SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA IV GESTÍON DE RIESGO
Actividad Individual:
Análisis de las políticas de gestión de riesgos en el municipio de Puerto Asís,
Putumayo
Presentado a:
ROGELIO PINEDA MURILLO
Elaborado por:
JEHANN FAVIO MUÑOZ QUIJANO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
XVII Cohorte Virtual
Febrero de 2018
Introducción
La ocurrencia frecuente de eventos desastrosos en el país ha puesto en evidencia
que la adecuada atención de las situaciones de desastre demanda la participación
coordinada de múltiples entidades nacionales y en diferentes ámbitos o niveles
territoriales, así como el cumplimiento de un marco normativo que encamine las
acciones planificadas desde el nivel central a las regiones.
De conformidad con lo establecido la Ley 1523 de 2012 del gobierno Nacional,
convierte prácticamente en una obligación que las entidades nacionales con
responsabilidades en la gestión del riesgo, elaboren planes específicos de acción
de acuerdo con la naturaleza de su objeto, funciones y su área de jurisdicción o
influencia. El plan nacional de gestión de riesgo y desastres tiene una ruta de
proyección hasta el año 2025, este documento orienta a todas las entidades
territoriales a que el principal propósito en la materia, sea, el contar con
comunidades menos vulnerables, seguras y con bienestar que favorezca al
desarrollo sostenible del territorio Colombiano; revisando el Plan de desarrollo del
municipio de Puerto Asís y su Plan Básico de Ordenamiento territorial, encuentro
lastimosamente que el tema de riesgos se aborda de manera general, con la
gravedad que al día de hoy no se tiene formulado el Plan Municipal de gestión de
riesgos.
El Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres (CMGRD) del Municipio
de Puerto a la fecha solo dispone de un Plan Municipal de Contingencia por
temporada de Lluvias y eso del año pasado; esto quiere decir que cualquier
amenaza antrópica o natural (exceptuando las lluvia) que se llegara a materializar,
nos tomaría absolutamente desprevenidos.
Presentación Municipio de Puerto Asís
Grafica 1. Mapa Putumayo y municipio de Puerto Asís
Puerto Asís, limita al sur con la República del Ecuador, al norte con los Municipios
Puerto Caicedo y Puerto Guzmán, al occidente con los municipios de Orito y San
Miguel y al occidente con el municipio de Puerto Guzmán. Tiene una temperatura
una humedad relativa del 80%, su clima corresponde a Tropical Húmedo. La
totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a la
Amazonia, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico
cálido, que con el Río Putumayo, representan uno de los principales atractivos del
municipio1.
Población: 59,523 Habitantes (fuente2)
Extensión total: 66,385 Km2
Extensión área urbana: 27,922 Km2
Extensión área rural: 38,463 Km2
Altitud: 250 m.s.n.m.
Temperatura media: 28 ºC
Distancia de referencia: Desde Mocoa a Puerto Asís 90 Kilómetros
1 http://puertoasis-putumayo.gov.co/Paginas/default.aspx
2
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Put
umayo_Puerto%20As%C3%ADs%20ficha.pdf
Análisis sobre Gestión del riesgo a nivel de los Planes de Desarrollo
Departamental y Municipal
Para este ejercicio académico extracte de cada uno de los documentos solo la parte
que tiene que ver en gestión del riesgo y las contraste en un cuadro de la siguiente
manera:
Cuadro 1. Gestión del riesgo en planes de desarrollo departamental y municipal
Analizando el cuadro anterior encontramos que, si bien en los dos planes de
desarrollo se considera la gestión del riesgo como un componente importante en la
planificación del desarrollo, a diferencia del departamento solo el municipio
contempla un subprograma de prevención de riesgos y desastres (aunque sea
en papel), en tanto que el plan de desarrollo del Putumayo aparentemente concentra
más esfuerzos en la atención y manejo de desastre; situación que a todas luces
fallo y se evidencio con la tragedia de Mocoa, quiero decir que ni se pudo prevenir
ni se contaba con los mecanismos necesarios para atender adecuadamente a las
víctimas; y esto hablando únicamente de vidas humanas.
Con respecto al párrafo anterior citare textualmente un aparte del subtitulo
conocimiento del riesgo inmerso dentro del sector Gestión del riesgo del Plan
ITEM DEPARTAMENTO MUNICIPIO
PLAN DE
DESARROLLO
Putumayo Territoriode Paz, Biodiverso y
Ancestral. Juntos Podemos Transformar.
2016 - 2019
Unidos generamos progreso;Puerto Asís 2016 - 2019
DIMENSION
Cuidadoambiental yequilibrioecológico
para la transformación.
Pensar Puerto Asís habitable ySostenible en el Posconflicto
PROGRAMA Gestión de riesgos de desastres Puerto Asís habitable, ordenado, resiliente ysostenible
OBJETIVO (S)
Mejorar la gestiónde riesgo de desastres
en el Departamentodel Putumayo
Mejorar lascondiciones de habitabilidad yuna mejor calidad
de vida mediante la construcciónde vivienda,
abastecimientode agua, saneamiento básicoyampliación
de servicios públicos complementarios
Planificar el crecimientodel municipiode forma ordenada y
sobre la base del desarrollosostenible
SUBPROGRAMAS
Conocimientodel riesgo Adaptación ymitigaciónfrente al cambio climático
Reducción de riesgos de desastres Prevenimos los riesgos ylos desastres
Preparaciónymanejo de desastres.
Fortalecimientodel sistema departamental
y municipal de gestiónde riesgos de
desastres
de desarrollo departamental: “Hasta el momento no se conocen estudios técnicos
rigurosos acerca de amenaza, vulnerabilidad y riesgos en el departamento del Putumayo,
Se requiere adelantar estudios como punto de partido para la reducción del riesgo y el
manejo de desastres. Existen debilidades frente al seguimiento y monitoreo del riesgo,
igualmente frente a la comunicación del riesgo a los diferentes actores”. Hasta donde
tengo entendido si había un estudio bastante riguroso que advertía con un margen
de aproximación cercano al 95% lo que sucedió aquel 31 de marzo de 2017 en
Mocoa.
Otro aspecto que no es claro en los dos planes de desarrollo referido a la gestión
del riesgo es una aproximación presupuestal de los recursos necesarios para
ejecutar las actividades necesarias que permitan lograr mejores condiciones de
preparación de la población, disminuyendo los Factores de Riesgo que de una u
otra manera, afectan la salud, bienestar, y en general la vida de los habitantes.
Análisis sobre gestión del Riesgo a nivel del Plan Básico de ordenamiento
Territorial de Puerto Asís3
El PBOT de Puerto Asís es un documento totalmente desactualizado, data del año
2000 y el tema de gestión del Riesgo se trata de manera general, así:
“Riesgos y Amenazas Naturales:
En el territorio de Puerto Asís están presente diversas amenazas de tipo natural e
inducidas, por la combinación de las fuerzas de la naturaleza y de la mano del
hombre que pueden llegar a afectar sus recursos renovables,la infraestructura física
y puede legar a poner en riesgo la vida de muchos de los habitantes del municipio”.
El PBOT en mención describe como amenazas potenciales de mayor impacto las
siguientes:
 Amenazas de Origen Hídrico
3 http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_-_2001/puerto_asis_-
_putumayo_-_pbot_-_2001.asp
 Amenazas Geomorfológicas
 Amenazas Sismo – Geológicas
 Erosión y Degradación de Suelos.
Finalmente describe como estrategias:
 Desarrollar las obras de infraestructura básica en transporte terrestre, fluvial
y aéreo.
 Superar la falta de planeación con estudios bien hechos y tener en cuenta
las obras que mitiguen las amenazas.
Si pensaba que el Plan de Desarrollo Municipal se quedaba corto en materia de
gestión del Riesgo, encuentro que el mismo tema en el PBOT si realmente es casi
nulo. Como habitante de Puerto Asís, no estoy de acuerdo en catalogar como
amenazas de consideración las Geológicas ni las geomorfológicas, ya que el riesgo
potencial de las mismas se ubica entre medio y bajo. Prácticamente el Municipio
está expuesto de manera considerable a las amenazas de origen hídrico ya sea por
lluvias torrenciales o por desbordamiento e inundaciones causadas por el Rio
Putumayo y sus afluentes, al igual que es grave la socavación que presenta el rio
Putumayo que inminentemente se saldrá del cauce actual.
Amenazas actuales del municipio de Puerto Asís4
Bueno, entrando en materia y solo refiriéndome a Puerto Asís puedo decir que
existen amenazas latentes de inundación en el casco urbano y rural del Municipio,
debido a la dinámica hídrica que tienen las diferentes quebradas en su cauce así
como la del Rio Putumayo; generando una zona de amenaza en el ámbito municipal
que está afectando eventualmente una gran zona con cobertura vegetal, cultivos de
4 Comunicación personal con el Dr.Jhon Pérez Osorio;Secretario de Gobierno del Municipio dePuerto Asís
pan coger, potreros ganaderos, comunidad en general; obviamente lo cual lleva a
pérdidas económicas y sociales del Municipio.
Lluvias:
La posibilidad de que el desbordamiento de las quebradas Singuiyá y Agua Negra
afecte la cabecera de Puerto Asís es considerada con seriedad por las autoridades,
pues ya hay antecedentes graves en la materia, generalmente cada temporada
invernal conlleva una inundación de parte de la ciudad, esto viene ocurriendo ya
durante 3 años seguidos o por lo menos de ello he sido testigo presencial, además
de las inundaciones generalmente acompañan a las lluvias torrenciales situaciones
como: caída de árboles, colapso de estructuras, erosión, tormentas eléctricas,
vendavales, interrupción de la prestación de servicios públicos domiciliarios.
Fotografía N° 1. Inundación Municipio de Puerto Asís 2016
Cuando se presentan lluvias de alta intensidad se satura el sistema de alcantarillado
del municipio, el cual hasta donde me informa el Secretario de gobierno solo estaba
diseñado para una población de ocho mil habitantes, hoy en día en el casco urbano
somos más de 30 habitantes. Además la situación se complica cuando es el mismo
rio Putumayo el que se desborda afectando de manera grave la zona rural.
Inundaciones
Aunque el efecto de las lluvias también son las inundaciones, en este aparte
describiré los efectos que causa el rio Putumayo sobre la población de mi municipio;
cabe apuntar que en el año 2014 una creciente súbita del rio afecto de manera
considerable a toda la población, sin que estuviese lloviendo por esos días. La
alcaldía Municipal ya dispone de un mapa de riesgos en el que se plasma las zonas
de afectación por inundaciones.
Fotografía N° 2. Amenaza de inundación Municipio de Puerto Asís
Socavación del rio Putumayo
Fotografía N° 3. Amenaza por socavación Municipio de Puerto Asís
Tal como se indica en el mapa el rio frecuentemente está intentando cambiar su
rumbo, la fuerza del agua vence la resistencia del cauce, produciéndose procesos
de socavación lateral, lo cual también ocasiona movilización de materiales como
arena, gravas y arcillas, en formas de disolución, suspensión y acarreo de fondo.
La socavación del Rio Putumayo, desnudo de buena manera un grave hecho de
corrupción que fue ampliamente difundido por la prensa nacional; se trata de un
muro de contención en el cual la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres invirtió más de 5.800 millones de pesos, el cual pretendía contener la
erosión provocada por la corriente del agua. Hay certeza absoluta en que el muro
no cumplió su cometido y que se convirtió en un peligro para la navegación sobre
este importante eje fluvial.
Fotografías N° 4 y 5. Fallido muro de contención rio Putumayo
Conclusiones.
 Se hace necesario que las entidades lleven a cabo un proceso de
planificación y organización institucional interna que permita hacer los
preparativos necesarios y se acuerden los procedimientos de coordinación y
respuesta para las situaciones de crisis.
 Da la impresión que el tema de Gestión del Riesgo el Municipio de Puerto
Asís, se toma más como el cumplimiento de un requisito normativo, que como
una valiosa herramienta de planificación.
 La asignación del presupuesto a temas como la prevención de riesgos de
desastres, no es algo que desvele a los gobernantes de turno. Incluso es
evidente en el orden nacional.
 Todos los sistemas fluviales del Putumayo –incluidos los ríos Guamuéz,
Mocoa, Caquetá y Putumayo– presentan un patrón trenzado fuerte al llegar
al piedemonte. Este régimen se relaciona con el transporte torrencial de
grandes caudales y la carga de sedimentos, eventos que provocan gran
inestabilidad en los cauces y una alta probabilidad de que se presenten
crecientes súbitas.
 Más allá de ser un desastre natural, la calamidad sucedida en Mocoa, es
producto de la falta de previsión del riesgo, planificación y ordenamiento
territorial, así mismo, las condiciones de exclusión e inequidad obligan a los
habitantes empobrecidos a ubicar sus viviendas en zonas de alto riesgo.
Recomendaciones
 Mejorar el sistema de difusión de alertas tempranas mediante la adopción de
tecnologías de punta que permitan al Consejo Municipal de Gestión de
Riesgos y Desastres del Municipio de Puerto Asís, avisar con la suficiente
anticipación a los posibles afectados para que salvaguarden sus vidas y sus
bienes.
 Gestión de recursos para realizar estudios detallados que permitan
convertirlos en insumos para la planificación territorial y la delimitación de
zonas de riesgo.
 Actualizar de manera inmediata el Plan Básico de Ordenamiento Territorial
del Municipio de Puerto Asís.
 Propender por estrategias articuladas que permitan reubicar y reasentar a
poblaciones que se encuentren en riesgos inminentes de ser afectadas por
desastres naturales.
 No permitir ningún tipo de construcciones en zonas de riesgo.
 Realizar campañas de manejo ambiental en las cuencas de los ríos del
departamento y del municipio, especialmente basadas en el manejo de áreas
cercanas a los cauces con la implementación de especies forestales.
 Para todas las recomendaciones descritas es importante, en primer lugar
tener una conciencia orientada por la prevención y en segundo lugar la
voluntad política para destinar todos los recursos que sean necesarios para
que se puedan llevar a cabo.
BIBLIOGRAFIA
Alcaldía Municipal de Puerto Asís (2016).Unidos generamos progreso; Puerto Asís
2016 – 2019. Obtenido de: http://puertoasis-
putumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desar
rollo%202016%20-%202019.pdf
Departamento Nacional de Planeación DNP (2014); Ficha de Caracterización
municipio de Puerto Asís. Obtenido de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracteri
zacion%20Territorial/Putumayo_Puerto%20As%C3%ADs%20ficha.pdf
Escuela Superior de Administración Publica, ESAP (2000); Sistema de
documentación e información Municipal; PBOT Municipio de Puerto Asís. Obtenido
de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_-
_2000/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_-_2000.asp
Gobernación del Putumayo (2016). Putumayo, Territorio de Paz, Biodiverso y
Ancestral. Juntos Podemos Transformar. Putumayo. Obtenido de:
https://www.putumayo.gov.co/images/documentos/planes_y_programas/ordeN_72
6_16.pdf
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2015); Estudio
Nacional del Agua 2014. Obtenido de:
(http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia escorrentia
Hidrologia escorrentiaHidrologia escorrentia
Hidrologia escorrentia
maria rincon
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
JuvenalHuillca2
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
jhonatan ocampo
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
Hernani Larrea
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
Lagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacion
miriamxita
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
Emilio Castillo
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Mineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de LeopoldMineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de Leopold
Wilmercin - UNAMBA
 
Foco contaminante
Foco contaminanteFoco contaminante
Foco contaminante
Yoèl Zamora
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Marisol Gmz Slns
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
RAUL BELLIDO
 

La actualidad más candente (20)

Hidrologia escorrentia
Hidrologia escorrentiaHidrologia escorrentia
Hidrologia escorrentia
 
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docxinforme nro 02 -  remito informe de compatibilidad revisado.docx
informe nro 02 - remito informe de compatibilidad revisado.docx
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
MINAM - Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
Lagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacion
 
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL SECTOR TRANSPORTES (Aprobado D. S....
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptxANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
ANALISIS TECNICO E IMPACTO AMBIENTAL PUKAQAQA SUR.pptx
 
Mineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de LeopoldMineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de Leopold
 
Foco contaminante
Foco contaminanteFoco contaminante
Foco contaminante
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Informe del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
 

Similar a Puerto Asis

Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
reyes85
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
GUILLERMOANGARITA
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
reyes85
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Maritza Benitez Oviedo
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Leyn Castro-Vásquez
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Adriana Martinez
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
UFPS
 
Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
Miguel Centeno Silva
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Luis Pavel Gutiérrez Gonzáles
 
notas
notasnotas
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
Edisson Paguatian
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
Anderson Londoño
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 

Similar a Puerto Asis (20)

Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGOMomento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
Momento individual - GESTIÓN DEL RIESGO
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individualBenitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
Benitez oviedo luz_maritza_trabajo individual
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
 
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabambaTrabajo obra hidrau rio huancabamba
Trabajo obra hidrau rio huancabamba
 
notas
notasnotas
notas
 
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
 
Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1Momento colaborativo wiki 1
Momento colaborativo wiki 1
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Actividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgoActividad individual gestión del riesgo
Actividad individual gestión del riesgo
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 

Más de Jehann Favio Muñoz Quijano

Conclusiones jehann f. munoz
Conclusiones jehann f. munozConclusiones jehann f. munoz
Conclusiones jehann f. munoz
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuosJehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann Favio Muñoz Quijano
 

Más de Jehann Favio Muñoz Quijano (7)

Conclusiones jehann f. munoz
Conclusiones jehann f. munozConclusiones jehann f. munoz
Conclusiones jehann f. munoz
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuosJehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
Jehann favio munoz_alternativas_para_ aprovechamiento_de_residuos
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
 
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
Jehann favio muñoz_quijano_evidencias_impactos_ambientales_putumayo_aporte_in...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Puerto Asis

  • 1. ELECTIVA IV GESTÍON DE RIESGO Actividad Individual: Análisis de las políticas de gestión de riesgos en el municipio de Puerto Asís, Putumayo Presentado a: ROGELIO PINEDA MURILLO Elaborado por: JEHANN FAVIO MUÑOZ QUIJANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE XVII Cohorte Virtual Febrero de 2018
  • 2. Introducción La ocurrencia frecuente de eventos desastrosos en el país ha puesto en evidencia que la adecuada atención de las situaciones de desastre demanda la participación coordinada de múltiples entidades nacionales y en diferentes ámbitos o niveles territoriales, así como el cumplimiento de un marco normativo que encamine las acciones planificadas desde el nivel central a las regiones. De conformidad con lo establecido la Ley 1523 de 2012 del gobierno Nacional, convierte prácticamente en una obligación que las entidades nacionales con responsabilidades en la gestión del riesgo, elaboren planes específicos de acción de acuerdo con la naturaleza de su objeto, funciones y su área de jurisdicción o influencia. El plan nacional de gestión de riesgo y desastres tiene una ruta de proyección hasta el año 2025, este documento orienta a todas las entidades territoriales a que el principal propósito en la materia, sea, el contar con comunidades menos vulnerables, seguras y con bienestar que favorezca al desarrollo sostenible del territorio Colombiano; revisando el Plan de desarrollo del municipio de Puerto Asís y su Plan Básico de Ordenamiento territorial, encuentro lastimosamente que el tema de riesgos se aborda de manera general, con la gravedad que al día de hoy no se tiene formulado el Plan Municipal de gestión de riesgos. El Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres (CMGRD) del Municipio de Puerto a la fecha solo dispone de un Plan Municipal de Contingencia por temporada de Lluvias y eso del año pasado; esto quiere decir que cualquier amenaza antrópica o natural (exceptuando las lluvia) que se llegara a materializar, nos tomaría absolutamente desprevenidos.
  • 3. Presentación Municipio de Puerto Asís Grafica 1. Mapa Putumayo y municipio de Puerto Asís Puerto Asís, limita al sur con la República del Ecuador, al norte con los Municipios Puerto Caicedo y Puerto Guzmán, al occidente con los municipios de Orito y San Miguel y al occidente con el municipio de Puerto Guzmán. Tiene una temperatura una humedad relativa del 80%, su clima corresponde a Tropical Húmedo. La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, pertenecientes a la Amazonia, y por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico cálido, que con el Río Putumayo, representan uno de los principales atractivos del municipio1. Población: 59,523 Habitantes (fuente2) Extensión total: 66,385 Km2 Extensión área urbana: 27,922 Km2 Extensión área rural: 38,463 Km2 Altitud: 250 m.s.n.m. Temperatura media: 28 ºC Distancia de referencia: Desde Mocoa a Puerto Asís 90 Kilómetros 1 http://puertoasis-putumayo.gov.co/Paginas/default.aspx 2 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Put umayo_Puerto%20As%C3%ADs%20ficha.pdf
  • 4. Análisis sobre Gestión del riesgo a nivel de los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal Para este ejercicio académico extracte de cada uno de los documentos solo la parte que tiene que ver en gestión del riesgo y las contraste en un cuadro de la siguiente manera: Cuadro 1. Gestión del riesgo en planes de desarrollo departamental y municipal Analizando el cuadro anterior encontramos que, si bien en los dos planes de desarrollo se considera la gestión del riesgo como un componente importante en la planificación del desarrollo, a diferencia del departamento solo el municipio contempla un subprograma de prevención de riesgos y desastres (aunque sea en papel), en tanto que el plan de desarrollo del Putumayo aparentemente concentra más esfuerzos en la atención y manejo de desastre; situación que a todas luces fallo y se evidencio con la tragedia de Mocoa, quiero decir que ni se pudo prevenir ni se contaba con los mecanismos necesarios para atender adecuadamente a las víctimas; y esto hablando únicamente de vidas humanas. Con respecto al párrafo anterior citare textualmente un aparte del subtitulo conocimiento del riesgo inmerso dentro del sector Gestión del riesgo del Plan ITEM DEPARTAMENTO MUNICIPIO PLAN DE DESARROLLO Putumayo Territoriode Paz, Biodiverso y Ancestral. Juntos Podemos Transformar. 2016 - 2019 Unidos generamos progreso;Puerto Asís 2016 - 2019 DIMENSION Cuidadoambiental yequilibrioecológico para la transformación. Pensar Puerto Asís habitable ySostenible en el Posconflicto PROGRAMA Gestión de riesgos de desastres Puerto Asís habitable, ordenado, resiliente ysostenible OBJETIVO (S) Mejorar la gestiónde riesgo de desastres en el Departamentodel Putumayo Mejorar lascondiciones de habitabilidad yuna mejor calidad de vida mediante la construcciónde vivienda, abastecimientode agua, saneamiento básicoyampliación de servicios públicos complementarios Planificar el crecimientodel municipiode forma ordenada y sobre la base del desarrollosostenible SUBPROGRAMAS Conocimientodel riesgo Adaptación ymitigaciónfrente al cambio climático Reducción de riesgos de desastres Prevenimos los riesgos ylos desastres Preparaciónymanejo de desastres. Fortalecimientodel sistema departamental y municipal de gestiónde riesgos de desastres
  • 5. de desarrollo departamental: “Hasta el momento no se conocen estudios técnicos rigurosos acerca de amenaza, vulnerabilidad y riesgos en el departamento del Putumayo, Se requiere adelantar estudios como punto de partido para la reducción del riesgo y el manejo de desastres. Existen debilidades frente al seguimiento y monitoreo del riesgo, igualmente frente a la comunicación del riesgo a los diferentes actores”. Hasta donde tengo entendido si había un estudio bastante riguroso que advertía con un margen de aproximación cercano al 95% lo que sucedió aquel 31 de marzo de 2017 en Mocoa. Otro aspecto que no es claro en los dos planes de desarrollo referido a la gestión del riesgo es una aproximación presupuestal de los recursos necesarios para ejecutar las actividades necesarias que permitan lograr mejores condiciones de preparación de la población, disminuyendo los Factores de Riesgo que de una u otra manera, afectan la salud, bienestar, y en general la vida de los habitantes. Análisis sobre gestión del Riesgo a nivel del Plan Básico de ordenamiento Territorial de Puerto Asís3 El PBOT de Puerto Asís es un documento totalmente desactualizado, data del año 2000 y el tema de gestión del Riesgo se trata de manera general, así: “Riesgos y Amenazas Naturales: En el territorio de Puerto Asís están presente diversas amenazas de tipo natural e inducidas, por la combinación de las fuerzas de la naturaleza y de la mano del hombre que pueden llegar a afectar sus recursos renovables,la infraestructura física y puede legar a poner en riesgo la vida de muchos de los habitantes del municipio”. El PBOT en mención describe como amenazas potenciales de mayor impacto las siguientes:  Amenazas de Origen Hídrico 3 http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_-_2001/puerto_asis_- _putumayo_-_pbot_-_2001.asp
  • 6.  Amenazas Geomorfológicas  Amenazas Sismo – Geológicas  Erosión y Degradación de Suelos. Finalmente describe como estrategias:  Desarrollar las obras de infraestructura básica en transporte terrestre, fluvial y aéreo.  Superar la falta de planeación con estudios bien hechos y tener en cuenta las obras que mitiguen las amenazas. Si pensaba que el Plan de Desarrollo Municipal se quedaba corto en materia de gestión del Riesgo, encuentro que el mismo tema en el PBOT si realmente es casi nulo. Como habitante de Puerto Asís, no estoy de acuerdo en catalogar como amenazas de consideración las Geológicas ni las geomorfológicas, ya que el riesgo potencial de las mismas se ubica entre medio y bajo. Prácticamente el Municipio está expuesto de manera considerable a las amenazas de origen hídrico ya sea por lluvias torrenciales o por desbordamiento e inundaciones causadas por el Rio Putumayo y sus afluentes, al igual que es grave la socavación que presenta el rio Putumayo que inminentemente se saldrá del cauce actual. Amenazas actuales del municipio de Puerto Asís4 Bueno, entrando en materia y solo refiriéndome a Puerto Asís puedo decir que existen amenazas latentes de inundación en el casco urbano y rural del Municipio, debido a la dinámica hídrica que tienen las diferentes quebradas en su cauce así como la del Rio Putumayo; generando una zona de amenaza en el ámbito municipal que está afectando eventualmente una gran zona con cobertura vegetal, cultivos de 4 Comunicación personal con el Dr.Jhon Pérez Osorio;Secretario de Gobierno del Municipio dePuerto Asís
  • 7. pan coger, potreros ganaderos, comunidad en general; obviamente lo cual lleva a pérdidas económicas y sociales del Municipio. Lluvias: La posibilidad de que el desbordamiento de las quebradas Singuiyá y Agua Negra afecte la cabecera de Puerto Asís es considerada con seriedad por las autoridades, pues ya hay antecedentes graves en la materia, generalmente cada temporada invernal conlleva una inundación de parte de la ciudad, esto viene ocurriendo ya durante 3 años seguidos o por lo menos de ello he sido testigo presencial, además de las inundaciones generalmente acompañan a las lluvias torrenciales situaciones como: caída de árboles, colapso de estructuras, erosión, tormentas eléctricas, vendavales, interrupción de la prestación de servicios públicos domiciliarios. Fotografía N° 1. Inundación Municipio de Puerto Asís 2016 Cuando se presentan lluvias de alta intensidad se satura el sistema de alcantarillado del municipio, el cual hasta donde me informa el Secretario de gobierno solo estaba diseñado para una población de ocho mil habitantes, hoy en día en el casco urbano somos más de 30 habitantes. Además la situación se complica cuando es el mismo rio Putumayo el que se desborda afectando de manera grave la zona rural.
  • 8. Inundaciones Aunque el efecto de las lluvias también son las inundaciones, en este aparte describiré los efectos que causa el rio Putumayo sobre la población de mi municipio; cabe apuntar que en el año 2014 una creciente súbita del rio afecto de manera considerable a toda la población, sin que estuviese lloviendo por esos días. La alcaldía Municipal ya dispone de un mapa de riesgos en el que se plasma las zonas de afectación por inundaciones. Fotografía N° 2. Amenaza de inundación Municipio de Puerto Asís Socavación del rio Putumayo Fotografía N° 3. Amenaza por socavación Municipio de Puerto Asís
  • 9. Tal como se indica en el mapa el rio frecuentemente está intentando cambiar su rumbo, la fuerza del agua vence la resistencia del cauce, produciéndose procesos de socavación lateral, lo cual también ocasiona movilización de materiales como arena, gravas y arcillas, en formas de disolución, suspensión y acarreo de fondo. La socavación del Rio Putumayo, desnudo de buena manera un grave hecho de corrupción que fue ampliamente difundido por la prensa nacional; se trata de un muro de contención en el cual la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres invirtió más de 5.800 millones de pesos, el cual pretendía contener la erosión provocada por la corriente del agua. Hay certeza absoluta en que el muro no cumplió su cometido y que se convirtió en un peligro para la navegación sobre este importante eje fluvial. Fotografías N° 4 y 5. Fallido muro de contención rio Putumayo
  • 10. Conclusiones.  Se hace necesario que las entidades lleven a cabo un proceso de planificación y organización institucional interna que permita hacer los preparativos necesarios y se acuerden los procedimientos de coordinación y respuesta para las situaciones de crisis.  Da la impresión que el tema de Gestión del Riesgo el Municipio de Puerto Asís, se toma más como el cumplimiento de un requisito normativo, que como una valiosa herramienta de planificación.  La asignación del presupuesto a temas como la prevención de riesgos de desastres, no es algo que desvele a los gobernantes de turno. Incluso es evidente en el orden nacional.  Todos los sistemas fluviales del Putumayo –incluidos los ríos Guamuéz, Mocoa, Caquetá y Putumayo– presentan un patrón trenzado fuerte al llegar al piedemonte. Este régimen se relaciona con el transporte torrencial de grandes caudales y la carga de sedimentos, eventos que provocan gran inestabilidad en los cauces y una alta probabilidad de que se presenten crecientes súbitas.  Más allá de ser un desastre natural, la calamidad sucedida en Mocoa, es producto de la falta de previsión del riesgo, planificación y ordenamiento territorial, así mismo, las condiciones de exclusión e inequidad obligan a los habitantes empobrecidos a ubicar sus viviendas en zonas de alto riesgo.
  • 11. Recomendaciones  Mejorar el sistema de difusión de alertas tempranas mediante la adopción de tecnologías de punta que permitan al Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres del Municipio de Puerto Asís, avisar con la suficiente anticipación a los posibles afectados para que salvaguarden sus vidas y sus bienes.  Gestión de recursos para realizar estudios detallados que permitan convertirlos en insumos para la planificación territorial y la delimitación de zonas de riesgo.  Actualizar de manera inmediata el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Puerto Asís.  Propender por estrategias articuladas que permitan reubicar y reasentar a poblaciones que se encuentren en riesgos inminentes de ser afectadas por desastres naturales.  No permitir ningún tipo de construcciones en zonas de riesgo.  Realizar campañas de manejo ambiental en las cuencas de los ríos del departamento y del municipio, especialmente basadas en el manejo de áreas cercanas a los cauces con la implementación de especies forestales.  Para todas las recomendaciones descritas es importante, en primer lugar tener una conciencia orientada por la prevención y en segundo lugar la voluntad política para destinar todos los recursos que sean necesarios para que se puedan llevar a cabo.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Alcaldía Municipal de Puerto Asís (2016).Unidos generamos progreso; Puerto Asís 2016 – 2019. Obtenido de: http://puertoasis- putumayo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desar rollo%202016%20-%202019.pdf Departamento Nacional de Planeación DNP (2014); Ficha de Caracterización municipio de Puerto Asís. Obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracteri zacion%20Territorial/Putumayo_Puerto%20As%C3%ADs%20ficha.pdf Escuela Superior de Administración Publica, ESAP (2000); Sistema de documentación e información Municipal; PBOT Municipio de Puerto Asís. Obtenido de: http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_- _2000/puerto_asis_-_putumayo_-_pbot_-_2000.asp Gobernación del Putumayo (2016). Putumayo, Territorio de Paz, Biodiverso y Ancestral. Juntos Podemos Transformar. Putumayo. Obtenido de: https://www.putumayo.gov.co/images/documentos/planes_y_programas/ordeN_72 6_16.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM (2015); Estudio Nacional del Agua 2014. Obtenido de: (http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf)