SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DEL
SECTOR INDUSTRIAL
Conferencia de Prensa
ESTADO
PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
9 de Agosto de 2018
MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ
MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
2
Bolivia: Crecimiento del PIB por actividad económica
1er. trimestre, 2017 – 2018
(En porcentaje)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
-1.6
4.2
5.6
4.4
4.8
5.2
2.4
5.4
-1.1
7.2
-14.1
4.3
8.6
-20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12
Minería
Electricidad, gas y agua
Alimentos, bebidas y tabaco
Otros servicios
Servicios de la administración
pública
Comercio
Industria manufacturera
Transporte y comunicaciones
Otras industrias
Construcción
Petróleo crudo y gas natural
Establecimientos financieros
Agropecuaria
-2.2
2.9
3.6
3.9
4.0
4.2
4.3
4.3
5.1
5.7
6.0
6.4
6.6
-4 -2 0 2 4 6 8
Minería
Electricidad, gas y agua
Alimentos, bebidas y tabaco
Otros servicios
Servicios de la administración
pública
Comercio
Industria manufacturera
Transporte y comunicaciones
Otras industrias
Construcción
Petróleo crudo y gas natural
Establecimientos financieros
Agropecuaria
2017 2018
Crec. PIB: 3,34% Crec. PIB: 4,44%
3
(p) Preliminar
(*) El PIB a precios básicos no considera los derechos de importación, IVA, IT y otros impuestos indirectos. Asimismo, se excluye la participación de los servicios
bancarios imputados
(1) Incluye agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca
(2) Incluye servicios financieros, servicios a las empresas y propiedad de vivienda
(3) Incluye restaurantes y hoteles, y servicios comunales, sociales, personales y domésticos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
Bolivia: Composición del PIB real a precios básicos*
1er. Trimestre 2018(p)
(En porcentaje)
Sector
extractivo:12%
Agropecuaria(1);
15.0
Hidrocarburos; 6.5
Minería; 5.6
Industria
manufacturera;
17.8
Electricidad, gas y
agua; 2.2
Construcción; 2.8Comercio; 8.7
Transporte y
comunicaciones;
12.6
Establecimientos
financieros(2);
15.5
Serv.
administración
pública; 11.9
Otros servicios(3);
7.6
1. SITUACIÓN DEL SECTOR
INDUSTRIAL Y AGROPECUARIO
4
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
5
1,479
1,577
1,615
1,684
1,350
1,400
1,450
1,500
1,550
1,600
1,650
1,700
2015 2016 2017 2018
PIB MANUFACTURERO
(En millones de Bs. de 1990)
4,3%
INDUSTRIA MANUFACTURERA, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
554
454 498
615
0
200
400
600
800
2015 2016 2017(p) 2018(p)
24%
IMPORTACIÓN DE BS. CAPITAL PARA LA INDUSTRIA
(En millones de $us)
6
Bolivia: Recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresas (IUE), 2000 – 2017
(En millones de Bs.)
8,674
995 990 1,014 1,093
1,484
2,169
2,907
3,215
4,681
6,242 6,031
7,649
9,400
11,280
12,28412,302
9,650
0
2,500
5,000
7,500
10,000
12,500 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017(p)
1,540
2,137
2017(p) 2018(p)
(p) Preliminar
Nota: El IUE incluye el pago por Utilidades Mineras (IUM) y Remesas al Exterior (IUE-RE).
No incluye los ingresos extraordinarios de la Ley No 812 por Bs. 1.705 millones
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Política Tributaria
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
Recaudación del IUE
Acumulado enero-marzo, 2017 – 2018
(En millones de Bs.)
39% 11%
7
Bolivia: Recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
2000 – 2017
(En millones de Bs.)
10,063
1,427 1,635 1,829
2,123 2,299
2,521
3,118
3,654
4,231 4,402
4,681
5,628
7,178
8,588
10,033
10,580
10,350
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017(p)
2,571
2,744
2017(p) 2018(p)
(p) Preliminar
Nota: No incluye los recaudos por IVA importaciones
No incluye los ingresos extraordinarios de la Ley No 812 por Bs. 876 millones
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Política Tributaria
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros
Recaudación del IVA
Acumulado enero-marzo, 2017 – 2018
(En millones de Bs.)
7%
3%
374 481
686
910
1,165
1,876
2,624
3,277
2,759
3,397
118
140
168
190
204
253
326
338
324
343
492
621
854
1,101
1,369
2,129
2,950
3,615
3,083
3,740
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar.-18
Capital de Inversión Capital de Operación
Bolivia: Microcrédito productivo del Sistema Financiero
2010 – 2017 y a Marzo, 2017 – 2018
(En millones de $us)
Nota. Desde 2016 incluye la información de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD). No considera los datos del BDP
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
8
21%23%
39%
2017 2018
A marzo
316 331
378 394
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
2015 2016 2017 2018
(p) Preliminar
(VBP) Valor Bruto de Producción
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
9
PIB AGRÍCOLA INDUSTRIAL
(En millones de Bs. de 1990)
4,0%
PROD. AGRÍCOLAS INDUSTRIALES Y NO INDUSTRIALES
1er. trimestre, 2015 – 2018
432 431
462
504
380
400
420
440
460
480
500
520
2015 2016 2017 2018
PIB AGRÍCOLA NO INDUSTRIAL
(En millones de Bs. de 1990)
9,1%
52
27 27
39
0
10
20
30
40
50
60
2015 2016 2017(p) 2018(p)
48%
IMPORTACIÓN DE BS. CAPITAL PARA LA AGRICULTURA
(En millones de $us)
Soya en grano 2,9%
Caña de azúcar 10,5%
Incremento en VBP
Incremento en VBP
Maíz 15,1%
Arroz 13,8%
Papa 11,2%
- POR PRODUCTOS
10
SOYA, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
11
VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE
SOYA EN GRANO
(En miles de Bs. de 1990)
627,781 658,106
757,441 779,721
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
900,000
2015 2016 2017 2018
2,9%
VOLUMEN DE EXPORTACIONES DE
SOYA Y DERIVADOS
(En miles de toneladas)
280
439
335 353
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
2015 2016 2017(p) 2018(p)
5%
41,561
44,122 45,507
50,288
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
2015 2016 2017 2018
AZÚCAR, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
12
VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR
(En miles de Bs. de 1990)
10,5%
RECAUDACIÓN DEL IVA DE AZÚCAR Y
CONFITERÍA
(En miles de Bs.)
1,468
1,614
0
300
600
900
1,200
1,500
1,800
2017(p) 2018(p)
10%
PRODUCTOS CÁRNICOS, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
13
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(En millones de Bs. de 1990)
159
169
177
186
145
150
155
160
165
170
175
180
185
190
2015 2016 2017 2018
5,0%
RECAUDACIÓN DEL IVA
(En miles de Bs.)
3,382
4,630
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
2017(p) 2018(p)
37%
145
149
154
158
135
140
145
150
155
160
2015 2016 2017 2018
TEXTILES, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
14
PRODUCTO INTERNO BRUTO DE TEXTILES,
PRENDAS DE VESTIR Y CUERO
(En millones de Bs. de 1990)
2,9%
RECAUDACIÓN DEL IVA DE TEXTILES,
PRENDAS DE VESTIR Y CUERO
(En miles de Bs.)
6,790
7,240
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
2017(p) 2018(p)
7%
56,874 58,601
63,776
70,907
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
2015 2016 2017 2018
100,984
85,825
91,161
103,756
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
2015 2016 2017 2018
94,393 89,752
105,223
121,121
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
2015 2016 2017 2018
Valor bruto de producción de agrícolas no industriales
Al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p)
(En miles de Bs. de 1990)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
15
ARROZ CON CÁSCARA
13,8%
MAÍZ
PAPA
15,1%
11,2%
20,980
24,638 25,247
26,713
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
2015 2016 2017 2018
5,8%
QUINUA
219
234
251
266
0
50
100
150
200
250
300
2015 2016 2017 2018
132
167
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2017(p) 2018(p)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
16
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(En millones de Bs. de 1990)
5,7%
CONSTRUCCIÓN, al 1er. trimestre, 2015 – 2018
26%
RECAUDACIÓN DEL IVA
(En millones de Bs.)
IMPORTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
(En millones de $us)
120 128
0
50
100
150
2017(p) 2018(p)
7%
17
SECTOR SOYERO PIDE LIBERACIÓN DE EXPORTACIONES
SE LIBERAN EXPORTACIONES
DE AZÚCAR
Demandas del sector exportador
Fuente: Notas de prensa de medios locales
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
El sector privado reconoce mejora en comercio exterior
 IBCE: Las exportaciones crecieron en
un 18%; las importaciones, en un 5%.
(04-08-2018)
Nota. El directorio el IBCE está conformado por representantes de las siguientes instituciones: Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cámara de
Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), ´Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), Cámara Forestal de Bolivia
(CFB), Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (CRDA), Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Cochabamba y
Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
 El gerente del privado Instituto
Boliviano de Comercio Exterior
(IBCE) de Bolivia, Gary Rodríguez,
proyectó un año favorable para las
exportaciones bolivianas y para el
crecimiento económico, tras los
datos obtenidos en el sector en el
primer trimestre.
(13-05-2018)
18
2. ELEMENTOS TÉCNICOS DETRÁS
DE LAS CIFRAS DEL PIB
19
CEPB CONTRAARGUMENTO
1. Excesivo crecimiento
en el 4to. trimestre de
2017, con un cambio de
tendencia explicado por
motivos políticos.
• El comportamiento de la economía es cíclico.
• El cambio de tendencia ya se dio a principios de 2017, no a
finales.
• Este crecimiento respondió al mejor desempeño del sector
agropecuario asociado a menores problemas climatológicos, el
buen comportamiento de servicios financieros gracias al
crecimiento de cartera, y al positivo desempeño de la industria de
alimentos atribuido al dinamismo de la demanda interna.
Argumentos y contraargumentos a la CEPB
Bolivia: Crecimiento a similar período del PIB real, 2011 – 2018 (p)
(En porcentaje)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
20
6.2
4.3
5.25.3
5.0
4.44.6
6.4
6.97.17.3
6.05.9
4.8
6.0
5.2
4.8
5.3
3.9
5.45.4
3.2
4.9
3.7
3.3
3.8
4.3
5.2
4.4
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
1Trim-11
2Trim-11
3Trim-11
4Trim-11
1Trim-12
2Trim-12
3Trim-12
4Trim-12
1Trim-13
2Trim-13
3Trim-13
4Trim-13
1Trim-14
2Trim-14
3Trim-14
4Trim-14
1Trim-15
2Trim-15
3Trim-15
4Trim-15
1Trim-16
2Trim-16
3Trim-16
4Trim-16
1Trim-17
2Trim-17
3Trim-17
4Trim-17
1Trim-18
CEPB CONTRAARGUMENTO
2. Tasa de crecimiento
del 1er. trimestre de
2018 no justificable
sectorialmente.
• El sector agropecuario tuvo un desempeño favorable gracias a los
cultivos récord de caña de azúcar que serán destinados a
biocombustible, en coordinación con el empresariado nacional;
asimismo, al buen rendimiento de los cultivos de papa y de otros.
• En hidrocarburos, producto de la crisis económica en Brasil, al 1er.
trimestre de 2017 se tuvo una reducción significativa de la
demanda de gas natural, aspecto que se revirtió en 2018 debido a
la recuperación de dicho país, el volumen creció en 18%.
Argumentos y contraargumentos al CEPB
14.3
25.2
19.0
24.5
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2015 2016 2017 2018
Bolivia: Volumen de gas natural exportado a Brasil, Enero 2015 – Marzo 2018
(En millones de metros cúbicos por día)
Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
21
CEPB CONTRAARGUMENTO
3. Tasa de crecimiento
de “otras industrias” no
razonable en las cifras
del 1er. trimestre de
2018.
• En otras industrias, destacó el crecimiento de 11,7% de la
refinación de derivados del petróleo por el aumento de la
producción de gasolina y diésel (asociado a la ampliación de la
capacidad de las refinerías estatales, reduciendo la importación de
combustibles y beneficiando a la cuenta corriente). Asimismo,
resaltaron el ascenso de la producción de substancias y productos
químicos, textiles y productos de minerales no metálicos.
Argumentos y contraargumentos al CEPB
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
Bolivia: PIB de la industria manufacturera, al 1er. trimestre, 2017 – 2018
(En millones de Bs. de 1990 y en porcentaje)
22
2017 2018 Var. (%)
Industria manufacturera 1.615 1.684 4,3
Industria de alimentos, bebidas y tabaco 883 915 3,6
Carnes frescas y elaboradas 177 186 5,0
Productos lácteos 65 67 3,8
Productos de molinería y panadería 145 151 4,3
Azúcar y confitería 24 25 2,8
Productos alimenticios diversos 193 198 2,7
Bebidas 268 277 3,5
Tabaco elaborado 12 11 -9,6
Otras industrias 732 769 5,1
Textiles, prendas de vestir y productos de cuero 154 158 2,9
Madera y productos de madera 71 72 1,5
Papel y productos de papel 41 41 2,1
Substancias y productos químicos 50 55 11,7
Productos de refinación del petróleo 210 234 11,7
Productos de minerales no metálicos 163 166 1,6
Productos básicos de metales 9 9 1,4
Productos metálicos, maquinaria y equipo 20 20 2,7
Productos manufacturados diversos 16 13 -17,2
Argumentos y contraargumentos al CEPB
23
CEPB CONTRAARGUMENTO
Conclusión:
Manipulación de cifras
del PIB con fines
políticos
• Las cifras del PIB son elaboradas por el INE en base a criterios
técnicos y metodología internacionalmente definida, aceptada
y permanentemente evaluada.
• Asimismo, para la generación de esta estadística, el INE
recolecta información de diferentes sectores de la economía
nacional, incluyendo rubros del sector empresarial, por lo cual el
desempeño del sector en particular está en el PIB.
• La única intención del empresariado al cuestionar las cifras
del PIB es evitar a como de lugar el posible pago de un
segundo aguinaldo tal cual establece la normativa vigente, de
darse el caso.
Gracias…
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
Informe_fiscal_a_febrero_de_2022Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
Cristian Milciades
 
Misiones también se recupera el mercado laboral
Misiones también  se recupera el mercado laboralMisiones también  se recupera el mercado laboral
Misiones también se recupera el mercado laboral
Cristian Milciades
 
CAME propuestas Argentina
CAME propuestas ArgentinaCAME propuestas Argentina
CAME propuestas Argentina
Cristian Milciades
 
Pbi.
Pbi.Pbi.
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
Hernani Larrea
 
Calendario Difusion 2do Sem 2018
Calendario Difusion 2do Sem 2018Calendario Difusion 2do Sem 2018
Calendario Difusion 2do Sem 2018
Desde Puebla
 
Informe indec
Informe indecInforme indec
Informe indec
Unidiversidad
 
Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Oxígeno Bolivia
 
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
Agustín Eduardo Almada
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Jaime Durán Chuquimia
 
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianosPresentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

La actualidad más candente (17)

COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
 
Oscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCROscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCR
 
Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
Informe_fiscal_a_febrero_de_2022Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
Informe_fiscal_a_febrero_de_2022
 
Misiones también se recupera el mercado laboral
Misiones también  se recupera el mercado laboralMisiones también  se recupera el mercado laboral
Misiones también se recupera el mercado laboral
 
CAME propuestas Argentina
CAME propuestas ArgentinaCAME propuestas Argentina
CAME propuestas Argentina
 
Pbi 2020
Pbi 2020Pbi 2020
Pbi 2020
 
Pbi.
Pbi.Pbi.
Pbi.
 
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
 
Calendario Difusion 2do Sem 2018
Calendario Difusion 2do Sem 2018Calendario Difusion 2do Sem 2018
Calendario Difusion 2do Sem 2018
 
Informe indec
Informe indecInforme indec
Informe indec
 
Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012Presupuesto General del Estado 2012
Presupuesto General del Estado 2012
 
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
 
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
 
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
“Las políticas económicas bolivianas de respuesta al nuevo contexto internaci...
 
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
INDICADORES CONSUMO E INVERSIÓN (MARZO 2017)
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
 
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianosPresentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos
 

Similar a Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores económicos

Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Ela Zambrano
 
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores EconómicosPresentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
tamarahuichal1
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES
 
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
Jesús Alanoca
 
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
benner5
 
Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020
Círculo de Empresarios
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Afi-es
 
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdfPres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
ssuser35040d1
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Nelson Perez Alonso
 
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Ángel Gómez Díaz
 
GT y su vinculación con el PIB.pptx
GT y su vinculación con el PIB.pptxGT y su vinculación con el PIB.pptx
GT y su vinculación con el PIB.pptx
LeonardoEnrique5
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de SantanderSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
DAF MHCP
 
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia CooperInversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
IPAE
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Sanctōs Oquendo
 

Similar a Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores económicos (20)

Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
 
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
Presentación Final Ejecución Presupuestaria Enero a junio de 2015 2
 
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores EconómicosPresentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores Económicos
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
Articles 178468 a-presentacion_ifp_2019
 
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
 
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
 
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
Presentación del Presupuesto General del Estado 2015
 
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptxfuentes_de_financiamiento_2017.pptx
fuentes_de_financiamiento_2017.pptx
 
Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020Así está... la Economía mayo 20020
Así está... la Economía mayo 20020
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
 
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdfPres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
 
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
 
GT y su vinculación con el PIB.pptx
GT y su vinculación con el PIB.pptxGT y su vinculación con el PIB.pptx
GT y su vinculación con el PIB.pptx
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de SantanderSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Departamento de Santander
 
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia CooperInversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Gobierno acepta auditoría externa de los empresarios para evaluar indicadores económicos

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL Conferencia de Prensa ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 9 de Agosto de 2018 MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
  • 2. 2 Bolivia: Crecimiento del PIB por actividad económica 1er. trimestre, 2017 – 2018 (En porcentaje) (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales -1.6 4.2 5.6 4.4 4.8 5.2 2.4 5.4 -1.1 7.2 -14.1 4.3 8.6 -20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 Minería Electricidad, gas y agua Alimentos, bebidas y tabaco Otros servicios Servicios de la administración pública Comercio Industria manufacturera Transporte y comunicaciones Otras industrias Construcción Petróleo crudo y gas natural Establecimientos financieros Agropecuaria -2.2 2.9 3.6 3.9 4.0 4.2 4.3 4.3 5.1 5.7 6.0 6.4 6.6 -4 -2 0 2 4 6 8 Minería Electricidad, gas y agua Alimentos, bebidas y tabaco Otros servicios Servicios de la administración pública Comercio Industria manufacturera Transporte y comunicaciones Otras industrias Construcción Petróleo crudo y gas natural Establecimientos financieros Agropecuaria 2017 2018 Crec. PIB: 3,34% Crec. PIB: 4,44%
  • 3. 3 (p) Preliminar (*) El PIB a precios básicos no considera los derechos de importación, IVA, IT y otros impuestos indirectos. Asimismo, se excluye la participación de los servicios bancarios imputados (1) Incluye agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca (2) Incluye servicios financieros, servicios a las empresas y propiedad de vivienda (3) Incluye restaurantes y hoteles, y servicios comunales, sociales, personales y domésticos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales Bolivia: Composición del PIB real a precios básicos* 1er. Trimestre 2018(p) (En porcentaje) Sector extractivo:12% Agropecuaria(1); 15.0 Hidrocarburos; 6.5 Minería; 5.6 Industria manufacturera; 17.8 Electricidad, gas y agua; 2.2 Construcción; 2.8Comercio; 8.7 Transporte y comunicaciones; 12.6 Establecimientos financieros(2); 15.5 Serv. administración pública; 11.9 Otros servicios(3); 7.6
  • 4. 1. SITUACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL Y AGROPECUARIO 4
  • 5. (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 5 1,479 1,577 1,615 1,684 1,350 1,400 1,450 1,500 1,550 1,600 1,650 1,700 2015 2016 2017 2018 PIB MANUFACTURERO (En millones de Bs. de 1990) 4,3% INDUSTRIA MANUFACTURERA, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 554 454 498 615 0 200 400 600 800 2015 2016 2017(p) 2018(p) 24% IMPORTACIÓN DE BS. CAPITAL PARA LA INDUSTRIA (En millones de $us)
  • 6. 6 Bolivia: Recaudación del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), 2000 – 2017 (En millones de Bs.) 8,674 995 990 1,014 1,093 1,484 2,169 2,907 3,215 4,681 6,242 6,031 7,649 9,400 11,280 12,28412,302 9,650 0 2,500 5,000 7,500 10,000 12,500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017(p) 1,540 2,137 2017(p) 2018(p) (p) Preliminar Nota: El IUE incluye el pago por Utilidades Mineras (IUM) y Remesas al Exterior (IUE-RE). No incluye los ingresos extraordinarios de la Ley No 812 por Bs. 1.705 millones Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Política Tributaria Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros Recaudación del IUE Acumulado enero-marzo, 2017 – 2018 (En millones de Bs.) 39% 11%
  • 7. 7 Bolivia: Recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) 2000 – 2017 (En millones de Bs.) 10,063 1,427 1,635 1,829 2,123 2,299 2,521 3,118 3,654 4,231 4,402 4,681 5,628 7,178 8,588 10,033 10,580 10,350 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017(p) 2,571 2,744 2017(p) 2018(p) (p) Preliminar Nota: No incluye los recaudos por IVA importaciones No incluye los ingresos extraordinarios de la Ley No 812 por Bs. 876 millones Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Política Tributaria Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros Recaudación del IVA Acumulado enero-marzo, 2017 – 2018 (En millones de Bs.) 7% 3%
  • 8. 374 481 686 910 1,165 1,876 2,624 3,277 2,759 3,397 118 140 168 190 204 253 326 338 324 343 492 621 854 1,101 1,369 2,129 2,950 3,615 3,083 3,740 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar.-18 Capital de Inversión Capital de Operación Bolivia: Microcrédito productivo del Sistema Financiero 2010 – 2017 y a Marzo, 2017 – 2018 (En millones de $us) Nota. Desde 2016 incluye la información de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD). No considera los datos del BDP Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 8 21%23% 39% 2017 2018 A marzo
  • 9. 316 331 378 394 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 2015 2016 2017 2018 (p) Preliminar (VBP) Valor Bruto de Producción Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 9 PIB AGRÍCOLA INDUSTRIAL (En millones de Bs. de 1990) 4,0% PROD. AGRÍCOLAS INDUSTRIALES Y NO INDUSTRIALES 1er. trimestre, 2015 – 2018 432 431 462 504 380 400 420 440 460 480 500 520 2015 2016 2017 2018 PIB AGRÍCOLA NO INDUSTRIAL (En millones de Bs. de 1990) 9,1% 52 27 27 39 0 10 20 30 40 50 60 2015 2016 2017(p) 2018(p) 48% IMPORTACIÓN DE BS. CAPITAL PARA LA AGRICULTURA (En millones de $us) Soya en grano 2,9% Caña de azúcar 10,5% Incremento en VBP Incremento en VBP Maíz 15,1% Arroz 13,8% Papa 11,2%
  • 11. SOYA, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 11 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE SOYA EN GRANO (En miles de Bs. de 1990) 627,781 658,106 757,441 779,721 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 2015 2016 2017 2018 2,9% VOLUMEN DE EXPORTACIONES DE SOYA Y DERIVADOS (En miles de toneladas) 280 439 335 353 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 2015 2016 2017(p) 2018(p) 5%
  • 12. 41,561 44,122 45,507 50,288 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2015 2016 2017 2018 AZÚCAR, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 12 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR (En miles de Bs. de 1990) 10,5% RECAUDACIÓN DEL IVA DE AZÚCAR Y CONFITERÍA (En miles de Bs.) 1,468 1,614 0 300 600 900 1,200 1,500 1,800 2017(p) 2018(p) 10%
  • 13. PRODUCTOS CÁRNICOS, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 13 PRODUCTO INTERNO BRUTO (En millones de Bs. de 1990) 159 169 177 186 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 2015 2016 2017 2018 5,0% RECAUDACIÓN DEL IVA (En miles de Bs.) 3,382 4,630 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 2017(p) 2018(p) 37%
  • 14. 145 149 154 158 135 140 145 150 155 160 2015 2016 2017 2018 TEXTILES, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 14 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y CUERO (En millones de Bs. de 1990) 2,9% RECAUDACIÓN DEL IVA DE TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y CUERO (En miles de Bs.) 6,790 7,240 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 2017(p) 2018(p) 7%
  • 15. 56,874 58,601 63,776 70,907 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 2015 2016 2017 2018 100,984 85,825 91,161 103,756 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 2015 2016 2017 2018 94,393 89,752 105,223 121,121 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 2015 2016 2017 2018 Valor bruto de producción de agrícolas no industriales Al 1er. trimestre, 2015 – 2018 (p) (En miles de Bs. de 1990) (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 15 ARROZ CON CÁSCARA 13,8% MAÍZ PAPA 15,1% 11,2% 20,980 24,638 25,247 26,713 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 2015 2016 2017 2018 5,8% QUINUA
  • 16. 219 234 251 266 0 50 100 150 200 250 300 2015 2016 2017 2018 132 167 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2017(p) 2018(p) (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 16 PRODUCTO INTERNO BRUTO (En millones de Bs. de 1990) 5,7% CONSTRUCCIÓN, al 1er. trimestre, 2015 – 2018 26% RECAUDACIÓN DEL IVA (En millones de Bs.) IMPORTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (En millones de $us) 120 128 0 50 100 150 2017(p) 2018(p) 7%
  • 17. 17 SECTOR SOYERO PIDE LIBERACIÓN DE EXPORTACIONES SE LIBERAN EXPORTACIONES DE AZÚCAR Demandas del sector exportador Fuente: Notas de prensa de medios locales Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales
  • 18. El sector privado reconoce mejora en comercio exterior  IBCE: Las exportaciones crecieron en un 18%; las importaciones, en un 5%. (04-08-2018) Nota. El directorio el IBCE está conformado por representantes de las siguientes instituciones: Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), ´Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz (CRDA), Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Cochabamba y Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales  El gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de Bolivia, Gary Rodríguez, proyectó un año favorable para las exportaciones bolivianas y para el crecimiento económico, tras los datos obtenidos en el sector en el primer trimestre. (13-05-2018) 18
  • 19. 2. ELEMENTOS TÉCNICOS DETRÁS DE LAS CIFRAS DEL PIB 19
  • 20. CEPB CONTRAARGUMENTO 1. Excesivo crecimiento en el 4to. trimestre de 2017, con un cambio de tendencia explicado por motivos políticos. • El comportamiento de la economía es cíclico. • El cambio de tendencia ya se dio a principios de 2017, no a finales. • Este crecimiento respondió al mejor desempeño del sector agropecuario asociado a menores problemas climatológicos, el buen comportamiento de servicios financieros gracias al crecimiento de cartera, y al positivo desempeño de la industria de alimentos atribuido al dinamismo de la demanda interna. Argumentos y contraargumentos a la CEPB Bolivia: Crecimiento a similar período del PIB real, 2011 – 2018 (p) (En porcentaje) (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 20 6.2 4.3 5.25.3 5.0 4.44.6 6.4 6.97.17.3 6.05.9 4.8 6.0 5.2 4.8 5.3 3.9 5.45.4 3.2 4.9 3.7 3.3 3.8 4.3 5.2 4.4 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 1Trim-11 2Trim-11 3Trim-11 4Trim-11 1Trim-12 2Trim-12 3Trim-12 4Trim-12 1Trim-13 2Trim-13 3Trim-13 4Trim-13 1Trim-14 2Trim-14 3Trim-14 4Trim-14 1Trim-15 2Trim-15 3Trim-15 4Trim-15 1Trim-16 2Trim-16 3Trim-16 4Trim-16 1Trim-17 2Trim-17 3Trim-17 4Trim-17 1Trim-18
  • 21. CEPB CONTRAARGUMENTO 2. Tasa de crecimiento del 1er. trimestre de 2018 no justificable sectorialmente. • El sector agropecuario tuvo un desempeño favorable gracias a los cultivos récord de caña de azúcar que serán destinados a biocombustible, en coordinación con el empresariado nacional; asimismo, al buen rendimiento de los cultivos de papa y de otros. • En hidrocarburos, producto de la crisis económica en Brasil, al 1er. trimestre de 2017 se tuvo una reducción significativa de la demanda de gas natural, aspecto que se revirtió en 2018 debido a la recuperación de dicho país, el volumen creció en 18%. Argumentos y contraargumentos al CEPB 14.3 25.2 19.0 24.5 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2015 2016 2017 2018 Bolivia: Volumen de gas natural exportado a Brasil, Enero 2015 – Marzo 2018 (En millones de metros cúbicos por día) Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 21
  • 22. CEPB CONTRAARGUMENTO 3. Tasa de crecimiento de “otras industrias” no razonable en las cifras del 1er. trimestre de 2018. • En otras industrias, destacó el crecimiento de 11,7% de la refinación de derivados del petróleo por el aumento de la producción de gasolina y diésel (asociado a la ampliación de la capacidad de las refinerías estatales, reduciendo la importación de combustibles y beneficiando a la cuenta corriente). Asimismo, resaltaron el ascenso de la producción de substancias y productos químicos, textiles y productos de minerales no metálicos. Argumentos y contraargumentos al CEPB (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales Bolivia: PIB de la industria manufacturera, al 1er. trimestre, 2017 – 2018 (En millones de Bs. de 1990 y en porcentaje) 22 2017 2018 Var. (%) Industria manufacturera 1.615 1.684 4,3 Industria de alimentos, bebidas y tabaco 883 915 3,6 Carnes frescas y elaboradas 177 186 5,0 Productos lácteos 65 67 3,8 Productos de molinería y panadería 145 151 4,3 Azúcar y confitería 24 25 2,8 Productos alimenticios diversos 193 198 2,7 Bebidas 268 277 3,5 Tabaco elaborado 12 11 -9,6 Otras industrias 732 769 5,1 Textiles, prendas de vestir y productos de cuero 154 158 2,9 Madera y productos de madera 71 72 1,5 Papel y productos de papel 41 41 2,1 Substancias y productos químicos 50 55 11,7 Productos de refinación del petróleo 210 234 11,7 Productos de minerales no metálicos 163 166 1,6 Productos básicos de metales 9 9 1,4 Productos metálicos, maquinaria y equipo 20 20 2,7 Productos manufacturados diversos 16 13 -17,2
  • 23. Argumentos y contraargumentos al CEPB 23 CEPB CONTRAARGUMENTO Conclusión: Manipulación de cifras del PIB con fines políticos • Las cifras del PIB son elaboradas por el INE en base a criterios técnicos y metodología internacionalmente definida, aceptada y permanentemente evaluada. • Asimismo, para la generación de esta estadística, el INE recolecta información de diferentes sectores de la economía nacional, incluyendo rubros del sector empresarial, por lo cual el desempeño del sector en particular está en el PIB. • La única intención del empresariado al cuestionar las cifras del PIB es evitar a como de lugar el posible pago de un segundo aguinaldo tal cual establece la normativa vigente, de darse el caso.