SlideShare una empresa de Scribd logo
1958-1973
«Época de Transformaciones
Estructurales»
1958 1970 1973
ALPRO-1961
Revolución
Cubana-1959 Mayo Francés-1967
Primavera de Praga-1968
Visión General del Período
Jorge Alessandri Rodríguez
Eduardo Frei Montalva
Reforma Educacional
ReformaAgraria
1964
Salvador Allende Gossens
Chilenización y Nacionalización del cobre
GUERRA
FRÍA
POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
Los Tres Tercios de la
política nacional:
derecha, centro e
izquierda.
Grandes reformas
estructurales al ISI: Reforma
Agraria y nacionalización del
cobre.
La revolución de las
expectativas, reforma
universitaria, la Nueva
Ola, la Nueva Canción
Chilena.
Esquema de Contenidos
«Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez»
1958-1964
1. Las Elecciones Presidenciales de 1958
Salvador
Allende
Antonio
Zamorano
Eduardo
Frei
Luis
Bossay
Jorge
Alessandri
FRAP Independiente
Centro-Izquierda
Democracia
Cristiana
Partido
Radical
Independiente
Derecha
28,9 % 3,3 % 20,7 % 15,5 % 31,6 %
32,2 %
IZQUIERDA DERECHA
«LOS TRES
36,2 %
CENTRO
TERCIOS»
2. Primera Etapa de Gobierno: Revolución de los Gerentes
 Gobierna con el apoyo político del FRENTE NACIONAL (Partido Conservador y
Partido Liberal)
 Reforma al Modelo ISI:
 Se eliminaron las barreras al comercio exterior.
 Se otorgan franquicias tributarias.
 Se liberalizan los precios del mercado.
 Se incentiva a las industria a renovarse
tecnológicamente.
 Se replantean los objetivos de la CORFO:
DIRECTA EN LA
DESARROLLAR
LA EMPRESA
PRIVADA
SUSPENSIÓN DE LA INVERSIÓN
ECONOMÍA.
 Resultados de la Reforma al Modelo ISI:
 Superávit fiscal.
 Ahorro de divisas.
 Reducción de la inflación.
 Crecimiento del P.I.B.
 Reducción de la Deuda Externa.
 Crecimiento Industrial.
Hechos que cambian la Política Económica de Alessandri
Terremoto de Valdivia de
1960
Elecciones Parlamentarias
de 1961
•Aumento del gasto público.
•Aumento deuda externa.
•Aumento déficit fiscal.
•Derecha: 31,4 %
•Centro: 38 %
•Izquierda: 29,9 %
• Se confirma los 3 tercios
• El gobierno pierde la
mayoría en la Cámara de
Diputados.
3. Segunda Etapa de Gobierno: Cambios Políticos y Económicos.
REFORMAS POLÍTICAS
Alianza con el Partido
Radical
FRENTE DEMOCRÁTICO
(P. Conservador – P.Liberal – P.
Radical)
Ley General de Elecciones
de 1962
electoral
Electorales
 Inscripción
obligatoria.
 Registros
Permanentes.
Aumento explosivo del
electorado
 Sufragio Obligatorio.
Trajo como consecuencia
LA REFORMAAGRARIA
Exigencias de la Alianza para el progreso Apoyo de Expertos de EE.UU.
Se realiza en el contexto de
Ley 15.020 de Reforma Agraria
INDAP CORA
Propiedad Familiar Agrícola.
Asesoría técnica
Créditos
Es necesario
Reformar la Constitución Política: Expropiar tierras sin explotar o mal trabajadas
INPROA
Instituto de Promoción Agrícola: Reforma agraria de la Iglesia Católica
en sus propios fundos.
RESULTADOS DE LA REFORMA AGRARIA
«REFORMA DE MACETERO»
 Desigual distribución de la tierra:
Grandes Propietarios controlan el 55 % de la tierra.
Pequeños Propietarios controlan el 22,4 %
VOCABULARIO
1. Divisas:
2. Producto Interno Bruto:
3. Reforma:
4. Estructura:
5. Coyuntura:
6. Franquicia:
7. Tributo – Tributario (a):
8. Superávit:
9. Déficit:
10. Expropiar:
11. Promoción – Promover:

Más contenido relacionado

Similar a Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf

Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
mabarcas
 
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económicaOCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
leslyacabal4admon
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
Hanna Zamorano
 

Similar a Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf (20)

El estado
El estadoEl estado
El estado
 
GRFA.pptx
GRFA.pptxGRFA.pptx
GRFA.pptx
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Gob. frei montalva
Gob. frei montalvaGob. frei montalva
Gob. frei montalva
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx4medio_Historia_lectura.pptx
4medio_Historia_lectura.pptx
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
 
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económicaOCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
OCTAVA UNIDAD HISTORIA propósito y realización económica
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 

Más de MariaSusanaPalmaHenr

elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdfelprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 

Más de MariaSusanaPalmaHenr (20)

1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
 
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemasTotalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
 
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptxCLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
 
Una decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vidaUna decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vida
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
 
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada unanecedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
 
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadanaclase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
 
-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx
 
clase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptxclase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptx
 
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptxnacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
 
nacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptxnacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptx
 
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).pptII_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
 
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
 
retroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptxretroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptx
 
elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdfelprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf
 
clases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptxclases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptx
 
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.pptclase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
 
coordenadas.pdf
coordenadas.pdfcoordenadas.pdf
coordenadas.pdf
 
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptxclases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf

  • 2. 1958 1970 1973 ALPRO-1961 Revolución Cubana-1959 Mayo Francés-1967 Primavera de Praga-1968 Visión General del Período Jorge Alessandri Rodríguez Eduardo Frei Montalva Reforma Educacional ReformaAgraria 1964 Salvador Allende Gossens Chilenización y Nacionalización del cobre GUERRA FRÍA
  • 3. POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Los Tres Tercios de la política nacional: derecha, centro e izquierda. Grandes reformas estructurales al ISI: Reforma Agraria y nacionalización del cobre. La revolución de las expectativas, reforma universitaria, la Nueva Ola, la Nueva Canción Chilena. Esquema de Contenidos
  • 4. «Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez» 1958-1964
  • 5.
  • 6. 1. Las Elecciones Presidenciales de 1958 Salvador Allende Antonio Zamorano Eduardo Frei Luis Bossay Jorge Alessandri FRAP Independiente Centro-Izquierda Democracia Cristiana Partido Radical Independiente Derecha 28,9 % 3,3 % 20,7 % 15,5 % 31,6 % 32,2 % IZQUIERDA DERECHA «LOS TRES 36,2 % CENTRO TERCIOS»
  • 7. 2. Primera Etapa de Gobierno: Revolución de los Gerentes  Gobierna con el apoyo político del FRENTE NACIONAL (Partido Conservador y Partido Liberal)  Reforma al Modelo ISI:  Se eliminaron las barreras al comercio exterior.  Se otorgan franquicias tributarias.  Se liberalizan los precios del mercado.  Se incentiva a las industria a renovarse tecnológicamente.  Se replantean los objetivos de la CORFO: DIRECTA EN LA DESARROLLAR LA EMPRESA PRIVADA SUSPENSIÓN DE LA INVERSIÓN ECONOMÍA.  Resultados de la Reforma al Modelo ISI:  Superávit fiscal.  Ahorro de divisas.  Reducción de la inflación.  Crecimiento del P.I.B.  Reducción de la Deuda Externa.  Crecimiento Industrial.
  • 8. Hechos que cambian la Política Económica de Alessandri Terremoto de Valdivia de 1960 Elecciones Parlamentarias de 1961 •Aumento del gasto público. •Aumento deuda externa. •Aumento déficit fiscal. •Derecha: 31,4 % •Centro: 38 % •Izquierda: 29,9 % • Se confirma los 3 tercios • El gobierno pierde la mayoría en la Cámara de Diputados.
  • 9. 3. Segunda Etapa de Gobierno: Cambios Políticos y Económicos. REFORMAS POLÍTICAS Alianza con el Partido Radical FRENTE DEMOCRÁTICO (P. Conservador – P.Liberal – P. Radical) Ley General de Elecciones de 1962 electoral Electorales  Inscripción obligatoria.  Registros Permanentes. Aumento explosivo del electorado  Sufragio Obligatorio. Trajo como consecuencia
  • 10. LA REFORMAAGRARIA Exigencias de la Alianza para el progreso Apoyo de Expertos de EE.UU. Se realiza en el contexto de Ley 15.020 de Reforma Agraria INDAP CORA Propiedad Familiar Agrícola. Asesoría técnica Créditos Es necesario Reformar la Constitución Política: Expropiar tierras sin explotar o mal trabajadas INPROA Instituto de Promoción Agrícola: Reforma agraria de la Iglesia Católica en sus propios fundos.
  • 11. RESULTADOS DE LA REFORMA AGRARIA «REFORMA DE MACETERO»  Desigual distribución de la tierra: Grandes Propietarios controlan el 55 % de la tierra. Pequeños Propietarios controlan el 22,4 %
  • 12. VOCABULARIO 1. Divisas: 2. Producto Interno Bruto: 3. Reforma: 4. Estructura: 5. Coyuntura: 6. Franquicia: 7. Tributo – Tributario (a): 8. Superávit: 9. Déficit: 10. Expropiar: 11. Promoción – Promover: