SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO COMPETENCIAL PARA
LA GESTION DE LA REDUCCION DE RIESGOS Y DESASTRES
Constitución Política del Estado y
Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Cochabamba, Bolivia, enero 2014
Reducción de riesgos de Desastre - RRD
“Son todas las actividades comprendidas en las fases
de prevención, mitigación y reconstrucción
destinadas a impedir o reducir el eventual
acaecimiento de un Desastre y Emergencia. ”
Fuente: Ley 2140 “Ley para la reducciones de riesgos y atención de desastres”
Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres

Fuente: PRRD 2006
RRD -Tipos de competencias - CPE
Tipo de competencia

Nivel Central

PRIVATIVA
cuya legislación, reglamentación y ejecución no se
transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel
central del Estado. (CPE, art 297, par 1, inc. 1).

legisla

EXCLUSIVA
aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una
determinada materia las facultades legislativa,
reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar
estas dos últimas. (CPE, art 297, par 1, inc. 2)

Legisla

CONCURRENTE
aquellas en las que la legislación corresponde al nivel
central del Estado y los otros niveles ejercen
simultáneamente las facultades reglamentaria y
ejecutiva. (CPE, art 297, par 1, inc. 3).

Legisla

COMPARTIDA
aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea
Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo
corresponde a las entidades territoriales autónomas, de
acuerdo a su característica y naturaleza. La
reglamentación y ejecución corresponderá a las
entidades territoriales autónomas. (CPE, art 297, par 1,
inc. 4).

Legislación
básica
(lineamientos)

Fuente: Muñoz Gonzalo, 2009

Autonomía
Departamental

Autonomía
Municipal

Reglamenta

Puede reglamentar

Puede reglamentar

ejecuta

Puede ejecutar

Puede ejecutar

reglamenta

reglamenta

ejecuta

ejecuta

legisla

legisla

reglamenta

reglamenta

ejecuta

ejecuta

reglamenta
ejecuta
Reducción de Riesgo de Desastres en el Estado Plurinacional
Autonómico
Deberes ciudadanos:
Socorrer con todo el apoyo necesario,
en casos de desastres naturales y
otras contingencias. (CPE, Art.108, Inc
10)

La declaración del estado de excepción NO podrá
en NINGÚN CASO suspender las garantías de los
derechos, ni los derechos fundamentales, el
derecho al debido proceso, el derecho a la
información y los derechos de las personas
privadas de libertad.

En caso de desastre natural,
la Presidenta o el Presidente
del Estado tendrá la potestad
de declarar el estado de
excepción, en todo o en la
parte del territorio donde
fuera necesario.
Son objetivos de la política de desarrollo rural
integral del Estado, entre otros: Proteger la
producción agropecuaria y agroindustrial ante
desastres naturales e inclemencias climáticas,
geológicas y siniestros. La ley preverá la
creación del seguro agrario.
Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE
Tipo de
competencia

Nivel Central

Autonomía
departamental

Autonomía
Municipal

PRIVATIVA No se transfiere ni delega. Reservadas para el nivel central del Estado.
EXCLUSIVA
un nivel de gobierno
legisla, reglamenta y
ejecuta,
puede
transferir y delegar
estas dos últimas.

Coordinar el Sistema Nacional de
Reducción de Riesgos y Atención
de Desastres y Emergencias
(SISRADE).
Establecer criterios, parámetros,
indicadores, metodología común y
frecuencia para evaluar clasificar,
monitorear y reportar los niveles
de riesgo de desastre de acuerdo
a sus factores de amenaza y
vulnerabilidad.
Generar e integrar la información
sobre amenazas de orden
meteorológico,
geológico,
geofísico y ambiental disponibles
a nivel central del Estado y
municipal.
Consolidar los indicadores de
riesgo y reducción del mismo y
atención de desastres emanados
por
los
gobiernos
departamentales
autónomos,
efectuando
el
seguimiento
correspondiente a escala nacional.

Conformar y liderar comités
departamentales de reducción de
riesgo y atención de desastres, en
coordinación con los comités
municipales.
Consolidar los indicadores de
riesgo y reducción del mismo y
atención de desastres informados
por los gobiernos municipales,
efectuando
el
seguimiento
correspondiente
a escala
departamental.

Ser parte del (SISRADE) que en el nivel
municipal constituye el conjunto orgánico
y articulado de estructuras, relaciones
funcionales, métodos y procedimientos
entre entidades municipales, públicas,
privadas y las organizaciones ciudadanas,
así como los recursos físicos, técnicos,
científicos, financieros humanos que se
requieran para la reducción de riesgo y
atención de desastres y/o emergencias.
Normar, conformar liderar comités
municipales de reducción de riesgo y
atención de desastres.
Aplicar la metodología común de
indicadores de riesgo y reducción del
mismo y atención de desastres, formulada
por el nivel central del Estado, efectuando
el seguimiento correspondiente a escala
municipal.
Generar e integrar la información sobre
amenazas de orden meteorológico,
geológico, geofísico y ambiental.
Gestionar y consolidar información
municipal a través de un mecanismo que
promueva la gestión comunitaria de la
información y el conocimiento sobre
riesgo, desastre y/o emergencia.
Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE
Tipo de
competencia

Nivel Central

Autonomía
departamental

Autonomía
Municipal

EXCLUSIVA
un
nivel
de
gobierno legisla,
reglamenta
y
ejecuta,
puede
transferir y delegar
estas dos últimas.

Integrar el análisis de los factores de
riesgo de desastre en los sistemas
nacionales de planificación del
desarrollo, ordenamiento territorial e

Definir políticas, en programas y
proyectos que integren la
reducción de riesgos de desastre
tanto de tipo correctivo como
prospectivo.
Evaluaciones del riesgo, aplicando
los criterios, parámetros y
metodología común para clasificar
los
mismos,
monitorearlos,
comunicarlos dentro del ámbito
departamental y reportarlos al
(SISRADE).
Elaborar sistemas de alerta
temprana vinculados a más de un
municipio.
Elaborar políticas de incentivos
para garantizar una disminución
sostenida de los niveles de riesgo
existentes en el país de acuerdo a
la clasificación del riesgo.
Declarar desastre y/o emergencia,
en base a la clasificación
respectiva y acciones de respuesta
y recuperación integral de manera
Concurrente con los gobiernos
Municipales e indígena originario
campesinos.

Definir políticas, en programas y proyectos
que integren la reducción de riesgos de
desastre tanto de tipo correctivo como
prospectivo.
Realizar evaluaciones exhaustivas del
riesgo, aplicando los criterios, parámetros
y metodología común para clasificar los
niveles
de
riesgo
de
desastre,
monitorearlos, comunicarlos en el ámbito
municipal y reportarlos hacia el (SISRADE).
10. Aplicar el análisis de los factores de
riesgo de desastre en la planificación del
desarrollo municipal, la programación
operativa, el ordenamiento territorial y la
inversión
pública
municipal
en
coordinación con los planes de desarrollo
del nivel central y departamental del
Estado
Implementar sistemas de alerta temprana.
Elaborar políticas de incentivos para
garantizar una disminución sostenida de
los niveles de riesgo existentes en el país,
de acuerdo a la clasificación de riesgo.
Declarar desastre y/o emergencia, de
acuerdo a la categorización que
corresponda. Ejecución de respuesta y
recuperación integral con cargo a su
presupuesto

inversión pública.
Definir políticas y articular los sistemas
de alerta temprana.
Diseñar y establecer políticas de
incentivos
para
garantizar una
disminución
sostenida del riesgo
existente en el país.
Establecer parámetros y clasificar las
categorías de declaratoria de desastre
y/o emergencia y el retorno a la
normalidad, Considerando la magnitud
y efectos del desastre, como la
capacidad de respuesta de las
entidades
territoriales
afectadas,
Activar el régimen de excepción
establecido en el ordenamiento
jurídico considerando los principios de:
seguridad humana, responsabilidad y
rendición de cuentas.
Declarar desastre y/o emergencia, de
acuerdo a las categorías establecidas y
ejecutar acciones de respuesta y
recuperación integral de manera
coordinada
con
las
entidades
territoriales autónomas.
Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE
Tipo de
competencia

Nivel Central

Autonomía
departamental

Autonomía
Municipal

EXCLUSIVA
un nivel de gobierno
legisla, reglamenta y
ejecuta,
puede
transferir y delegar
estas dos últimas.

Coordinar el Sistema Nacional de
Reducción de Riesgos y Atención
de Desastres y Emergencias
(SISRADE).
Establecer criterios, parámetros,
indicadores, metodología común y
frecuencia para evaluar clasificar,
monitorear y reportar los niveles
de riesgo de desastre de acuerdo
a sus factores de amenaza y
vulnerabilidad.
Generar e integrar la información
sobre amenazas de orden
meteorológico,
geológico,
geofísico y ambiental disponibles
a nivel central del Estado y
municipal.
Consolidar los indicadores de
riesgo y reducción del mismo y
atención de desastres emanados
por
los
gobiernos
departamentales
autónomos,
efectuando
el
seguimiento
correspondiente a escala nacional.

Conformar y liderar comités
departamentales de reducción de
riesgo y atención de desastres, en
coordinación con los comités
municipales.
Consolidar los indicadores de
riesgo y reducción del mismo y
atención de desastres informados
por los gobiernos municipales,
efectuando
el
seguimiento
correspondiente
a escala
departamental.

Ser parte del (SISRADE) que en el nivel
municipal constituye el conjunto orgánico
y articulado de estructuras, relaciones
funcionales, métodos y procedimientos
entre entidades municipales, públicas,
privadas y las organizaciones ciudadanas,
así como los recursos físicos, técnicos,
científicos, financieros humanos que se
requieran para la reducción de riesgo y
atención de desastres y/o emergencias.
Normar, conformar liderar comités
municipales de reducción de riesgo y
atención de desastres.
Aplicar la metodología común de
indicadores de riesgo y reducción del
mismo y atención de desastres, formulada
por el nivel central del Estado, efectuando
el seguimiento correspondiente a escala
municipal.
Generar e integrar la información sobre
amenazas de orden meteorológico,
geológico, geofísico y ambiental.
Gestionar y consolidar información
municipal a través de un mecanismo que
promueva la gestión comunitaria de la
información y el conocimiento sobre
riesgo, desastre y/o emergencia.
Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE
Tipo de
competencia

Nivel Central

Autonomía
departamental

Autonomía
Municipal

EXCLUSIVA
un nivel de gobierno
legisla, reglamenta y
ejecuta,
puede
transferir y delegar
estas dos últimas.

Diseñar y establecer políticas y
mecanismos que garanticen la
financiación de medidas de
reducción de riesgos de desastre
incorporadas dentro de la gestión
del desarrollo.
Definir políticas y mecanismos de
protección
financiera
para
enfrentar contingencias y permitir
la recuperación por desastres en
el nivel nacional.
Gestionar los recursos para la
atención de desastres y/o
emergencias y la recuperación del
desastre.

Definir políticas y mecanismos
que garanticen la financiación de
medidas de reducción de riesgos
de desastre incorporadas dentro
de la gestión del desarrollo.
Normar, diseñar y establecer
políticas y mecanismos de
protección
financiera
para
enfrentar contingencias y permitir
la recuperación por desastres en
el nivel departamental.

Definir políticas y mecanismos de
protección financiera para enfrentar
contingencias y permitir la recuperación
por desastres en el nivel municipal.
Promover el desarrollo de una sociedad
civil activa capaz de articular necesidades y
prioridades en términos de reducción de
riesgo, desastres y/o emergencia.

NO SE SEÑALAN
CONCURRENTE
la legislación del nivel
central y otros niveles
ejercen
facultades
reglamentaria
y
ejecutiva.
COMPARTIDA
legislación básica de la
ALP. EL de desarrollo a
las
autonomías. La
reglamentación y la
ejecución a las ETAs.

NO SE SEÑALAN
Muchas gracias. . .

Lic. Keiko A. Chisaka Tames – keikoale@gmail.com
Lic. Karen Ovando – CISTEL – ckovando@gmail.com
informaciones@upremedic.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Jhonatan Ramos
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...TELEMATICA S.A.
 
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofesIsabel Rangel Avila
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Lizette Sandoval Meneses
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Edisson Paguatian
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
Alejandroneira20
 
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del RiesgoLegislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgoguest38c713
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
ruben peñaloza cordova
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Javier Muñoz
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
conniesl
 
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
FARO
 
Metodologia observatorio
Metodologia observatorioMetodologia observatorio
Metodologia observatoriocarlos ruales
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Dr. Marlon Lopez
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 

La actualidad más candente (20)

9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
 
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
6 2482 enfermerenemergenciasycatstrofes
 
Analiis de Riesgos
Analiis de RiesgosAnaliis de Riesgos
Analiis de Riesgos
 
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...Guia técnica que Secretaria de Hacienda  mando a  Unidad de Protección Civil ...
Guia técnica que Secretaria de Hacienda mando a Unidad de Protección Civil ...
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 
1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo1. mod 3.1 gestion del riesgo
1. mod 3.1 gestion del riesgo
 
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del RiesgoLegislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
Legislacion En Materia De Gestion Del Riesgo
 
Plan contingencia desastres
Plan contingencia desastresPlan contingencia desastres
Plan contingencia desastres
 
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el HogarPrevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
Prevención y Manejo de Riesgos en el Hogar
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
Centro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisisCentro nacional para la gestion de crisis
Centro nacional para la gestion de crisis
 
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
FARO Analiza: Gobernanza del riesgo de desastres en Ecuador. Estudio de caso:...
 
Metodologia observatorio
Metodologia observatorioMetodologia observatorio
Metodologia observatorio
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastresResumen de impacto y mitigacion de desastres
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
Manual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgoManual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgo
 

Destacado

Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos  Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos
somossur
 
Presentación1 competencias google
Presentación1 competencias googlePresentación1 competencias google
Presentación1 competencias google
fatimairene10
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
Marcela Yanez
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
Marcela Yanez
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
UNFPA Boliva
 

Destacado (8)

Analisis competencial saneamiento basico bolivia
Analisis competencial saneamiento basico boliviaAnalisis competencial saneamiento basico bolivia
Analisis competencial saneamiento basico bolivia
 
Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos  Lic. Edgar Ramos
Lic. Edgar Ramos
 
Presentación1 competencias google
Presentación1 competencias googlePresentación1 competencias google
Presentación1 competencias google
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
 
Tipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyectoTipología y características de un proyecto
Tipología y características de un proyecto
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
 

Similar a Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia

Plan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondonPlan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondon
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
JuanDavidM4
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
HugoJhordanNuezAtala
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
Ian As
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
SoledadPeraltaTapia1
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
Roxana Montenegro
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco Antonio Robles Benavides
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
BryanRivera153616
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
19980862
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toroguest370ba3
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Edisson Paguatian
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
Bertha Garcia
 
Marco legal centros educativos
Marco legal centros educativosMarco legal centros educativos
Marco legal centros educativos
Josselyn Granda
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
MarcoAntonioCastroM
 

Similar a Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia (20)

Plan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondonPlan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondon
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptxLEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
LEY 1523 DEL 2012 - UNGRD.pptx
 
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdfCHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
CHARLA-ORIENTACIONES SENCICO.pdf
 
Indeci seguridad
Indeci seguridadIndeci seguridad
Indeci seguridad
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptxIntroducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
Introducción a la Gestión de Riesgo de Desastres.pptx
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
Ppt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del ToroPpt Bocas Del Toro
Ppt Bocas Del Toro
 
ediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamáediificaciones sustentables Panamá
ediificaciones sustentables Panamá
 
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastresGeneralidades para la gestión del riesgo de desastres
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
 
Marco legal centros educativos
Marco legal centros educativosMarco legal centros educativos
Marco legal centros educativos
 
Modulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdfModulo 2 - Seción 3.pdf
Modulo 2 - Seción 3.pdf
 

Más de Keiko Chisaka

Ds 1961 rehabilitación de infraestructura
Ds 1961  rehabilitación de infraestructuraDs 1961  rehabilitación de infraestructura
Ds 1961 rehabilitación de infraestructuraKeiko Chisaka
 
Ds 1960 transferencia de recursos
Ds 1960   transferencia de recursosDs 1960   transferencia de recursos
Ds 1960 transferencia de recursos
Keiko Chisaka
 
Ds 1959 programa de empleo temporal
Ds 1959   programa de empleo temporalDs 1959   programa de empleo temporal
Ds 1959 programa de empleo temporal
Keiko Chisaka
 
Ds 1957 deflectores y defensivos
Ds 1957 deflectores y defensivosDs 1957 deflectores y defensivos
Ds 1957 deflectores y defensivos
Keiko Chisaka
 
Ds 1956 castaña
Ds 1956   castañaDs 1956   castaña
Ds 1956 castaña
Keiko Chisaka
 
Ds 1955 reasentamientos humanos
Ds 1955   reasentamientos humanosDs 1955   reasentamientos humanos
Ds 1955 reasentamientos humanos
Keiko Chisaka
 
1954 suspención fes
1954 suspención fes1954 suspención fes
1954 suspención fesKeiko Chisaka
 
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
Keiko Chisaka
 
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
Keiko Chisaka
 
Ley 0482 de municipios autónomos, Bolivia
Ley 0482 de municipios autónomos, BoliviaLey 0482 de municipios autónomos, Bolivia
Ley 0482 de municipios autónomos, BoliviaKeiko Chisaka
 
Reglamento de ancestralidad
Reglamento de ancestralidadReglamento de ancestralidad
Reglamento de ancestralidadKeiko Chisaka
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Keiko Chisaka
 
6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusionesKeiko Chisaka
 
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 35 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 3Keiko Chisaka
 
4 tesis keiko chisaka capitulo 2
4 tesis keiko chisaka capitulo 24 tesis keiko chisaka capitulo 2
4 tesis keiko chisaka capitulo 2Keiko Chisaka
 
3 tesis keiko chisaka capitulo 1
3 tesis keiko chisaka capitulo 13 tesis keiko chisaka capitulo 1
3 tesis keiko chisaka capitulo 1Keiko Chisaka
 
2 tesis keiko chisaka introduccion
2 tesis keiko chisaka introduccion2 tesis keiko chisaka introduccion
2 tesis keiko chisaka introduccionKeiko Chisaka
 
1 tesis keiko chisaka caratula e indices
1 tesis keiko chisaka caratula e indices1 tesis keiko chisaka caratula e indices
1 tesis keiko chisaka caratula e indicesKeiko Chisaka
 

Más de Keiko Chisaka (20)

Ds 1961 rehabilitación de infraestructura
Ds 1961  rehabilitación de infraestructuraDs 1961  rehabilitación de infraestructura
Ds 1961 rehabilitación de infraestructura
 
Ds 1960 transferencia de recursos
Ds 1960   transferencia de recursosDs 1960   transferencia de recursos
Ds 1960 transferencia de recursos
 
Ds 1959 programa de empleo temporal
Ds 1959   programa de empleo temporalDs 1959   programa de empleo temporal
Ds 1959 programa de empleo temporal
 
Ds 1957 deflectores y defensivos
Ds 1957 deflectores y defensivosDs 1957 deflectores y defensivos
Ds 1957 deflectores y defensivos
 
Ds 1956 castaña
Ds 1956   castañaDs 1956   castaña
Ds 1956 castaña
 
Ds 1955 reasentamientos humanos
Ds 1955   reasentamientos humanosDs 1955   reasentamientos humanos
Ds 1955 reasentamientos humanos
 
1954 suspención fes
1954 suspención fes1954 suspención fes
1954 suspención fes
 
Ley 2140
Ley 2140Ley 2140
Ley 2140
 
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
 
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
Redhum bo-reporte afectacion-18_feb_14-videci-20140218-am-14322
 
Ley 0482 de municipios autónomos, Bolivia
Ley 0482 de municipios autónomos, BoliviaLey 0482 de municipios autónomos, Bolivia
Ley 0482 de municipios autónomos, Bolivia
 
Ia 2 02 iwgia
Ia 2 02 iwgiaIa 2 02 iwgia
Ia 2 02 iwgia
 
Reglamento de ancestralidad
Reglamento de ancestralidadReglamento de ancestralidad
Reglamento de ancestralidad
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115
 
6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones6 tesis keiko chisaka conclusiones
6 tesis keiko chisaka conclusiones
 
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 35 tesis keiko chisaka capitulo 3
5 tesis keiko chisaka capitulo 3
 
4 tesis keiko chisaka capitulo 2
4 tesis keiko chisaka capitulo 24 tesis keiko chisaka capitulo 2
4 tesis keiko chisaka capitulo 2
 
3 tesis keiko chisaka capitulo 1
3 tesis keiko chisaka capitulo 13 tesis keiko chisaka capitulo 1
3 tesis keiko chisaka capitulo 1
 
2 tesis keiko chisaka introduccion
2 tesis keiko chisaka introduccion2 tesis keiko chisaka introduccion
2 tesis keiko chisaka introduccion
 
1 tesis keiko chisaka caratula e indices
1 tesis keiko chisaka caratula e indices1 tesis keiko chisaka caratula e indices
1 tesis keiko chisaka caratula e indices
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Regimen competencial en materia Gestión de Riesgos vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia

  • 1. MARCO COMPETENCIAL PARA LA GESTION DE LA REDUCCION DE RIESGOS Y DESASTRES Constitución Política del Estado y Ley Marco de Autonomías y Descentralización Cochabamba, Bolivia, enero 2014
  • 2. Reducción de riesgos de Desastre - RRD “Son todas las actividades comprendidas en las fases de prevención, mitigación y reconstrucción destinadas a impedir o reducir el eventual acaecimiento de un Desastre y Emergencia. ” Fuente: Ley 2140 “Ley para la reducciones de riesgos y atención de desastres”
  • 3. Gestión de Reducción de Riesgos y Desastres Fuente: PRRD 2006
  • 4. RRD -Tipos de competencias - CPE Tipo de competencia Nivel Central PRIVATIVA cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. (CPE, art 297, par 1, inc. 1). legisla EXCLUSIVA aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. (CPE, art 297, par 1, inc. 2) Legisla CONCURRENTE aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. (CPE, art 297, par 1, inc. 3). Legisla COMPARTIDA aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades territoriales autónomas. (CPE, art 297, par 1, inc. 4). Legislación básica (lineamientos) Fuente: Muñoz Gonzalo, 2009 Autonomía Departamental Autonomía Municipal Reglamenta Puede reglamentar Puede reglamentar ejecuta Puede ejecutar Puede ejecutar reglamenta reglamenta ejecuta ejecuta legisla legisla reglamenta reglamenta ejecuta ejecuta reglamenta ejecuta
  • 5. Reducción de Riesgo de Desastres en el Estado Plurinacional Autonómico Deberes ciudadanos: Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras contingencias. (CPE, Art.108, Inc 10) La declaración del estado de excepción NO podrá en NINGÚN CASO suspender las garantías de los derechos, ni los derechos fundamentales, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los derechos de las personas privadas de libertad. En caso de desastre natural, la Presidenta o el Presidente del Estado tendrá la potestad de declarar el estado de excepción, en todo o en la parte del territorio donde fuera necesario. Son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, entre otros: Proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e inclemencias climáticas, geológicas y siniestros. La ley preverá la creación del seguro agrario.
  • 6. Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE Tipo de competencia Nivel Central Autonomía departamental Autonomía Municipal PRIVATIVA No se transfiere ni delega. Reservadas para el nivel central del Estado. EXCLUSIVA un nivel de gobierno legisla, reglamenta y ejecuta, puede transferir y delegar estas dos últimas. Coordinar el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE). Establecer criterios, parámetros, indicadores, metodología común y frecuencia para evaluar clasificar, monitorear y reportar los niveles de riesgo de desastre de acuerdo a sus factores de amenaza y vulnerabilidad. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental disponibles a nivel central del Estado y municipal. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres emanados por los gobiernos departamentales autónomos, efectuando el seguimiento correspondiente a escala nacional. Conformar y liderar comités departamentales de reducción de riesgo y atención de desastres, en coordinación con los comités municipales. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres informados por los gobiernos municipales, efectuando el seguimiento correspondiente a escala departamental. Ser parte del (SISRADE) que en el nivel municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y las organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros humanos que se requieran para la reducción de riesgo y atención de desastres y/o emergencias. Normar, conformar liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastres. Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente a escala municipal. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental. Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la gestión comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.
  • 7. Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE Tipo de competencia Nivel Central Autonomía departamental Autonomía Municipal EXCLUSIVA un nivel de gobierno legisla, reglamenta y ejecuta, puede transferir y delegar estas dos últimas. Integrar el análisis de los factores de riesgo de desastre en los sistemas nacionales de planificación del desarrollo, ordenamiento territorial e Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como prospectivo. Evaluaciones del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para clasificar los mismos, monitorearlos, comunicarlos dentro del ámbito departamental y reportarlos al (SISRADE). Elaborar sistemas de alerta temprana vinculados a más de un municipio. Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país de acuerdo a la clasificación del riesgo. Declarar desastre y/o emergencia, en base a la clasificación respectiva y acciones de respuesta y recuperación integral de manera Concurrente con los gobiernos Municipales e indígena originario campesinos. Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como prospectivo. Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para clasificar los niveles de riesgo de desastre, monitorearlos, comunicarlos en el ámbito municipal y reportarlos hacia el (SISRADE). 10. Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la planificación del desarrollo municipal, la programación operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal en coordinación con los planes de desarrollo del nivel central y departamental del Estado Implementar sistemas de alerta temprana. Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país, de acuerdo a la clasificación de riesgo. Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda. Ejecución de respuesta y recuperación integral con cargo a su presupuesto inversión pública. Definir políticas y articular los sistemas de alerta temprana. Diseñar y establecer políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida del riesgo existente en el país. Establecer parámetros y clasificar las categorías de declaratoria de desastre y/o emergencia y el retorno a la normalidad, Considerando la magnitud y efectos del desastre, como la capacidad de respuesta de las entidades territoriales afectadas, Activar el régimen de excepción establecido en el ordenamiento jurídico considerando los principios de: seguridad humana, responsabilidad y rendición de cuentas. Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a las categorías establecidas y ejecutar acciones de respuesta y recuperación integral de manera coordinada con las entidades territoriales autónomas.
  • 8. Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE Tipo de competencia Nivel Central Autonomía departamental Autonomía Municipal EXCLUSIVA un nivel de gobierno legisla, reglamenta y ejecuta, puede transferir y delegar estas dos últimas. Coordinar el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE). Establecer criterios, parámetros, indicadores, metodología común y frecuencia para evaluar clasificar, monitorear y reportar los niveles de riesgo de desastre de acuerdo a sus factores de amenaza y vulnerabilidad. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental disponibles a nivel central del Estado y municipal. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres emanados por los gobiernos departamentales autónomos, efectuando el seguimiento correspondiente a escala nacional. Conformar y liderar comités departamentales de reducción de riesgo y atención de desastres, en coordinación con los comités municipales. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres informados por los gobiernos municipales, efectuando el seguimiento correspondiente a escala departamental. Ser parte del (SISRADE) que en el nivel municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y las organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros humanos que se requieran para la reducción de riesgo y atención de desastres y/o emergencias. Normar, conformar liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastres. Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente a escala municipal. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental. Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la gestión comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.
  • 9. Reducción de riesgos de desastre competencias - CPE Tipo de competencia Nivel Central Autonomía departamental Autonomía Municipal EXCLUSIVA un nivel de gobierno legisla, reglamenta y ejecuta, puede transferir y delegar estas dos últimas. Diseñar y establecer políticas y mecanismos que garanticen la financiación de medidas de reducción de riesgos de desastre incorporadas dentro de la gestión del desarrollo. Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel nacional. Gestionar los recursos para la atención de desastres y/o emergencias y la recuperación del desastre. Definir políticas y mecanismos que garanticen la financiación de medidas de reducción de riesgos de desastre incorporadas dentro de la gestión del desarrollo. Normar, diseñar y establecer políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel departamental. Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel municipal. Promover el desarrollo de una sociedad civil activa capaz de articular necesidades y prioridades en términos de reducción de riesgo, desastres y/o emergencia. NO SE SEÑALAN CONCURRENTE la legislación del nivel central y otros niveles ejercen facultades reglamentaria y ejecutiva. COMPARTIDA legislación básica de la ALP. EL de desarrollo a las autonomías. La reglamentación y la ejecución a las ETAs. NO SE SEÑALAN
  • 10. Muchas gracias. . . Lic. Keiko A. Chisaka Tames – keikoale@gmail.com Lic. Karen Ovando – CISTEL – ckovando@gmail.com informaciones@upremedic.com