SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Integrantes
Betzaida Escobar
Alejandro barco
Junior Medina
Catedra: Criminología
Profesora: Abg. Lourdes
Brizuela
Barquisimeto, Mayo 2015
ACTOS DELICTIVOS: son todos aquellos tipificados claramente
como delitos por las leyes, todo acto delictivo puede ser una
reacción descontrolada consciente, inconsciente o simbólica frente
a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna
razón una persona ante determinadas circunstancias pierde
el control y comete un delito.
AGRESIÓN BENIGNA: Estos tipos de agresión pueden ser
equiparables siendo esta aceptable y adaptativa por ejemplo se
hacen la diferencia entre agresión "buena" (por ejemplo, en
voleibol ir tras una pelota perdida, o en básquetbol cubrir el
balón con el hombro en una entrada a canasta)
AGRESIÓN MALIGNA: Este tipo de agresión es destructiva y
des adaptativa por ejemplo, agresión "mala" (cometer una falta
descarada, o en béisbol que el pitcher golpeé de manera
intencional al bateador en turno).
AGRESIVIDAD: conjunto de patrones de actividad que
pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde
la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que
aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra
agresividad procede del latín, en el cual
es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.
ANTISOCIAL : es la denominación con que, desde la perspectiva de la
defensa del orden social, se etiqueta peyorativamente
o criminaliza la conducta deliberada que se considera como perjudicial
o peligroso para la sociedad (peligrosidad social). las conductas
antisociales se consideran faltas o delitos sancionados por la ley
(contra la propiedad como el robo o el vandalismo, o contra las
personas, como cualquier tipo de agresión, acoso o coacción); el
propio derecho penal puede entenderse como orientado a responder al
comportamiento antisocial mediante la sanción de las desviaciones de
la norma social que asegura la cohesión y la convivencia.
DELITO: deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar,
apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.
El delito es definido como una conducta típica, antijurídica e imputable,
sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de
punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es
decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
DEPRAVADO: aplica a la persona que tiene un comportam
iento vicioso o que se aparta de la moral y las costumbres ge
neralmente admitidas
EGOCENTRISMO: Un término que hace referencia a centrarse en
el ego (es decir, el yo), es la exagerada exaltación de la propia
personalidad. El egocéntrico hace de su personalidad el centro de la
atención. consiste en creer que las opiniones y los intereses propios son
más importantes que los pensamientos de los demás. Lo que el
egocéntrico pretende es, según su óptica, lo único que tiene valor.
ESTADOS PELIGROSOS:
Son los estados por los cuales un sujeto pasa a ser
delincuente, tales como “porque”, “como”, y “cuando”
decide un sujeto y deja de ser apacible para convertirse en
un delincuente, es decir, convirtiéndose en un violento no
solo para la sociedad sino para la ley.
ESTATUS CRIMINAL: no parece existir una relación directa, aunque la
tasa de delincuencia está muy influida por la desorganización familiar. El
Status Criminal es la posición en donde se encuentra el delincuente
mientras más malo o más acciones delictivas realice, mientras más daño
produzca más fuerte es y más respetado es.
ETAPA ANAL: segunda fase de la evolución libidinal, que puede situarse
aproximadamente entre 2 y 4 años; se caracteriza por una organización de
la libido bajo la primacía de la zona erógena anal; la relación de objeto está
impregnada de significaciones ligadas a la función de defecación
(expulsión-retención) y al valor simbólico de las heces. En ella se ve
afirmarse el sadomasoquismo en relación con el desarrollo del dominio
muscular
ETAPA DE LACTANCIA: La tercera fase de lactancia, va de los 0
a los 2 años. En esta etapa el sujeto debe recibir toda la afectividad,
seguridad, resguardo y cuidado. Lo mejor para él es estar con su
madre; recibiendo toda la carga afectiva positiva; se evidenciará en
su desarrollo orgánico, fisiológico, mental y psicoafectivo.
ETAPA FÁLICA: tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de
edad. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de
placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede
comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos
y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se
convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se
hacen mucho más intensos las tensiones y placeres de esa zona del
cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los
hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las
diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce
todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales
masculinos y femeninos. En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el
complejo de Edipo y el complejo de Electra.
ETAPA GENITAL: Con la etapa genital empieza la pubertad y
constituye el último período significativo del desarrollo de la
personalidad, el término genital puede ser algo enigmático, se deriva de
la característica sobresaliente de éste período, como dijo Freud, el
surgimiento, la unificación completa y el desarrollo de los instintos
sexuales; se puede crear confusión entre la etapa fálica y genital pues
ambas están centradas en los órganos genitales, la diferencia es que en la
primera la sexualidad es rudimentaria puramente egocéntrica y en la
genital la sexualidad alcanza su madurez y se vuelve heterosexual, los
órganos genitales se vuelven el origen central de las tensiones y placeres
sexuales incluyendo la potencia sexual y el orgasmo.
ETAPA ORAL: designa un concepto elaborado
por Sigmund Freud. «Representa la primera fase de la
evolución libidinosa; el placer sexual está ligado entonces
predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de
los labios, que acompaña a la alimentación. La actividad de
nutrición proporciona las significaciones electivas mediante
las cuales se expresa y se organiza la relación de objeto; así,
por ejemplo, la relación de amor con la madre se hallaría
marcada por las significaciones: comer, ser comido.
ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD
El “Ello”. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se
presenta de forma pura en nuestro inconsciente, por lo que el “Ello” es
la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del
placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y
antisocial.
El “Súper Yo”. El Superyó es la parte que contrarresta al Ello,
representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Se
rige por el principio del deber.
El “Yo”. Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora
entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y
punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con
los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes
INDIFERENCIA AFECTIVA: Estado de insensibilidad e inexpresividad
emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece
experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio.
Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y en
la esquizofrenia.
LABILIDAD: es un conjunto de alteraciones en la manifestación de
la afectividad (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas
emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física) y
que en ningún caso significa que exista un auténtico problema
psiquiátrico.
MANÍA SIN DELIRIO: Se caracteriza en las que las funciones
del entendimiento están intactas y en la que no subsisten más que
la alteración de la afectividad y la excitación, a menudo furiosa
MORAL INSANA: Son aquellos individuos cuya moral está muy
depravada, perturbada y carecen posibilidades de control.
PERSONALIDAD: Es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto
dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior
que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una
circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes,
pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una
persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de
modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones
posee algún grado de predictibilidad.
PERSONALIDAD CRIMINAL: La personalidad criminal que se divide
en la capacidad criminal y la adaptación social. En la capacidad criminal
la inintimidabilidad se subdivide en el egocentrismo y la labilidad o
capacidad de manejar las emociones para obtener un beneficio que por lo
regular es el de burlar a los criminólogos para salirse con la suya. Puede
determinar los factores (endógenos o exógenos) de la personalidad
delincuencial, diagnóstica estado de religiosidad y propone un
tratamiento para disminuir su tensión al acto delictivo al reforzar
inhibidores que equilibran los activantes de la criminalidad.
PERTURBADO: Que tiene alteradas sus facultades mentales
POST DELICTUAL: la especial proclividad en que se haya una persona
para cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en
contradicción manifiesta con las normas.
PRE DELICTUAL: cuando se trata de individuos inclinados
al delito y se puede inferir que van a infringir la ley penal y
perturbar la paz social.
PREDISPOSICIONES AGRESIVAS: Se basan en el concepto de
agresión adaptativa social, que puede relacionarse con aspectos de la
teoría socio biológico
PSICOANÁLISIS: es un método de observación e investigación de la
mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento
con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el
paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar
con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de
estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría
psicológica de la conducta y de la mente humana.
PSICÓPATA: La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno
antisocial de la personalidad, estos no pueden empatizar ni sentir
remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si
fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos.
VIOLENCIA: es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta
en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida
o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave
(físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una
colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades
presentes o las futuras. Puede producirse a través de acciones y
lenguajes, pero también de silencios e inacciones. Se trata de un
concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del
punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a
la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund FreudEl psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund Freud
Angeles Quiñones Calvay
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
maria elena dorival sihuas
 
Personologi
PersonologiPersonologi
Personologi
PT. THASIMA
 
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
atone_lotus
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
Rosaline Pink
 
introduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penalintroduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penal
Heymayraaize
 
Psikologi individu ALLPORT
Psikologi individu ALLPORTPsikologi individu ALLPORT
Psikologi individu ALLPORT
Nabilahazhar5
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
Keunikan kepribadian - Allport.pdf
Keunikan kepribadian - Allport.pdfKeunikan kepribadian - Allport.pdf
Keunikan kepribadian - Allport.pdf
Nawang Setyoningrum
 
Tema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología CriminalTema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología Criminal
Laura O. Eguia Magaña
 
Ladron
LadronLadron
Ladron
Maria Ramos
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Stephany Santos
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
NAYLHIMAYLINGZAMBRAN
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
cleu
 
criminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.pptcriminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.ppt
ITZELDELACRUZBOLAOS
 
Psikoanalisis (freud)
Psikoanalisis (freud)Psikoanalisis (freud)
Psikoanalisis (freud)masnasikin
 

La actualidad más candente (20)

El psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund FreudEl psicoanálisis de Sigmund Freud
El psicoanálisis de Sigmund Freud
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Diri sosial
Diri sosialDiri sosial
Diri sosial
 
Personologi
PersonologiPersonologi
Personologi
 
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
Metode Testing atau Psikotes (Psikologi Umum)
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
introduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penalintroduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penal
 
Psikologi individu ALLPORT
Psikologi individu ALLPORTPsikologi individu ALLPORT
Psikologi individu ALLPORT
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
Keunikan kepribadian - Allport.pdf
Keunikan kepribadian - Allport.pdfKeunikan kepribadian - Allport.pdf
Keunikan kepribadian - Allport.pdf
 
Tema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología CriminalTema 1. Sociología Criminal
Tema 1. Sociología Criminal
 
Ladron
LadronLadron
Ladron
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdfGráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Ventas Femenino Rosado.pdf
 
Prosocial Behavior
Prosocial BehaviorProsocial Behavior
Prosocial Behavior
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
criminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.pptcriminologia_clinica.ppt
criminologia_clinica.ppt
 
Psikoanalisis (freud)
Psikoanalisis (freud)Psikoanalisis (freud)
Psikoanalisis (freud)
 

Destacado

GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
cleu
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
NietoFlorangel
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
Marilect Montes
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
Ninoska Yoselin Gotopo Flores
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
winibourgeot
 
Glosario de criminologia 4 de dic
Glosario de criminologia 4 de dicGlosario de criminologia 4 de dic
Glosario de criminologia 4 de dic
celimer
 
Glosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho PenalGlosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho Penal
ylerin
 
Diccionario básico de criminalística
Diccionario básico de criminalísticaDiccionario básico de criminalística
Diccionario básico de criminalística
orlaineta
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
La inocuización como prevención
La inocuización como prevenciónLa inocuización como prevención
La inocuización como prevención
Wael Hikal
 
Glosario de terminos.... (1)
Glosario de terminos....  (1)Glosario de terminos....  (1)
Glosario de terminos.... (1)
celimer
 
Uft glosario de términos
Uft glosario  de términosUft glosario  de términos
Uft glosario de términos
Julio DeBoff
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
ylerin
 
Derecho Penal (Glosario)
Derecho Penal (Glosario)Derecho Penal (Glosario)
Derecho Penal (Glosario)
Maria Elena Hernandez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
luis gonzalez
 
Láminas criminalistica
Láminas criminalisticaLáminas criminalistica
Láminas criminalistica
tammy carolina calderon martinez
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
alixlanegra
 
4.averiguacion previa en terminos generales
4.averiguacion previa en terminos generales4.averiguacion previa en terminos generales
4.averiguacion previa en terminos generales
alezx24
 

Destacado (20)

GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
GLOSARIOS DE TERMINOS CRIMINOLOGICOS
 
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...glosario especializado  en  la carrera de criminologia y criminalistica en te...
glosario especializado en la carrera de criminologia y criminalistica en te...
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Glosario Derecho Penal
Glosario Derecho PenalGlosario Derecho Penal
Glosario Derecho Penal
 
Glosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado CriminologiaGlosario ilustrado Criminologia
Glosario ilustrado Criminologia
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Glosario de criminologia 4 de dic
Glosario de criminologia 4 de dicGlosario de criminologia 4 de dic
Glosario de criminologia 4 de dic
 
Glosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho PenalGlosario de Terminos de Derecho Penal
Glosario de Terminos de Derecho Penal
 
Diccionario básico de criminalística
Diccionario básico de criminalísticaDiccionario básico de criminalística
Diccionario básico de criminalística
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
La inocuización como prevención
La inocuización como prevenciónLa inocuización como prevención
La inocuización como prevención
 
Glosario de terminos.... (1)
Glosario de terminos....  (1)Glosario de terminos....  (1)
Glosario de terminos.... (1)
 
Uft glosario de términos
Uft glosario  de términosUft glosario  de términos
Uft glosario de términos
 
Glosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho PenalGlosario de Términos de Derecho Penal
Glosario de Términos de Derecho Penal
 
Derecho Penal (Glosario)
Derecho Penal (Glosario)Derecho Penal (Glosario)
Derecho Penal (Glosario)
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Láminas criminalistica
Láminas criminalisticaLáminas criminalistica
Láminas criminalistica
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 
4.averiguacion previa en terminos generales
4.averiguacion previa en terminos generales4.averiguacion previa en terminos generales
4.averiguacion previa en terminos generales
 

Similar a Glosario criminologia grupo

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Leomary Guerrero
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ALEJANDRO188
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
carola bolivar
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
michakevin
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
Maria Jose Escalona Diaz
 
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
UftD
 
Glosario criminologia
Glosario criminologiaGlosario criminologia
Glosario criminologia
NapoSuarez
 
glosario
glosarioglosario
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
FRANDIELYS06
 
Glosario 2015
Glosario 2015Glosario 2015
Glosario 2015
Deivip17
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Yaimara Zamora
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
NUVIA GUERRERO
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Veronica Orta
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
acastillounah
 
Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2
Francisco Aponte
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
MARIAJTF
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 

Similar a Glosario criminologia grupo (20)

Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
 
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustradoJOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
JOSE FRANCISCO PARRA PARRA.- Glosario ilustrado
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
 
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
Glosario ilustrado ricardo rodriguez criminologia
 
Glosario criminologia
Glosario criminologiaGlosario criminologia
Glosario criminologia
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Glosario 2015
Glosario 2015Glosario 2015
Glosario 2015
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Teoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad finalTeoriasdelapersonalidad final
Teoriasdelapersonalidad final
 
Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2Infografia personalidad 2
Infografia personalidad 2
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
 

Más de juniorantonio16601

Derecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedinaDerecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedina
juniorantonio16601
 
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho FinancieroRelacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
juniorantonio16601
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
juniorantonio16601
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
juniorantonio16601
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
juniorantonio16601
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
juniorantonio16601
 

Más de juniorantonio16601 (6)

Derecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedinaDerecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedina
 
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho FinancieroRelacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Glosario criminologia grupo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Integrantes Betzaida Escobar Alejandro barco Junior Medina Catedra: Criminología Profesora: Abg. Lourdes Brizuela Barquisimeto, Mayo 2015
  • 2. ACTOS DELICTIVOS: son todos aquellos tipificados claramente como delitos por las leyes, todo acto delictivo puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente o simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un delito. AGRESIÓN BENIGNA: Estos tipos de agresión pueden ser equiparables siendo esta aceptable y adaptativa por ejemplo se hacen la diferencia entre agresión "buena" (por ejemplo, en voleibol ir tras una pelota perdida, o en básquetbol cubrir el balón con el hombro en una entrada a canasta) AGRESIÓN MALIGNA: Este tipo de agresión es destructiva y des adaptativa por ejemplo, agresión "mala" (cometer una falta descarada, o en béisbol que el pitcher golpeé de manera intencional al bateador en turno). AGRESIVIDAD: conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.
  • 3. ANTISOCIAL : es la denominación con que, desde la perspectiva de la defensa del orden social, se etiqueta peyorativamente o criminaliza la conducta deliberada que se considera como perjudicial o peligroso para la sociedad (peligrosidad social). las conductas antisociales se consideran faltas o delitos sancionados por la ley (contra la propiedad como el robo o el vandalismo, o contra las personas, como cualquier tipo de agresión, acoso o coacción); el propio derecho penal puede entenderse como orientado a responder al comportamiento antisocial mediante la sanción de las desviaciones de la norma social que asegura la cohesión y la convivencia. DELITO: deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. El delito es definido como una conducta típica, antijurídica e imputable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. DEPRAVADO: aplica a la persona que tiene un comportam iento vicioso o que se aparta de la moral y las costumbres ge neralmente admitidas
  • 4. EGOCENTRISMO: Un término que hace referencia a centrarse en el ego (es decir, el yo), es la exagerada exaltación de la propia personalidad. El egocéntrico hace de su personalidad el centro de la atención. consiste en creer que las opiniones y los intereses propios son más importantes que los pensamientos de los demás. Lo que el egocéntrico pretende es, según su óptica, lo único que tiene valor. ESTADOS PELIGROSOS: Son los estados por los cuales un sujeto pasa a ser delincuente, tales como “porque”, “como”, y “cuando” decide un sujeto y deja de ser apacible para convertirse en un delincuente, es decir, convirtiéndose en un violento no solo para la sociedad sino para la ley. ESTATUS CRIMINAL: no parece existir una relación directa, aunque la tasa de delincuencia está muy influida por la desorganización familiar. El Status Criminal es la posición en donde se encuentra el delincuente mientras más malo o más acciones delictivas realice, mientras más daño produzca más fuerte es y más respetado es. ETAPA ANAL: segunda fase de la evolución libidinal, que puede situarse aproximadamente entre 2 y 4 años; se caracteriza por una organización de la libido bajo la primacía de la zona erógena anal; la relación de objeto está impregnada de significaciones ligadas a la función de defecación (expulsión-retención) y al valor simbólico de las heces. En ella se ve afirmarse el sadomasoquismo en relación con el desarrollo del dominio muscular
  • 5. ETAPA DE LACTANCIA: La tercera fase de lactancia, va de los 0 a los 2 años. En esta etapa el sujeto debe recibir toda la afectividad, seguridad, resguardo y cuidado. Lo mejor para él es estar con su madre; recibiendo toda la carga afectiva positiva; se evidenciará en su desarrollo orgánico, fisiológico, mental y psicoafectivo. ETAPA FÁLICA: tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensos las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos. En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el complejo de Electra. ETAPA GENITAL: Con la etapa genital empieza la pubertad y constituye el último período significativo del desarrollo de la personalidad, el término genital puede ser algo enigmático, se deriva de la característica sobresaliente de éste período, como dijo Freud, el surgimiento, la unificación completa y el desarrollo de los instintos sexuales; se puede crear confusión entre la etapa fálica y genital pues ambas están centradas en los órganos genitales, la diferencia es que en la primera la sexualidad es rudimentaria puramente egocéntrica y en la genital la sexualidad alcanza su madurez y se vuelve heterosexual, los órganos genitales se vuelven el origen central de las tensiones y placeres sexuales incluyendo la potencia sexual y el orgasmo.
  • 6. ETAPA ORAL: designa un concepto elaborado por Sigmund Freud. «Representa la primera fase de la evolución libidinosa; el placer sexual está ligado entonces predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación. La actividad de nutrición proporciona las significaciones electivas mediante las cuales se expresa y se organiza la relación de objeto; así, por ejemplo, la relación de amor con la madre se hallaría marcada por las significaciones: comer, ser comido. ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD El “Ello”. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente, por lo que el “Ello” es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. El “Súper Yo”. El Superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Se rige por el principio del deber. El “Yo”. Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer deseos inconscientes INDIFERENCIA AFECTIVA: Estado de insensibilidad e inexpresividad emocional. El sujeto muestra una frialdad afectiva en la que no parece experimentar ningún sentimiento, ni manifestar ninguna reacción al medio. Se presenta especialmente en ciertas fases de algunas psicosis afectivas y en la esquizofrenia.
  • 7. LABILIDAD: es un conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico. MANÍA SIN DELIRIO: Se caracteriza en las que las funciones del entendimiento están intactas y en la que no subsisten más que la alteración de la afectividad y la excitación, a menudo furiosa MORAL INSANA: Son aquellos individuos cuya moral está muy depravada, perturbada y carecen posibilidades de control. PERSONALIDAD: Es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
  • 8. PERSONALIDAD CRIMINAL: La personalidad criminal que se divide en la capacidad criminal y la adaptación social. En la capacidad criminal la inintimidabilidad se subdivide en el egocentrismo y la labilidad o capacidad de manejar las emociones para obtener un beneficio que por lo regular es el de burlar a los criminólogos para salirse con la suya. Puede determinar los factores (endógenos o exógenos) de la personalidad delincuencial, diagnóstica estado de religiosidad y propone un tratamiento para disminuir su tensión al acto delictivo al reforzar inhibidores que equilibran los activantes de la criminalidad. PERTURBADO: Que tiene alteradas sus facultades mentales POST DELICTUAL: la especial proclividad en que se haya una persona para cometer delitos, demostrada por la conducta que observa en contradicción manifiesta con las normas. PRE DELICTUAL: cuando se trata de individuos inclinados al delito y se puede inferir que van a infringir la ley penal y perturbar la paz social. PREDISPOSICIONES AGRESIVAS: Se basan en el concepto de agresión adaptativa social, que puede relacionarse con aspectos de la teoría socio biológico
  • 9. PSICOANÁLISIS: es un método de observación e investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Por lo tanto, es también un método terapéutico para abordar con el paciente sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrollar una teoría psicológica de la conducta y de la mente humana. PSICÓPATA: La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad, estos no pueden empatizar ni sentir remordimiento, por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier otro objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos. VIOLENCIA: es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones. Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.