SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOVALIZACION Y ANTIGLOVALIZACION <br />LUIS FELIPE RODRIGUEZ RODRIGUEZ <br />PROFESORA:<br />DOLY BALVUENA  <br />LOGISTICA EMPRESARIAL GRUPO 2<br />16/03/2010  <br />GLOVALIZACIO Y ANTIGLOVALIZACION<br />(ENSAYO) <br /> <br /> Lo que dan a entender es que desde 1993 se ha ido cambiando e innovando  los tipos comercios para una buena globalización, y así poder ayudar a todas las clases desde las más adineradas hasta las pobres, pero para poder lograr esto han pasado unos tipos de decisiones  que han afectado los diferentes tipos de comercio y clases , pero esto ha sido necesario para así poder innovando los tipos de perspectivas llevadas desde un inicio de tal modo no de acabar esas ideas pero si poder transformarlas para un beneficio a la globalización.  <br />Siempre para poder tomar decisiones que afecten  las economías y los tipos de comercios se deben mirar todos los tipos de perspectivas para así poder tomar la mejor decisión que ayude y beneficie a todos  y de ese modo ir complementando la globalización de ese modo se podrá ver que la decisión que tomen fue la mejor decisión que hayan tomado para un beneficio mundial, económico y comercial. <br />Para  hacer un trabajo se debe saber cómo funciona cada una de sus funciones y saber dividir las cargas para poderse mover más fácil en su trabajo y hacerlo mas practico pero lo más importante es demostrar lo que sabe para así poder  superar las adversidades y mantenerse  estable y salir avante de los problemas pero también poner en práctica sus conocimientos para las soluciones de los problemas o adversidades.<br />Pero como todo mundo sabe los problemas y adversidades se dan por la economía (dinero) ya que para poder mantener una estabilidad se debe contar con un capital para poder tener estable o mejorar una sociedad. <br />Para poder que una sociedad sin dinero pueda mejorar su condición de vida es que las empresas sean más competitivas y también poder vender empresas al sector privado para así poder disminuir costos a los consumidores de este modo se puede lograr levantar una sociedad  para que se vea una mejor economía y un buen comercio. <br /> Lo que se da a  entender es que hay personas que dicen que no hay problemas económicos en una sociedad así sean visibles ya que por esto pueden seguir manejando su poder a su antojo y poder mantenerse en una buena condición sin importarles pisotear a las demás personas sin importarles su condición ya que de ese modo se pueden beneficiar lagunas personas pero obviamente las personas que se beneficio son las que tiene poder sobre esa sociedad ya que ellos son los que se encargan  de poner leyes a su  favor y sin pensar en las demás personas.   <br />Pero aun que esto suena mal esto también ha ayudado a la formación de las leyes institucionales para un mejoramiento de la sociedad ya que en  toda sociedad siempre tiene que haber  unos “lideres” pero esos líderes muchas veces tiene que hacer sacrificios para poder mejorar una sociedad y así ir mejorando las leyes y sociedades para un mejor rendimiento económico. <br />Siempre hay que analizar las cosas antes de actuar ya que al momento de tomar decisiones  siempre hay que mirar que opciones hay y cuál es la más indicada para sí poder solucionar los problemas que afronten una sociedad para el mejoramiento de ingresos y de comercios así poder salir avante de  los problemas existentes de una sociedad. <br />Hay sociedades en las culés saben que los problemas no se solucionan solos si no que para poder solucionar aquellos problemas hay que mirar diferente opciones, en cambia hay sociedades que creen lo contrario que los problemas se solucionan solos y dejan así y después de un tiempo se dan cuenta que eso no era así   y ya es muy tarde ya que los problemas los han consumido por completo.