SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo conjunto del Ministerio de Medio Ambiente, ULP, Bomberos y CONAE
San Luis ya cuenta con un mapa de detección tempranade incendios
La Provincia de San Luis ya cuenta con un nuevo sistema de detección temprana de
incendios que brinda información como el peligro de incendios por zona, red de picadas
cortafuego existentes, caminos de acceso a los incendios disponibles, posible vegetación a
quemarse, detección de puntos o focos de calor, entre otros valiosos datos.
El sistema, vigente desde el 1° de noviembre, es primero en el país con estas
características y su acceso es público, digital y gratuito a través de:
prevencionincendios.ulp.edu.ar/Home/Mapa.
“Se trata de un mapa dinámico y automatizado de predicción del peligro de incendio en
toda la provincia. A través de esta herramienta podemos identificar las zonas críticas
desde el punto de vista de las probabilidades de ocurrencia y propagación del fuego. Así
logramos estar alertas y acortar la brecha de tiempo entre la detección del foco y el
ataque, evitando que el fuego se transforme en un gran incendio forestal”, detalló la
ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Este mapa permite que el sistema de combate de incendios forestales que se pone en
marcha ante la detección de un foco de incendio, que incluye San Luis Solidario,
Bomberos, ambulancia, etc, esté prevenido para la situación que deba enfrentar. “El
sistema da como resultado una alertas de posibles incendios en diferentes zonas,
brindando tiempo para evaluar los recursos disponibles y poder tomar las medidas
adecuadas. Funciona como un semáforo de peligro”, detalló el ingeniero forestal
especializado en manejo del fuego del Ministerio de Medio Ambiente, Franco Todone.
Para lograr este objetivo el Ministerio de Medio Ambiente prestó el asesoramiento
técnico, Bomberos Oficiales y Voluntarios aportaron información de campo y la
Universidad de La Punta estuvo a cargo de la automatización del sistema, desarrollado
íntegramente por profesionales, técnicos en información geoespacial y programadores de
la Universidad. Para la confección del mapa fueron de gran utilidad los datos y
asesoramiento aportados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE.
“El trabajo en equipo fue fundamental para alcanzar el objetivo planteado. Es un orgullo
contribuir a la sociedad con desarrollos de aplicaciones informáticas que sirvan para la
prevención y asistencia en los incendios forestales. Desde la Universidad aportamos los
recursos humanos y tecnológicos para el manejo y tratamiento de información
geoespacial”, detalló la vicerrectora de la ULP María Eugenia Gallardo.
¿Cómo es el mapa?
El mapa cuenta con información que determina el nivel de peligro diario por zona de la
provincia de San Luis. “Para su elaboración se tuvo en cuenta información aportada por
las imágenes satelitales sobre, ocurrencia histórica de incendios en los últimos seis años,
tipos de vegetación, relieve y, la más importante, las condiciones meteorológicas”,
subrayó la jefa de Programa de Información Geoespacial de la ULP, Lic. Elina Leonhart.
Esta herramienta además brinda información relativa a la red de estaciones
meteorológicas, ríos, embalses, vías de comunicación, localización de comisarías, centro
de salud, picadas cortafuego y parcelario rural.
En pocos días más, el sistema se incluirá en el mapa ya existente de Ordenamiento
Ambiental Territorial que supera las 400 capas de información, disponible en el sitio web
del Ministerio de Medio Ambiente.
Reducción de incendios forestales
Si bien el mapa es una herramienta clave para la prevención y el combate de incendios, la
Provincia ya viene trabajando en este sentido y logró disminuir en un 60% la superficie
anual afectada por el fuego en relación al promedio histórico.
Algunas de las medidas que ayudaron para lograr este objetivo fueron: la clausura de 46
basurales municipales a cielo abierto a partir de la puesta en marcha de las Plantas de
Tratamiento, Plan de Picadas Cortafuego, control de quemas rurales y campañas de
concientización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca Matanza- Riachuelo
Cuenca Matanza- RiachueloCuenca Matanza- Riachuelo
Cuenca Matanza- Riachuelo
Mariana García Torres
 
