SlideShare una empresa de Scribd logo
Arturo Alessandri Palma 1932 1938 la nueva
• Problemas para gobernar y poner en práctica
•
•

institucionalidad
Recurrió a facultades extraordinarias
Destaca en el Plano económico su ministro de Hacienda
Gustavo Ross Santa María:
– Alza en los Aranceles de Importación
– Creación de la Corporación de Ventas de Salitre
MEDIDAS PROTECCIONISTAS

Crisis Social: Disgusto por las medidas represivas de
Alessandri
Nuevos Partidos Políticos y
Agrupaciones
• Partido Comunista
1922: Recabarren;
Apoyo Obrero

• Partido Socialista de
Chile:
1933: Obrero; contrario a
las ideas de la URSS
Nuevos Partidos Políticos y
Agrupaciones
• Movimiento Nacional
Socialista (Nazi):
1932: Jorge González
Von Marées
Anticomunista y
Anticapitalista
• Falange Nacional
1939: Rama del Partido
Conservador
De aspiración Social
Nuevos Partidos Políticos y
Agrupaciones
•
Frente Popular Chileno:
Nace en 1936, como una forma de
hacer frente a los
movimientos fascistas de
Europa. Fue impulsado por
los Regimenes Comunistas
del Mundo (URSS)
1.
2.
3.
4.
5.

Socialistas
Comunistas
Demócratas
Radicales
Confederación de
Trabajadores de Chile
(CTCH)
Elección Presidencial 1938
• Candidato de Derecha Ultra
conservadora: Gustavo
Ross Santa María
• Candidato del Frente
Popular: Pedro Aguirre
Cerda (Representante
Radical)
• Candidato de la Alianza
Popular Libertadora : Carlos
Ibáñez del Campo
Matanza del Seguro Obrero
•

Ante la posibilidad cierta del
triunfo de Gustavo Ross, un
grupo de nacionalsocialistas
intentaron un Golpe de Estado
pro Ibáñez, el cual fracasó y fue
duramente reprimido.

•

63 Jóvenes estudiantes fueron
masacrados en el Edificio de la
Caja de Seguro Obrero, frente al
Palacio de la Moneda, a pesar
de haberse rendido.

•

Ibáñez retiró su candidatura y
llamó a apoyar al Frente
Popular.

•

Triunfo de Pedro Aguirre Cerda
en 1938
Importante!!!
•

Con el Triunfo del Frente Popular se dio inicio a
14 años de “Radicalismo”, en los cuales se
sucedieron 3 Gobiernos Radicales:
1. Pedro Aguirre Cerda: 1938 – 1952
2. Antonio Ríos: 1942 – 1946
3. Gabriel González Videla: 1946 - 1952

Videla en la Antártica en 1948

Partidos que apoyan a
Ríos
Chile desde
1927 hasta
1973:
Se dividía en 16
Provincias,
dividas a su vez
en:
•
Departamentos
• Comunas
Además de 2
Territorios:
• Insular
•Antártico
Algunas Consideraciones.
Teoría y Praxis.
Teoría y Praxis.

9
10
11
12
• "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social
con toda amplitud es necesario que sea: gratuita,
única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos
los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras
restricciones que las que se deriven de su propia
naturaleza; única, en el sentido de que todas las
clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción
dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues
es deber del Estado dar a todos los miembros de la
sociedad el mínimo de preparación requerido por la
comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin
de garantizar la libertad de conciencia y hacer que
nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo
formativo".
13
13
Situación Económica Durante el
Periodo Radical.
Un Vuelco en la Historia de
Chile.
Un Vuelco en la Historia de
Chile.
14
Fortalecimiento del Estado y
Desarrollo Industrial
Hacia el “Estado de Bienestar”
• Impulso de Carlos Ibáñez del Campo
• Ideas de
Democratización
Desarrollo Industrial
Justicia Social

• Importancia de la Educación, Salud,
Vivienda. Triplicando el Gasto Social
• Marginación del Campesinado 40% de la
población
SITUACIÓN :1939
•

La Crisis del Salitre permitió
implementar un nuevo Modelo de
Desarrollo: “Hacia Adentro”

•

Estado-Empresario

•

Planificación del Desarrollo

•

Creación de Industrias: Petróleo,
Acero y Electricidad.

