SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA
ESCUELA DE DERECHO
percepciones
Junior medina
Barquisimeto
La percepción es aquella parte de la “representación
consciente del entorno”, es la acumulación de información
usando los cinco sentidos fisiológicos. También se refiere
a veces a los procesos cognitivos independientes de los
sentidos, pero en general se refiere a las actividades
sensoriales. El conocimiento sensorial viene de la
percepción de las propiedades del objeto, incluye la
interpretación de las sensaciones, dándoles significado y
organización.
La percepción es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos que las excitan. Por la
percepción se distinguen y diferencian unas cosas de otras, el ser del mundo, la realidad de las otras cosas. La
percepción supone una serie de elementos en los que hay que distinguir:
A. La existencia del objeto exterior.
B. La combinación de un cierto número de sensaciones.
C. La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y acumuladas en la
memoria.
D. La selección de ciertos elementos de las sensaciones y eliminación de otros.
En el acto perceptivo, el cerebro no sólo registra datos, sino que además interpreta las impresiones de los
sentidos. No sólo se percibe por un órgano, sino que se recibe muchos estímulos al mismo tiempo y por
distintos órganos, ocurre que la más leve desviación en cualquiera de los órganos puede dar lugar a diferencias
profundas en el resultado total de las percepciones. En cierto modo, la percepción es una interpretación de lo
desconocido, ésta le sirve al ser humano para su desenvolvimiento en el mundo, con el que se encuentra en
íntima comunicación. En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y elementos se
distinguen:
Recepción sensorial:
La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de
percepción.
La estructuración simbólica:
La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación.
Los elementos emocionales:
Es posible que muchas de las percepciones dejen al individuo indiferentes pero la mayoría de ellas van
íntimamente ligadas a procesos emocionales propios, dando lugar en el individuo a sentimientos o a emociones
agradables o desagradables.
Existen diferentes maneras posibles de organizar el campo perceptivo. Según esto se han establecido distintas maneras de organizar los estímulos y de reunirlos en
grupos. Algunos de estos modos son:
La agrupación:
Es frecuente que al recibir varios estímulos se tienda a agruparlos con arreglo a una estructura determinada. Por ejemplo: un rostro, un edificio, un paisaje, entre
otros, las formas de agrupación más frecuentes son:
• Por proximidad: Las diferentes distancias de unos estímulos con respecto a otros influyen en que se perciban como unidades aisladas o constituyendo.
• Por simetría: Existe una tendencia en a agrupar los estímulos construyendo con ellos figuras simétricas.
• Por semejanza: Por elementos iguales o similares, se estructuran generalmente formando una única estructura.
• Por continuidad: Los elementos que se agrupan por rectas o curvas de manera continua tiende a ser percibida formando una unidad.
La percepción figura/fondo:
Íntimamente relacionado con las agrupaciones anteriores está la tendencia a organizar los estímulos estructurándolos en formas tales que se den ciertas figuras
destacándose sobre un fondo. En estos casos la figura aparece bien delimitada, destacándose sobre un fondo, presentándose como un fondo informe e indefinido.
Con este tipo de agrupaciones la figura tiene el valor de objeto, mientras que el fondo tiene valor de soporte o espacio más o menos indefinido, sobre el que
descansa la figura.
El Cierre:
Cuando una serie de sensaciones afecta presentando figuras u objetos inacabados, líneas interrumpidas, elementos incompletos, entre otros. Se tiende a
estructurarlos construyendo figuras acabadas y perfectas.
El principio de constancia:
Según este principio se tiende a percibir las cosas por su color, figura o como se esta acostumbrado a verlas, o como son. Por ejemplo, la nieve se ve blanca aunque
sea de noche.
El movimiento aparente:
Existe el movimiento aparente, no real. Por ejemplo, el constante apagarse y encenderse de bombillas con unos intervalos y unos ritmos. Da la impresión de
movimiento real, pero se recibe influencias en el acto perceptivo.
Factores Internos
Las motivaciones, las experiencias pasadas, las necesidades, el ambiente cultural.
Factores Externos
La intensidad y tamaño del estímulo, el contraste.
Sin embargo, no siempre estas percepciones son correctas. Otros factores juegan un papel importante y determinante de las percepciones incorrectas:
Los estímulos camuflados:
Son aquellos que llegan confusos o con poca intensidad, o de tal manera que es difícil distinguirlos de otros estímulos.
Las percepciones confusas:
Cuando los estímulos son muy débiles y se presentan poco diferenciados, igual como cuando en un aparato de radio hay interferencias.
La brevedad del estímulo:
Cuando el estimulo es muy breve se puede percibir de forma imprecisa.
Las ilusiones:
En realidad las ilusiones no son percepciones auténticas, sino falsas. Esto también tiene lugar cuando los estímulos presentan unas características
especiales o cuando nuestros órganos sensoriales se ven coartados por sus limitaciones.
Ahora bien, tomando en cuenta la conceptualización
desarrollada ut supra, Las percepciones son de gran
importancia e influencia en el los seres humanos, y por
tanto son cotidianas formando parte del desenvolvimiento
día a día, reflejándose en algunos a diferencia del otro el
estrés diario que en ocasiones generan conflictos con las
personas que se encuentran en nuestro entorno.
Al hablar de conflictos y confrontaciones del individuo, se
puede decir que las percepciones son de gran influencia
e importancia en el campo jurídico por que permite que
los mediadores sean firmes en el estudio del
comportamiento de las partes puesto que la percepción
de cada uno es diferente, pues siempre tienden a creer
que tienen la razón, en este caso el abogado como
agente de conciliación debe buscar la estrategia
adecuada para conciliar a ambas partes de la manera
mas favorable, utilizando las herramientas jurídicas
pertinentes según sea el caso.
Se debe considerar que cada una de las partes a menudo
piensa.
· Que tiene la razón (reforzamiento)
· Que la otra parte es su enemigo (imagen de enemigo)
· Que sus actos son razonables (racionalización)
· Que está siendo víctima de la otra parte (victimización)
· Que la otra parte no vale nada ( deshumanización)
· Que la otra parte es siempre así (generalizaciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
Víctor Cuevas
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Nikaty
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
naty89
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Formador Ocupacional
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoChristian
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
David Tarrillo Soria
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcionICE
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepciónenmape
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcionCami Paz
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
 
LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.LA PERCEPCION.
LA PERCEPCION.
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 

Destacado

Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
mmmmmmmmmm
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecholuxor789
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5Nayeli Corona
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechojkchi
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalRose G
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteNayeli Corona
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normasRodrigo
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
HIMALAYMARIN19683
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
Carlosdu
 

Destacado (11)

Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5El derecho positivo equipo 5
El derecho positivo equipo 5
 
la teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derechola teoria tridimensional del derecho
la teoria tridimensional del derecho
 
Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
 

Similar a Percepciones junior medina

La percepción en urgencia medicas
La percepción   en urgencia medicas La percepción   en urgencia medicas
La percepción en urgencia medicas
Fernando Lopez
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
juanve
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Ana Delgado
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
YolaAyavirimartinez
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
nellybr60
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
gueariel
 

Similar a Percepciones junior medina (20)

Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
La percepción en urgencia medicas
La percepción   en urgencia medicas La percepción   en urgencia medicas
La percepción en urgencia medicas
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Unidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la informaciónUnidad didáctica Procesamiento de la información
Unidad didáctica Procesamiento de la información
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 

Más de juniorantonio16601

Derecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedinaDerecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedina
juniorantonio16601
 
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho FinancieroRelacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
juniorantonio16601
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicojuniorantonio16601
 
Glosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupoGlosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupo
juniorantonio16601
 

Más de juniorantonio16601 (6)

Derecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedinaDerecho agrario juniormedina
Derecho agrario juniormedina
 
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho FinancieroRelacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
Relacion Derecho Tributario y Derecho Financiero
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Glosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupoGlosario criminologia grupo
Glosario criminologia grupo
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Percepciones junior medina

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA ESCUELA DE DERECHO percepciones Junior medina Barquisimeto
  • 2. La percepción es aquella parte de la “representación consciente del entorno”, es la acumulación de información usando los cinco sentidos fisiológicos. También se refiere a veces a los procesos cognitivos independientes de los sentidos, pero en general se refiere a las actividades sensoriales. El conocimiento sensorial viene de la percepción de las propiedades del objeto, incluye la interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización. La percepción es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos que las excitan. Por la percepción se distinguen y diferencian unas cosas de otras, el ser del mundo, la realidad de las otras cosas. La percepción supone una serie de elementos en los que hay que distinguir: A. La existencia del objeto exterior. B. La combinación de un cierto número de sensaciones. C. La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y acumuladas en la memoria. D. La selección de ciertos elementos de las sensaciones y eliminación de otros. En el acto perceptivo, el cerebro no sólo registra datos, sino que además interpreta las impresiones de los sentidos. No sólo se percibe por un órgano, sino que se recibe muchos estímulos al mismo tiempo y por distintos órganos, ocurre que la más leve desviación en cualquiera de los órganos puede dar lugar a diferencias profundas en el resultado total de las percepciones. En cierto modo, la percepción es una interpretación de lo desconocido, ésta le sirve al ser humano para su desenvolvimiento en el mundo, con el que se encuentra en íntima comunicación. En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre estos datos y elementos se distinguen:
  • 3. Recepción sensorial: La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. La estructuración simbólica: La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación. Los elementos emocionales: Es posible que muchas de las percepciones dejen al individuo indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a procesos emocionales propios, dando lugar en el individuo a sentimientos o a emociones agradables o desagradables. Existen diferentes maneras posibles de organizar el campo perceptivo. Según esto se han establecido distintas maneras de organizar los estímulos y de reunirlos en grupos. Algunos de estos modos son: La agrupación: Es frecuente que al recibir varios estímulos se tienda a agruparlos con arreglo a una estructura determinada. Por ejemplo: un rostro, un edificio, un paisaje, entre otros, las formas de agrupación más frecuentes son: • Por proximidad: Las diferentes distancias de unos estímulos con respecto a otros influyen en que se perciban como unidades aisladas o constituyendo. • Por simetría: Existe una tendencia en a agrupar los estímulos construyendo con ellos figuras simétricas. • Por semejanza: Por elementos iguales o similares, se estructuran generalmente formando una única estructura. • Por continuidad: Los elementos que se agrupan por rectas o curvas de manera continua tiende a ser percibida formando una unidad. La percepción figura/fondo: Íntimamente relacionado con las agrupaciones anteriores está la tendencia a organizar los estímulos estructurándolos en formas tales que se den ciertas figuras destacándose sobre un fondo. En estos casos la figura aparece bien delimitada, destacándose sobre un fondo, presentándose como un fondo informe e indefinido. Con este tipo de agrupaciones la figura tiene el valor de objeto, mientras que el fondo tiene valor de soporte o espacio más o menos indefinido, sobre el que descansa la figura. El Cierre: Cuando una serie de sensaciones afecta presentando figuras u objetos inacabados, líneas interrumpidas, elementos incompletos, entre otros. Se tiende a estructurarlos construyendo figuras acabadas y perfectas. El principio de constancia: Según este principio se tiende a percibir las cosas por su color, figura o como se esta acostumbrado a verlas, o como son. Por ejemplo, la nieve se ve blanca aunque sea de noche. El movimiento aparente: Existe el movimiento aparente, no real. Por ejemplo, el constante apagarse y encenderse de bombillas con unos intervalos y unos ritmos. Da la impresión de movimiento real, pero se recibe influencias en el acto perceptivo.
  • 4. Factores Internos Las motivaciones, las experiencias pasadas, las necesidades, el ambiente cultural. Factores Externos La intensidad y tamaño del estímulo, el contraste. Sin embargo, no siempre estas percepciones son correctas. Otros factores juegan un papel importante y determinante de las percepciones incorrectas: Los estímulos camuflados: Son aquellos que llegan confusos o con poca intensidad, o de tal manera que es difícil distinguirlos de otros estímulos. Las percepciones confusas: Cuando los estímulos son muy débiles y se presentan poco diferenciados, igual como cuando en un aparato de radio hay interferencias. La brevedad del estímulo: Cuando el estimulo es muy breve se puede percibir de forma imprecisa. Las ilusiones: En realidad las ilusiones no son percepciones auténticas, sino falsas. Esto también tiene lugar cuando los estímulos presentan unas características especiales o cuando nuestros órganos sensoriales se ven coartados por sus limitaciones.
  • 5. Ahora bien, tomando en cuenta la conceptualización desarrollada ut supra, Las percepciones son de gran importancia e influencia en el los seres humanos, y por tanto son cotidianas formando parte del desenvolvimiento día a día, reflejándose en algunos a diferencia del otro el estrés diario que en ocasiones generan conflictos con las personas que se encuentran en nuestro entorno. Al hablar de conflictos y confrontaciones del individuo, se puede decir que las percepciones son de gran influencia e importancia en el campo jurídico por que permite que los mediadores sean firmes en el estudio del comportamiento de las partes puesto que la percepción de cada uno es diferente, pues siempre tienden a creer que tienen la razón, en este caso el abogado como agente de conciliación debe buscar la estrategia adecuada para conciliar a ambas partes de la manera mas favorable, utilizando las herramientas jurídicas pertinentes según sea el caso. Se debe considerar que cada una de las partes a menudo piensa. · Que tiene la razón (reforzamiento) · Que la otra parte es su enemigo (imagen de enemigo) · Que sus actos son razonables (racionalización) · Que está siendo víctima de la otra parte (victimización) · Que la otra parte no vale nada ( deshumanización) · Que la otra parte es siempre así (generalizaciones)