SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutoría<br />Física<br />Integrantes:<br />Jhonatan López Salazar<br />Estefanía Ocampo ramos<br />Edwin yesid Álvarez Cardona<br />Profesor: <br />Fernando pulgarin<br />Materia:<br />Emprendimiento<br />2011<br />Glosario <br />Aislador: <br />Cuerpo que intercepta o impide el paso a la electricidad y al calor.<br />Bimetal: <br />Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.<br />Binario: <br />Compuesto de dos unidades, elementos o guarismos.<br />BTU: <br />Siglas de British Thermal Unit, unidad térmica británica que expresa la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado F la temperatura de una libra de agua a la presión de una atmosfera (atm). Equivale a 252,2 calorías.<br />Calor: <br />Es un flujo de energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente temperatura.<br />Campo magnético dipolar: <br />Estructura de campo magnético particular que tiene polos quot;
nortequot;
 y quot;
surquot;
 de los cuales parecen emerger campos de sentido opuesto.<br />Campo magnético interplanetario: <br />Campo magnético proveniente del Sol y acarreado por el viento solar, que permea toda la heliósfera.<br />Campo magnético: <br />Campo de fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre que conduce corriente.<br />Campo: <br />Espacio en el que se manifiesta cualquier acción física a distancia.<br />Capa de valencia: <br />Capa electrónica externa de un átomo que contiene los electrones que participan en el enlace.<br />Capacidad térmica: <br />Capacidad calorífica; relación entre el calor absorbido                                       (o liberado) por un sistema y la correspondiente elevación (o descenso) de la temperatura.<br />Carga formal: <br />Carga sobre un átomo en una molécula o ion enlazado covalentemente; los electrones enlazantes se cuentan como si estuvieran igualmente compartidos entre los dos átomos enlazados.<br />Carga: <br />Propiedad eléctrica a la cual se atribuyen las atracciones o repulsiones mutuas entre electrones o protones.<br />Catión: <br />Ion cargado positivamente que se forma por la remoción de electrones de átomos ó moléculas.<br />Cátodo: <br />Filamento incandescente.<br />Centrípeto: <br />Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él.<br />Conductor: <br />Sustancia que tiene la propiedad de conducir a al corriente eléctrica a de presentar poca resistencia al paso de misma.<br />Constante: <br />Cantidad que tiene un valor fijo en un determinado proceso, cálculo, etc.<br />Deca:<br />Significa 'diez (101) veces'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente.<br />Definición: <br />El gramo se define como la masa de un centímetro cúbico de agua destilada a 4 grados C. Equivale a una milésima parte del kilogramo, unidad de masa del sistema internacional.<br />Derretirse: <br />Cuando un sólido se transforma en líquido al calentarse, se dice que se ha derretido o fundido.<br />Dieléctrico, sobrecarga: <br />Adición de carga eléctrica en un componente dieléctrico de un sistema electrónico debido a la incidencia de partículas cargadas energéticas. Esto puede perturbar y/o eliminar las señales electrónicas del sistema.<br />Dieléctrico: <br />Material que no conduce electricidad.<br />Diferencia de potencial: <br />Diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos. La carga libre fluye cuando existe una diferencia.<br />Difracción: <br />Desviación de una onda en torno a una barrera, como un obstáculo o los bordes de una abertura.<br />Dinámica: <br />Corresponde a aquella parte de la física que se encarga de analizar la causa de los movimientos. A través de la Dinámica, puede determinar cómo será éste y describirlo totalmente por medio de la Cinemática.<br />Directividad: <br />Propiedad de una antena de concentrar en un ángulo más o menos restringido la mayor parte de la energía electromagnética que es capaz de irradiar.<br />Dispersión: <br />Separación de la luz en colores según su frecuencia, por interacción con un prisma o una rejilla de difracción.<br />Dispositivo: <br />Dispositivo o artefacto para hacer o facilitar un trabajo.<br />Ecuación:<br />Igualdad que contiene una o más incógnitas, Expresión simbólica de una reacción química, que indica las cantidades relativas de reactantes y productos. <br />Eléctricamente polarizado:<br /> Se aplica a un átomo o molécula cuyas cargas se alinean, siendo un lado más positivo o negativo que el opuesto.<br />Energía:<br />Capacidad para realizar un trabajo. Se mide en julios. (Símb. E).<br />Equilibrio: <br />Estado de un p unto material o de uh cuerpo que se halla en reposo o en movimiento uniforme respecto a otros puntos materiales tomados como referencia.<br />Espacio: <br />Extensión que contiene toda la materia existente.<br />Exa:<br />Significa 'un trillón (1018) de veces'. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente. (Símb. E).<br />Micro: Significa 'una millonésima (10-6) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente (Símb. μ).<br />Física: <br />Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, considerando tan solo los atributos capaces de medida.<br />Física Espacial: <br />El estudio de las condiciones y procesos a través de nuestro medio-ambiente espacial. Su dominio incluye el Sol, el medio interplanetario, la magnetósfera, la ionósfera, y la alta atmósfera.<br />Fisión nuclear: <br />Fenómeno de ruptura de un núcleo en fragmentos de menor masa.<br />Flotabilidad:<br /> Fuerza resultante, vertical y dirigida hacia arriba, ejercida por el agua sobre un cuerpo que se encuentra total o parcialmente sumergido.<br />Foco: <br />En óptica, es el punto donde convergen los rayos de luz paralelos.<br />Fotón: <br />Descripción quot;
particularquot;
 de la radiación electromagnética, que se puede comportar tanto como onda  o partícula.<br />Frecuencia: <br />Número de sucesos (ciclos, vibraciones, oscilaciones o cualquier suceso repetitivo) por unidad de tiempo; se mide en hertz que es el inverso del período.<br />Frente de onda: <br />Cresta, valle o cualquier porción continúa de una onda bidimensional o tridimensional en la cual las vibraciones están en la misma etapa al mismo tiempo.<br />Fuerza: <br />Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje.         <br />Galileo Galilei (1564- 1642)<br />Astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica.<br />Galón: <br />Medida de capacidad para líquidos usada en Gran Bretaña, donde equivale a cerca de 4,546 litros (L) y en América del Norte, donde equivale a algo menos de 3,785 litros (L).<br />Galvánico: <br />Dícese de las corrientes eléctricas producidas por una pila voltaica.<br />Galvanismo: <br />Fenómeno por el cual se establece una corriente eléctrica continúa entre dos metales, como el cobre y el cinc, cuando se hallan separados por un líquido adecuado.<br />Galvanómetro: <br />Instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad.<br />Gauss: Símbolo G:<br />Denominado así en honor a Carl Friedrich Gauss. Unidad de medida de la inducción magnética o campo magnético en el Sistema Cegesimal. Definición: Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado.<br />Grado:<br />Unidad de muy diversas escalas empíricas de medida. Centígrado: Cada una de las divisiones de la escala centígrada o Celsius de temperatura, en la que se toma como punto 0 el de fusión del hielo y como punto 100 el de ebullición del agua, dividiéndose este intervalo en 100 partes.<br />Gramo: <br />Símbolo g: Unidad fundamental de masa en el sistema cegesimal. <br />Gravedad:<br />Fuerza con que la Tierra o cualquier otro astro a trae a los cuerpos situados sobre su superficie o cerca de ella. Aceleración que adquiere un cuerpo debida a la gravedad.<br />Gravitar: <br />Moverse un cuerpo a consecuencia de la atracción gravitatoria de otro. Descansar un cuerpo sobre otro.<br />Gravitón:<br /> Partícula cuántica causante de las interacciones gravitatorias. El gravitón o cuanto de gravitación es una partícula elemental intranuclear, de masa nula y espín +2, que aparece<br />Haz: <br />Conjunto de radiaciones procedentes de un origen común que se propagan en determinada dirección.<br />Hecto: <br />Significa 'cien (102) veces'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. (Símb. H).<br />Henry: <br />Símbolo H: Denominado así en honor a Joseph Henry. Unidad de inductancia. Definición: Un Henry es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de un volt o voltio cuando la corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente arazón de un ampere o amperio por segundo. Hertz o Hercio: Símbolo Hz: Denominado así en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Unidad de frecuencia. Definición: Un hertz es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo período es un segundo.<br />Hidráulica:<br /> Parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.<br />Hidrodinámica: <br />Estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.<br />Hiperón: <br />Cada una de las partículas elementales cuya masa es superior a la del neutrón, pero de vida media corta. Holografía: Técnica de reproducción de imágenes de objetos, similar a la fotografía, que permite observar tridimensionalmente el objeto.<br />Imagen real:<br /> La formada cuando los rayos luminosos al emerger dl sistema óptico forman un haz convergente.<br />Imagen virtual: <br />La formada en la pupila del observador a partir de las prolongaciones de los rayos luminosos que emergen del sistema óptico formando un haz divergente.<br />Impulso: <br />Fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.<br />Inducción eléctrica: <br />Acción que ejerce un campo eléctrico sobre un conductor.<br />Inducción: <br />Acción que ejerce un campo eléctrico o magnético sobre un conductor. La inducción electromagnética fue descubierta independientemente por Faraday y Henry. Establece que un campo magnético variable en el tiempo crea un campo eléctrico.<br />Inercia: <br />Propiedad de la materia que expresa la tendencia de todos los cuerpos a conservar su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme.<br />Intensidad luminosa: <br />Flujo de luz emitido por una fuente luminosa en un ángulo sólido unitario.<br />Intensidad: <br />Grado de energía o magnitud de una fuerza física o anímica.<br />Interferencia: <br />Acción recíproca de las ondas, ya sea en el agua, ya en la propagación del sonido, del calor o de la luz, etc., de la que resulta, en ciertas condiciones, aumento, disminución o neutralización del movimiento ondulatorio.<br />Ión:<br /> Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.<br />Julio: <br />Unidad practica de trabajo eléctrico. Corresponde al número de calorías producido durante un segundo, por una corriente de ampere en un circuito de ohm de resistencia 0, o lo que es equivalente al volt coulomb o volt ampere segundo.<br />Kelvin:<br /> Símbolo K: Denominado así en honor a William Thomson, (Lord Kelvin). Unidad de temperatura termodinámica del Sistema Internacional de Unidades (SI). Definición: El kelvin es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.<br />Kiloamperímetro: <br />Aparato eléctrico calibrado para que sea capaz de medir intensidades de corriente del orden de varios miles de amperios.<br />Kilocaloría:<br />Símbolo kcal: Unidad de medida de la energía calorífica equivalente a 1.000 calorías.<br />Kilociclo: <br />Unidad de frecuencia equivalente a 1.000 oscilaciones por segundo.<br />Kilogramo: <br />Símbolo kg: Unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI). Definición: El kilogramo es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo. Patrón: Masa de <br />Lanzamiento:<br />Acción y efecto de lanzar o lanzarse. <br />Leva: <br />Mecanismo que en su recorrido permite fijar a un punto móvil un desplazamiento cuya ley puede determinarse previamente.<br />Magnitud: <br />Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro.<br />Masa:<br />Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).<br />Mega:<br />Significa 'grande'<br />Movimiento:<br />Estado de los cuerpos mientras cambia de lugar o de posición.<br />Nano:<br />Significa 'una milmillonésima (10-9) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente. (Símb. n). <br />Atto: Significa 'una trillonésima (10-18) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. (Símb. a).<br />Parabólico: <br />Perteneciente o relativo a la parábola, o que encierra o incluye ficción doctrinal.<br />Pendiente:<br />Inclinado, en declive.<br />Periodo:<br />Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.<br />Peta:<br />Significa 'mil billones (1015) de veces'. Con nombres de unidades de medida forma el múltiplo correspondiente. (Símb. P).<br />Polea:<br />Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la canal.<br />Potencia:<br />Capacidad para ejecutar algo o producir un efecto.<br />Potencial:<br />Que tiene o encierra en sí potencia.<br />Presa: <br />Estructura que actúa como barrera, interrumpiendo la circulación del agua de un canal o en el curso de una corriente de agua.<br />Producto:<br />Cantidad que resulta de la multiplicación.<br />Rayo: <br />Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso.<br />Reacción:<br />Acción que resiste o se opone a otra acción, obrando en sentido contrario a ella.<br />Sexagesimal: <br />Se dice del sistema de contar o de subdividir de 60 en 60.<br />Simetría:<br />Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.<br />Tensión:<br />Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. <br />Tera: <br />Significa 'un billón (1012) de veces'. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente. (Símb. T).<br />Tiempo: <br />Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo<br />Trabajo:<br />Acción y efecto de trabajar, Ocupación retribuida<br />Trayectoria: <br />Línea descrita en el espacio por un cuerpo que se mueve, y, más comúnmente, la que sigue un proyectil.<br />Uniforme:<br />Igual, conforme, semejante.<br />Inercia: Propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza.<br />Vector: <br />Toda magnitud en la que, además de la cuantía, hay que considerar el punto de aplicación, la dirección y el sentido. Las fuerzas son vectores.<br />Velocidad:<br />Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s).<br />Voltaje: <br />Diferencia de potencial eléctrico.<br />
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica
Glosario fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica pollito17
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
innovalabcun
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
Leidy Mellado
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Fer L
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
SELU RR
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularVanne Mtz
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedadesFranco Borges
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
Javier Apaza Orellana
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos VerticalesMargothRamirez
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completoChuy' Irastorza
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
melissa mora
 
Existen 3 tipos de de elasticidad
Existen 3 tipos de de elasticidadExisten 3 tipos de de elasticidad
Existen 3 tipos de de elasticidadJorge Cross
 

La actualidad más candente (20)

Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Carga eléctrica y sus propiedades
Carga eléctrica y sus  propiedadesCarga eléctrica y sus  propiedades
Carga eléctrica y sus propiedades
 
Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
 
Movimientos Verticales
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
 
Existen 3 tipos de de elasticidad
Existen 3 tipos de de elasticidadExisten 3 tipos de de elasticidad
Existen 3 tipos de de elasticidad
 

Destacado

Usos del glosario en Moodle
Usos del glosario en MoodleUsos del glosario en Moodle
Usos del glosario en Moodle
Paloma Valdivia
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
savanhalinares
 
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA Armando Vento
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaBeralicia Lv
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
valdezrafael
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Físicazulmavalero
 

Destacado (6)

Usos del glosario en Moodle
Usos del glosario en MoodleUsos del glosario en Moodle
Usos del glosario en Moodle
 
Conceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisicaConceptos y definiciones de fisica
Conceptos y definiciones de fisica
 
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE FÍSICA
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
 
Conceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física IConceptos Basicos de Física I
Conceptos Basicos de Física I
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
 

Similar a Glosario fisica

Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
compucec
 
Glosario de fisica
Glosario de fisicaGlosario de fisica
Glosario de fisica
Fabian Rojas
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaIrvin Zamudio Coli
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
Diego
 
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
Sami Mejia
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Tania Aguirre
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
C O N C E P T O S BÁ S I C O S D E FÍ S I C A (97 2003)
C O N C E P T O S  BÁ S I C O S  D E  FÍ S I C A (97  2003)C O N C E P T O S  BÁ S I C O S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
C O N C E P T O S BÁ S I C O S D E FÍ S I C A (97 2003)jaival
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuuSolo Rock
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
Solo Rock
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Solo Rock
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
José Miranda
 
Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoOPTO2012
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióNmarilys
 
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)jaival
 

Similar a Glosario fisica (20)

Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
Glosario de fisica
Glosario de fisicaGlosario de fisica
Glosario de fisica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
F:\H\Dinamica
F:\H\DinamicaF:\H\Dinamica
F:\H\Dinamica
 
Antecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónicaAntecedentes históricos de la electrónica
Antecedentes históricos de la electrónica
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FÍSICA PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
 
Electroterapia
Electroterapia Electroterapia
Electroterapia
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
 
C O N C E P T O S BÁ S I C O S D E FÍ S I C A (97 2003)
C O N C E P T O S  BÁ S I C O S  D E  FÍ S I C A (97  2003)C O N C E P T O S  BÁ S I C O S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
C O N C E P T O S BÁ S I C O S D E FÍ S I C A (97 2003)
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
 
Presentación uuuuuu
Presentación uuuuuuPresentación uuuuuu
Presentación uuuuuu
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Resumen del tema 7
Resumen del tema 7Resumen del tema 7
Resumen del tema 7
 
Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 texto
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)E L Á T O M O  Y  O T R A S  N O C I O N E S  D E  FÍ S I C A (97  2003)
E L Á T O M O Y O T R A S N O C I O N E S D E FÍ S I C A (97 2003)
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Más de estefaniaocampo (20)

Sist. osetomuscular
Sist. osetomuscular Sist. osetomuscular
Sist. osetomuscular
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Ser integral
Ser integralSer integral
Ser integral
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Entrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosEntrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niños
 
Como crear docs
Como crear docsComo crear docs
Como crear docs
 
Antropometria GYM
Antropometria GYMAntropometria GYM
Antropometria GYM
 
istory board p
istory board pistory board p
istory board p
 
Istory board física e
Istory board física eIstory board física e
Istory board física e
 
Story board escalas y temperaturas fisica
Story board escalas y temperaturas fisicaStory board escalas y temperaturas fisica
Story board escalas y temperaturas fisica
 
Tutoria fisica segundo doc
Tutoria fisica   segundo docTutoria fisica   segundo doc
Tutoria fisica segundo doc
 
Icfes...
Icfes...Icfes...
Icfes...
 
fisica icfes
fisica icfesfisica icfes
fisica icfes
 
biografía pascal
biografía pascalbiografía pascal
biografía pascal
 
biografía arquimides
biografía arquimidesbiografía arquimides
biografía arquimides
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Exposicion tutoría física
Exposicion tutoría físicaExposicion tutoría física
Exposicion tutoría física
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Glosario fisica

  • 1. Tutoría<br />Física<br />Integrantes:<br />Jhonatan López Salazar<br />Estefanía Ocampo ramos<br />Edwin yesid Álvarez Cardona<br />Profesor: <br />Fernando pulgarin<br />Materia:<br />Emprendimiento<br />2011<br />Glosario <br />Aislador: <br />Cuerpo que intercepta o impide el paso a la electricidad y al calor.<br />Bimetal: <br />Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.<br />Binario: <br />Compuesto de dos unidades, elementos o guarismos.<br />BTU: <br />Siglas de British Thermal Unit, unidad térmica británica que expresa la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado F la temperatura de una libra de agua a la presión de una atmosfera (atm). Equivale a 252,2 calorías.<br />Calor: <br />Es un flujo de energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente temperatura.<br />Campo magnético dipolar: <br />Estructura de campo magnético particular que tiene polos quot; nortequot; y quot; surquot; de los cuales parecen emerger campos de sentido opuesto.<br />Campo magnético interplanetario: <br />Campo magnético proveniente del Sol y acarreado por el viento solar, que permea toda la heliósfera.<br />Campo magnético: <br />Campo de fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre que conduce corriente.<br />Campo: <br />Espacio en el que se manifiesta cualquier acción física a distancia.<br />Capa de valencia: <br />Capa electrónica externa de un átomo que contiene los electrones que participan en el enlace.<br />Capacidad térmica: <br />Capacidad calorífica; relación entre el calor absorbido (o liberado) por un sistema y la correspondiente elevación (o descenso) de la temperatura.<br />Carga formal: <br />Carga sobre un átomo en una molécula o ion enlazado covalentemente; los electrones enlazantes se cuentan como si estuvieran igualmente compartidos entre los dos átomos enlazados.<br />Carga: <br />Propiedad eléctrica a la cual se atribuyen las atracciones o repulsiones mutuas entre electrones o protones.<br />Catión: <br />Ion cargado positivamente que se forma por la remoción de electrones de átomos ó moléculas.<br />Cátodo: <br />Filamento incandescente.<br />Centrípeto: <br />Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él.<br />Conductor: <br />Sustancia que tiene la propiedad de conducir a al corriente eléctrica a de presentar poca resistencia al paso de misma.<br />Constante: <br />Cantidad que tiene un valor fijo en un determinado proceso, cálculo, etc.<br />Deca:<br />Significa 'diez (101) veces'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente.<br />Definición: <br />El gramo se define como la masa de un centímetro cúbico de agua destilada a 4 grados C. Equivale a una milésima parte del kilogramo, unidad de masa del sistema internacional.<br />Derretirse: <br />Cuando un sólido se transforma en líquido al calentarse, se dice que se ha derretido o fundido.<br />Dieléctrico, sobrecarga: <br />Adición de carga eléctrica en un componente dieléctrico de un sistema electrónico debido a la incidencia de partículas cargadas energéticas. Esto puede perturbar y/o eliminar las señales electrónicas del sistema.<br />Dieléctrico: <br />Material que no conduce electricidad.<br />Diferencia de potencial: <br />Diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos. La carga libre fluye cuando existe una diferencia.<br />Difracción: <br />Desviación de una onda en torno a una barrera, como un obstáculo o los bordes de una abertura.<br />Dinámica: <br />Corresponde a aquella parte de la física que se encarga de analizar la causa de los movimientos. A través de la Dinámica, puede determinar cómo será éste y describirlo totalmente por medio de la Cinemática.<br />Directividad: <br />Propiedad de una antena de concentrar en un ángulo más o menos restringido la mayor parte de la energía electromagnética que es capaz de irradiar.<br />Dispersión: <br />Separación de la luz en colores según su frecuencia, por interacción con un prisma o una rejilla de difracción.<br />Dispositivo: <br />Dispositivo o artefacto para hacer o facilitar un trabajo.<br />Ecuación:<br />Igualdad que contiene una o más incógnitas, Expresión simbólica de una reacción química, que indica las cantidades relativas de reactantes y productos. <br />Eléctricamente polarizado:<br /> Se aplica a un átomo o molécula cuyas cargas se alinean, siendo un lado más positivo o negativo que el opuesto.<br />Energía:<br />Capacidad para realizar un trabajo. Se mide en julios. (Símb. E).<br />Equilibrio: <br />Estado de un p unto material o de uh cuerpo que se halla en reposo o en movimiento uniforme respecto a otros puntos materiales tomados como referencia.<br />Espacio: <br />Extensión que contiene toda la materia existente.<br />Exa:<br />Significa 'un trillón (1018) de veces'. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente. (Símb. E).<br />Micro: Significa 'una millonésima (10-6) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente (Símb. μ).<br />Física: <br />Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, considerando tan solo los atributos capaces de medida.<br />Física Espacial: <br />El estudio de las condiciones y procesos a través de nuestro medio-ambiente espacial. Su dominio incluye el Sol, el medio interplanetario, la magnetósfera, la ionósfera, y la alta atmósfera.<br />Fisión nuclear: <br />Fenómeno de ruptura de un núcleo en fragmentos de menor masa.<br />Flotabilidad:<br /> Fuerza resultante, vertical y dirigida hacia arriba, ejercida por el agua sobre un cuerpo que se encuentra total o parcialmente sumergido.<br />Foco: <br />En óptica, es el punto donde convergen los rayos de luz paralelos.<br />Fotón: <br />Descripción quot; particularquot;  de la radiación electromagnética, que se puede comportar tanto como onda  o partícula.<br />Frecuencia: <br />Número de sucesos (ciclos, vibraciones, oscilaciones o cualquier suceso repetitivo) por unidad de tiempo; se mide en hertz que es el inverso del período.<br />Frente de onda: <br />Cresta, valle o cualquier porción continúa de una onda bidimensional o tridimensional en la cual las vibraciones están en la misma etapa al mismo tiempo.<br />Fuerza: <br />Capacidad para soportar un peso o resistir un empuje. <br />Galileo Galilei (1564- 1642)<br />Astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica.<br />Galón: <br />Medida de capacidad para líquidos usada en Gran Bretaña, donde equivale a cerca de 4,546 litros (L) y en América del Norte, donde equivale a algo menos de 3,785 litros (L).<br />Galvánico: <br />Dícese de las corrientes eléctricas producidas por una pila voltaica.<br />Galvanismo: <br />Fenómeno por el cual se establece una corriente eléctrica continúa entre dos metales, como el cobre y el cinc, cuando se hallan separados por un líquido adecuado.<br />Galvanómetro: <br />Instrumento de precisión utilizado para la medida de corrientes eléctricas de pequeña intensidad.<br />Gauss: Símbolo G:<br />Denominado así en honor a Carl Friedrich Gauss. Unidad de medida de la inducción magnética o campo magnético en el Sistema Cegesimal. Definición: Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado.<br />Grado:<br />Unidad de muy diversas escalas empíricas de medida. Centígrado: Cada una de las divisiones de la escala centígrada o Celsius de temperatura, en la que se toma como punto 0 el de fusión del hielo y como punto 100 el de ebullición del agua, dividiéndose este intervalo en 100 partes.<br />Gramo: <br />Símbolo g: Unidad fundamental de masa en el sistema cegesimal. <br />Gravedad:<br />Fuerza con que la Tierra o cualquier otro astro a trae a los cuerpos situados sobre su superficie o cerca de ella. Aceleración que adquiere un cuerpo debida a la gravedad.<br />Gravitar: <br />Moverse un cuerpo a consecuencia de la atracción gravitatoria de otro. Descansar un cuerpo sobre otro.<br />Gravitón:<br /> Partícula cuántica causante de las interacciones gravitatorias. El gravitón o cuanto de gravitación es una partícula elemental intranuclear, de masa nula y espín +2, que aparece<br />Haz: <br />Conjunto de radiaciones procedentes de un origen común que se propagan en determinada dirección.<br />Hecto: <br />Significa 'cien (102) veces'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. (Símb. H).<br />Henry: <br />Símbolo H: Denominado así en honor a Joseph Henry. Unidad de inductancia. Definición: Un Henry es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que se produce una fuerza electromotriz de un volt o voltio cuando la corriente eléctrica que recorre el circuito varía uniformemente arazón de un ampere o amperio por segundo. Hertz o Hercio: Símbolo Hz: Denominado así en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Unidad de frecuencia. Definición: Un hertz es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo período es un segundo.<br />Hidráulica:<br /> Parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos.<br />Hidrodinámica: <br />Estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.<br />Hiperón: <br />Cada una de las partículas elementales cuya masa es superior a la del neutrón, pero de vida media corta. Holografía: Técnica de reproducción de imágenes de objetos, similar a la fotografía, que permite observar tridimensionalmente el objeto.<br />Imagen real:<br /> La formada cuando los rayos luminosos al emerger dl sistema óptico forman un haz convergente.<br />Imagen virtual: <br />La formada en la pupila del observador a partir de las prolongaciones de los rayos luminosos que emergen del sistema óptico formando un haz divergente.<br />Impulso: <br />Fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.<br />Inducción eléctrica: <br />Acción que ejerce un campo eléctrico sobre un conductor.<br />Inducción: <br />Acción que ejerce un campo eléctrico o magnético sobre un conductor. La inducción electromagnética fue descubierta independientemente por Faraday y Henry. Establece que un campo magnético variable en el tiempo crea un campo eléctrico.<br />Inercia: <br />Propiedad de la materia que expresa la tendencia de todos los cuerpos a conservar su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme.<br />Intensidad luminosa: <br />Flujo de luz emitido por una fuente luminosa en un ángulo sólido unitario.<br />Intensidad: <br />Grado de energía o magnitud de una fuerza física o anímica.<br />Interferencia: <br />Acción recíproca de las ondas, ya sea en el agua, ya en la propagación del sonido, del calor o de la luz, etc., de la que resulta, en ciertas condiciones, aumento, disminución o neutralización del movimiento ondulatorio.<br />Ión:<br /> Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.<br />Julio: <br />Unidad practica de trabajo eléctrico. Corresponde al número de calorías producido durante un segundo, por una corriente de ampere en un circuito de ohm de resistencia 0, o lo que es equivalente al volt coulomb o volt ampere segundo.<br />Kelvin:<br /> Símbolo K: Denominado así en honor a William Thomson, (Lord Kelvin). Unidad de temperatura termodinámica del Sistema Internacional de Unidades (SI). Definición: El kelvin es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.<br />Kiloamperímetro: <br />Aparato eléctrico calibrado para que sea capaz de medir intensidades de corriente del orden de varios miles de amperios.<br />Kilocaloría:<br />Símbolo kcal: Unidad de medida de la energía calorífica equivalente a 1.000 calorías.<br />Kilociclo: <br />Unidad de frecuencia equivalente a 1.000 oscilaciones por segundo.<br />Kilogramo: <br />Símbolo kg: Unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI). Definición: El kilogramo es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo. Patrón: Masa de <br />Lanzamiento:<br />Acción y efecto de lanzar o lanzarse. <br />Leva: <br />Mecanismo que en su recorrido permite fijar a un punto móvil un desplazamiento cuya ley puede determinarse previamente.<br />Magnitud: <br />Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro.<br />Masa:<br />Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).<br />Mega:<br />Significa 'grande'<br />Movimiento:<br />Estado de los cuerpos mientras cambia de lugar o de posición.<br />Nano:<br />Significa 'una milmillonésima (10-9) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el submúltiplo correspondiente. (Símb. n). <br />Atto: Significa 'una trillonésima (10-18) parte'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente. (Símb. a).<br />Parabólico: <br />Perteneciente o relativo a la parábola, o que encierra o incluye ficción doctrinal.<br />Pendiente:<br />Inclinado, en declive.<br />Periodo:<br />Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.<br />Peta:<br />Significa 'mil billones (1015) de veces'. Con nombres de unidades de medida forma el múltiplo correspondiente. (Símb. P).<br />Polea:<br />Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje. Por la canal.<br />Potencia:<br />Capacidad para ejecutar algo o producir un efecto.<br />Potencial:<br />Que tiene o encierra en sí potencia.<br />Presa: <br />Estructura que actúa como barrera, interrumpiendo la circulación del agua de un canal o en el curso de una corriente de agua.<br />Producto:<br />Cantidad que resulta de la multiplicación.<br />Rayo: <br />Línea de luz que procede de un cuerpo luminoso.<br />Reacción:<br />Acción que resiste o se opone a otra acción, obrando en sentido contrario a ella.<br />Sexagesimal: <br />Se dice del sistema de contar o de subdividir de 60 en 60.<br />Simetría:<br />Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.<br />Tensión:<br />Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. <br />Tera: <br />Significa 'un billón (1012) de veces'. Con nombres de unidades de medida, forma el múltiplo correspondiente. (Símb. T).<br />Tiempo: <br />Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo<br />Trabajo:<br />Acción y efecto de trabajar, Ocupación retribuida<br />Trayectoria: <br />Línea descrita en el espacio por un cuerpo que se mueve, y, más comúnmente, la que sigue un proyectil.<br />Uniforme:<br />Igual, conforme, semejante.<br />Inercia: Propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza.<br />Vector: <br />Toda magnitud en la que, además de la cuantía, hay que considerar el punto de aplicación, la dirección y el sentido. Las fuerzas son vectores.<br />Velocidad:<br />Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s).<br />Voltaje: <br />Diferencia de potencial eléctrico.<br />