SlideShare una empresa de Scribd logo
"LA ALEGRÍA DE VER Y ENTENDER ES EL MÁS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA

EDUCACIÓN ES LO QUE QUEDA DESPUÉS DE OLVIDAR LO QUE SE HA APRENDIDO EN LA
ESCUELA."

ALBERT EINSTEIN.
QUE ES LA CAIDA LIBRE ?
• Caída libre: Un objeto pesado que cae libremente (sin influencia de la fricción del aire) cerca de la superficie
de la Tierra experimenta una aceleración constante. En este caso, la aceleración es aproximadamente de 9,8
m/s ². Al final del primer segundo, una pelota habría caído 4,9 m y tendría una velocidad de 9,8 m/s. Al final
del siguiente segundo, la pelota habría caído 19,6 m y tendría una velocidad de 19,6 m/s.
En la caída libre el movimiento acelerado donde la aceleración es la de la gravedad y carece de velocidad
inicial.

a=g
vo = 0
yf = ½.g.t ² (Ecuación de posición)
vf = g.t (Ecuación de velocidad)

vf ² = 2.a.Δy
Concepto de Electrostática
 La electrostática es la parte de la física que
estudia la electricidad en la materia.
 Se preocupa de la medida de la carga
eléctrica o cantidad de electricidad presente
en los cuerpos
 De los fenómenos asociados a las cargas
eléctricas en reposo
Conservación de la Carga
 Todo

objeto cuyo número de electrones sea distinto al
de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más
electrones que protones la carga es negativa. Si tiene
menos electrones que protones, la carga es positiva.

 Cuando un

cuerpo es electrizado por otro, la cantidad
de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual
a la que cede el otro



La conservación de la carga es una de las piedras
angulares de la física, a la par con la conservación de
la energía de la cantidad de movimiento.
Fuerzas y Cargas Eléctricas
 Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades
eléctricas se dice que ha sido electrizado.
 Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y
cargas eléctricas de igual signo se repelen.
 Se ha visto que existen en la Naturaleza dos tipos
de cargas, positiva y negativa.
 La cantidad más pequeña de carga es el electrón
(misma carga que el protón, pero de signo
contrario).
Fuerzas y Cargas Eléctricas
 La unidad natural de carga eléctrica es el electrón,
que es la menor cantidad de carga eléctrica que
puede existir.
Ley de Coulomb & Cualitativa
Ley de Coulomb

Ley Cualitativa
Ley de Coulomb
 Charles Coulomb (1736-1806), desarrolló la balanza de
torsión con la que determinó las propiedades de la fuerza
electrostática.
 Cuando se consideran dos cuerpos cargados
(supuestos puntuales), la intensidad de las fuerzas
atractivas o repulsivas que se ejercen entre sí es
directamente proporcional al producto de sus cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de las
distancias que las separa.
 Las fuerzas de interacción, las fuerzas eléctricas se
aplican en los respectivos centros de las cargas y están
dirigidas a lo largo de la línea que los une.
Ley de Coulomb
 La expresión matemática de la ley de Coulomb es:

 Cargas con signos iguales darán lugar a fuerzas
(repulsivas) de signo positivo, en tanto que cargas con
signos diferentes experimentarán fuerzas (atractivas)
de signo negativo.
 La constante de proporcionalidad K toma en el vacío un
valor igual a: K = 8.9874 · 109 N · m2/C2
Ley Cualitativa
 Las cargas eléctricas de la misma naturaleza
(mismo signo) se repelen, y las de naturaleza
distinta (distinto signo) se atraen.
 Estas fuerzas de atraccion o repulsion son
iguales y contrarias de acuerdo al principio de
accion y reaccion.
Conductores & Aislantes
 Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus cargas
eléctricas, bajo la acción de las fuerzas correspondientes,
se redistribuyen hasta alcanzar una situación de
equilibrio.

 Conductores son los que llevan la electricidad y la dejan
pasar por ellos.
 Aislantes al contrario son los que no dejan pasar la
electricidad y aíslan la electricidad.
Conductores & Aislantes
 Los átomos de las sustancias conductoras poseen
electrones externos muy débilmente ligados al núcleo en
un estado de semilibertad que les otorga una gran
movilidad, tal es el caso de los metales.

 En las sustancias aislantes, los núcleos atómicos retienen
con fuerza todos sus electrones, lo que hace que su
movilidad sea escasa.
 Los semiconductores pueden alterar sus propiedades
conductoras con cierta facilidad mejorando
prodigiosamente su conductividad, ya sea con pequeños
cambios.
Conductores & Aislantes
 A temperaturas cercanas al cero absoluto, ciertos metales
adquieren una conductividad infinita, es decir, la
resistencia al flujo de cargas se hace cero, esos son los
superconductores.
 Una vez que se establece una corriente eléctrica en un
superconductor, los electrones fluyen por tiempo
indefinido.
Conductores & Aislantes

A es un conductor de cobre y B es un aislante
de neón
Carga por Fricción
 La fricción como ya se sabe, trae muchas cosas por
descubrir una de ellas es la transferencia de electrones
de un material a otro, nos podemos dar cuenta de esto
cuando nos peinamos o acariciamos un gato.
 Hay materiales que mediante la fricción quedan
electrizados durante un tiempo, y esto es por la
transferencia de electrones de un cuerpo a otro.
Carga por Contacto
 Se puede transferir electrones de un material a otro por
simple contacto.
 Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en
toda su superficie porque las cargas iguales se repelen
entre sí.
 Si se trata de un mal conductor puede ser necesario tocar
con la barra varias partes del objeto para obtener una
distribución de carga más o menos uniforme.
Carga por Inducción
 Si acercamos un objeto con carga a una superficie
conductora, aún sin contacto físico los electrones se
mueven en la superficie conductora.
 La inducción es un proceso de carga de un objeto sin
contacto directo.
 Cuando permitimos que las cargas salgan de un
conductor por contacto, decimos que lo estamos
poniendo a tierra.
Carga por Inducción
Durante las tormentas eléctricas se
llevan a cabo procesos de carga por
inducción. La parte inferior de las
nubes, de carga negativa, induce una
carga positiva en la superficie
terrestre.
Polarización de la Carga
 Por inducción un lado del átomo o molécula se hace
ligeramente más positivo o negativo que el lado opuesto,
por lo que decimos que el átomo está eléctricamente
polarizado.
 Si se acerca un objeto negativo los objetos que van a ser
atraídos van a mandar los electrones al otro extremo
mientras que los positivos van a estar más pegados al
objeto.
 Se presenta el fenómeno de polarización cuando trozos de
papel neutros son atraídos por un objeto cargado o cuando
se coloca un globo cargado en una pared.
(Siguiente diapositiva)
Polarización de la Carga
Campo y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico

Potencial Eléctrico
Físico italiano
Alessandro Volta (17451827)
Campo Eléctrico
 El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un
conjunto de cargas es aquella región del espacio en
donde se dejan sentir sus efectos.
 Si en un punto cualquiera del espacio en donde está
definido un campo eléctrico se coloca una carga de
prueba o carga testigo, se observará la aparición de
fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de
repulsiones sobre ella.
 Una forma de describir las propiedades del campo sería
indicar la fuerza que se ejercería sobre una misma carga
si fuera trasladada de un punto a otro del espacio.
Campo Eléctrico
 La expresión del módulo de la intensidad de campo E
puede obtenerse fácilmente para el caso sencillo del
campo eléctrico creado por una carga puntual Q sin más
que combinar la ley de Coulomb con la definición de E.
La fuerza que Q ejercería sobre una carga unidad positiva
1+ en un punto genérico P distante r de la carga central Q
viene dada, de acuerdo con la ley de Coulomb, por:

 Su expresión matemática:
Potencial Eléctrico
 El concepto de energía potencial por unidad de carga
recibe un nombre especial: potencial eléctrico
 La unidad del Sistema Internacional que mide el potencial
eléctrico es el volt
 En cualquier punto la energía potencial por unidad de
carga es la misma cualquiera que sea la cantidad de carga.

 El símbolo del volt es V. Puesto que la energía potencial se
mide en joules y la carga en coulombs:
Generador Van de Graff
Trabajo, Potencia y Energía.
Miguel Gallego

Colegio: Boston
¿Qué es el trabajo?
 El trabajo es una magnitud física escalar que se presenta con la
letra W (del ingles Work) y se expresa en unidades de
energía, esto es en julios o joules (J) en el sistema internacional
de Unidades.
 Ergio : es el trabajo efectuado por la fuerza de DINA, cuando el
punto material al que se le aplica, se desplaza un centímetro.
 Julio : es el trabajo efectuado por la fuerza de Newton, cuando
el punto material a que se aplica, se desplaza un metro
Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una
transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el
trabajo es energía en movimiento.
Física Edwin Ciclo V

VECTORES
¿QUÉ ES UN VECTOR?