•

Medidas Proteccionistas

16
Triunfo de Ideas
Keynesianas
•
•
•

•

Crisis Mundial de 1929: Quiebre
del Modelo Liberal
Importancia del Estado: Ejemplo
de la URSS
John M. Keynes:
– Programa de Obras Públicas
– Aumento del Gasto Social
Implementado en EEUU por
Roosvelt con el nombre de “New
Deal”
Desarrollo Hacia Adentro: Industrialización y
Sustitución de Importaciones

• Terremoto en Chillán 24 de Enero de
1939 El Momento Justo, la situación
Propicia.
Corporación de Fomento de
la Producción
CORFO: Motor del
Crecimiento Económico

•

Se creó también la Corporación de Reconstrucción y Auxilio

•

CORFO: Fundado en Abril de 1939

• Impulso de la Industria Nacional
“La Corporación se proponía “formular un plan general de
fomento de la producción, destinado a elevar el nivel de vida
de la población”
•
•
•

Desarrollo de la Agricultura
Fomento Pesquero y Turístico
Ayuda a la Pequeña y Mediana Minería
Desarrollo de Industrias Claves
•

Aprovechamiento de las condiciones
naturales del país y Disminuir los costos
de producción.
1. Empresa Nacional de Electricidad
(ENDESA) en 1944
Construcción de 8 plantas hidroeléctricas:
Pilmaiquén (X Región)
Abanico (VIII Región)
Los Molles (IV Región)
Compañía de Acero del
Pacífico (CAP)
• Creada en 1946
• Por iniciativa Estatal con Capitales Privados
• Industria Del Acero en Huachipato en 1950

Huachipato 1950

Huachipato hoy
Empresa Nacional de Petróleo:
ENAP
• Explotación del Hidrocarburo descubierto en
Magallanes
• Explotación de 10 yacimientos petrolíferos
• Entregando al país una fuente energética propia

Planta Petrolera en Magallanes
Industria Azucarera Nacional:
IANSA
• Creada en 1952 para explotar y
comercializar los cultivos de remolacha.

Planta IANSA Los Ángeles
Otras Industrias
•
•

Agricultura: Forestación
Frutícola
Minería:
– Fundición Nacional de Minerales de
Paipote en 1947.
– Manufacturas de Cobre: MADECO
en 1944

•

Otras:
–
–
–
–

Industrias Químicas
Industrias Forestales
Pesqueras
Sistema de Transporte y
almacenamiento de productos
– Impulso a LAN
– Creación de un Fondo de Turismo
Crisis del Modelo ISI
•

Crisis Política: Fin de los
Gobiernos Radicales

1.

Rompimiento de la Alianza
que los llevó al poder:
Quiebre con el Partido
Comunista con la Ley de
Defensa de la Democracia
en 1948

2.

Desprestigio de los
Radicales: Corrupción

Se rompe el ESTADO DE
COMPROMISO
Crisis del Modelo ISI
•

Luego de 20 años de crecimiento
sostenido no se habían logrado los
objetivos propuestos:
1. No se logró disminuir la dependencia
externa:
– Importación de repuestos y tecnología
– Exportaciones de cobre que alcanzan un
60%. Sin embrago gran parte de los
Capitales eran Norteamericanos.
– Gran Cantidad de Créditos pedidos a la
Banca Internacional
Crisis del Modelo ISI
2. Inflación: Alza de los precios – Pérdida
del valor de la moneda Nacional. Debido
a:
– Mucho dinero disponible
– Poca disponibilidad de los productos

2. Estancamiento Productivo y la Falta de
Inversión. Por ejemplo en el sector
agrícola.
Fuente: Economía chilena 1810 – 1995: Estadísticas Históricas. Documento
de Trabajo 187, Instituto de Economía PUC, enero 2002, Juan Braun y otros,
pág. 102
En busca de una solución:
Misión Klein-Saks
• Consultora
Norteamericana
contratada por Ibáñez en
1955.
• Propuso un plan de
Estabilización:
• Control de la Inflación
• Disminución del Gasto
Estatal
• Limitación de la
Intervención Económica
del Estado

Medidas Impopulares, debido
al costo Social
Efectos Sociales y Culturales del
Estado de Bienestar
•

Democracia Social:
• Previsión y Salud
• Educación
• Vivienda

•

Conquista del Voto Femenino

•

Perfeccionamiento del sistema
Democrático

•

Creciente complejidad de la
sociedad como efecto de los
procesos de industrialización y
urbanización.
La Vida Urbana
La Marginalidad Urbana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
bechy
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei MontalvaGobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Silvia Aravena
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Paloma
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezLoreto Rubio
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en ChileSegundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
Segundo Medio. Unidad 1. Clase 7. Crisis de la República Parlamentaria en Chile
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Gobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei MontalvaGobierno Eduardo Frei Montalva
Gobierno Eduardo Frei Montalva
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 

Destacado

gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoramoncortes
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
Pedro Bravo Diaz
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestre
tellyluces70
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
elvanss22
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isicasuco
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Antonio Cangalaya
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
tellyluces70
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPaul Vaso
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialtody56
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (19)

gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
La primera guerra mundial blog
La primera guerra mundial blogLa primera guerra mundial blog
La primera guerra mundial blog
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Apuntes i bimestre
Apuntes i bimestreApuntes i bimestre
Apuntes i bimestre
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundialAntecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 

Similar a El nuevo rol del estado gobiernos radicales

Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesAle Cáceres
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
Historias del Barri
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Eduardo Cortes
 
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
Felipe Muñoz Cuevas
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Roberto Emanuel Rojas Riquelme
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radicalZalva Leon
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
historiahaa
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
Jennifer Daniella
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
Historia 1932 1973
Historia 1932 1973Historia 1932 1973
Historia 1932 1973
mabarcas
 
HISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdfHISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
Luis Lecina
 

Similar a El nuevo rol del estado gobiernos radicales (20)

Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
 
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
01. escenario politico, economico y social principio siglo xx
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radical
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
La experiencia-del-frente-popular-en-chile2
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Historia 1932 1973
Historia 1932 1973Historia 1932 1973
Historia 1932 1973
 
HISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdfHISTORIA SEM 35.pdf
HISTORIA SEM 35.pdf
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
 

Más de Max Molina Guenante

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Max Molina Guenante
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
Max Molina Guenante
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
Max Molina Guenante
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookMax Molina Guenante
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Max Molina Guenante
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasMax Molina Guenante
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Max Molina Guenante
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúMax Molina Guenante
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
Max Molina Guenante
 

Más de Max Molina Guenante (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
 
Mar familiar
Mar familiarMar familiar
Mar familiar
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebook
 
Independencia anarquía
Independencia anarquíaIndependencia anarquía
Independencia anarquía
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
Conquista de américa resumen
Conquista de américa resumenConquista de américa resumen
Conquista de américa resumen
 
Empresas de conquista
Empresas de conquistaEmpresas de conquista
Empresas de conquista
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Actividad liberal
Actividad liberalActividad liberal
Actividad liberal
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

El nuevo rol del estado gobiernos radicales

  • 1. Arturo Alessandri Palma 1932 1938 la nueva • Problemas para gobernar y poner en práctica • • institucionalidad Recurrió a facultades extraordinarias Destaca en el Plano económico su ministro de Hacienda Gustavo Ross Santa María: – Alza en los Aranceles de Importación – Creación de la Corporación de Ventas de Salitre MEDIDAS PROTECCIONISTAS Crisis Social: Disgusto por las medidas represivas de Alessandri
  • 2. Nuevos Partidos Políticos y Agrupaciones • Partido Comunista 1922: Recabarren; Apoyo Obrero • Partido Socialista de Chile: 1933: Obrero; contrario a las ideas de la URSS
  • 3. Nuevos Partidos Políticos y Agrupaciones • Movimiento Nacional Socialista (Nazi): 1932: Jorge González Von Marées Anticomunista y Anticapitalista • Falange Nacional 1939: Rama del Partido Conservador De aspiración Social
  • 4. Nuevos Partidos Políticos y Agrupaciones • Frente Popular Chileno: Nace en 1936, como una forma de hacer frente a los movimientos fascistas de Europa. Fue impulsado por los Regimenes Comunistas del Mundo (URSS) 1. 2. 3. 4. 5. Socialistas Comunistas Demócratas Radicales Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH)
  • 5. Elección Presidencial 1938 • Candidato de Derecha Ultra conservadora: Gustavo Ross Santa María • Candidato del Frente Popular: Pedro Aguirre Cerda (Representante Radical) • Candidato de la Alianza Popular Libertadora : Carlos Ibáñez del Campo
  • 6. Matanza del Seguro Obrero • Ante la posibilidad cierta del triunfo de Gustavo Ross, un grupo de nacionalsocialistas intentaron un Golpe de Estado pro Ibáñez, el cual fracasó y fue duramente reprimido. • 63 Jóvenes estudiantes fueron masacrados en el Edificio de la Caja de Seguro Obrero, frente al Palacio de la Moneda, a pesar de haberse rendido. • Ibáñez retiró su candidatura y llamó a apoyar al Frente Popular. • Triunfo de Pedro Aguirre Cerda en 1938
  • 7. Importante!!! • Con el Triunfo del Frente Popular se dio inicio a 14 años de “Radicalismo”, en los cuales se sucedieron 3 Gobiernos Radicales: 1. Pedro Aguirre Cerda: 1938 – 1952 2. Antonio Ríos: 1942 – 1946 3. Gabriel González Videla: 1946 - 1952 Videla en la Antártica en 1948 Partidos que apoyan a Ríos
  • 8. Chile desde 1927 hasta 1973: Se dividía en 16 Provincias, dividas a su vez en: • Departamentos • Comunas Además de 2 Territorios: • Insular •Antártico
  • 9. Algunas Consideraciones. Teoría y Praxis. Teoría y Praxis. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. • "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo". 13 13
  • 14. Situación Económica Durante el Periodo Radical. Un Vuelco en la Historia de Chile. Un Vuelco en la Historia de Chile. 14
  • 15. Fortalecimiento del Estado y Desarrollo Industrial Hacia el “Estado de Bienestar” • Impulso de Carlos Ibáñez del Campo • Ideas de Democratización Desarrollo Industrial Justicia Social • Importancia de la Educación, Salud, Vivienda. Triplicando el Gasto Social • Marginación del Campesinado 40% de la población
  • 16. SITUACIÓN :1939 • La Crisis del Salitre permitió implementar un nuevo Modelo de Desarrollo: “Hacia Adentro” • Estado-Empresario • Planificación del Desarrollo • Creación de Industrias: Petróleo, Acero y Electricidad. • Medidas Proteccionistas 16
  • 17. Triunfo de Ideas Keynesianas • • • • Crisis Mundial de 1929: Quiebre del Modelo Liberal Importancia del Estado: Ejemplo de la URSS John M. Keynes: – Programa de Obras Públicas – Aumento del Gasto Social Implementado en EEUU por Roosvelt con el nombre de “New Deal”
