SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad. Proceso de cambios estructurales, 
1958-1973 
LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, 1970-1973 
3M
La experiencia socialista, 1970-1973
Campaña presidencial de 1970 
Jorge Alessandri Rodríguez (Derecha) 
•Programa: La Nueva República, el cual buscaba poner fin a las reformas de Eduardo Frei Montalva, reducir la intervención económica del Estado, apostar por la empresa privada y establecer una reforma constitucional para otorgar más facultades al Presidente de la República. 
•La crisis en Chile se debe a “una lucha de clases destructiva que arroja a unos chilenos en contra de otros e impide formular y realizar grandes objetivos comunes”. 
Radomiro Tomic Romero (Democracia Cristiana) 
•Programa: Tareas del Pueblo, ya que plantea una profundización de las reformas iniciadas en el gobierno de Frei Montalva, sustituir el capitalismo por una “revolución chilena, democrática y popular”, y establecer puentes políticos con la izquierda, con el fin de movilizar a los diversos sectores populares y concretar sus postulados. 
Salvador Allende Gossens (Unidad Popular) 
•Programa: Unidad Popular, que pretendía aplicar la “vía chilena al socialismo”, una revolución económica con profundización de la democracia. 
•Propuesta de desarrollo de tres áreas económicas: área estatal, área mixta y área privada. 
•Nacionalización del cobre, del comercio exterior, de la industria y la banca extranjera. 
•Profundizar los derechos individuales y transformar las instituciones, postulando la descentralización administrativa y una reforma constitucional para crear una Asamblea Popular, que reemplazara al Congreso.
Elecciones presidenciales 1970 
Salvador Allende; 36,3% 
Jorge Alessandri; 34,9% 
Radomiro Tomic; 27,8%
Entre septiembre y noviembre… 
-Por disposición constitucional, el Congreso Nacional debe ser el que decida la elección presidencial. 
-Ya había ocurrido esto anteriormente en 1946, 1952 y 1958. 
-La Derecha tenía sus propios planes de contingencia: 
-PLAN A. “Gambito Frei”: La DC da su apoyo a Alessandri en el Congreso y a cambio, éste renuncia al poder, dando lugar a elecciones presidenciales. 
-PLAN B. Precipitar la intervención militar. - El problema era ¿cómo?
Atentado contra el general René Schneider (22 octubre 1970) 
¿Quién era René Schneider? 
-Comandante en Jefe del Ejército desde 1969. 
-Impulsó la doctrina institucional que establecía que las FF.AA. Eran profesionales y obedientes al poder político. Razones del atentado 
-Un grupo armado de ultraderecha pretendía secuestrar al general, para así provocar una reacción militar y así evitar que Allende sea ratificado en el Congreso. 
-Resultado: Schneider queda gravemente herido y muere días después.
Estatuto de garantías democráticas (1970) 
¿En qué consistía? 
-Fue una solución intermedia propuesta por la DC y que buscaba que Allende diera pruebas seguras de que su gobierno respetaría la institucionalidad democrática, condicionando los votos de la DC en el Congreso. Garantías 
-Libertad de trabajo 
-Libertad de movimiento 
-Garantía de existencia de partidos políticos 
-Participación social en grupos de la comunidad 
-Resguardo de la libertad de prensa 
-Derecho a reunión 
-Libertad de enseñanza 
-Inviolabilidad de la correspondencia 
-Profesionalización de las FF.AA. 
35 
153 
7 
Votos con apoyo DC 
Alessandri 
Allende 
Abstenciones 
102 
98 
Votos sin apoyo DC 
Alessandri 
Allende
PROGRAMA ECONÓMICO DE LA UNIDAD POPULAR
Gobierno de Salvador Allende (1970-1973) 
Transformaciones económicas 
Nacionalización del cobre 
Nacionalización y estatización de la banca e industria estratégica 
Profundización Reforma Agraria 
Salvador Allende Gossens (1970-1973)
Programa económico U.P. 
Propiedad Social 
Recursos naturales (cobre, salitre, hierro y carbón) 
Sistema financiero y el comercio exterior 
Grandes empresas de distribución 
Monopolios industriales estratégicos 
Propiedad Privada 
Será beneficiada a través de asistencia técnica y financiera por parte del Estado 
Propiedad Mixta 
Empresas cuyo capital será compartido entre el Estado y privados 
Plan económico de Allende
Teoría de la Dependencia 
¿En qué consiste? Es una renovación de la teoría desarrollista impulsada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el cual planteaba que el principal problema de los países periféricos era la existencia, en su interior, de una estructura dual: un sector moderno y exportador (centro) y uno tradicional y atrasado (periferia). Según esta teoría, las economías duales periféricas tenían problemas debido al estancamiento del sector tradicional, lo que influye también en que el sector moderno también tenga problemas derivados de su dependencia al capital extranjero. Los teóricos de este sistema plantean las siguientes soluciones: 
-Avanzar en la industrialización interna de la periferia. 
-Nacionalizar los recursos considerados estratégicos para esa industrialización. 
-Reducir gradualmente la dependencia tecnológica y financiera respecto del centro. 
Theotonio dos Santos 
Celso Furtado 
André Gunder Frank
PAÍSES DEL CENTRO 
PAÍSES DE LA PERIFERIA 
Exporta materias primas 
(recursos de alto valor agregado) 
Exporta materias primas 
(recursos de bajo valor agregado) 
Teoría de la CEPAL
PAÍSES DEL CENTRO (Desarrollados) 
PAÍSES DE LA PERIFERIA (Subdesarrollados) 
Exporta materias primas (recursos de alto valor agregado) 
Exporta materias primas 
(recursos de bajo valor agregado) 
Teoría de la Dependencia 
Exporta excedentes y paga deuda 
Invierte capital directamente o presta dinero con interés 
Sector moderno 
Sector tradicional
Dificultades 
Derecho de propiedad, consagrado en la Constitución 
Compensación económica 
Medidas 
Modificación constitucional, que otorga al Estado la propiedad sobre yacimientos mineros (diciembre 1970) 
Nacionalización Gran Minería del Cobre 
(julio 1971) 
1. Nacionalización del cobre
99,5 
223,5 
62,5 
18,3 
10 
410 
300 
64 
El Teniente 
Chuquicamata 
El Salvador 
Andina 
Exótica 
Valor de indemnizaciones por compañía (mill. dólares) 
Indemnización 
Utilidades excesivas 
1. Nacionalización del cobre 
-310,5 
-76,5 
-1,5
2. Nacionalización y estatización de la banca y la industria estratégica 
Industria 
El Estado impulsa, a través de CORFO, la compra de acciones de empresas 
Resquicios legales 
Expropiación e intervención de empresas (riesgo de desabastecimiento o conflictos laborales) 
Banca 
El Estado impulsa, a través de CORFO, la compra de acciones a los bancos extranjeros 
Política de expropiación de la banca nacional 
Medidas intervencionistas (control de precios)
2. Nacionalización y estatización de la banca y la industria estratégica 
5 
4 
1 
7 
5 
2 
1 
8 
3 
1 
3 
5 
15 
13 
13 
9 
7 
7 
3 
5 
21 
31 
7 
2 
11 
5 
37 
7 
8 
10 
36 
17 
2 
16 
42 
49 
3 
3 
13 
26 
27 
Empresas bajo el control del Estado (1970-1973) 
1970 
1973 
Intervenidas
3. Profundización de la Reforma Agraria 
Propósito 
Expropiación del latifundio y traspasarlo al Estado, corporaciones y asentamientos 
Aceleración de la expropiación y reducción de la superficie permitida 
Transformar el sistema de explotación extensivo en intensivo, con alta productividad y aplicación técnica 
Resultados 
Alteración de las tradicionales relaciones de dependencia entre campesino y patrón 
Conflicto social e intervención de grupos de extrema izquierda 
Estancamiento de la producción agrícola (importación de alimentos)
3. Profundización de la Reforma Agraria 
99 
265 
217 
223 
314 
297 
1374 
2189 
831 
1965 
1966 
1967 
1968 
1969 
1970 
1971 
1972 
1973 
N° predios expropiados 
(1965-1973)
Principales tensiones de la aplicación del programa de la Unidad Popular 
Plano económico 
Las medidas de expropiación y nacionalización generaron una fuerte oposición entre propietarios de la tierra, empresarios nacionales y capitalistas extranjeros, los cuales se involucraron en políticas de desestabilización económica. 
Plano social 
El gobierno tuvo dificultades para implementar formas eficaces de participación de los trabajadores en las empresas expropiadas, que controlaran las crecientes expectativas y que aseguraran el buen funcionamiento de la economía. 
Plano político 
Existieron diferencias de criterios en los propios equipos de gobierno para coordinar distintos objetivos en la gestión del Poder Ejecutivo, lo que dificultó una dirección efectiva del proceso de cambios. 
Plano jurídico/legal 
El uso que el gobierno hizo de la legislación existente para llevar adelante los cambios (resquicios legales), yendo hasta el límite de sus posibilidades, generó una discusión permanente sobre la legalidad de sus actos.
Unidad. Proceso de cambios estructurales, 
1958-1973 
LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, 1970-1973 
3M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
josebarriga1973
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
afloresaraya
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
bechy
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
bechy
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Loreto Rubio
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
saladehistoria.net
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
saladehistoria.net
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925Constitución Política de 1925
Constitución Política de 1925
 

Destacado

Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
bethsy_moz
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
bethsy_moz
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
bethsy_moz
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 
Chile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra MundialChile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra Mundial
bethsy_moz
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
bethsy_moz
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
bethsy_moz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
bethsy_moz
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
bethsy_moz
 
Gabriel González Videla
Gabriel González VidelaGabriel González Videla
Gabriel González Videla
bethsy_moz
 
Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríos
bethsy_moz
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
bethsy_moz
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerda
bethsy_moz
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz
 
Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
bethsy_moz
 

Destacado (20)

Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Chile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra MundialChile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra Mundial
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
 
Gabriel González Videla
Gabriel González VidelaGabriel González Videla
Gabriel González Videla
 
Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríos
 
Chile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globalesChile, los proyectos globales
Chile, los proyectos globales
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerda
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
 

Similar a Cambios estructurales. Allende

Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
Historias del Barri
 
Allende
AllendeAllende
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
IvnVega16
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
alelais1979
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Eduardo Cortes
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
Martin Tranamil Vidal
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Roberto Emanuel Rojas Riquelme
 
Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973
hermesquezada
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
Historias del Barri
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
Historias del Barri
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
hermesquezada
 
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad PopularClase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPTDIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
JackelyneFlores
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Andrea Aguilera
 
Militares
MilitaresMilitares
Militares
Yahir Godoy
 

Similar a Cambios estructurales. Allende (20)

Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973Régimen presidencial 1965 1973
Régimen presidencial 1965 1973
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Frei 64
 
Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)Proyectos excluyentes (frei)
Proyectos excluyentes (frei)
 
Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973Régimen presidencial 1958 1973
Régimen presidencial 1958 1973
 
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad PopularClase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
Clase 03 y 04 - El Gobierno de la Unidad Popular
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Guía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad PopularGuía: La Unidad Popular
Guía: La Unidad Popular
 
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPTDIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
 
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio  chile días de efervescencia nacionalPpt tercero medio  chile días de efervescencia nacional
Ppt tercero medio chile días de efervescencia nacional
 
Militares
MilitaresMilitares
Militares
 

Más de bethsy_moz

Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
bethsy_moz
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
bethsy_moz
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
bethsy_moz
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
bethsy_moz
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
bethsy_moz
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitreras
bethsy_moz
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
bethsy_moz
 
Ciclo del Salitre
Ciclo del SalitreCiclo del Salitre
Ciclo del Salitre
bethsy_moz
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion social
bethsy_moz
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
bethsy_moz
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
bethsy_moz
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
bethsy_moz
 

Más de bethsy_moz (14)

Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitreras
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
Ciclo del Salitre
Ciclo del SalitreCiclo del Salitre
Ciclo del Salitre
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion social
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Cambios estructurales. Allende

  • 1. Unidad. Proceso de cambios estructurales, 1958-1973 LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, 1970-1973 3M
  • 3. Campaña presidencial de 1970 Jorge Alessandri Rodríguez (Derecha) •Programa: La Nueva República, el cual buscaba poner fin a las reformas de Eduardo Frei Montalva, reducir la intervención económica del Estado, apostar por la empresa privada y establecer una reforma constitucional para otorgar más facultades al Presidente de la República. •La crisis en Chile se debe a “una lucha de clases destructiva que arroja a unos chilenos en contra de otros e impide formular y realizar grandes objetivos comunes”. Radomiro Tomic Romero (Democracia Cristiana) •Programa: Tareas del Pueblo, ya que plantea una profundización de las reformas iniciadas en el gobierno de Frei Montalva, sustituir el capitalismo por una “revolución chilena, democrática y popular”, y establecer puentes políticos con la izquierda, con el fin de movilizar a los diversos sectores populares y concretar sus postulados. Salvador Allende Gossens (Unidad Popular) •Programa: Unidad Popular, que pretendía aplicar la “vía chilena al socialismo”, una revolución económica con profundización de la democracia. •Propuesta de desarrollo de tres áreas económicas: área estatal, área mixta y área privada. •Nacionalización del cobre, del comercio exterior, de la industria y la banca extranjera. •Profundizar los derechos individuales y transformar las instituciones, postulando la descentralización administrativa y una reforma constitucional para crear una Asamblea Popular, que reemplazara al Congreso.
  • 4. Elecciones presidenciales 1970 Salvador Allende; 36,3% Jorge Alessandri; 34,9% Radomiro Tomic; 27,8%
  • 5. Entre septiembre y noviembre… -Por disposición constitucional, el Congreso Nacional debe ser el que decida la elección presidencial. -Ya había ocurrido esto anteriormente en 1946, 1952 y 1958. -La Derecha tenía sus propios planes de contingencia: -PLAN A. “Gambito Frei”: La DC da su apoyo a Alessandri en el Congreso y a cambio, éste renuncia al poder, dando lugar a elecciones presidenciales. -PLAN B. Precipitar la intervención militar. - El problema era ¿cómo?
  • 6. Atentado contra el general René Schneider (22 octubre 1970) ¿Quién era René Schneider? -Comandante en Jefe del Ejército desde 1969. -Impulsó la doctrina institucional que establecía que las FF.AA. Eran profesionales y obedientes al poder político. Razones del atentado -Un grupo armado de ultraderecha pretendía secuestrar al general, para así provocar una reacción militar y así evitar que Allende sea ratificado en el Congreso. -Resultado: Schneider queda gravemente herido y muere días después.
  • 7. Estatuto de garantías democráticas (1970) ¿En qué consistía? -Fue una solución intermedia propuesta por la DC y que buscaba que Allende diera pruebas seguras de que su gobierno respetaría la institucionalidad democrática, condicionando los votos de la DC en el Congreso. Garantías -Libertad de trabajo -Libertad de movimiento -Garantía de existencia de partidos políticos -Participación social en grupos de la comunidad -Resguardo de la libertad de prensa -Derecho a reunión -Libertad de enseñanza -Inviolabilidad de la correspondencia -Profesionalización de las FF.AA. 35 153 7 Votos con apoyo DC Alessandri Allende Abstenciones 102 98 Votos sin apoyo DC Alessandri Allende
  • 8. PROGRAMA ECONÓMICO DE LA UNIDAD POPULAR
  • 9. Gobierno de Salvador Allende (1970-1973) Transformaciones económicas Nacionalización del cobre Nacionalización y estatización de la banca e industria estratégica Profundización Reforma Agraria Salvador Allende Gossens (1970-1973)
  • 10. Programa económico U.P. Propiedad Social Recursos naturales (cobre, salitre, hierro y carbón) Sistema financiero y el comercio exterior Grandes empresas de distribución Monopolios industriales estratégicos Propiedad Privada Será beneficiada a través de asistencia técnica y financiera por parte del Estado Propiedad Mixta Empresas cuyo capital será compartido entre el Estado y privados Plan económico de Allende
  • 11. Teoría de la Dependencia ¿En qué consiste? Es una renovación de la teoría desarrollista impulsada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el cual planteaba que el principal problema de los países periféricos era la existencia, en su interior, de una estructura dual: un sector moderno y exportador (centro) y uno tradicional y atrasado (periferia). Según esta teoría, las economías duales periféricas tenían problemas debido al estancamiento del sector tradicional, lo que influye también en que el sector moderno también tenga problemas derivados de su dependencia al capital extranjero. Los teóricos de este sistema plantean las siguientes soluciones: -Avanzar en la industrialización interna de la periferia. -Nacionalizar los recursos considerados estratégicos para esa industrialización. -Reducir gradualmente la dependencia tecnológica y financiera respecto del centro. Theotonio dos Santos Celso Furtado André Gunder Frank
  • 12. PAÍSES DEL CENTRO PAÍSES DE LA PERIFERIA Exporta materias primas (recursos de alto valor agregado) Exporta materias primas (recursos de bajo valor agregado) Teoría de la CEPAL
  • 13. PAÍSES DEL CENTRO (Desarrollados) PAÍSES DE LA PERIFERIA (Subdesarrollados) Exporta materias primas (recursos de alto valor agregado) Exporta materias primas (recursos de bajo valor agregado) Teoría de la Dependencia Exporta excedentes y paga deuda Invierte capital directamente o presta dinero con interés Sector moderno Sector tradicional
  • 14. Dificultades Derecho de propiedad, consagrado en la Constitución Compensación económica Medidas Modificación constitucional, que otorga al Estado la propiedad sobre yacimientos mineros (diciembre 1970) Nacionalización Gran Minería del Cobre (julio 1971) 1. Nacionalización del cobre
  • 15. 99,5 223,5 62,5 18,3 10 410 300 64 El Teniente Chuquicamata El Salvador Andina Exótica Valor de indemnizaciones por compañía (mill. dólares) Indemnización Utilidades excesivas 1. Nacionalización del cobre -310,5 -76,5 -1,5
  • 16. 2. Nacionalización y estatización de la banca y la industria estratégica Industria El Estado impulsa, a través de CORFO, la compra de acciones de empresas Resquicios legales Expropiación e intervención de empresas (riesgo de desabastecimiento o conflictos laborales) Banca El Estado impulsa, a través de CORFO, la compra de acciones a los bancos extranjeros Política de expropiación de la banca nacional Medidas intervencionistas (control de precios)
  • 17. 2. Nacionalización y estatización de la banca y la industria estratégica 5 4 1 7 5 2 1 8 3 1 3 5 15 13 13 9 7 7 3 5 21 31 7 2 11 5 37 7 8 10 36 17 2 16 42 49 3 3 13 26 27 Empresas bajo el control del Estado (1970-1973) 1970 1973 Intervenidas
  • 18. 3. Profundización de la Reforma Agraria Propósito Expropiación del latifundio y traspasarlo al Estado, corporaciones y asentamientos Aceleración de la expropiación y reducción de la superficie permitida Transformar el sistema de explotación extensivo en intensivo, con alta productividad y aplicación técnica Resultados Alteración de las tradicionales relaciones de dependencia entre campesino y patrón Conflicto social e intervención de grupos de extrema izquierda Estancamiento de la producción agrícola (importación de alimentos)
  • 19. 3. Profundización de la Reforma Agraria 99 265 217 223 314 297 1374 2189 831 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 N° predios expropiados (1965-1973)
  • 20. Principales tensiones de la aplicación del programa de la Unidad Popular Plano económico Las medidas de expropiación y nacionalización generaron una fuerte oposición entre propietarios de la tierra, empresarios nacionales y capitalistas extranjeros, los cuales se involucraron en políticas de desestabilización económica. Plano social El gobierno tuvo dificultades para implementar formas eficaces de participación de los trabajadores en las empresas expropiadas, que controlaran las crecientes expectativas y que aseguraran el buen funcionamiento de la economía. Plano político Existieron diferencias de criterios en los propios equipos de gobierno para coordinar distintos objetivos en la gestión del Poder Ejecutivo, lo que dificultó una dirección efectiva del proceso de cambios. Plano jurídico/legal El uso que el gobierno hizo de la legislación existente para llevar adelante los cambios (resquicios legales), yendo hasta el límite de sus posibilidades, generó una discusión permanente sobre la legalidad de sus actos.
  • 21. Unidad. Proceso de cambios estructurales, 1958-1973 LA VÍA CHILENA AL SOCIALISMO, 1970-1973 3M