SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 21.364 SINAPRED
Gobernanza para la RRD en Chile:
Avances y desafíos
La Ley 21.364, crea el Sistema
Nacional de Prevención y
Respuesta ante Desastres, define
legalmente que la GRD en Chile se
logra a través de un Sistema, el
cual se coordina a través de
Comités, se gestiona a través de
Instrumentos de Gestión del
Riesgo de Desastres y crea un
Servicio Nacional de Prevención y
Respuesta ante Desastres.
SINAPRED
COMITES
GRD
INSTRUM
GRD
SENAPRED
SINAPRED Y SENAPRED
El Sistema se encuentra integrado por un conjunto de entidades públicas y privadas
con competencias relacionadas al ciclo del riesgo de desastres, sin embargo,
contempla estructuras de coordinación conformado por los Comités para la
Gestión del Riesgo de Desastres a Nivel Nacional, Regional, Provincial y
Comunales, los cuales cumplen funciones diferentes para las fases de Mitigación y
Preparación; y las fases de respuesta recuperación. A su vez, el Sistema contempla
un órgano público, denominado el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta
ante Desastres, cuya función es asesorar, coordinar, planificar y supervisar las
actividades relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres del país.
INTEGRANTES
DEL
SISTEMA
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES
INSTRUMENTOS
DE GESTIÓN
Política Nacional
para la RRD
Planes para la
GRD
Plan Estratégico
Nacional para la
RRD
Plan Nacional de
Emergencia
Planes
Sectoriales
Mapas de
Amenaza y
Riesgo
Otros
Instrumentos de
Gestión
Sistema de
Alerta Temprana
Sistema de
Información
Plan Regional
para la RRD
Plan Comunal
Para la RRD
Plan Regional
de
Emergencia
Plan
Provincial de
Emergencia
Plan Comunal
de
Emergencia
MAPAS DE AMENAZA
Instrumentos que identifican las áreas expuestas al efecto directo o indirecto
de una amenaza, cuya representación grafica es un zonificación simple
realizada a través de diversas metodologías y variadas escalas según la
amenaza.
 Elaborados por Organismos Técnicos para el Monitoreo de Amenazas
 SHOA, CSN, DGA, DGAC, CONAF, BOMBEROS, SERNAGEOMIN, DOH,
CCHEN y otros que nombre el reglamento.
 El procedimiento de elaboración se encontrará en el reglamento del
SENAPRED.
 Deben ser incorporados a los planes GRD a nivel regional, provincial,
comunal, según corresponda
Instrumentos de diagnóstico de los escenarios de riesgo cuya representación
gráfica corresponde a la relación de vulnerabilidad, elementos y sistemas
expuestos a amenazas, sobre una proporción del territorio en un momento
dado, con el objeto de apoyar la GRD.
 Elaborados por el SENAPRED
 En coordinación con el GORE, municipalidades, SEREMI de Vivienda y
Urbanismo y Organismos Técnicos que correspondan, estando estos
obligados a proveer la información necesaria para su elaboración.
 El procedimiento de elaboración se encontrará en el reglamento del
SENAPRED
 Deben ser incorporados a los planes GRD a nivel regional, provincial,
comunal, según corresponda.
MAPAS DE RIESGO
ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
COP 21 Acuerdo de París
PLAN NACIONAL
DE EMERGENCIA
PLAN
REGIONAL DE
EMERGENCIA
PLAN
PROVINCIAL DE
EMERGENCIA
LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SE REVISA
SENAPRED COGRID NACIONAL DECRETO DEL MISP
AL MENOS CADA 2
AÑOS
LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SECRETARÍA TÉCNICA
Y EJECUTIVA
SENAPRED COGRID REGIONAL
AL MENOS CADA 2
AÑOS
DELEGADO REGIONAL
LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA LO SANCIONA
SENAPRED
(a través del
funcionario
designado por la
Dirección
Regional)
AL MENOS CADA 2
AÑOS
COGRID PROVINCIAL
LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SECRETARÍA TÉCNICA
Y EJECUTIVA
UNIDAD DE
GESTIÓN DEL
RIESGO
(o por quien se
haya designado)
COGRID COMUNAL
(previo informe técnico del
SENAPRED)
DECRETO ALCALDICIO -.-
PLAN
COMUNAL DE
EMERGENCIA
PLANES DE EMERGENCIA
DELEGADO PROVINCIAL
Integración de todo el contenido de GRD
Acceso gratuito a la población
Dirigido coordinado y ejecutado por el SENAPRED
Obligación de proveer información de instituciones
públicas y privadas (con financiamiento público o
servicios de utilidad pública)
Sistema de
Información
Se creará en el presupuesto
de SENAPRED.
Los recursos asignados deberán
gestionarse en los procesos anuales de
formulación presupuestaria.
Su objetivo es concurrir al
financiamiento de los Instrumentos de
GRD. Las municipalidades podrán
participar en la postulación de este
programa.
En coordinación con el Ministerio de
Hacienda se debe elaborar un
Reglamento que establezca la forma de
operar del programa.
PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Gobernanza para la RRD en Chile Avances y desafíos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Gobernanza para la RRD en Chile Avances y desafíos.pdf

