maldonado
 
practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
Alesita Maldonado
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Alesita Maldonado
 
Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1
Alesita Maldonado
 
examen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la cienciaexamen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la ciencia
Alesita Maldonado
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Alesita Maldonado
 
Actividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialecticaActividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialectica
Alesita Maldonado
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Alesita Maldonado
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
Alesita Maldonado
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analitica
Alesita Maldonado
 
Pracica4
Pracica4Pracica4
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
Alesita Maldonado
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Alesita Maldonado
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
Alesita Maldonado
 

Más de Alesita Maldonado (15)

Practica 9 nucleo
Practica 9 nucleoPractica 9 nucleo
Practica 9 nucleo
 
practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
 
Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1
 
examen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la cienciaexamen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la ciencia
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
 
Actividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialecticaActividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialectica
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Membrana.
 
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analitica
 
Pracica4
Pracica4Pracica4
Pracica4
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia

  • 1. GLOBALIZACIÓN ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA 2° SEMESTRE INTEGRANTES: ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A. DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A. GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE. MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? La globalización es un proceso en donde se “abren” las fronteras para que no exista ningún impedimento que acerque a todos los países, y se de un intercambio de cultura, economía, conocimiento, etc. Este es el verdadero objetivo de la globalización. En la actualidad y desde el inicio de la globalización este proceso se ha convertido en todo lo contrario, buscando los países “más fuertes” el control completo del otro país, haciéndolo consumista, sin identidad propia ni amor a su propio país. Dentro de todo esto, la globalización no es mala, depende de cómo cada persona quiera utilizarla. Las herramientas están y lo que construyamos dependen de nuestros ideales, de nosotros… ¿Qué países integran el G8? EUA, Gran Bretaña, Japón, Italia, Rusia, Canadá, Unión Europea, Francia y Alemania. ¿Crees qué esta postura globalizadora del planeta nos dirige hacia el tan anhelado progreso social de Comte y la ciencia? ¿Por qué? No, porque la globalización se está utilizando en su mayoría de una mala manera, la ciencia no resuelve en su totalidad los problemas sociales, únicamente se los resuelve a quienes tienen dinero para pagar por ella, las potencias mundiales son quienes tienen el “poder científico” sin embargo cuesta mucho trabajo para que el resultado de este poder pueda llegar a una persona que viva en un país tercermundista o como le llaman ahora “en vías de desarrollo”. Aunado a esto el deseo de los países de controlar el planeta entero los ha llevado a un egoísmo extremo en donde usan a la ciencia para fines de guerra. ¿Qué ha hecho este científico mexicano en México y en el mundo? En México aportó un sistema de salud que cubriera absolutamente a todos y cada uno de los mexicanos, para detener enfermedades y ayudar a la población más vulnerable del país. Para el mundo ha tratado de llevar el conocimiento y la investigación a la mejora de la sociedad (tipo Comte). Trata de contribuir y de trabajar para las personas que lo necesitan. ¿Crees que la globalización lo ha ayudado? ¿Por qué?
  • 3. Sí, porque el ha hecho publicaciones en revistas y a través de esto se han enterado en otras partes del mundo sobre sus aspiraciones e investigaciones en el ámbito correspondiente, la globalización ha ayudado a que su trabajo sea conocido por todo el mundo y lo ha ayudado a continuar con sus metas.