<br />Para que una sociedad pueda progresar  deben pelear por sus derechos ya que de ese modo pueden lograr unos objetivos ya que si dejan que siga todo igual lo más probable es que vaya a la ruina absoluta  ya que si dejan que un gobierno siga por lo mismo  van a seguir igual y lo más  probable es que no se solucione nada. <br />Unos  gobiernos cuando empiezan hacer esto es cuanto ve a una sociedad desunida  al momento de ver esto ven que pueden pasar encima de ellos pero ahí es cuando se estrellan por que una sociedad cuando está pasando por hambre y por necesidades son cuando más se unen y en ese momento el gobierno se estrella con la realidad en ese mismo momento saben que el pueblo es el que manda y desde ese preciso momento  cambia todo ya que el gobierno ve que no esta tan desunida después de todo  y tienen que empezar a ceder para que tener conforme a una sociedad y empiece a mejorar.<br />Ya que en algunas sociedades tiene tendencias  a sacar decretes mediocres  y no sirven para ayudar a una sociedad entonces eso lleva a que las personas con poder  tengan más dinero y las personas con menos recursos sigan peor o igual  cuando una sociedad de esta se da cuenta empiezan los problemas unos tras otros por que empiezan a ver que no dan resultados las políticas y acuerdos impuestos por los lideres de una sociedad ahí es cuando ven que tienen que tomar decisiones drásticas y radicales para poder solucionar las adversidades que presentan y poder mantenerse avante. <br />LIBERTAD DE ELEGIR  <br />Esto muy bien indica que uno puede decidir lo que quiere para mejorar loa aspectos negativos y cambiarlos para algo que sea a su favor a si de ese modo poder ver cambios mas rápidos y más seguros de los cuales no se arrepienta y de ese modo siempre tendrá algo u su favor y tener algo que  lo  respalde.<br />De este modo siempre podrá tomar decisiones que ayude al desarrollo de la sociedad   y de la economía misma ya que mejorando estos aspectos se pueden ayudar a crear nuevos proyectos y empresas de este modo ir innovando las capacidades del mismo.<br />Y de esta innovación seguir explotando todos los medios para generar ideas nuevas pero sin restricciones ya que muchas veces suele suceder que hay restricciones y por ende no se pueden llevar a cabo estos tipos de proyectos o ideas tan innovadoras.<br />PRIVATIZACION<br />La privatización fue una de las opciones  que se tomaron para arreglar unos cuantos problemas  y mejorar los  estilos de vida de cada persona.<br />Hay algunas empresas que no ponen mucha importancia al manejo de ellas así que para que esas empresas puedan dar frutos y no ir a la quiebra así que para poder manejar las empresas lo opción más rentable es vender esas empresas  al sector privado para que se genere una fuente de empleo y así no generar desempleo por una quiebra. <br />Esta fue una de las soluciones mas grandes ya que de este modo  se pudo mantener avante estas empresas y no generar perdidas que lleven lenta mente a una crisis económica  y se vuelva un problema mayor y sin solución. <br />Esto fue lo que se vio y se decidió vender a sectores privados empresas  para no generar una cris económica que es peor ya que el sector privado pueden sostener avante la estas empresas sin ninguna perdida muy grande que después no haya solución.<br />LIBERALIZACION <br />Para poder manejar una buena estabilidad es necesaria que allá una libertad de comercio para así poder generar nuevas fuentes de empleo y nuevas entradas económicas y de ese modo tener un apoyo  y un nuevo sustento para una mejoría en una sociedad.<br />Pero para poder generar  todo esto es necesario tener una libertad a nuevas ideas y nuevos proyectos para la generación de empresas y mediante a este modo poder seguir avanzando a un mundo mejor y a una globalización más segura.  <br />EL PAPEL DE LA INVERCION EXTRANJERA  <br /> La aportación extranjera es muy importante en cualquier comercio  ya que ellos pueden dar el impulso financiero para empezar un nuevo proyecto  de ese modo generar empleo y así remunerar la inversión par que de ese modo ellos puedan seguir invirtiendo en otros proyectos o empresas  de este modo se ven beneficiados mutuamente y así poder generar enlaces con los extranjeros para que sigan invirtiendo y seguir expandiendo su empresa  y generar mas empleo y más ganancias así que de este modo se ve que la inversión extranjera es muy importante para la sociedad y la globalización.<br />
Glovalizacion y antiglovalizacion
Glovalizacion y antiglovalizacion
Glovalizacion y antiglovalizacion
Glovalizacion y antiglovalizacion

