SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: LA ARQUITECTURA DE LA GLOBALIZACION
 El término "globalización" ha invadido gran parte de nuestro lenguaje cotidiano. Toda
referencia al panorama político, social, económico y cultural se halla absorbido por
esa palabra de la cual poco y nada sabemos en profundidad.
 Para otros, la globalización es un fenómeno que ya tiene varias centurias y se dio
justamente con el descubrimiento de América cuando una serie de factores
preponderantemente económicos y políticos confluyeron para que se produjera una
gesta que en principio pretendió demostrar fehacientemente una verdad hasta
entonces imposible para muchos pero que en la práctica significó el comienzo de una
nueva era en el comercio y el intercambio poblacional.
 La realidad de nuestro país es el reflejo de un proceso histórico que surge
con el inicio mismo de la colonización española y la arquitectura, como
producto cultural, refleja esa influencia pero también define el carácter y la
personalidad de un pueblo.
 Somos un país multifacético, con hondas raíces americanas pero marcada
ascendencia europea. El predominio estilístico de esta ascendencia con
reminiscencias "clásicas" propia de un período del siglo XX.
 Globalización de la arquitectura.
 Por lo general tendemos a pensar en la globalización como un fenómeno asociado
con los flujos de capital, trabajo, productos, ideas e imágenes, economía, política y
poder.
 La globalización nos ha acercado más entre nosotros, cruzando o incluso borrando las
fronteras entre países. Viene a nuestra mente la imagen de un mundo cada vez más
pequeño en el cual el acelerado flujo de información e intercambio de tecnología
reduce las distancias entre las culturas del mundo y establece relaciones entre las
políticas económicas de cada país.
 Este contexto construyo el concepto de “ciudad global” el cual estaba caracterizado
por ser el epicentro económico y capital del mercado, sin embargo este concepto se
ha reconfigurado para darle paso a un proceso más complejo en el cual las
interacciones son infinitas en el cual somos capaces de interactuar simultáneamente
en cualquier parte del mundo y las barreras físicas y distancias no existen
 La globalización es un concepto que ya no nos resulta poco familiar, al cual lo por lo general
históricamente lo hemos vinculado con el poderío económico de las grandes corporaciones
transnacionales, pero sus repercusiones van mucho más allá.
 Podríamos describir a la globalización como un conjunto de transformaciones sociales,
culturales, económicas y políticas que impactan desde las más altas esferas de poder hasta
la vida diaria, en un fenómeno el cual el incrementó las relaciones mundiales de tal manera
que eventos locales son determinados por sucesos que ocurren a miles de kilómetros de
distancia, de manera progresiva e inevitable .
 Es cierto que el intercambio cultural entre las civilizaciones siempre ha existido, en menor o
mayor escala, desde hace miles de años, pero la globalización está caracterizada por la
profundidad de sus efectos en el mundo. Con una fuerza implacable nos asfixian con
imágenes y productos que representan ideales de lo que significa el lujo y el poder, definen
la belleza y lo que es importante, nos muestran sueños de una vida excitante y sofisticada
que se ha vuelto equivalente de desarrollo y riqueza, induciéndonos a un mundo cada vez
más parecido entre sí.
 Antecedentes entre arquitectura y globalización.
 Históricamente la arquitectura siempre ha sido utilizada como un ícono gracias a sus ideales,
valores y poder de expresión. Esto facilito la difusión de la arquitectura como un objeto cargado de
simbolismo representante de poder, de sabiduría de riqueza.
 Pero no fue hasta el movimiento moderno que la arquitectura compartió con la globalización sus
ambiciones globales de llevar a todo el mundo el poder de la innovación, del progreso, la tecnología,
racionalización, el fin de la tradición y el desapego a la historia y la tradición. Ya desde el nacimiento de la
bauhaus algunos arquitectos como Walter Gropius ya imaginaban una visión del mundo reconocible y
unificada gracias a una arquitectura inclusiva.
 Los cimientos de una arquitectura global estaban listos. Pero no es hasta entrados los años treinta y los
primeros años de postguerra con el establecimiento del estilo internacional y la consolidación del
movimiento moderno (Tietz, 2008) que la arquitectura se asoció con los principios clave que identifican a la
globalización.
 Se le dotó así a la arquitectura de un claro simbolismo de los mecanismos globales de la economía. Este
lenguaje es muy claro en edificios corporativos, centros comerciales, aeropuertos. Cabe señalar que el
movimiento moderno nació en las mismas latitudes donde se gestó la globalización, en la cultura
occidental, así llamada, específicamente en el atlántico norte: estados unidos y Europa. La expansión de los
mercados rápidamente se reflejó en una propuesta arquitectónica reconocible.
 Arquitectura y el poder de la representación. Iconos y símbolos.