  • 18. Desarrollo Hacia Adentro: Industrialización y Sustitución de Importaciones • Terremoto en Chillán 24 de Enero de 1939 El Momento Justo, la situación Propicia.
  • 19. Corporación de Fomento de la Producción CORFO: Motor del Crecimiento Económico • Se creó también la Corporación de Reconstrucción y Auxilio • CORFO: Fundado en Abril de 1939 • Impulso de la Industria Nacional “La Corporación se proponía “formular un plan general de fomento de la producción, destinado a elevar el nivel de vida de la población” • • • Desarrollo de la Agricultura Fomento Pesquero y Turístico Ayuda a la Pequeña y Mediana Minería
  • 20. Desarrollo de Industrias Claves • Aprovechamiento de las condiciones naturales del país y Disminuir los costos de producción. 1. Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) en 1944 Construcción de 8 plantas hidroeléctricas: Pilmaiquén (X Región) Abanico (VIII Región) Los Molles (IV Región)
  • 21. Compañía de Acero del Pacífico (CAP) • Creada en 1946 • Por iniciativa Estatal con Capitales Privados • Industria Del Acero en Huachipato en 1950 Huachipato 1950 Huachipato hoy
  • 22. Empresa Nacional de Petróleo: ENAP • Explotación del Hidrocarburo descubierto en Magallanes • Explotación de 10 yacimientos petrolíferos • Entregando al país una fuente energética propia Planta Petrolera en Magallanes
  • 23. Industria Azucarera Nacional: IANSA • Creada en 1952 para explotar y comercializar los cultivos de remolacha. Planta IANSA Los Ángeles
  • 24. Otras Industrias • • Agricultura: Forestación Frutícola Minería: – Fundición Nacional de Minerales de Paipote en 1947. – Manufacturas de Cobre: MADECO en 1944 • Otras: – – – – Industrias Químicas Industrias Forestales Pesqueras Sistema de Transporte y almacenamiento de productos – Impulso a LAN – Creación de un Fondo de Turismo
  • 25. Crisis del Modelo ISI • Crisis Política: Fin de los Gobiernos Radicales 1. Rompimiento de la Alianza que los llevó al poder: Quiebre con el Partido Comunista con la Ley de Defensa de la Democracia en 1948 2. Desprestigio de los Radicales: Corrupción Se rompe el ESTADO DE COMPROMISO
  • 26. Crisis del Modelo ISI • Luego de 20 años de crecimiento sostenido no se habían logrado los objetivos propuestos: 1. No se logró disminuir la dependencia externa: – Importación de repuestos y tecnología – Exportaciones de cobre que alcanzan un 60%. Sin embrago gran parte de los Capitales eran Norteamericanos. – Gran Cantidad de Créditos pedidos a la Banca Internacional
  • 27. Crisis del Modelo ISI 2. Inflación: Alza de los precios – Pérdida del valor de la moneda Nacional. Debido a: – Mucho dinero disponible – Poca disponibilidad de los productos 2. Estancamiento Productivo y la Falta de Inversión. Por ejemplo en el sector agrícola.
  • 28. Fuente: Economía chilena 1810 – 1995: Estadísticas Históricas. Documento de Trabajo 187, Instituto de Economía PUC, enero 2002, Juan Braun y otros, pág. 102
  • 29. En busca de una solución: Misión Klein-Saks • Consultora Norteamericana contratada por Ibáñez en 1955. • Propuso un plan de Estabilización: • Control de la Inflación • Disminución del Gasto Estatal • Limitación de la Intervención Económica del Estado Medidas Impopulares, debido al costo Social
  • 30. Efectos Sociales y Culturales del Estado de Bienestar • Democracia Social: • Previsión y Salud • Educación • Vivienda • Conquista del Voto Femenino • Perfeccionamiento del sistema Democrático • Creciente complejidad de la sociedad como efecto de los procesos de industrialización y urbanización.