Más contenido relacionado

Similar a Glovalizacion y antiglovalizacion

Ensayo
EnsayoEnsayo
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdfRD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
Diana Vaquero
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1vindany
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambioricardo leon
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
dwolf421
 
El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
Alvaro Blanco
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
paulajaramillocsj
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
josedanielr1
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Fundació Nova Feina
 
Presentación www.TodosGanamosJuntos.com
Presentación www.TodosGanamosJuntos.comPresentación www.TodosGanamosJuntos.com
Presentación www.TodosGanamosJuntos.com
Ferran Torroja
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
Carlos Ugarte
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
omurillo74
 
Creacion de valor compartido
Creacion de valor compartidoCreacion de valor compartido
Creacion de valor compartido
Ruddy Peralta Rodriguez
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporaciónluisa
 
Principios de la economia en realcion con el problema
Principios de la economia en realcion con el problemaPrincipios de la economia en realcion con el problema
Principios de la economia en realcion con el problema
Eunice Jesros
 
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdf
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdfEnsayo_Economia_Social_Parcial.pdf
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdf
LuzNaydaCastro
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
javid4
 
Diseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
Diseño de proyectos Trabajo Final ColaborativoDiseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
Diseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
unadalberto
 

Similar a Glovalizacion y antiglovalizacion (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdfRD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
 
Emprendimiento 1
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Los nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno segurosLos nuevos fenomeno seguros
Los nuevos fenomeno seguros
 
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
Claves para abordar la transformación digital desde el emprendimiento social ...
 
Presentación www.TodosGanamosJuntos.com
Presentación www.TodosGanamosJuntos.comPresentación www.TodosGanamosJuntos.com
Presentación www.TodosGanamosJuntos.com
 
Retos de la gerencia
Retos de la gerenciaRetos de la gerencia
Retos de la gerencia
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Desarrollo empresarial
Desarrollo empresarialDesarrollo empresarial
Desarrollo empresarial
 
Creacion de valor compartido
Creacion de valor compartidoCreacion de valor compartido
Creacion de valor compartido
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporación
 
Principios de la economia en realcion con el problema
Principios de la economia en realcion con el problemaPrincipios de la economia en realcion con el problema
Principios de la economia en realcion con el problema
 
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdf
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdfEnsayo_Economia_Social_Parcial.pdf
Ensayo_Economia_Social_Parcial.pdf
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Diseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
Diseño de proyectos Trabajo Final ColaborativoDiseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
Diseño de proyectos Trabajo Final Colaborativo
 
Te gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor socialTe gustaría ser emprendedor social
Te gustaría ser emprendedor social
 

Más de felipe456

MaPaS CoNsEpTuAlEs
MaPaS CoNsEpTuAlEsMaPaS CoNsEpTuAlEs
MaPaS CoNsEpTuAlEsfelipe456
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacionfelipe456
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
felipe456
 
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001felipe456
 
Correccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacioCorreccion de la evaluacio
Correccion de la evaluaciofelipe456
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalfelipe456
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOfelipe456
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidafelipe456
 
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPOACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
felipe456
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
felipe456
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
felipe456
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
felipe456
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
felipe456
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
felipe456
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionfelipe456
 

Más de felipe456 (20)

MaPaS CoNsEpTuAlEs
MaPaS CoNsEpTuAlEsMaPaS CoNsEpTuAlEs
MaPaS CoNsEpTuAlEs
 
TaLlEr eXeL
TaLlEr eXeLTaLlEr eXeL
TaLlEr eXeL
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
 
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
Definiciones y términos básicos aplicados en la norma ohsas 18001
 
Correccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacioCorreccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacio
 
Ley 1014[
Ley 1014[Ley 1014[
Ley 1014[
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Caso arturo
Caso  arturoCaso  arturo
Caso arturo
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPOACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
ACOMODADOR-TRABAJO EN GRUPO
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
 
Acomodador
AcomodadorAcomodador
Acomodador
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Glovalizacion y antiglovalizacion

  • 1. GLOVALIZACION Y ANTIGLOVALIZACION <br />LUIS FELIPE RODRIGUEZ RODRIGUEZ <br />PROFESORA:<br />DOLY BALVUENA <br />LOGISTICA EMPRESARIAL GRUPO 2<br />16/03/2010 <br />GLOVALIZACIO Y ANTIGLOVALIZACION<br />(ENSAYO) <br /> <br /> Lo que dan a entender es que desde 1993 se ha ido cambiando e innovando los tipos comercios para una buena globalización, y así poder ayudar a todas las clases desde las más adineradas hasta las pobres, pero para poder lograr esto han pasado unos tipos de decisiones que han afectado los diferentes tipos de comercio y clases , pero esto ha sido necesario para así poder innovando los tipos de perspectivas llevadas desde un inicio de tal modo no de acabar esas ideas pero si poder transformarlas para un beneficio a la globalización. <br />Siempre para poder tomar decisiones que afecten las economías y los tipos de comercios se deben mirar todos los tipos de perspectivas para así poder tomar la mejor decisión que ayude y beneficie a todos y de ese modo ir complementando la globalización de ese modo se podrá ver que la decisión que tomen fue la mejor decisión que hayan tomado para un beneficio mundial, económico y comercial. <br />Para hacer un trabajo se debe saber cómo funciona cada una de sus funciones y saber dividir las cargas para poderse mover más fácil en su trabajo y hacerlo mas practico pero lo más importante es demostrar lo que sabe para así poder superar las adversidades y mantenerse estable y salir avante de los problemas pero también poner en práctica sus conocimientos para las soluciones de los problemas o adversidades.<br />Pero como todo mundo sabe los problemas y adversidades se dan por la economía (dinero) ya que para poder mantener una estabilidad se debe contar con un capital para poder tener estable o mejorar una sociedad. <br />Para poder que una sociedad sin dinero pueda mejorar su condición de vida es que las empresas sean más competitivas y también poder vender empresas al sector privado para así poder disminuir costos a los consumidores de este modo se puede lograr levantar una sociedad para que se vea una mejor economía y un buen comercio. <br /> Lo que se da a entender es que hay personas que dicen que no hay problemas económicos en una sociedad así sean visibles ya que por esto pueden seguir manejando su poder a su antojo y poder mantenerse en una buena condición sin importarles pisotear a las demás personas sin importarles su condición ya que de ese modo se pueden beneficiar lagunas personas pero obviamente las personas que se beneficio son las que tiene poder sobre esa sociedad ya que ellos son los que se encargan de poner leyes a su favor y sin pensar en las demás personas. <br />Pero aun que esto suena mal esto también ha ayudado a la formación de las leyes institucionales para un mejoramiento de la sociedad ya que en toda sociedad siempre tiene que haber unos “lideres” pero esos líderes muchas veces tiene que hacer sacrificios para poder mejorar una sociedad y así ir mejorando las leyes y sociedades para un mejor rendimiento económico. <br />Siempre hay que analizar las cosas antes de actuar ya que al momento de tomar decisiones siempre hay que mirar que opciones hay y cuál es la más indicada para sí poder solucionar los problemas que afronten una sociedad para el mejoramiento de ingresos y de comercios así poder salir avante de los problemas existentes de una sociedad. <br />Hay sociedades en las culés saben que los problemas no se solucionan solos si no que para poder solucionar aquellos problemas hay que mirar diferente opciones, en cambia hay sociedades que creen lo contrario que los problemas se solucionan solos y dejan así y después de un tiempo se dan cuenta que eso no era así y ya es muy tarde ya que los problemas los han consumido por completo.<br />Para que una sociedad pueda progresar deben pelear por sus derechos ya que de ese modo pueden lograr unos objetivos ya que si dejan que siga todo igual lo más probable es que vaya a la ruina absoluta ya que si dejan que un gobierno siga por lo mismo van a seguir igual y lo más probable es que no se solucione nada. <br />Unos gobiernos cuando empiezan hacer esto es cuanto ve a una sociedad desunida al momento de ver esto ven que pueden pasar encima de ellos pero ahí es cuando se estrellan por que una sociedad cuando está pasando por hambre y por necesidades son cuando más se unen y en ese momento el gobierno se estrella con la realidad en ese mismo momento saben que el pueblo es el que manda y desde ese preciso momento cambia todo ya que el gobierno ve que no esta tan desunida después de todo y tienen que empezar a ceder para que tener conforme a una sociedad y empiece a mejorar.<br />Ya que en algunas sociedades tiene tendencias a sacar decretes mediocres y no sirven para ayudar a una sociedad entonces eso lleva a que las personas con poder tengan más dinero y las personas con menos recursos sigan peor o igual cuando una sociedad de esta se da cuenta empiezan los problemas unos tras otros por que empiezan a ver que no dan resultados las políticas y acuerdos impuestos por los lideres de una sociedad ahí es cuando ven que tienen que tomar decisiones drásticas y radicales para poder solucionar las adversidades que presentan y poder mantenerse avante. <br />LIBERTAD DE ELEGIR <br />Esto muy bien indica que uno puede decidir lo que quiere para mejorar loa aspectos negativos y cambiarlos para algo que sea a su favor a si de ese modo poder ver cambios mas rápidos y más seguros de los cuales no se arrepienta y de ese modo siempre tendrá algo u su favor y tener algo que lo respalde.<br />De este modo siempre podrá tomar decisiones que ayude al desarrollo de la sociedad y de la economía misma ya que mejorando estos aspectos se pueden ayudar a crear nuevos proyectos y empresas de este modo ir innovando las capacidades del mismo.<br />Y de esta innovación seguir explotando todos los medios para generar ideas nuevas pero sin restricciones ya que muchas veces suele suceder que hay restricciones y por ende no se pueden llevar a cabo estos tipos de proyectos o ideas tan innovadoras.<br />PRIVATIZACION<br />La privatización fue una de las opciones que se tomaron para arreglar unos cuantos problemas y mejorar los estilos de vida de cada persona.<br />Hay algunas empresas que no ponen mucha importancia al manejo de ellas así que para que esas empresas puedan dar frutos y no ir a la quiebra así que para poder manejar las empresas lo opción más rentable es vender esas empresas al sector privado para que se genere una fuente de empleo y así no generar desempleo por una quiebra. <br />Esta fue una de las soluciones mas grandes ya que de este modo se pudo mantener avante estas empresas y no generar perdidas que lleven lenta mente a una crisis económica y se vuelva un problema mayor y sin solución. <br />Esto fue lo que se vio y se decidió vender a sectores privados empresas para no generar una cris económica que es peor ya que el sector privado pueden sostener avante la estas empresas sin ninguna perdida muy grande que después no haya solución.<br />LIBERALIZACION <br />Para poder manejar una buena estabilidad es necesaria que allá una libertad de comercio para así poder generar nuevas fuentes de empleo y nuevas entradas económicas y de ese modo tener un apoyo y un nuevo sustento para una mejoría en una sociedad.<br />Pero para poder generar todo esto es necesario tener una libertad a nuevas ideas y nuevos proyectos para la generación de empresas y mediante a este modo poder seguir avanzando a un mundo mejor y a una globalización más segura. <br />EL PAPEL DE LA INVERCION EXTRANJERA <br /> La aportación extranjera es muy importante en cualquier comercio ya que ellos pueden dar el impulso financiero para empezar un nuevo proyecto de ese modo generar empleo y así remunerar la inversión par que de ese modo ellos puedan seguir invirtiendo en otros proyectos o empresas de este modo se ven beneficiados mutuamente y así poder generar enlaces con los extranjeros para que sigan invirtiendo y seguir expandiendo su empresa y generar mas empleo y más ganancias así que de este modo se ve que la inversión extranjera es muy importante para la sociedad y la globalización.<br />