 Arquitectura y globalización son dos actividades con una relación muy estrecha. Sugerir
que dependa la una de la otra no es una idea atrevida. Una afecta a la otra y viceversa, si
alguna tiene algo que decir se ayudarán mutuamente para transmitir ese mensaje.
 En la historia del hombre la arquitectura siempre ha tenido un papel importante por su
relación tan estrecha con prácticamente todos los aspectos de la vida humana y más con
aquellos más representativos como la religión, la política, el poder, arte, etc. Se
construyeron templos, monumentos, edificios públicos, teatros, palacios, que
representaban a cierto colectivo social y cultural de un momento en específico.
 Los símbolos cambian, las ideologías se reconfiguran, y en el mundo en el que vivimos
regido por los valores del mercado y el capital, la arquitectura indudablemente se
vería influenciada y tendería, como lo ha hecho antes, a representar el momento en que
se vive. La arquitectura claramente también tiene esta capacidad de asombrar, de atraer y
convertir a ciudades en verdaderas capitales de lo extraordinario, lo estrafalario y hasta lo
grotesco, ciudades que reflejan de un modo muy real y crudo el desborde del capitalismo.
 Homogenización de la ciudad y el espacio urbano
 Nuestras ciudades se han convertido en simples recipientes decididos a contener y a
captar cualquier esquema o patrón de diseño con los que somos bombardeados desde las
principales ciudades globales del mundo.
 Con diseños de formas muy definidas y concretas a diseños banales de las tendencias más
actuales, las ciudades son zonas de consumo más que espacios que promuevan la
creatividad. Al ser simples consumidores, las ciudades pueden, y lo hacen, elevar su estatus y
su imagen como una ciudad que es parte del gran movimiento global, pero realmente no
esperamos que de este proceso se dé un resultado realmente innovador.
 Algunas ciudades han tenido la capacidad de adaptarse y sobre todo de explotar en su
beneficio a la globalización, convirtiéndose así en protagonistas que ocupan un rol muy
importante en la economía y la cultura mundial. Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Londres,
etc., son ejemplos de ciudades de gran desarrollo y referentes mundiales, cosmopolitas.
 La relación del mercado y la arquitectura vuelve a hacerse presente y extiende su influencia
abarcando desde las mismas bases o los cimientos de una ciudad, influenciando la creación de
planes de desarrollo urbano y pasando por todos los niveles de diseño, inversión y gestión, con el
objetivo de asegurar y facilitar desarrollo de este tipo que garantice y priorice el beneficio
económico particular.
 La globalización ha hecho a muchas ciudades más sensibles a los procesos actuales, a las dinámicas
económicas y socio culturales y se han vuelto muy ansiosas por participar de las tendencias más
novedosas y entran al juego de oferta y demanda.
 Podemos sintetizar en 5 frentes principales.
 El primer frente es el corporativo. Representado por las grandes empresas e inversionistas. Se
desempeñan desde el ámbito local al global, bancos, constructoras, firmas de inversión,
aquellos que representan el poder económico.
 En el segundo frente nos referiremos al Estado: gobiernos, políticos y dependencias de todos
los niveles que son los que deciden que es lo que se hace y que no. Su principal papel sería el
de gestionar.
 En el tercer lugar está el frente profesional, en el que estamos incluidos no solo los arquitectos
y profesionales del ramo de diseño y construcción sino todos aquellos actores que participan,
tanto en el primer como en el segundo frente, como empleados.
 En el cuarto frente encontramos al mercado. Aquí se encargan de la comercialización y difusión,
en nuestro caso de la arquitectura y el desarrollo urbano. Hace la propagación de las ideas y los
objetos para facilitar el consumo por parte de los clientes representados por la sociedad y el
gobierno que compiten por obtener o aumentar el estatus que tenemos dentro del mundo
globalizado.
 Por último, encontramos el frente del consumidor que es el que a fin de cuentas legitima la
información y los métodos de un modelo estandarizado y homogéneo de productos, ideas y
prácticas cuyo resultado es un modelo de homogenización de la planeación y de la
construcción.
 Podemos entender que más allá de la aspiración de ciertos valores globales, existe la
imposición de modelos económicos, resultando en un proceso de homogenización que tiene
en el mismo proceso de diseño en sí, un contenedor de ideas, conceptos y estilos
específicos que gracias a la promoción y propagación de sus ideas a través de los medios,
sumado al deseo de un Estado capturado por estas imágenes de progreso resulta en un
proceso de en el que las ciudades tienden a parecerse entre sí.
Globalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
Urba2014
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
Urba2014
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
leidytoquica
 
Contribucion social 1
Contribucion social 1Contribucion social 1
Contribucion social 1
leidytoquica
 
Contribucion social 1
Contribucion social 1Contribucion social 1
Contribucion social 1
leidytoquica
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
leidytoquica
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
leidytoquica
 
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capitalConferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
Crónicas del despojo
 
Clases apoyo-glosario
Clases apoyo-glosarioClases apoyo-glosario
Clases apoyo-glosario
Urba2014
 
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San CristobalCiudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
jjarquitectura
 
Centros historicos y turismo en america latina
Centros historicos y turismo en america latinaCentros historicos y turismo en america latina
Centros historicos y turismo en america latinaGabys QR
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
itc2018
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Edgar Vásquez Cruz
 
Ciudadyurbanismofinaless.xx
Ciudadyurbanismofinaless.xxCiudadyurbanismofinaless.xx
Ciudadyurbanismofinaless.xx
Miguel León Pérez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
raulkernel
 
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudadCHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudadUrba2014
 
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbanaHerce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Urba2014
 
Ines romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionInes romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionmona3101
 

La actualidad más candente (20)

MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
MUÑOZ, Francesc. Paisajes de la movilidad de los espacios multiplex a los aer...
 
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futurosSOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
SOLA MORALES, Ignasi. Presente y futuros
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Contribucion social 1
Contribucion social 1Contribucion social 1
Contribucion social 1
 
Contribucion social 1
Contribucion social 1Contribucion social 1
Contribucion social 1
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Coljal
ColjalColjal
Coljal
 
Contribucion social
Contribucion socialContribucion social
Contribucion social
 
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capitalConferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
Conferencia Sobre extranjerixación de la tierra y globalización del capital
 
Clases apoyo-glosario
Clases apoyo-glosarioClases apoyo-glosario
Clases apoyo-glosario
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San CristobalCiudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
Ciudad Polonia. Ensanche Politico-administrativo de San Cristobal
 
Centros historicos y turismo en america latina
Centros historicos y turismo en america latinaCentros historicos y turismo en america latina
Centros historicos y turismo en america latina
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
 
Ciudadyurbanismofinaless.xx
Ciudadyurbanismofinaless.xxCiudadyurbanismofinaless.xx
Ciudadyurbanismofinaless.xx
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudadCHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad
CHOAY, Françoise. El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad
 
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbanaHerce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
Herce vallejo. El espacio de la movilidad urbana
 
Ines romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacionInes romero El debate globalizacion
Ines romero El debate globalizacion
 

Destacado

Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo - Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Farmacia El Alamillo
 
Peterboersma Onwerper
Peterboersma   OnwerperPeterboersma   Onwerper
Peterboersma Onwerperhehallo
 
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps OverviewWareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
warrenderltd
 
Tv shot semana 44
Tv shot semana 44Tv shot semana 44
Tv shot semana 44
Zenith España
 
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha. El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
M2M
 
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
antara information technology
 
Lesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kgLesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kg
Mii Otero Barnes
 
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"BELLET FRERES
 
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
SAPIENS&CO. Consultoria Estrategica
 
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Laura Busche
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
El proyecto técnico fer
El proyecto técnico ferEl proyecto técnico fer
El proyecto técnico fer
Fernando García Abarca
 
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Muñelices MindfulArt- Creatividad y MindfulnessMuñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Muñelices MindfulArt
 
