SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENCION
OCOZOCOAUTLA
REPORTE DE PRÁCTICA 9 NÚCLEO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR
DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA
2° SEMESTRE
INTEGRANTES:
ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A.
DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A.
GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE.
MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA
OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
ANTECEDENTES:
El núcleo es la estructura más destacada de la célula eucarionte, tanto por su
morfología como por sus funciones. Su tamaño es variable (5 a 10 mm) al igual
que su ubicación siendo en la mayoría de los tipos celulares central.
El núcleo tiene tres funciones primarias, todas ellas relacionadas con su contenido
de ADN. Ellas son:
 Almacenar la información genética en el ADN.
 Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN.
 Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas, a través del
producto de la expresión de los genes: las proteínas.
En el núcleo se localizan los procesos a través de los cuales se llevan a cabo
dichas funciones. Estos procesos son:
 La duplicación del ADN y su ensamblado con proteínas (histonas) para
formar la cromatina.
 La transcripción de los genes a ARN y el procesamiento de éstos a sus
formas maduras, muchas de las cuales son transportadas al citoplasma
para su traducción y
 La regulación de la expresión genética.
El El núcleo consta de dos componentes que se pueden distinguir
morfológicamente: la envuelta nuclear y el nucleoplasma. La envuelta nuclear
separa el nucleoplasma del citoplasma. En ella se encuentran los poros nucleares
que comunican estos dos espacios, permitiendo el trasiego de moléculas en los
dos sentidos pero de una manera específica y regulada. En el nucleoplasma se
encuentra el ADN y sus proteínas asociadas formando la cromatina, que si está
muy compactada se le denomina heterocromatina y si aparece más laxa se le
denomina eucromatina. También en el nucleoplasma se encuentra su
compartimento más conspicuo, el nucléolo.
OBJETIVO
El alumno identificará las diferentes formas y las variedades de localización del
núcleo dentro de las células.
METODOLOGÍA
Mediante la visualización de diferentes preparaciones histológicas en el “Atlas
Digital de Histología” de la Facultad de Medicina de la UNAM (URL:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/ )
MATERIALES
Una computadora
Acceso a internet
RESULTADOS.
De acuerdo a lo que el cuestionario pedía se lograron observar las siguientes
estructuras.
 Las diferentes posiciones que tiene el núcleo dentro de la célula
 Las formas que tiene el núcleo
 Como está formado la cromatina
 La diferencia entre eucromatina y heterocromatina
 La identificación del corpúsculo de Barr
 Como se lleva acabo el empacamiento de la cromatina
 Significado de apoptosis y que acontecimientos clínicos se involucran
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
La práctica fue un poco diferente, a las que hemos realizado durante el curso pero
como ya habíamos realizado una práctica virtual, conocemos como es que se
lleva a cabo la parte del aprendizaje.
Es así, de que esto no fue ningún impedimento para cumplir con el objetivo de la
práctica, de acuerdo con lo investigado, se logró observar excelentemente como
está conformado el núcleo y también de la forma que se encuentra dentro de
diferentes células.
Claramente no se logró mirar cómo se comporta el núcleo, pero como fue
mencionado se logró tener mucho conocimiento de la forma que tiene y como esta
estructurado en realidad.
CONCLUSIÓN.
A pesar de no tener un microscopio adecuado para observar cada forma del
núcleo, gracias al atlas de histología de la facultad de medicina de la UNAM, se
logró observar la estructura que posee, así también a través de la información que
se expresa en dicho atlas e investigaciones previamente hechas, se logró conocer
más del núcleo.
CUESTIONARIO
1. Enlista las diferentes localizaciones en las que se puede encontrar un
núcleo dentro de la célula:
 Se puede encontrar a los lados
 El núcleo se puede encontrar en el centro
2. Enlista las diferentes formas de núcleo que existen dentro de las células:
 Hay células que tienen cerca de 40 núcleos, esta tipo de célula participa
en los mecanismos de defensa del cuerpo humano.
 Algunas células son binucleadas, es decir que muestran dos núcleos. Estas
células se encuentran en el estómago.
 Hay células multinucleadas. Los núcleos de etas células tienen forma de
cilindro.
 Existen células con un núcleo gigante, multilobulado y poliploide, el cual es
un precursor de plaquetas.
 La forma de los núcleos varían. Hay núcleos multilobulado y de cromatina
condensada.
 El núcleo es de cromatina extendida con un nucléolo prominente.
 Núcleo redondeado de cromatina condensada.
3. ¿Qué diferencia hay entre la eucromatina y la heterocromatina?
La diferencia que tiene la eucromatina de la heterocromatina, es que la
heterocromatina son grumos gruesos, mientras que la eucromatina es de
aspecto como de polvo fino en algunas zonas.
4. ¿Qué es el corpúsculo de Barr y como se ve al microscopio fotónico de
campo claro?
El corpúsculo de Barr, es una masa pequeña de cromatina sexual o también es
conocido como cromosomas x, que se encuentra en el núcleo de las células. En
el microscopio fotónico de campo claro se puede llegar a observar que el nucléolo
tiene una pequeña saliente redonda, el cual es el efecto del crepúsculo de Barr.
5. Realice un cuadro sinóptico donde indique los componentes de la envoltura
nuclear:
ENVOLTURA
NUCLEAR
MEMBRANA
NUCLEAR EXTERNA
*Está unidaal retículoendoplasmatico,
tanto lisocomorugoso
*presentaribosomas
ESPACIO
INTERMEMBRANOSO Ó
PERINUCLEAR
*Se encuentraencontinuidadconel espacioreticular
*se encuentraentre lamembranaexternaylainterna
*está formadapor proteínas
MEMBRANA NUCLEAR
INTERNA
*No contiene ribosomas
*está compuestaporADN y proteínas
*regulael crecimientode laenvoltura
nuclear.
POROS NUCLEARES
*son canalesacuosos
*regulanlosintercambiosde moléculasentre el núcleo
y el citosol
*regulanel mecanismode transporte activo
6. Realice un esquema con los pasos del empaquetamiento de la cromatina:
1. Se empieza con la doble hélice de ADN
2. Se forma la cromatina en forma de “collar de cuentas”
3. Se empieza a formar una fibra cromatina
4. Se empieza a realizar en forma extendida la sección de cromosomas
5. La sección de cromosomas se empieza a formar en estructura
condensada
6. Por último se enlaza el cromosoma metafísico.
7. Realiza un mapa conceptual de apoptosis y algunos acontecimientos
clínicos en los que está involucrada
BIBLIOGRAFIA:
Manuel Megías, PilarMolist,Manuel A.Pombal.(2014). EL NÚCLEO. 20 NOVIEMBRE 2015, de
Departamentode BiologíaFuncional yCienciasde laSalud.Facultadde Biología.Universidadde
Vigo.Sitioweb:http://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/atlas-celula-04-nucleo.pdf
SilviaMárquez- AndreaLassalle- VivianaSabbatino- GladysGálvez.(2007).EL NÚCLEO CELULAR.
20 NOVIEMBRE 2015, de GenomasurSitioweb: http://genomasur.com/lecturas/Guia10.htm
juanmunevar.(2012). Apoptosis.20 noviembre2015, de residentesposgradoortodonciaSitio
web:http://es.slideshare.net/munevarjuan/apoptosis-14743189
ccm. (2012). Corpúsculode Barr - Definición.20noviembre 2015, de ccm Sitioweb:
http://salud.ccm.net/faq/21434-corpusculo-de-barr-definicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
DMITRIX
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Oziel Ayala
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularmppmolina
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicasNúcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Wendi Murillo
 
Cromatina
CromatinaCromatina
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
Fsanperg
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Hogar
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Transcripcion del-adn
Transcripcion del-adnTranscripcion del-adn
Transcripcion del-adn
Mariannel Alvarenga
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSdianiizzta
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS Maria José Vivanco Castro
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 

La actualidad más candente (20)

PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
 
Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.Cilios y flagelos.
Cilios y flagelos.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicasNúcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Cell
CellCell
Cell
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan comúnTranscripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
Transcripción. Guía para 4º medio, Biología plan común
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Transcripcion del-adn
Transcripcion del-adnTranscripcion del-adn
Transcripcion del-adn
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 

Destacado

Plastilina (practica)
Plastilina (practica)Plastilina (practica)
Plastilina (practica)RooAguilar08
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
Alesita Maldonado
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioDianalcv
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Paulo Roberto Moschetta
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasCEMA
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 

Destacado (7)

Plastilina (practica)
Plastilina (practica)Plastilina (practica)
Plastilina (practica)
 
Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)Práctica 3 (1)
Práctica 3 (1)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De EsporasBacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 

Similar a Practica 9 nucleo

Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
Daniela Gómez Castellanos
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)Evelyn Poma
 
Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.janet17
 
Practica 9. biologia
Practica 9. biologiaPractica 9. biologia
Practica 9. biologia
LinaMendoza21
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Alesita Maldonado
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui
 
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energíaPráctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
Químico Farmacobiólogo
 
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docxLa-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
Prof Peeter Arana (Maestria)
 
Biologia 6 2014
Biologia 6 2014Biologia 6 2014
Biologia 6 2014
angel1613
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
Alberto Hernandez
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material geneticofelipeultimate
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Noelia 3º diver
Noelia  3º diverNoelia  3º diver
Noelia 3º divernooe08
 

Similar a Practica 9 nucleo (20)

Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
 
Informacion celular.
Informacion celular.Informacion celular.
Informacion celular.
 
Practica 9. biologia
Practica 9. biologiaPractica 9. biologia
Practica 9. biologia
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
 
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energíaPráctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
Práctica 7. Organelos relacionados con la producción de energía
 
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docxLa-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
La-Célula-para-Quinto-de-Primaria.docx
 
Biologia 6 2014
Biologia 6 2014Biologia 6 2014
Biologia 6 2014
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo  2013
La célula, unidad estructural y funcional. el núcleo 2013
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material genetico
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Noelia 3º diver
Noelia  3º diverNoelia  3º diver
Noelia 3º diver
 

Más de Alesita Maldonado

practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
Alesita Maldonado
 
Globalización filosofía de la ciencia
Globalización filosofía de la cienciaGlobalización filosofía de la ciencia
Globalización filosofía de la ciencia
Alesita Maldonado
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Alesita Maldonado
 
Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1
Alesita Maldonado
 
Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
Globalización actvidad 13 filosofía de la cienciaGlobalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
Alesita Maldonado
 
examen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la cienciaexamen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la ciencia
Alesita Maldonado
 
Actividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialecticaActividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialectica
Alesita Maldonado
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Alesita Maldonado
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
Alesita Maldonado
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analitica
Alesita Maldonado
 
Pracica4
Pracica4Pracica4
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
Alesita Maldonado
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Alesita Maldonado
 

Más de Alesita Maldonado (14)

practica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADNpractica 10, extracción de ADN
practica 10, extracción de ADN
 
Globalización filosofía de la ciencia
Globalización filosofía de la cienciaGlobalización filosofía de la ciencia
Globalización filosofía de la ciencia
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
 
Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1Práctica 8.-respiración 1
Práctica 8.-respiración 1
 
Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
Globalización actvidad 13 filosofía de la cienciaGlobalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
Globalización actvidad 13 filosofía de la ciencia
 
examen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la cienciaexamen de filosofía de la ciencia
examen de filosofía de la ciencia
 
Actividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialecticaActividad 12 postura dialectica
Actividad 12 postura dialectica
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Cloroplastos
CloroplastosCloroplastos
Cloroplastos
 
Membrana.
Membrana.Membrana.
Membrana.
 
Acti. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analiticaActi. 88 postura emperico analitica
Acti. 88 postura emperico analitica
 
Pracica4
Pracica4Pracica4
Pracica4
 
Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)Actividad 7 (1)
Actividad 7 (1)
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Practica 9 nucleo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENCION OCOZOCOAUTLA REPORTE DE PRÁCTICA 9 NÚCLEO ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR DOCENTE: DRA. ANA OLIVIA CAÑAS URBINA 2° SEMESTRE INTEGRANTES: ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY A. DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA A. GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GPE. MALDONADO GÁLVEZ ALEJANDRA OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA, CHIS; A 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. ANTECEDENTES: El núcleo es la estructura más destacada de la célula eucarionte, tanto por su morfología como por sus funciones. Su tamaño es variable (5 a 10 mm) al igual que su ubicación siendo en la mayoría de los tipos celulares central. El núcleo tiene tres funciones primarias, todas ellas relacionadas con su contenido de ADN. Ellas son:  Almacenar la información genética en el ADN.  Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN.  Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas, a través del producto de la expresión de los genes: las proteínas. En el núcleo se localizan los procesos a través de los cuales se llevan a cabo dichas funciones. Estos procesos son:  La duplicación del ADN y su ensamblado con proteínas (histonas) para formar la cromatina.  La transcripción de los genes a ARN y el procesamiento de éstos a sus formas maduras, muchas de las cuales son transportadas al citoplasma para su traducción y  La regulación de la expresión genética. El El núcleo consta de dos componentes que se pueden distinguir morfológicamente: la envuelta nuclear y el nucleoplasma. La envuelta nuclear separa el nucleoplasma del citoplasma. En ella se encuentran los poros nucleares que comunican estos dos espacios, permitiendo el trasiego de moléculas en los dos sentidos pero de una manera específica y regulada. En el nucleoplasma se encuentra el ADN y sus proteínas asociadas formando la cromatina, que si está muy compactada se le denomina heterocromatina y si aparece más laxa se le denomina eucromatina. También en el nucleoplasma se encuentra su compartimento más conspicuo, el nucléolo.
  • 3. OBJETIVO El alumno identificará las diferentes formas y las variedades de localización del núcleo dentro de las células. METODOLOGÍA Mediante la visualización de diferentes preparaciones histológicas en el “Atlas Digital de Histología” de la Facultad de Medicina de la UNAM (URL: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/ ) MATERIALES Una computadora Acceso a internet RESULTADOS. De acuerdo a lo que el cuestionario pedía se lograron observar las siguientes estructuras.  Las diferentes posiciones que tiene el núcleo dentro de la célula  Las formas que tiene el núcleo  Como está formado la cromatina  La diferencia entre eucromatina y heterocromatina  La identificación del corpúsculo de Barr  Como se lleva acabo el empacamiento de la cromatina  Significado de apoptosis y que acontecimientos clínicos se involucran
  • 4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. La práctica fue un poco diferente, a las que hemos realizado durante el curso pero como ya habíamos realizado una práctica virtual, conocemos como es que se lleva a cabo la parte del aprendizaje. Es así, de que esto no fue ningún impedimento para cumplir con el objetivo de la práctica, de acuerdo con lo investigado, se logró observar excelentemente como está conformado el núcleo y también de la forma que se encuentra dentro de diferentes células. Claramente no se logró mirar cómo se comporta el núcleo, pero como fue mencionado se logró tener mucho conocimiento de la forma que tiene y como esta estructurado en realidad. CONCLUSIÓN. A pesar de no tener un microscopio adecuado para observar cada forma del núcleo, gracias al atlas de histología de la facultad de medicina de la UNAM, se logró observar la estructura que posee, así también a través de la información que se expresa en dicho atlas e investigaciones previamente hechas, se logró conocer más del núcleo. CUESTIONARIO 1. Enlista las diferentes localizaciones en las que se puede encontrar un núcleo dentro de la célula:  Se puede encontrar a los lados
  • 5.  El núcleo se puede encontrar en el centro 2. Enlista las diferentes formas de núcleo que existen dentro de las células:  Hay células que tienen cerca de 40 núcleos, esta tipo de célula participa en los mecanismos de defensa del cuerpo humano.  Algunas células son binucleadas, es decir que muestran dos núcleos. Estas células se encuentran en el estómago.
  • 6.  Hay células multinucleadas. Los núcleos de etas células tienen forma de cilindro.  Existen células con un núcleo gigante, multilobulado y poliploide, el cual es un precursor de plaquetas.
  • 7.  La forma de los núcleos varían. Hay núcleos multilobulado y de cromatina condensada.  El núcleo es de cromatina extendida con un nucléolo prominente.
  • 8.  Núcleo redondeado de cromatina condensada. 3. ¿Qué diferencia hay entre la eucromatina y la heterocromatina? La diferencia que tiene la eucromatina de la heterocromatina, es que la heterocromatina son grumos gruesos, mientras que la eucromatina es de aspecto como de polvo fino en algunas zonas.
  • 9. 4. ¿Qué es el corpúsculo de Barr y como se ve al microscopio fotónico de campo claro? El corpúsculo de Barr, es una masa pequeña de cromatina sexual o también es conocido como cromosomas x, que se encuentra en el núcleo de las células. En el microscopio fotónico de campo claro se puede llegar a observar que el nucléolo tiene una pequeña saliente redonda, el cual es el efecto del crepúsculo de Barr.
  • 10. 5. Realice un cuadro sinóptico donde indique los componentes de la envoltura nuclear: ENVOLTURA NUCLEAR MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA *Está unidaal retículoendoplasmatico, tanto lisocomorugoso *presentaribosomas ESPACIO INTERMEMBRANOSO Ó PERINUCLEAR *Se encuentraencontinuidadconel espacioreticular *se encuentraentre lamembranaexternaylainterna *está formadapor proteínas MEMBRANA NUCLEAR INTERNA *No contiene ribosomas *está compuestaporADN y proteínas *regulael crecimientode laenvoltura nuclear. POROS NUCLEARES *son canalesacuosos *regulanlosintercambiosde moléculasentre el núcleo y el citosol *regulanel mecanismode transporte activo
  • 11.
  • 12. 6. Realice un esquema con los pasos del empaquetamiento de la cromatina: 1. Se empieza con la doble hélice de ADN 2. Se forma la cromatina en forma de “collar de cuentas” 3. Se empieza a formar una fibra cromatina 4. Se empieza a realizar en forma extendida la sección de cromosomas 5. La sección de cromosomas se empieza a formar en estructura condensada 6. Por último se enlaza el cromosoma metafísico.
  • 13. 7. Realiza un mapa conceptual de apoptosis y algunos acontecimientos clínicos en los que está involucrada BIBLIOGRAFIA: Manuel Megías, PilarMolist,Manuel A.Pombal.(2014). EL NÚCLEO. 20 NOVIEMBRE 2015, de Departamentode BiologíaFuncional yCienciasde laSalud.Facultadde Biología.Universidadde Vigo.Sitioweb:http://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/atlas-celula-04-nucleo.pdf SilviaMárquez- AndreaLassalle- VivianaSabbatino- GladysGálvez.(2007).EL NÚCLEO CELULAR. 20 NOVIEMBRE 2015, de GenomasurSitioweb: http://genomasur.com/lecturas/Guia10.htm juanmunevar.(2012). Apoptosis.20 noviembre2015, de residentesposgradoortodonciaSitio web:http://es.slideshare.net/munevarjuan/apoptosis-14743189 ccm. (2012). Corpúsculode Barr - Definición.20noviembre 2015, de ccm Sitioweb: http://salud.ccm.net/faq/21434-corpusculo-de-barr-definicion