Agua segura para las escuelas
Agua segura para las escuelasAgua segura para las escuelas
Agua segura para las escuelas
TERRATOX
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ErnestoAlejandro7
 
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé   Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé Jesús Navarro
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
Rubén Moreira
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgeIsidro Ch
 
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestalLa gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
Amado Torres Díaz
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, ArteagaEncabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
Rubén Moreira
 
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
Rafael F. Supo Quispe
 
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 11 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
EX ARTHUR MEXICO
 
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabé
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de BernabéColaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabé
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabéorganizacion_20
 
Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
Gobierno + comunidades:  sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...Gobierno + comunidades:  sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
Humberto Yances
 
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
Maribel Prieto Alvarado
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
Juan Manuel Salinas Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca Matanza- Riachuelo
Cuenca Matanza- RiachueloCuenca Matanza- Riachuelo
Cuenca Matanza- Riachuelo
 
Agua segura para las escuelas
Agua segura para las escuelasAgua segura para las escuelas
Agua segura para las escuelas
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé   Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
Plan Integral Gestión Riesgo Desastre Sincé
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
Encabeza rubén moreira la séptima sesión ordinaria del consejo estatal de pro...
 
Decreo 919
Decreo 919Decreo 919
Decreo 919
 
Plan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorgePlan de contingencia helada jorge
Plan de contingencia helada jorge
 
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestalLa gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
La gestión del riesgo en la interfaz urbano forestal
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, ArteagaEncabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
Encabeza Rubén Moreira Consejo Estatal de protección civil, Arteaga
 
Ponencia ecoeco
Ponencia ecoecoPonencia ecoeco
Ponencia ecoeco
 
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t5°. plan de contingencia-ies-ta-t
5°. plan de contingencia-ies-ta-t
 
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 11 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
1 41bd0cea646e00b5618b86998647e3c9 1
 
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabé
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de BernabéColaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabé
Colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- José Gil de Bernabé
 
Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
Gobierno + comunidades:  sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...Gobierno + comunidades:  sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
Gobierno + comunidades: sinergia para la resiliencia de las naciones basada ...
 
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
Nom 015-semarnat-sagarpa-2007
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
PLAN DE CONTINGENCIA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS POR TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL...
 
PIM
PIMPIM
PIM
 

Similar a Mapa incendios con ulp

Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
DodiAcuaArstica
 
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Pablo D´Angello Ormeño Castañeda
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Smart Villages
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptxverDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
CarlosAlbertoRamrezC4
 
pptxverDoc
pptxverDocpptxverDoc
pptxverDoc
Jeanegaa
 
verDoc.pptx
verDoc.pptxverDoc.pptx
verDoc.pptx
marchamagui
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
vicentearturobautist
 
Guia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peruGuia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peru
Igui
 
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
Montse Sánchez
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fundación Ramón Areces
 

Similar a Mapa incendios con ulp (20)

030
030030
030
 
026
026026
026
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Expo catacaos
 
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgosEcuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
Ecuador | Jan-17 | Comunidades en gestion de riesgos
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
Lineamientos Primer simulacro nacional 2018
 
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptxverDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
verDoJGHGUFYTRTEDTRD YRTERTDFHFGDFTDGDGFDGHDGFDc.pptx
 
pptxverDoc
pptxverDocpptxverDoc
pptxverDoc
 
verDoc.pptx
verDoc.pptxverDoc.pptx
verDoc.pptx
 
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docxPLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
PLAN_DE_CONTINGENCIA_.docx
 
Guia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peruGuia de intervencion ante desastres peru
Guia de intervencion ante desastres peru
 
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
Acciones sensibilización a la población para la prevención de incendios fores...
 
Ulp
UlpUlp
Ulp
 
28
2828
28
 
28
2828
28
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Mapa incendios con ulp

  • 1. Trabajo conjunto del Ministerio de Medio Ambiente, ULP, Bomberos y CONAE San Luis ya cuenta con un mapa de detección tempranade incendios La Provincia de San Luis ya cuenta con un nuevo sistema de detección temprana de incendios que brinda información como el peligro de incendios por zona, red de picadas cortafuego existentes, caminos de acceso a los incendios disponibles, posible vegetación a quemarse, detección de puntos o focos de calor, entre otros valiosos datos. El sistema, vigente desde el 1° de noviembre, es primero en el país con estas características y su acceso es público, digital y gratuito a través de: prevencionincendios.ulp.edu.ar/Home/Mapa. “Se trata de un mapa dinámico y automatizado de predicción del peligro de incendio en toda la provincia. A través de esta herramienta podemos identificar las zonas críticas desde el punto de vista de las probabilidades de ocurrencia y propagación del fuego. Así logramos estar alertas y acortar la brecha de tiempo entre la detección del foco y el ataque, evitando que el fuego se transforme en un gran incendio forestal”, detalló la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. Este mapa permite que el sistema de combate de incendios forestales que se pone en marcha ante la detección de un foco de incendio, que incluye San Luis Solidario, Bomberos, ambulancia, etc, esté prevenido para la situación que deba enfrentar. “El sistema da como resultado una alertas de posibles incendios en diferentes zonas, brindando tiempo para evaluar los recursos disponibles y poder tomar las medidas adecuadas. Funciona como un semáforo de peligro”, detalló el ingeniero forestal especializado en manejo del fuego del Ministerio de Medio Ambiente, Franco Todone. Para lograr este objetivo el Ministerio de Medio Ambiente prestó el asesoramiento técnico, Bomberos Oficiales y Voluntarios aportaron información de campo y la Universidad de La Punta estuvo a cargo de la automatización del sistema, desarrollado íntegramente por profesionales, técnicos en información geoespacial y programadores de la Universidad. Para la confección del mapa fueron de gran utilidad los datos y asesoramiento aportados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE. “El trabajo en equipo fue fundamental para alcanzar el objetivo planteado. Es un orgullo contribuir a la sociedad con desarrollos de aplicaciones informáticas que sirvan para la prevención y asistencia en los incendios forestales. Desde la Universidad aportamos los recursos humanos y tecnológicos para el manejo y tratamiento de información geoespacial”, detalló la vicerrectora de la ULP María Eugenia Gallardo. ¿Cómo es el mapa? El mapa cuenta con información que determina el nivel de peligro diario por zona de la provincia de San Luis. “Para su elaboración se tuvo en cuenta información aportada por las imágenes satelitales sobre, ocurrencia histórica de incendios en los últimos seis años, tipos de vegetación, relieve y, la más importante, las condiciones meteorológicas”, subrayó la jefa de Programa de Información Geoespacial de la ULP, Lic. Elina Leonhart.
  • 2. Esta herramienta además brinda información relativa a la red de estaciones meteorológicas, ríos, embalses, vías de comunicación, localización de comisarías, centro de salud, picadas cortafuego y parcelario rural. En pocos días más, el sistema se incluirá en el mapa ya existente de Ordenamiento Ambiental Territorial que supera las 400 capas de información, disponible en el sitio web del Ministerio de Medio Ambiente. Reducción de incendios forestales Si bien el mapa es una herramienta clave para la prevención y el combate de incendios, la Provincia ya viene trabajando en este sentido y logró disminuir en un 60% la superficie anual afectada por el fuego en relación al promedio histórico. Algunas de las medidas que ayudaron para lograr este objetivo fueron: la clausura de 46 basurales municipales a cielo abierto a partir de la puesta en marcha de las Plantas de Tratamiento, Plan de Picadas Cortafuego, control de quemas rurales y campañas de concientización.