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
Leivinha sus abuelos eran de AlmogíaLeivinha sus abuelos eran de Almogía
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
Almogia en Imágenes
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
gerarq
 
Trade Map y Product Map actualizado
Trade Map y Product Map actualizadoTrade Map y Product Map actualizado
Trade Map y Product Map actualizado
Brox Technology
 
Tableau @ Spil Games
Tableau @ Spil GamesTableau @ Spil Games
Tableau @ Spil GamesRob Winters
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wanunimag
 

Destacado (20)

Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo - Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
Productos en promoción de la Campaña de Invierno 2014 - Farmacia El Alamillo -
 
Peterboersma Onwerper
Peterboersma   OnwerperPeterboersma   Onwerper
Peterboersma Onwerper
 
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps OverviewWareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
Wareender Sealless Magnetic Drive Pumps Overview
 
Tv shot semana 44
Tv shot semana 44Tv shot semana 44
Tv shot semana 44
 
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha. El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
El mejor evento de Realidad Aumentada realizado en España hasta la fecha.
 
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
Vigilancia del entorno. Jornada Hispack_2012
 
Anti pepe valverde
Anti pepe valverdeAnti pepe valverde
Anti pepe valverde
 
Lesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kgLesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kg
 
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
JUSQU'AU 19 OCTOBRE "POUR ETRE AU CHAUD"
 
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
Lafórmula SAPIENS. Documentación Taller 2. Ganar Más. Vender Más sin disparar...
 
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
Branding Hacks - Laura Busche at the Lean Startup Conference 2014
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
El proyecto técnico fer
El proyecto técnico ferEl proyecto técnico fer
El proyecto técnico fer
 
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Muñelices MindfulArt- Creatividad y MindfulnessMuñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
Muñelices MindfulArt- Creatividad y Mindfulness
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
Leivinha sus abuelos eran de AlmogíaLeivinha sus abuelos eran de Almogía
Leivinha sus abuelos eran de Almogía
 
Globalizacion y Arquitectura
Globalizacion y ArquitecturaGlobalizacion y Arquitectura
Globalizacion y Arquitectura
 
Trade Map y Product Map actualizado
Trade Map y Product Map actualizadoTrade Map y Product Map actualizado
Trade Map y Product Map actualizado
 
Tableau @ Spil Games
Tableau @ Spil GamesTableau @ Spil Games
Tableau @ Spil Games
 
Man Wan
Man WanMan Wan
Man Wan
 

Similar a Globalizacion

Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
Lilia Torres
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadLucero Ostolaza
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadLucero Ostolaza
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadLucero Ostolaza
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadEna Zavaleta
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
halejandrocg
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
latnahsh
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
Karlos alejandro Garcia
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificado
Nena Sanchez
 
Lectura 3 globalizacion
Lectura 3   globalizacionLectura 3   globalizacion
Lectura 3 globalizacionreilly_sr_rm
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
Paulo Arieu
 
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
Mariel 'Zambrano
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalizaciónBryan Buckley
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacionJohan Ciro
 

Similar a Globalizacion (20)

Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
 
Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E Identidad
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E Identidad
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E Identidad
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E Identidad
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Póster científico.
Póster científico.Póster científico.
Póster científico.
 
Reportedel3parcial
Reportedel3parcialReportedel3parcial
Reportedel3parcial
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Globalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacionGlobalizacion y mundializacion
Globalizacion y mundializacion
 
La globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificadoLa globalización objeto cultural no identificado
La globalización objeto cultural no identificado
 
Lectura 3 globalizacion
Lectura 3   globalizacionLectura 3   globalizacion
Lectura 3 globalizacion
 
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrolloLa ciudad como el locus clasicus del desarrollo
La ciudad como el locus clasicus del desarrollo
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Globalizacion

  • 1. MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA TEMA: LA ARQUITECTURA DE LA GLOBALIZACION
  • 2.  El término "globalización" ha invadido gran parte de nuestro lenguaje cotidiano. Toda referencia al panorama político, social, económico y cultural se halla absorbido por esa palabra de la cual poco y nada sabemos en profundidad.  Para otros, la globalización es un fenómeno que ya tiene varias centurias y se dio justamente con el descubrimiento de América cuando una serie de factores preponderantemente económicos y políticos confluyeron para que se produjera una gesta que en principio pretendió demostrar fehacientemente una verdad hasta entonces imposible para muchos pero que en la práctica significó el comienzo de una nueva era en el comercio y el intercambio poblacional.
  • 3.  La realidad de nuestro país es el reflejo de un proceso histórico que surge con el inicio mismo de la colonización española y la arquitectura, como producto cultural, refleja esa influencia pero también define el carácter y la personalidad de un pueblo.  Somos un país multifacético, con hondas raíces americanas pero marcada ascendencia europea. El predominio estilístico de esta ascendencia con reminiscencias "clásicas" propia de un período del siglo XX.
  • 4.  Globalización de la arquitectura.  Por lo general tendemos a pensar en la globalización como un fenómeno asociado con los flujos de capital, trabajo, productos, ideas e imágenes, economía, política y poder.  La globalización nos ha acercado más entre nosotros, cruzando o incluso borrando las fronteras entre países. Viene a nuestra mente la imagen de un mundo cada vez más pequeño en el cual el acelerado flujo de información e intercambio de tecnología reduce las distancias entre las culturas del mundo y establece relaciones entre las políticas económicas de cada país.  Este contexto construyo el concepto de “ciudad global” el cual estaba caracterizado por ser el epicentro económico y capital del mercado, sin embargo este concepto se ha reconfigurado para darle paso a un proceso más complejo en el cual las interacciones son infinitas en el cual somos capaces de interactuar simultáneamente en cualquier parte del mundo y las barreras físicas y distancias no existen
  • 5.  La globalización es un concepto que ya no nos resulta poco familiar, al cual lo por lo general históricamente lo hemos vinculado con el poderío económico de las grandes corporaciones transnacionales, pero sus repercusiones van mucho más allá.  Podríamos describir a la globalización como un conjunto de transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas que impactan desde las más altas esferas de poder hasta la vida diaria, en un fenómeno el cual el incrementó las relaciones mundiales de tal manera que eventos locales son determinados por sucesos que ocurren a miles de kilómetros de distancia, de manera progresiva e inevitable .  Es cierto que el intercambio cultural entre las civilizaciones siempre ha existido, en menor o mayor escala, desde hace miles de años, pero la globalización está caracterizada por la profundidad de sus efectos en el mundo. Con una fuerza implacable nos asfixian con imágenes y productos que representan ideales de lo que significa el lujo y el poder, definen la belleza y lo que es importante, nos muestran sueños de una vida excitante y sofisticada que se ha vuelto equivalente de desarrollo y riqueza, induciéndonos a un mundo cada vez más parecido entre sí.
  • 6.
  • 7.  Antecedentes entre arquitectura y globalización.  Históricamente la arquitectura siempre ha sido utilizada como un ícono gracias a sus ideales, valores y poder de expresión. Esto facilito la difusión de la arquitectura como un objeto cargado de simbolismo representante de poder, de sabiduría de riqueza.  Pero no fue hasta el movimiento moderno que la arquitectura compartió con la globalización sus ambiciones globales de llevar a todo el mundo el poder de la innovación, del progreso, la tecnología, racionalización, el fin de la tradición y el desapego a la historia y la tradición. Ya desde el nacimiento de la bauhaus algunos arquitectos como Walter Gropius ya imaginaban una visión del mundo reconocible y unificada gracias a una arquitectura inclusiva.  Los cimientos de una arquitectura global estaban listos. Pero no es hasta entrados los años treinta y los primeros años de postguerra con el establecimiento del estilo internacional y la consolidación del movimiento moderno (Tietz, 2008) que la arquitectura se asoció con los principios clave que identifican a la globalización.  Se le dotó así a la arquitectura de un claro simbolismo de los mecanismos globales de la economía. Este lenguaje es muy claro en edificios corporativos, centros comerciales, aeropuertos. Cabe señalar que el movimiento moderno nació en las mismas latitudes donde se gestó la globalización, en la cultura occidental, así llamada, específicamente en el atlántico norte: estados unidos y Europa. La expansión de los mercados rápidamente se reflejó en una propuesta arquitectónica reconocible.
  • 8.  Arquitectura y el poder de la representación. Iconos y símbolos.   Arquitectura y globalización son dos actividades con una relación muy estrecha. Sugerir que dependa la una de la otra no es una idea atrevida. Una afecta a la otra y viceversa, si alguna tiene algo que decir se ayudarán mutuamente para transmitir ese mensaje.  En la historia del hombre la arquitectura siempre ha tenido un papel importante por su relación tan estrecha con prácticamente todos los aspectos de la vida humana y más con aquellos más representativos como la religión, la política, el poder, arte, etc. Se construyeron templos, monumentos, edificios públicos, teatros, palacios, que representaban a cierto colectivo social y cultural de un momento en específico.  Los símbolos cambian, las ideologías se reconfiguran, y en el mundo en el que vivimos regido por los valores del mercado y el capital, la arquitectura indudablemente se vería influenciada y tendería, como lo ha hecho antes, a representar el momento en que se vive. La arquitectura claramente también tiene esta capacidad de asombrar, de atraer y convertir a ciudades en verdaderas capitales de lo extraordinario, lo estrafalario y hasta lo grotesco, ciudades que reflejan de un modo muy real y crudo el desborde del capitalismo.
  • 9.  Homogenización de la ciudad y el espacio urbano  Nuestras ciudades se han convertido en simples recipientes decididos a contener y a captar cualquier esquema o patrón de diseño con los que somos bombardeados desde las principales ciudades globales del mundo.  Con diseños de formas muy definidas y concretas a diseños banales de las tendencias más actuales, las ciudades son zonas de consumo más que espacios que promuevan la creatividad. Al ser simples consumidores, las ciudades pueden, y lo hacen, elevar su estatus y su imagen como una ciudad que es parte del gran movimiento global, pero realmente no esperamos que de este proceso se dé un resultado realmente innovador.  Algunas ciudades han tenido la capacidad de adaptarse y sobre todo de explotar en su beneficio a la globalización, convirtiéndose así en protagonistas que ocupan un rol muy importante en la economía y la cultura mundial. Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Londres, etc., son ejemplos de ciudades de gran desarrollo y referentes mundiales, cosmopolitas.
  • 10.  La relación del mercado y la arquitectura vuelve a hacerse presente y extiende su influencia abarcando desde las mismas bases o los cimientos de una ciudad, influenciando la creación de planes de desarrollo urbano y pasando por todos los niveles de diseño, inversión y gestión, con el objetivo de asegurar y facilitar desarrollo de este tipo que garantice y priorice el beneficio económico particular.  La globalización ha hecho a muchas ciudades más sensibles a los procesos actuales, a las dinámicas económicas y socio culturales y se han vuelto muy ansiosas por participar de las tendencias más novedosas y entran al juego de oferta y demanda.
  • 11.  Podemos sintetizar en 5 frentes principales.  El primer frente es el corporativo. Representado por las grandes empresas e inversionistas. Se desempeñan desde el ámbito local al global, bancos, constructoras, firmas de inversión, aquellos que representan el poder económico.  En el segundo frente nos referiremos al Estado: gobiernos, políticos y dependencias de todos los niveles que son los que deciden que es lo que se hace y que no. Su principal papel sería el de gestionar.  En el tercer lugar está el frente profesional, en el que estamos incluidos no solo los arquitectos y profesionales del ramo de diseño y construcción sino todos aquellos actores que participan, tanto en el primer como en el segundo frente, como empleados.
  • 12.  En el cuarto frente encontramos al mercado. Aquí se encargan de la comercialización y difusión, en nuestro caso de la arquitectura y el desarrollo urbano. Hace la propagación de las ideas y los objetos para facilitar el consumo por parte de los clientes representados por la sociedad y el gobierno que compiten por obtener o aumentar el estatus que tenemos dentro del mundo globalizado.  Por último, encontramos el frente del consumidor que es el que a fin de cuentas legitima la información y los métodos de un modelo estandarizado y homogéneo de productos, ideas y prácticas cuyo resultado es un modelo de homogenización de la planeación y de la construcción.  Podemos entender que más allá de la aspiración de ciertos valores globales, existe la imposición de modelos económicos, resultando en un proceso de homogenización que tiene en el mismo proceso de diseño en sí, un contenedor de ideas, conceptos y estilos específicos que gracias a la promoción y propagación de sus ideas a través de los medios, sumado al deseo de un Estado capturado por estas imágenes de progreso resulta en un proceso de en el que las ciudades tienden a parecerse entre sí.