• Un vector es una utilidad matemática que se utiliza en
numerosísimos aspectos de las matemáticas así como en las
ciencias
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL
VECTOR
• Módulo: longitud del vector, la unidad que corresponde a la magnitud
que exprese. Importante longitud no tiene por que referirse a longitud
física(metros), ya que puede expresar magnitudes diferentes:
fuerza(newtons), velocidad(metros por segundo), etc..., Es imposible
decir si un vector fuerza es más o menos largo(tiene mayor o menor
módulo), que otro vector longitud, por ejemplo. Al expresar magnitudes
diferentes, no se pueden comparar pues sus valores no guardan
ninguna relación. El módulo se define positivo, sin importar hacia
donde vaya.
• Dirección: Corresponde a la recta sobre la cual se sitúa el vector. En física (y
en ciertos campos matemáticos) se utilizan generalmente vectores
equipolentes, lo cual quiere decir que no importa el punto de
aplicación(explicado más adelante), con lo cual la dirección de un vector se
corresponde a la recta sobre la que se sitúa al mismo tiempo que todas las
rectas paralelas a esta. Al dibujar el vector se indica mediante el cuerpo de la
flecha.
Sentido: Se trata del sentido(propiamente dicho) al que apunta el vector.
Sobre cada dirección existen 2 sentidos opuestos y nada más que 2. Al dibujar
el vector se indica mediante la punta de la flecha.
• Punto de aplicación: Corresponde al punto del cual parte el vector, o en su interpretación física, el
punto sobre el que se aplica la fuerza, aceleración, etc... No obstante, como ya se indicó antes, en física
se suelen utilizar vectores equipolentes, es decir, que son independientes del punto de aplicación, con
lo cual un vector se puede trasladar a cualquier punto del espacio sin que sufra
transformaciones, siempre que conserve su módulo, dirección y sentido.
MAGNITUDES VECTORIALES
• Las magnitudes vectoriales son aquéllas que no quedan
completamente determinadas por su valor (cantidad y
unidad), requieren el conocimiento de la dirección y el sentido de
su actuación y su punto de aplicación. Ejm:sobre un objeto se
aplica una fuerza de 3 N, no poseemos toda la información, ya que
habrá que indicar hacia dónde se dirige dicha fuerza
• Una cantidad escalar es la que está especificada completamente por un número con unidades
apropiadas. Una cantidad escalar sólo tiene magnitud. Ejemplos de cantidades escalares son la
temperatura, el volumen, la masa, los intervalos de tiempo, etc.
• Para manejar cantidades escalares se emplean Las reglas de la aritmética ordinaria.
• Una cantidad vectorial es una cantidad física especificada por un número con unidades apropiadas más
una dirección. Una cantidad vectorial tiene tanto magnitud como dirección y punto de aplicación.
Ejemplos de cantidades vectoriales son la fuerza, la velocidad, la aceleración, etc.
• Gráficamente, las magnitudes vectoriales se representan por una flecha, siendo la longitud de esta
flecha proporcional al módulo de la magnitud, y su dirección y sentido los de la magnitud vectorial.
TIPOS DE VECTORES

• Vectores Colineales: Son aquellos que actúan en una misma línea de acción.
• Ejemplos: En los instrumentos de cuerda, el punto donde está atada la cuerda (puente) se puede
representar a la fuerza de tensión en un sentido y al punto donde se afina la cuerda (llave) será otra
fuerza en sentido contrario. Otro ejemplo puede ser cuando se levanta un objeto con una cuerda, la
fuerza que representa la tensión de la cuerda va hacia arriba y la fuerza que representa el peso del
objeto hacia abajo.
• Vectores Concurrentes. Son aquellos que parten de un mismo punto de aplicación. Ejemplos: Cuando
dos aviones salen de un mismo lugar, cuando dos o mas cuerdas tiran del mismo punto o levantan un
objeto del mismo punto
• Vector Resultante. (VR) El vector resultante en un sistema de vectores, es un vector que produce el
mismo efecto en el sistema que los vectores componentes.
• Vector Equilibrante. (VE) Es un vector igual en magnitud y dirección al vector resultante pero en sentido
contrario es decir a 180°
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO

• Un paralelogramo es una figura geométrica de cuatro lados paralelos dos a dos sus lados opuestos. En
este método se nos dan dos vectores concurrentes, los cuales después de dibujarse a escala en un
sistema de ejes cartesianos se les dibujaran otros vectores auxiliares paralelos con un juego de
geometría siendo la resultante del sistema la diagonal que parte del origen y llega al punto donde se
intersectan los vectores auxiliares.
TIPOS DE PARALELOGRAMO.
FISICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
joelflores114
 
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
labfisicausm_vi
 
Física eléctrica (2)
Física eléctrica (2)Física eléctrica (2)
Física eléctrica (2)
Daniela Mahecha
 
Ley de-coulomb
Ley de-coulombLey de-coulomb
Ley de-coulomb
Paola Monotya
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Winno Dominguez
 
Laboratorio de física II
Laboratorio de física IILaboratorio de física II
Laboratorio de física II
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
Diego
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Fernando Ramos
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
alejandrortega6
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Berty Flores Cajayanco
 
Interrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magneticaInterrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magnetica
klever basantes
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Modulos sexto fisica
Modulos sexto fisicaModulos sexto fisica
Modulos sexto fisica
Fanny Chamorro
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Pimenta de Sousa Carlos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
Maverick Vidal
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
da
 
Trabajo de Fisica
Trabajo de FisicaTrabajo de Fisica
Trabajo de Fisica
Mabel Gonzalez
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Cheo Mateo
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
Ivan Calvillo
 

La actualidad más candente (20)

Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011Experiencia 1 ley de coulomb v2011
Experiencia 1 ley de coulomb v2011
 
Física eléctrica (2)
Física eléctrica (2)Física eléctrica (2)
Física eléctrica (2)
 
Ley de-coulomb
Ley de-coulombLey de-coulomb
Ley de-coulomb
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Laboratorio de física II
Laboratorio de física IILaboratorio de física II
Laboratorio de física II
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
 
Electricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+íticaElectricidad y corriente electrost+ítica
Electricidad y corriente electrost+ítica
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
 
Interrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magneticaInterrcacion electrica y magnetica
Interrcacion electrica y magnetica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Modulos sexto fisica
Modulos sexto fisicaModulos sexto fisica
Modulos sexto fisica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
4nat05[1]
4nat05[1]4nat05[1]
4nat05[1]
 
Practica 2 ey m
Practica 2 ey mPractica 2 ey m
Practica 2 ey m
 
Experencia De Laboratorio
Experencia De LaboratorioExperencia De Laboratorio
Experencia De Laboratorio
 
Trabajo de Fisica
Trabajo de FisicaTrabajo de Fisica
Trabajo de Fisica
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Cinética y potencial
Cinética y potencialCinética y potencial
Cinética y potencial
 

Similar a FISICA

Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
Thomas Garay Canales
 
Clase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.pptClase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.ppt
JuanUgas2
 
La Electricidad 1°B ETP
La Electricidad 1°B ETPLa Electricidad 1°B ETP
La Electricidad 1°B ETP
Ariel Cortés Muñoz
 
Efectos Luminosos
Efectos LuminososEfectos Luminosos
Efectos Luminosos
Otoniel Rengifo Mejia
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
Chuy' Irastorza
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
Emerson Fabri
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
FranciscoReyesSalced
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
Arturo Lara Morales
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Profesor Yujo
 
Fisica 2 c
Fisica 2 cFisica 2 c
Fisica 2 c
Vianet Rodríguez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosemary Loor
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
JesusAndresRodriguez5
 
Fisica
Fisica Fisica
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Geraldine Ospina
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
POLO246
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
jmac_6699
 

Similar a FISICA (20)

Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
Clase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.pptClase 8. Electricidad.ppt
Clase 8. Electricidad.ppt
 
La Electricidad 1°B ETP
La Electricidad 1°B ETPLa Electricidad 1°B ETP
La Electricidad 1°B ETP
 
Efectos Luminosos
Efectos LuminososEfectos Luminosos
Efectos Luminosos
 
Carga eléctrica completo
Carga eléctrica completoCarga eléctrica completo
Carga eléctrica completo
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Biofísica electroestatica
Biofísica  electroestaticaBiofísica  electroestatica
Biofísica electroestatica
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Fisica 2 c
Fisica 2 cFisica 2 c
Fisica 2 c
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
la electricidad .docx
la electricidad .docxla electricidad .docx
la electricidad .docx
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

FISICA

  • 1. "LA ALEGRÍA DE VER Y ENTENDER ES EL MÁS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA EDUCACIÓN ES LO QUE QUEDA DESPUÉS DE OLVIDAR LO QUE SE HA APRENDIDO EN LA ESCUELA." ALBERT EINSTEIN.
  • 2.
  • 3. QUE ES LA CAIDA LIBRE ? • Caída libre: Un objeto pesado que cae libremente (sin influencia de la fricción del aire) cerca de la superficie de la Tierra experimenta una aceleración constante. En este caso, la aceleración es aproximadamente de 9,8 m/s ². Al final del primer segundo, una pelota habría caído 4,9 m y tendría una velocidad de 9,8 m/s. Al final del siguiente segundo, la pelota habría caído 19,6 m y tendría una velocidad de 19,6 m/s. En la caída libre el movimiento acelerado donde la aceleración es la de la gravedad y carece de velocidad inicial. a=g vo = 0 yf = ½.g.t ² (Ecuación de posición) vf = g.t (Ecuación de velocidad) vf ² = 2.a.Δy
  • 4.
  • 5. Concepto de Electrostática  La electrostática es la parte de la física que estudia la electricidad en la materia.  Se preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos  De los fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo
  • 6. Conservación de la Carga  Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones que protones la carga es negativa. Si tiene menos electrones que protones, la carga es positiva.  Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro  La conservación de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par con la conservación de la energía de la cantidad de movimiento.
  • 7. Fuerzas y Cargas Eléctricas  Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas se dice que ha sido electrizado.  Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y cargas eléctricas de igual signo se repelen.  Se ha visto que existen en la Naturaleza dos tipos de cargas, positiva y negativa.  La cantidad más pequeña de carga es el electrón (misma carga que el protón, pero de signo contrario).
  • 8. Fuerzas y Cargas Eléctricas  La unidad natural de carga eléctrica es el electrón, que es la menor cantidad de carga eléctrica que puede existir.
  • 9. Ley de Coulomb & Cualitativa Ley de Coulomb Ley Cualitativa
  • 10. Ley de Coulomb  Charles Coulomb (1736-1806), desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las propiedades de la fuerza electrostática.  Cuando se consideran dos cuerpos cargados (supuestos puntuales), la intensidad de las fuerzas atractivas o repulsivas que se ejercen entre sí es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separa.  Las fuerzas de interacción, las fuerzas eléctricas se aplican en los respectivos centros de las cargas y están dirigidas a lo largo de la línea que los une.
  • 11. Ley de Coulomb  La expresión matemática de la ley de Coulomb es:  Cargas con signos iguales darán lugar a fuerzas (repulsivas) de signo positivo, en tanto que cargas con signos diferentes experimentarán fuerzas (atractivas) de signo negativo.  La constante de proporcionalidad K toma en el vacío un valor igual a: K = 8.9874 · 109 N · m2/C2
  • 12. Ley Cualitativa  Las cargas eléctricas de la misma naturaleza (mismo signo) se repelen, y las de naturaleza distinta (distinto signo) se atraen.  Estas fuerzas de atraccion o repulsion son iguales y contrarias de acuerdo al principio de accion y reaccion.
  • 13. Conductores & Aislantes  Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus cargas eléctricas, bajo la acción de las fuerzas correspondientes, se redistribuyen hasta alcanzar una situación de equilibrio.  Conductores son los que llevan la electricidad y la dejan pasar por ellos.  Aislantes al contrario son los que no dejan pasar la electricidad y aíslan la electricidad.
  • 14. Conductores & Aislantes  Los átomos de las sustancias conductoras poseen electrones externos muy débilmente ligados al núcleo en un estado de semilibertad que les otorga una gran movilidad, tal es el caso de los metales.  En las sustancias aislantes, los núcleos atómicos retienen con fuerza todos sus electrones, lo que hace que su movilidad sea escasa.  Los semiconductores pueden alterar sus propiedades conductoras con cierta facilidad mejorando prodigiosamente su conductividad, ya sea con pequeños cambios.
  • 15. Conductores & Aislantes  A temperaturas cercanas al cero absoluto, ciertos metales adquieren una conductividad infinita, es decir, la resistencia al flujo de cargas se hace cero, esos son los superconductores.  Una vez que se establece una corriente eléctrica en un superconductor, los electrones fluyen por tiempo indefinido.
  • 16. Conductores & Aislantes A es un conductor de cobre y B es un aislante de neón
  • 17. Carga por Fricción  La fricción como ya se sabe, trae muchas cosas por descubrir una de ellas es la transferencia de electrones de un material a otro, nos podemos dar cuenta de esto cuando nos peinamos o acariciamos un gato.  Hay materiales que mediante la fricción quedan electrizados durante un tiempo, y esto es por la transferencia de electrones de un cuerpo a otro.
  • 18. Carga por Contacto  Se puede transferir electrones de un material a otro por simple contacto.  Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie porque las cargas iguales se repelen entre sí.  Si se trata de un mal conductor puede ser necesario tocar con la barra varias partes del objeto para obtener una distribución de carga más o menos uniforme.
  • 19. Carga por Inducción  Si acercamos un objeto con carga a una superficie conductora, aún sin contacto físico los electrones se mueven en la superficie conductora.  La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.  Cuando permitimos que las cargas salgan de un conductor por contacto, decimos que lo estamos poniendo a tierra.
  • 20. Carga por Inducción Durante las tormentas eléctricas se llevan a cabo procesos de carga por inducción. La parte inferior de las nubes, de carga negativa, induce una carga positiva en la superficie terrestre.
  • 21. Polarización de la Carga  Por inducción un lado del átomo o molécula se hace ligeramente más positivo o negativo que el lado opuesto, por lo que decimos que el átomo está eléctricamente polarizado.  Si se acerca un objeto negativo los objetos que van a ser atraídos van a mandar los electrones al otro extremo mientras que los positivos van a estar más pegados al objeto.  Se presenta el fenómeno de polarización cuando trozos de papel neutros son atraídos por un objeto cargado o cuando se coloca un globo cargado en una pared. (Siguiente diapositiva)
  • 23. Campo y Potencial Eléctrico Campo Eléctrico Potencial Eléctrico Físico italiano Alessandro Volta (17451827)
  • 24. Campo Eléctrico  El campo eléctrico asociado a una carga aislada o a un conjunto de cargas es aquella región del espacio en donde se dejan sentir sus efectos.  Si en un punto cualquiera del espacio en donde está definido un campo eléctrico se coloca una carga de prueba o carga testigo, se observará la aparición de fuerzas eléctricas, es decir, de atracciones o de repulsiones sobre ella.  Una forma de describir las propiedades del campo sería indicar la fuerza que se ejercería sobre una misma carga si fuera trasladada de un punto a otro del espacio.
  • 25. Campo Eléctrico  La expresión del módulo de la intensidad de campo E puede obtenerse fácilmente para el caso sencillo del campo eléctrico creado por una carga puntual Q sin más que combinar la ley de Coulomb con la definición de E. La fuerza que Q ejercería sobre una carga unidad positiva 1+ en un punto genérico P distante r de la carga central Q viene dada, de acuerdo con la ley de Coulomb, por:  Su expresión matemática:
  • 26. Potencial Eléctrico  El concepto de energía potencial por unidad de carga recibe un nombre especial: potencial eléctrico  La unidad del Sistema Internacional que mide el potencial eléctrico es el volt  En cualquier punto la energía potencial por unidad de carga es la misma cualquiera que sea la cantidad de carga.  El símbolo del volt es V. Puesto que la energía potencial se mide en joules y la carga en coulombs:
  • 28. Trabajo, Potencia y Energía. Miguel Gallego Colegio: Boston
  • 29. ¿Qué es el trabajo?  El trabajo es una magnitud física escalar que se presenta con la letra W (del ingles Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el sistema internacional de Unidades.  Ergio : es el trabajo efectuado por la fuerza de DINA, cuando el punto material al que se le aplica, se desplaza un centímetro.  Julio : es el trabajo efectuado por la fuerza de Newton, cuando el punto material a que se aplica, se desplaza un metro Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Física Edwin Ciclo V VECTORES
  • 35. ¿QUÉ ES UN VECTOR? • Un vector es una utilidad matemática que se utiliza en numerosísimos aspectos de las matemáticas así como en las ciencias
  • 36. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL VECTOR • Módulo: longitud del vector, la unidad que corresponde a la magnitud que exprese. Importante longitud no tiene por que referirse a longitud física(metros), ya que puede expresar magnitudes diferentes: fuerza(newtons), velocidad(metros por segundo), etc..., Es imposible decir si un vector fuerza es más o menos largo(tiene mayor o menor módulo), que otro vector longitud, por ejemplo. Al expresar magnitudes diferentes, no se pueden comparar pues sus valores no guardan ninguna relación. El módulo se define positivo, sin importar hacia donde vaya.
  • 37. • Dirección: Corresponde a la recta sobre la cual se sitúa el vector. En física (y en ciertos campos matemáticos) se utilizan generalmente vectores equipolentes, lo cual quiere decir que no importa el punto de aplicación(explicado más adelante), con lo cual la dirección de un vector se corresponde a la recta sobre la que se sitúa al mismo tiempo que todas las rectas paralelas a esta. Al dibujar el vector se indica mediante el cuerpo de la flecha. Sentido: Se trata del sentido(propiamente dicho) al que apunta el vector. Sobre cada dirección existen 2 sentidos opuestos y nada más que 2. Al dibujar el vector se indica mediante la punta de la flecha.
  • 38. • Punto de aplicación: Corresponde al punto del cual parte el vector, o en su interpretación física, el punto sobre el que se aplica la fuerza, aceleración, etc... No obstante, como ya se indicó antes, en física se suelen utilizar vectores equipolentes, es decir, que son independientes del punto de aplicación, con lo cual un vector se puede trasladar a cualquier punto del espacio sin que sufra transformaciones, siempre que conserve su módulo, dirección y sentido.
  • 39. MAGNITUDES VECTORIALES • Las magnitudes vectoriales son aquéllas que no quedan completamente determinadas por su valor (cantidad y unidad), requieren el conocimiento de la dirección y el sentido de su actuación y su punto de aplicación. Ejm:sobre un objeto se aplica una fuerza de 3 N, no poseemos toda la información, ya que habrá que indicar hacia dónde se dirige dicha fuerza
  • 40. • Una cantidad escalar es la que está especificada completamente por un número con unidades apropiadas. Una cantidad escalar sólo tiene magnitud. Ejemplos de cantidades escalares son la temperatura, el volumen, la masa, los intervalos de tiempo, etc. • Para manejar cantidades escalares se emplean Las reglas de la aritmética ordinaria. • Una cantidad vectorial es una cantidad física especificada por un número con unidades apropiadas más una dirección. Una cantidad vectorial tiene tanto magnitud como dirección y punto de aplicación. Ejemplos de cantidades vectoriales son la fuerza, la velocidad, la aceleración, etc.
  • 41. • Gráficamente, las magnitudes vectoriales se representan por una flecha, siendo la longitud de esta flecha proporcional al módulo de la magnitud, y su dirección y sentido los de la magnitud vectorial.
  • 42. TIPOS DE VECTORES • Vectores Colineales: Son aquellos que actúan en una misma línea de acción. • Ejemplos: En los instrumentos de cuerda, el punto donde está atada la cuerda (puente) se puede representar a la fuerza de tensión en un sentido y al punto donde se afina la cuerda (llave) será otra fuerza en sentido contrario. Otro ejemplo puede ser cuando se levanta un objeto con una cuerda, la fuerza que representa la tensión de la cuerda va hacia arriba y la fuerza que representa el peso del objeto hacia abajo.
  • 43.
  • 44. • Vectores Concurrentes. Son aquellos que parten de un mismo punto de aplicación. Ejemplos: Cuando dos aviones salen de un mismo lugar, cuando dos o mas cuerdas tiran del mismo punto o levantan un objeto del mismo punto
  • 45.
  • 46. • Vector Resultante. (VR) El vector resultante en un sistema de vectores, es un vector que produce el mismo efecto en el sistema que los vectores componentes. • Vector Equilibrante. (VE) Es un vector igual en magnitud y dirección al vector resultante pero en sentido contrario es decir a 180°
  • 47.
  • 48. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO • Un paralelogramo es una figura geométrica de cuatro lados paralelos dos a dos sus lados opuestos. En este método se nos dan dos vectores concurrentes, los cuales después de dibujarse a escala en un sistema de ejes cartesianos se les dibujaran otros vectores auxiliares paralelos con un juego de geometría siendo la resultante del sistema la diagonal que parte del origen y llega al punto donde se intersectan los vectores auxiliares.