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Keiko Chisaka
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
BryanRivera153616
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
HugoJhordanNuezAtala
 
Comisiones municipales de pc funciones
Comisiones municipales de pc funcionesComisiones municipales de pc funciones
Comisiones municipales de pc funciones
Universidad Andres Bello
 
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgosManual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
Carlos Arturo García Ocampo
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
ErickPadillaAntaurco
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Agustina arias apaza
 
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012ssttttttttttttttttttttttttLey 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
AndreaCardozo68
 
Guia metodologica respuesta municipal
Guia metodologica respuesta municipalGuia metodologica respuesta municipal
Guia metodologica respuesta municipal
José González
 
Plan regional de emergencia region metropolitana
Plan regional de emergencia region metropolitanaPlan regional de emergencia region metropolitana
Plan regional de emergencia region metropolitana
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Atlas de riesgos michoacan
Atlas de riesgos michoacanAtlas de riesgos michoacan
Atlas de riesgos michoacan
login consultores
 
Diaposi plec santiago putumayo
Diaposi plec santiago putumayoDiaposi plec santiago putumayo
Diaposi plec santiago putumayo
ROSITA PABON
 
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
AlbertoMedina349422
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
pedro1702
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
walter hernan ortiz encalada
 
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Decreto 2157 del 2017.pptx...............
Decreto 2157 del 2017.pptx...............Decreto 2157 del 2017.pptx...............
Decreto 2157 del 2017.pptx...............
ssuserd34ccb
 

Similar a Gobernanza para la RRD en Chile Avances y desafíos.pdf (20)

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Pluri...
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
 
Comisiones municipales de pc funciones
Comisiones municipales de pc funcionesComisiones municipales de pc funciones
Comisiones municipales de pc funciones
 
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgosManual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
 
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx2_PLAN DE CONTINGENCIA  2023_asist tec ancash.pptx
2_PLAN DE CONTINGENCIA 2023_asist tec ancash.pptx
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012ssttttttttttttttttttttttttLey 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
 
Guia metodologica respuesta municipal
Guia metodologica respuesta municipalGuia metodologica respuesta municipal
Guia metodologica respuesta municipal
 
Plan regional de emergencia region metropolitana
Plan regional de emergencia region metropolitanaPlan regional de emergencia region metropolitana
Plan regional de emergencia region metropolitana
 
Atlas de riesgos michoacan
Atlas de riesgos michoacanAtlas de riesgos michoacan
Atlas de riesgos michoacan
 
Diaposi plec santiago putumayo
Diaposi plec santiago putumayoDiaposi plec santiago putumayo
Diaposi plec santiago putumayo
 
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptxLEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
Guia planes locales de emergencias y contingencias 2010
 
Decreto 2157 del 2017.pptx...............
Decreto 2157 del 2017.pptx...............Decreto 2157 del 2017.pptx...............
Decreto 2157 del 2017.pptx...............
 

Más de Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres

guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdfguia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agriculturaDepartamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Revista en torno a la prevención (costa rica)
Revista en torno a la prevención (costa rica)Revista en torno a la prevención (costa rica)
Revista en torno a la prevención (costa rica)
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Desastres Naturales (inglés)
Desastres Naturales (inglés)Desastres Naturales (inglés)
Innovaciones tecnológicas para la seguridad
Innovaciones tecnológicas para la seguridadInnovaciones tecnológicas para la seguridad
Innovaciones tecnológicas para la seguridad
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Tipos medios aéreos Incendios Forestales España
Tipos medios aéreos Incendios Forestales EspañaTipos medios aéreos Incendios Forestales España
Tipos medios aéreos Incendios Forestales España
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Re. ex. 111
Re. ex. 111Re. ex. 111
Of. 760 usuario
Of. 760 usuarioOf. 760 usuario
Circular Nº 2
Circular Nº 2Circular Nº 2

Más de Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres (11)

guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdfguia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
guia_plan_rrd_para_centros_de_trabajo_v2.pdf
 
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agriculturaDepartamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
 
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
Estrategias territoriales para la reducción del riesgo de desastre talcahuano...
 
Revista en torno a la prevención (costa rica)
Revista en torno a la prevención (costa rica)Revista en torno a la prevención (costa rica)
Revista en torno a la prevención (costa rica)
 
Desastres Naturales (inglés)
Desastres Naturales (inglés)Desastres Naturales (inglés)
Desastres Naturales (inglés)
 
Innovaciones tecnológicas para la seguridad
Innovaciones tecnológicas para la seguridadInnovaciones tecnológicas para la seguridad
Innovaciones tecnológicas para la seguridad
 
Tipos medios aéreos Incendios Forestales España
Tipos medios aéreos Incendios Forestales EspañaTipos medios aéreos Incendios Forestales España
Tipos medios aéreos Incendios Forestales España
 
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
Plan actuaciones prevención y lucha incendios forestales 2014
 
Re. ex. 111
Re. ex. 111Re. ex. 111
Re. ex. 111
 
Of. 760 usuario
Of. 760 usuarioOf. 760 usuario
Of. 760 usuario
 
Circular Nº 2
Circular Nº 2Circular Nº 2
Circular Nº 2
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Gobernanza para la RRD en Chile Avances y desafíos.pdf

  • 1. LEY 21.364 SINAPRED Gobernanza para la RRD en Chile: Avances y desafíos
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La Ley 21.364, crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, define legalmente que la GRD en Chile se logra a través de un Sistema, el cual se coordina a través de Comités, se gestiona a través de Instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres y crea un Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. SINAPRED COMITES GRD INSTRUM GRD SENAPRED
  • 10. SINAPRED Y SENAPRED El Sistema se encuentra integrado por un conjunto de entidades públicas y privadas con competencias relacionadas al ciclo del riesgo de desastres, sin embargo, contempla estructuras de coordinación conformado por los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres a Nivel Nacional, Regional, Provincial y Comunales, los cuales cumplen funciones diferentes para las fases de Mitigación y Preparación; y las fases de respuesta recuperación. A su vez, el Sistema contempla un órgano público, denominado el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, cuya función es asesorar, coordinar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres del país.
  • 11. INTEGRANTES DEL SISTEMA SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE DESASTRES
  • 12. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Política Nacional para la RRD Planes para la GRD Plan Estratégico Nacional para la RRD Plan Nacional de Emergencia Planes Sectoriales Mapas de Amenaza y Riesgo Otros Instrumentos de Gestión Sistema de Alerta Temprana Sistema de Información Plan Regional para la RRD Plan Comunal Para la RRD Plan Regional de Emergencia Plan Provincial de Emergencia Plan Comunal de Emergencia
  • 13. MAPAS DE AMENAZA Instrumentos que identifican las áreas expuestas al efecto directo o indirecto de una amenaza, cuya representación grafica es un zonificación simple realizada a través de diversas metodologías y variadas escalas según la amenaza.  Elaborados por Organismos Técnicos para el Monitoreo de Amenazas  SHOA, CSN, DGA, DGAC, CONAF, BOMBEROS, SERNAGEOMIN, DOH, CCHEN y otros que nombre el reglamento.  El procedimiento de elaboración se encontrará en el reglamento del SENAPRED.  Deben ser incorporados a los planes GRD a nivel regional, provincial, comunal, según corresponda
  • 14. Instrumentos de diagnóstico de los escenarios de riesgo cuya representación gráfica corresponde a la relación de vulnerabilidad, elementos y sistemas expuestos a amenazas, sobre una proporción del territorio en un momento dado, con el objeto de apoyar la GRD.  Elaborados por el SENAPRED  En coordinación con el GORE, municipalidades, SEREMI de Vivienda y Urbanismo y Organismos Técnicos que correspondan, estando estos obligados a proveer la información necesaria para su elaboración.  El procedimiento de elaboración se encontrará en el reglamento del SENAPRED  Deben ser incorporados a los planes GRD a nivel regional, provincial, comunal, según corresponda. MAPAS DE RIESGO
  • 15. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COP 21 Acuerdo de París PLAN NACIONAL DE EMERGENCIA PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PLAN PROVINCIAL DE EMERGENCIA LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SE REVISA SENAPRED COGRID NACIONAL DECRETO DEL MISP AL MENOS CADA 2 AÑOS LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SECRETARÍA TÉCNICA Y EJECUTIVA SENAPRED COGRID REGIONAL AL MENOS CADA 2 AÑOS DELEGADO REGIONAL LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA LO SANCIONA SENAPRED (a través del funcionario designado por la Dirección Regional) AL MENOS CADA 2 AÑOS COGRID PROVINCIAL LO ELABORA LO APRUEBA LO SANCIONA SECRETARÍA TÉCNICA Y EJECUTIVA UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO (o por quien se haya designado) COGRID COMUNAL (previo informe técnico del SENAPRED) DECRETO ALCALDICIO -.- PLAN COMUNAL DE EMERGENCIA PLANES DE EMERGENCIA DELEGADO PROVINCIAL
  • 16. Integración de todo el contenido de GRD Acceso gratuito a la población Dirigido coordinado y ejecutado por el SENAPRED Obligación de proveer información de instituciones públicas y privadas (con financiamiento público o servicios de utilidad pública) Sistema de Información
  • 17. Se creará en el presupuesto de SENAPRED. Los recursos asignados deberán gestionarse en los procesos anuales de formulación presupuestaria. Su objetivo es concurrir al financiamiento de los Instrumentos de GRD. Las municipalidades podrán participar en la postulación de este programa. En coordinación con el Ministerio de Hacienda se debe elaborar un Reglamento que establezca la forma de operar del programa. PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES