SlideShare una empresa de Scribd logo
© Humberto Yances 2017
Gobierno + Comunidades:
sinergia para la resiliencia
de las naciones basada en
Información Geográfica
Voluntaria (IGV)
Resultados intermedios PAT - 2017: IGV Pre - Post
Desastre para la respuesta humanitaria y la prevención
del riesgo: INUNDACIONES
© Humberto Yances 2017
Resultados
intermedios:
Las presentes diapositivas exponen
las experiencias y conocimiento
generado durante los dos primeros
talleres realizados en Uruguay
(agosto 2017) y Costa Rica
(septiembre 2017)
Información Geográfica
Voluntaria para la resiliencia
ante inundaciones
© Humberto Yances 2017
Uruguay
© Humberto Yances 2017
http://bit.ly/inundacion-durazno-2016
Resultado preliminar:
353 edificaciones
afectadas
© Humberto Yances 2017
© Humberto Yances 2017
Costa Rica
© Humberto Yances 2017
http://bit.ly/inundaciones-cr
Ejercicio participativo para
generar AOI’s
© Humberto Yances 2017
Puerto Viejo, Sarapiquí, Heredia
© Humberto Yances 2017
Participantes - Costa Rica
© Humberto Yances 2017
Descargar video
Fuente: Fundecor
2017
© Humberto Yances 2017
IGV para cada uno de los
momentos del riesgo de
desastres
© Humberto Yances 2017
Momentos
Situación en el tiempo de un
individuo ubicado dentro de una
zona expuesta a las
inundaciones, terremotos u otro
tipo de riesgo de desastre
Cada ser humano dentro de este polígono,
no importando la fecha en el tiempo en el
que se observe, siempre estará en tres
momentos ante el riesgo de un desastre:
1. Amenaza/Preparación (antes);
2. Sufrimiento (durante) y;
3. Recuperación/Reconstrucción
(después).
Este ejercicio busca definir el tipo de datos
IGV, las fuentes, recursos, flujo de proceso
interinstitucional y las iniciativas regionales
para lograr el incremento en la resiliencia
© Humberto Yances 2017
Preparación
Ciclo y episodios de los momentos
PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación
Resultado:
Incremento de
la Resiliencia
Episodios (t)
Magnitud(ex,afec)
© Humberto Yances 2017
Esferas Institucionales
para la sinergia
© Humberto Yances 2017
Esferas de articulación
Información
Geográfica
Voluntaria
(IGV)
Comuni-
dades de
base
Acade-
mia
Gobierno
Volun-
tarios
Digitales
ONG’s
© Humberto Yances 2017
GOBIERNO
COMUNIDADES
Generación
IGV
Acade-
mia
Volun-
tarios
Digitales
ONG’s
O
T
+
P
U
+
G
R
R
E
S
I
L
I
E
N
C
I
A
Sinergia Interinstitucional
© Humberto Yances 2017
Fuentes para la creación de
IGV
© Humberto Yances 2017
Áreas de Interés
(AOI) y
Elementos
Geográficos
Polígonos de inundaciones,
sequías, terremotos, huracanes,
etc, y los elementos geográficos
contenidos dentro de estas
Dos categorías y cuatro tipos de
fuentes pueden ser usadas con estos
propósitos:
1. Imágenes SAR;
2. Imágenes meteorológicas;
3. Imágenes ópticas;
4. Información a nivel de calle
© Humberto Yances 2017
1. Imágenes SAR
© Humberto Yances 2017
Radar de Apertura Sintética
Radar de
SMAP de la
Cuenca
Amazónica
Permite observar la superficie terrestre de día y noche a través de la mayoría de las
condiciones metereológicas. Sentinel 1( A-B) cubre la superficie del planeta cada 6 días.
Polígonos de inundaciones, sequías, terremotos.
© Humberto Yances 2017
2. Imágenes
Meteorológicas
© Humberto Yances 2017
Centro Nacional
de Huracanes -
NOAA
Shapefiles de los conos y
trazos de huracanes o
tormentas tropicales
© Humberto Yances 2017
Zonas de
Exposición
IGV para el Ordenamiento
Territorial
Definen las AOI con probabilidades
o existencia de riesgos.
Inundaciones, sequías, incendios
forestales, deforestación,
terremotos, etc. Se conectan con las
líneas gruesas del Ordenamiento
Territorial
© Humberto Yances 2017
3. Imágenes Ópticas
© Humberto Yances 2017
Imágenes de drone de Bahía de Caráquez
©Universidad de Cuenca 2016
© Humberto Yances 2017
4. Información a
nivel de calle
© Humberto Yances 2017
Datos de evaluación de daños - Pedernales
©Fundecor 2017
© Humberto Yances 2017
Elementos
Geográficos
Etiquetas {llave=valor} en los
elementos espaciales que cobran
significancia geográfica
Tanto las fuentes ópticas de alta
resolución como la información a
nivel de calle, incrementan el
volumen o detalle de la IGV, en
contextos urbanos o rurales, antes y
después de un desastre natural. Se
conectan con la Planeación Urbana,
la Gestión del Riesgo y el Desarrollo
© Humberto Yances 2017
Flujos de proceso entre
esferas institucionales de
la sinergia
© Humberto Yances 2017
Flujos de proceso para la resiliencia
Fuentes IniciativasOrganizaciones
ANTES
DURANTE
DESPUÉS
© Humberto Yances 2017
Organización para la
Geografía Participativa
Encargado de la formulación, financiación y ejecución de proyectos para
la creación, almacenamiento, distribución y aplicación de la Información
Geográfica Voluntaria, que sirva a la Resiliencia y el Desarrollo de los
Estados Americanos
© Humberto Yances 2017
Iniciativas Regionales
© Humberto Yances 2017
Iniciativas
Regionales para la
Resiliencia
© Humberto Yances 2017
URUGUAY:
Inundaciones
● Articular con la universidad UTEC para crear un grupo
de maperos voluntarios como apoyo a las emergencias y
el ordenamiento territorial;
● Generar datos sobre las edificaciones y comercios en
todo el polígono urbano de la capital de Durazno;
● Generar históricos de polígonos de inundaciones para
otros eventos anteriores como la inundación de 2007;
● Usar la IGV de OpenStreetMap en los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) que maneja la
Intendencia;
● Aprender sobre el manejo de drones y fotogrametría
para la producción de imágenes aéreas
georeferenciadas, independientes y oportunas durante
y antes de la emergencia;
● Ampliar el conocimiento sobre el riesgo de
inundaciones aplicando la IGV en cada uno de los
momentos: antes, durante y después de la emergencia;
● Consolidar un caso piloto de sinergia entre "Gobierno y
Comunidades para la Resiliencia" en Durazno, como
base para continuar con las demás intendencias del país.
Inundación Durazno 2016
© Humberto Yances 2017
COSTA RICA:
Inundaciones
Tormenta Tropical Nate 2017
● Se propone el uso de los productos generados para generar
conciencia a las instituciones públicas como el Comité
Nacional de Emergencia (CNE), cuantificando el daño
potencial ante un evento de similar magnitud, cuantificando
las edificaciones (familias y comercios) dentro del polígono o
frontera de inundación;
● Alianzas entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y Fundecor
para continuar impartiendo talleres de este tipo;
● El representante de la Cruz Roja de Costa Rica se mostró
interesado en hacer parte de la alianza para continuar
generando los datos y emprender acciones ligadas a la
preparación antes del desastre;
● Definición de un proyecto dentro del programa “Sarapiquí
Carbono Neutral, Clima Resiliente (SCNCR)”, que genere IGV
basada en OpenStreetMap con el objeto de identificar los
riesgos asociados a las inundaciones y los derrumbes,
relacionando cómo el daño a los sistemas ecológicos y las
malas prácticas de monocultivos extensivos contribuyen a
incrementar el riesgo de desastres, involucrando a las
comunidades e instituciones de Gobierno.
© Humberto Yances 2017
Próximos países:
Terremotos
© Humberto Yances 2017
MÉXICO:
Terremotos
Oaxaca 2017
© Humberto Yances 2017
ECUADOR:
Terremotos
Pedernales, Manabí - 2016
© Humberto Yances 2017
http://overpass-
turbo.eu/s/fXU
© Humberto Yances 2017
Apéndice: desastres
naturales y pobreza
© Humberto Yances 2017
Riesgo de
desastres y
pobreza
Los asentamientos irregulares en
América Latina albergan una quinta
parte de su población; generados por
causas de violencia interna,
desastres naturales o desequilibrios
económicos, es allí donde se
concentra la pobreza extrema.
“By 2030, build the resilience of the poor and
those in vulnerable situations and reduce their
exposure and vulnerability to climate-related
extreme events and other economic, social and
environmental shocks and disasters”
© Humberto Yances 2017
Iniciativas
Regionales para el
Desarrollo
© Humberto Yances 2017
Piloto: Mapeo de Asentamientos
Precarios - Isla de León, Cartagena
2016 © Humberto Yances
Ortophoto
mosaic
TMS ready
2016 © Humberto Yances
Fieldpapers
Rich data
collected
with
community
inhabitants
2016 © Humberto Yances
Construction dynamics
3 houses/month
2016 © Humberto Yances
Mapa estado viviendas
Floods
Resilience
DWELLINGS OVER
STILTS
17% (44) - 04/15/2015
2016 © Humberto Yances
Imagenes de los mapas
Overcrowding
2016 © Humberto Yances
WE ARE
NOT
INVISIBLES
LOCAL NEWSPAPER
Q’hubo july 24/16
2016 © Humberto Yances
Planes de
Ordenamiento
Territorial no
contemplan la
gestión del riesgo
El POT de Cartagena de
Indias, Colombia, promueve
suelo de expansión en una
zona inundable
Isla de León
© Humberto Yances 2017
Replicación Regional: Primera fase
- Mapeando el Pasado
© Humberto Yances 2017
http://bit.ly/aniversario13
© Humberto Yances 2017
● América Latina es la región de más
rápido crecimiento urbano últimos
50 años
● 80% de su población vive en áreas
urbanas
● ~20% del total de la población vive
en asentamientos informales
● +10.000 asentamientos irregulares
solo entre Argentina y Brasil
● En su mayoría se encuentran en
zonas expuestas al riesgo de
desastres
Urbanización en
América Latina
Fuente: RED 2017 - CAF http://focoeconomico.org/2017/03/07/urbanizacion-en-america-
latina-en-perspectiva-comparada-el-rezago-de-desarrollo/
© Humberto Yances 2017
“Y hacer las cosas bien significa que tanto los gobiernos
como la sociedad civil y los organismos multilaterales
tenemos que trabajar conjuntamente –y con
determinación- para que en un futuro no tan lejano las
ciudades de la región sean más competitivas, productivas,
accesibles y, lo más importante, que velen por el bienestar
de sus habitantes.”
Jorge Kogan es asesor senior en infraestructura de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.
https://elpais.com/internacional/2016/02/04/america/1454604184_890966.html
América Latina: rápida
urbanización, lento desarrollo
© Humberto Yances 2017
Muchas gracias!
Humberto Yances
Colombia
hyances@gmail.com
Articulemos las
instituciones y hagamos
sinergia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heredia tf soc.
Heredia tf soc.Heredia tf soc.
Heredia tf soc.
ISFD N° 117
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Smart Villages
 
04 vulnerabilidad
04 vulnerabilidad04 vulnerabilidad
04 vulnerabilidad
JorgeVasquez187
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
6122eddy
 
Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1
Hidraulica Tymanzo
 
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena Villaquirán López
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
CARE Nicaragua
 
PLAN TERRIT
PLAN TERRITPLAN TERRIT
PLAN TERRIT
Walter Vegazo Muro
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Cruzroja 41
Cruzroja 41Cruzroja 41
Cruzroja 41
LHMendoza
 
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAOSAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
Walter Vegazo Muro
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
ULADECH CATOLICA
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
CATIE Nicaragua
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
Kevin Alberit
 
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
OSCAR RAYMUNDO
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
anarter
 
Sendai
Sendai Sendai
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en ChileAcciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
CIAT
 
Mapa incendios con ulp
Mapa incendios con ulpMapa incendios con ulp
Mapa incendios con ulp
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

La actualidad más candente (20)

Heredia tf soc.
Heredia tf soc.Heredia tf soc.
Heredia tf soc.
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
 
04 vulnerabilidad
04 vulnerabilidad04 vulnerabilidad
04 vulnerabilidad
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
 
Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1Riesgo hidrometeorologico 1
Riesgo hidrometeorologico 1
 
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
Lorena villaquirán_Gestión del riesgo-26 abril 2016
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 
PLAN TERRIT
PLAN TERRITPLAN TERRIT
PLAN TERRIT
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
 
Cruzroja 41
Cruzroja 41Cruzroja 41
Cruzroja 41
 
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAOSAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
 
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidasLectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
Lectura 1 estimacion_escenarios_perdidas
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
 
inIndeci sat
inIndeci   satinIndeci   sat
inIndeci sat
 
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
 
Tesis estudiar
Tesis  estudiarTesis  estudiar
Tesis estudiar
 
Sendai
Sendai Sendai
Sendai
 
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en ChileAcciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
 
Mapa incendios con ulp
Mapa incendios con ulpMapa incendios con ulp
Mapa incendios con ulp
 
1 planificación frente a cc amanda lorío
1 planificación frente a cc  amanda lorío1 planificación frente a cc  amanda lorío
1 planificación frente a cc amanda lorío
 

Similar a Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada en información geográfica voluntaria (igv)

Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
Ramón García Borbón
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdfPROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
AbrahamMollapaza1
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
picoso9976
 
Gestión de Riesgo Villavicencio Meta
Gestión de Riesgo Villavicencio MetaGestión de Riesgo Villavicencio Meta
Gestión de Riesgo Villavicencio Meta
fabianguzman1706
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Presentación Tsunami Ready
Presentación    Tsunami ReadyPresentación    Tsunami Ready
Presentación Tsunami Ready
Pedromiguel Pagán Rivera
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburráInventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
BernalPrieto
 
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdfInforme_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
LeizerB
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losada
ASOCAM
 
6 sistemas hidromet asalcedo
6 sistemas hidromet asalcedo6 sistemas hidromet asalcedo
6 sistemas hidromet asalcedo
Mercedes Marrero
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
DEYVISTINEORUA
 
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdfPlan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
MauricioSilva993208
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013
idealista/news
 
Taller cambio climático gestion del fondo adaptación
Taller cambio climático  gestion del fondo adaptaciónTaller cambio climático  gestion del fondo adaptación
Taller cambio climático gestion del fondo adaptación
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Rodney Martínez
 
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
CDGRD_N_S
 

Similar a Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada en información geográfica voluntaria (igv) (20)

Huracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacionHuracanes 2020 presentacion
Huracanes 2020 presentacion
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdfPROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068.pdf
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
 
Gestión de Riesgo Villavicencio Meta
Gestión de Riesgo Villavicencio MetaGestión de Riesgo Villavicencio Meta
Gestión de Riesgo Villavicencio Meta
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
 
Presentación Tsunami Ready
Presentación    Tsunami ReadyPresentación    Tsunami Ready
Presentación Tsunami Ready
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburráInventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
Inventario de emergencias y desastres en el valle de aburrá
 
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
 
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdfInforme_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
Informe_Final_V Simulacro_Nacional_2016.pdf
 
Inter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losadaInter clima inigo_losada
Inter clima inigo_losada
 
6 sistemas hidromet asalcedo
6 sistemas hidromet asalcedo6 sistemas hidromet asalcedo
6 sistemas hidromet asalcedo
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
 
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdfPlan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Puerto Asis
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013Greenpeace costas 2013
Greenpeace costas 2013
 
Taller cambio climático gestion del fondo adaptación
Taller cambio climático  gestion del fondo adaptaciónTaller cambio climático  gestion del fondo adaptación
Taller cambio climático gestion del fondo adaptación
 
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en EcuadorCiifen  Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
Ciifen Asistencia técnica para el manejo de riesgo climático en Ecuador
 
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada en información geográfica voluntaria (igv)

  • 1. © Humberto Yances 2017 Gobierno + Comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada en Información Geográfica Voluntaria (IGV) Resultados intermedios PAT - 2017: IGV Pre - Post Desastre para la respuesta humanitaria y la prevención del riesgo: INUNDACIONES
  • 2. © Humberto Yances 2017 Resultados intermedios: Las presentes diapositivas exponen las experiencias y conocimiento generado durante los dos primeros talleres realizados en Uruguay (agosto 2017) y Costa Rica (septiembre 2017) Información Geográfica Voluntaria para la resiliencia ante inundaciones
  • 3. © Humberto Yances 2017 Uruguay
  • 4. © Humberto Yances 2017 http://bit.ly/inundacion-durazno-2016 Resultado preliminar: 353 edificaciones afectadas
  • 6. © Humberto Yances 2017 Costa Rica
  • 7. © Humberto Yances 2017 http://bit.ly/inundaciones-cr Ejercicio participativo para generar AOI’s
  • 8. © Humberto Yances 2017 Puerto Viejo, Sarapiquí, Heredia
  • 9. © Humberto Yances 2017 Participantes - Costa Rica
  • 10. © Humberto Yances 2017 Descargar video Fuente: Fundecor 2017
  • 11. © Humberto Yances 2017 IGV para cada uno de los momentos del riesgo de desastres
  • 12. © Humberto Yances 2017 Momentos Situación en el tiempo de un individuo ubicado dentro de una zona expuesta a las inundaciones, terremotos u otro tipo de riesgo de desastre Cada ser humano dentro de este polígono, no importando la fecha en el tiempo en el que se observe, siempre estará en tres momentos ante el riesgo de un desastre: 1. Amenaza/Preparación (antes); 2. Sufrimiento (durante) y; 3. Recuperación/Reconstrucción (después). Este ejercicio busca definir el tipo de datos IGV, las fuentes, recursos, flujo de proceso interinstitucional y las iniciativas regionales para lograr el incremento en la resiliencia
  • 13. © Humberto Yances 2017 Preparación Ciclo y episodios de los momentos PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación Resultado: Incremento de la Resiliencia Episodios (t) Magnitud(ex,afec)
  • 14. © Humberto Yances 2017 Esferas Institucionales para la sinergia
  • 15. © Humberto Yances 2017 Esferas de articulación Información Geográfica Voluntaria (IGV) Comuni- dades de base Acade- mia Gobierno Volun- tarios Digitales ONG’s
  • 16. © Humberto Yances 2017 GOBIERNO COMUNIDADES Generación IGV Acade- mia Volun- tarios Digitales ONG’s O T + P U + G R R E S I L I E N C I A Sinergia Interinstitucional
  • 17. © Humberto Yances 2017 Fuentes para la creación de IGV
  • 18. © Humberto Yances 2017 Áreas de Interés (AOI) y Elementos Geográficos Polígonos de inundaciones, sequías, terremotos, huracanes, etc, y los elementos geográficos contenidos dentro de estas Dos categorías y cuatro tipos de fuentes pueden ser usadas con estos propósitos: 1. Imágenes SAR; 2. Imágenes meteorológicas; 3. Imágenes ópticas; 4. Información a nivel de calle
  • 19. © Humberto Yances 2017 1. Imágenes SAR
  • 20. © Humberto Yances 2017 Radar de Apertura Sintética Radar de SMAP de la Cuenca Amazónica Permite observar la superficie terrestre de día y noche a través de la mayoría de las condiciones metereológicas. Sentinel 1( A-B) cubre la superficie del planeta cada 6 días. Polígonos de inundaciones, sequías, terremotos.
  • 21. © Humberto Yances 2017 2. Imágenes Meteorológicas
  • 22. © Humberto Yances 2017 Centro Nacional de Huracanes - NOAA Shapefiles de los conos y trazos de huracanes o tormentas tropicales
  • 23. © Humberto Yances 2017 Zonas de Exposición IGV para el Ordenamiento Territorial Definen las AOI con probabilidades o existencia de riesgos. Inundaciones, sequías, incendios forestales, deforestación, terremotos, etc. Se conectan con las líneas gruesas del Ordenamiento Territorial
  • 24. © Humberto Yances 2017 3. Imágenes Ópticas
  • 25. © Humberto Yances 2017 Imágenes de drone de Bahía de Caráquez ©Universidad de Cuenca 2016
  • 26. © Humberto Yances 2017 4. Información a nivel de calle
  • 27. © Humberto Yances 2017 Datos de evaluación de daños - Pedernales ©Fundecor 2017
  • 28. © Humberto Yances 2017 Elementos Geográficos Etiquetas {llave=valor} en los elementos espaciales que cobran significancia geográfica Tanto las fuentes ópticas de alta resolución como la información a nivel de calle, incrementan el volumen o detalle de la IGV, en contextos urbanos o rurales, antes y después de un desastre natural. Se conectan con la Planeación Urbana, la Gestión del Riesgo y el Desarrollo
  • 29. © Humberto Yances 2017 Flujos de proceso entre esferas institucionales de la sinergia
  • 30. © Humberto Yances 2017 Flujos de proceso para la resiliencia Fuentes IniciativasOrganizaciones ANTES DURANTE DESPUÉS
  • 31. © Humberto Yances 2017 Organización para la Geografía Participativa Encargado de la formulación, financiación y ejecución de proyectos para la creación, almacenamiento, distribución y aplicación de la Información Geográfica Voluntaria, que sirva a la Resiliencia y el Desarrollo de los Estados Americanos
  • 32. © Humberto Yances 2017 Iniciativas Regionales
  • 33. © Humberto Yances 2017 Iniciativas Regionales para la Resiliencia
  • 34. © Humberto Yances 2017 URUGUAY: Inundaciones ● Articular con la universidad UTEC para crear un grupo de maperos voluntarios como apoyo a las emergencias y el ordenamiento territorial; ● Generar datos sobre las edificaciones y comercios en todo el polígono urbano de la capital de Durazno; ● Generar históricos de polígonos de inundaciones para otros eventos anteriores como la inundación de 2007; ● Usar la IGV de OpenStreetMap en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que maneja la Intendencia; ● Aprender sobre el manejo de drones y fotogrametría para la producción de imágenes aéreas georeferenciadas, independientes y oportunas durante y antes de la emergencia; ● Ampliar el conocimiento sobre el riesgo de inundaciones aplicando la IGV en cada uno de los momentos: antes, durante y después de la emergencia; ● Consolidar un caso piloto de sinergia entre "Gobierno y Comunidades para la Resiliencia" en Durazno, como base para continuar con las demás intendencias del país. Inundación Durazno 2016
  • 35. © Humberto Yances 2017 COSTA RICA: Inundaciones Tormenta Tropical Nate 2017 ● Se propone el uso de los productos generados para generar conciencia a las instituciones públicas como el Comité Nacional de Emergencia (CNE), cuantificando el daño potencial ante un evento de similar magnitud, cuantificando las edificaciones (familias y comercios) dentro del polígono o frontera de inundación; ● Alianzas entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y Fundecor para continuar impartiendo talleres de este tipo; ● El representante de la Cruz Roja de Costa Rica se mostró interesado en hacer parte de la alianza para continuar generando los datos y emprender acciones ligadas a la preparación antes del desastre; ● Definición de un proyecto dentro del programa “Sarapiquí Carbono Neutral, Clima Resiliente (SCNCR)”, que genere IGV basada en OpenStreetMap con el objeto de identificar los riesgos asociados a las inundaciones y los derrumbes, relacionando cómo el daño a los sistemas ecológicos y las malas prácticas de monocultivos extensivos contribuyen a incrementar el riesgo de desastres, involucrando a las comunidades e instituciones de Gobierno.
  • 36. © Humberto Yances 2017 Próximos países: Terremotos
  • 37. © Humberto Yances 2017 MÉXICO: Terremotos Oaxaca 2017
  • 38. © Humberto Yances 2017 ECUADOR: Terremotos Pedernales, Manabí - 2016
  • 39. © Humberto Yances 2017 http://overpass- turbo.eu/s/fXU
  • 40. © Humberto Yances 2017 Apéndice: desastres naturales y pobreza
  • 41. © Humberto Yances 2017 Riesgo de desastres y pobreza Los asentamientos irregulares en América Latina albergan una quinta parte de su población; generados por causas de violencia interna, desastres naturales o desequilibrios económicos, es allí donde se concentra la pobreza extrema. “By 2030, build the resilience of the poor and those in vulnerable situations and reduce their exposure and vulnerability to climate-related extreme events and other economic, social and environmental shocks and disasters”
  • 42. © Humberto Yances 2017 Iniciativas Regionales para el Desarrollo
  • 43. © Humberto Yances 2017 Piloto: Mapeo de Asentamientos Precarios - Isla de León, Cartagena
  • 44. 2016 © Humberto Yances Ortophoto mosaic TMS ready
  • 45. 2016 © Humberto Yances Fieldpapers Rich data collected with community inhabitants
  • 46. 2016 © Humberto Yances Construction dynamics 3 houses/month
  • 47. 2016 © Humberto Yances Mapa estado viviendas Floods Resilience DWELLINGS OVER STILTS 17% (44) - 04/15/2015
  • 48. 2016 © Humberto Yances Imagenes de los mapas Overcrowding
  • 49. 2016 © Humberto Yances WE ARE NOT INVISIBLES LOCAL NEWSPAPER Q’hubo july 24/16
  • 50. 2016 © Humberto Yances Planes de Ordenamiento Territorial no contemplan la gestión del riesgo El POT de Cartagena de Indias, Colombia, promueve suelo de expansión en una zona inundable Isla de León
  • 51. © Humberto Yances 2017 Replicación Regional: Primera fase - Mapeando el Pasado
  • 52. © Humberto Yances 2017 http://bit.ly/aniversario13
  • 53. © Humberto Yances 2017 ● América Latina es la región de más rápido crecimiento urbano últimos 50 años ● 80% de su población vive en áreas urbanas ● ~20% del total de la población vive en asentamientos informales ● +10.000 asentamientos irregulares solo entre Argentina y Brasil ● En su mayoría se encuentran en zonas expuestas al riesgo de desastres Urbanización en América Latina Fuente: RED 2017 - CAF http://focoeconomico.org/2017/03/07/urbanizacion-en-america- latina-en-perspectiva-comparada-el-rezago-de-desarrollo/
  • 54. © Humberto Yances 2017 “Y hacer las cosas bien significa que tanto los gobiernos como la sociedad civil y los organismos multilaterales tenemos que trabajar conjuntamente –y con determinación- para que en un futuro no tan lejano las ciudades de la región sean más competitivas, productivas, accesibles y, lo más importante, que velen por el bienestar de sus habitantes.” Jorge Kogan es asesor senior en infraestructura de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. https://elpais.com/internacional/2016/02/04/america/1454604184_890966.html América Latina: rápida urbanización, lento desarrollo
  • 55. © Humberto Yances 2017 Muchas gracias! Humberto Yances Colombia hyances@gmail.com Articulemos las instituciones y hagamos sinergia!

Notas del editor

  1. Gobierno: Instituciones relacionadas con la gestión del riesgo, la atención a los desastres y la reconstrucción, a nivel municipal, departamental y nacional. Ministerios de salud, infraestructura y desarrollo social. Programas de Presidencia afines; Comunidades: representantes de las organizaciones de base, tales como asociaciones barriales o representantes de la sociedad civil; Academia: Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Agremiaciones Escolares. ONG's: relacionadas con temas ligados al clima, desastres, medio ambiente o desarrollo. Tales como Fundecor y TECHO. Voluntarios Digitales: comunidad de OpenStreetMap Costa Rica, comunidades de software libre, estudiantes de universidades