SlideShare una empresa de Scribd logo
Frondizi(1958−1962)

La obra de gobierno durante la Presidencia de Frondizi

El Doctor Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el día 1º de mayo de 1958.

Durante su período de gobierno debía resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas,
enfrentar la presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del país; entre otras cuestiones no de
menor importancia.

Fueron aprobadas la Ley de Amnistía, la del Estatuto del Docente, la Ley de Asociaciones Profesionales, la de
Nacionalización del Petróleo y la Ley de enseñanza libre.

La ley de enseñanza libre, propuesta por el gobierno, permitía el establecimiento de Universidades privadas,
que en su mayoría serían católicas. Se enfrentaron la opinión de "enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley)
contra la de "enseñanza libre" (sostenida por el gobierno y por sectores católicos), detrás de la confrontación
había motivos de índole política. Finalmente la ley se aprobó.

Frondizi y el Peronismo

Frondizi, cuyo triunfo electoral en 1958 en gran parte lo debió a los votos peronistas intentó adoptar una
política conciliadora.

Intervino la CGT y fijó un plazo de 90 días para su normalización, levantó las prohibiciones e inhabilitaciones
que pasaban sobre ex − funcionarios del gobierno peronista y se sancionó la Ley de Asociaciones
Profesionales.

Hubo elecciones en los gremios y se intentó la unificación, en un Congreso, de la CGT. Allí dos sectores
competían por el control: "LAS 62 ORGANIZACIONES PERONISTAS" y "LOS 32 GREMIOS
DEMOCRATICOS"; pero con el tiempo la mayor parte de los Sindicatos fueron manejados por el Peronismo.

En 1961, la CGT, ya en manos de los trabajadores, continuó recurriendo a la violencia: sabotajes y huelgas.

El gobierno trató de ganarse a los dirigentes peronistas moderados, fundamentalmente en el interior del país.

Finalmente, durante la Presidencia de Guido se logró la normalización de la central obrera y se eligió
Secretario al dirigente textil peronista José Alonso (enero de 1963).

El Desarrollismo

La situación económica requería medidas urgentes, para lo cual Frondizi confió el Ministerio de Economía a
ROGELIO FRIGERIO. Ante la oposición de las Fuerzas Armadas, el Presidente tuvo que reemplazar al
Ministro por Alvaro Alzogaray, quien contaba con el apoyo de aquella institución (1959).

Pero ya, el 30 de diciembre del 58, Frondizi había anunciado su "PLAN DE ESTABILIDAD Y
DESARROLLO" que consistía en la eliminación del dirigismo estatista en el mercado.

El control de cambio y los permisos de importación se suprimieron.

Desapareció el control de precios de venta de productos pecuarios y se terminó con los subsidios al consumo.


                                                                                                                1
En los dos primeros meses de 1959 se registró una importante suba de precios que luego tendió a estabilizarse.

En julio de 1958 había anunciado su nueva política petrolera, tendiente a firmar convenios con empresas
extranjeras para la extracción, con la dirección y controlar de Y.P.F.

Se levantaron críticas contra la tramitación de los contratos sin licitación previa y subrayándole a Frondizi su
cambio de opinión con respecto a sus ideas anti − imperialistas, defendidas en su obra "PETROLEO Y
POLITICA" (1954).

El Poder Ejecutivo promovió una Ley para nacionalizar yacimientos de hidrocarburos.

En esta Presidencia se firmó un convenio con una de las concesionarias de electricidad de Buenos Aires y
alrededores; más tarde, ya derrocado Frondizi, se crearía SEGBA (Servicios eléctricos del Gran Buenos Aires)
de propiedad estatal.

El Desarrollismo, política propuesta desde el gobierno, concebía fundamental emprender obras de
infraestructura que a largo plazo darían sus frutos: industrialización, autoabastecimiento de petróleo y energía.

En tres años de gestión la producción de petróleo y gas natural aumentó 150%. El país de importador pasó a
ser exportador de petróleo.

La red vial creció en 10.000 Km y la producción industrial aumentó un 10%.

La industria automotriz produjo, en 1961, 100.000 automóviles y camiones. En 1958 se fabricaron 10.000
tractores y tres años después 25.000.

En 1961 se inauguró el ALTO HORNO DE SAN NICOLAS, para la producción de acero, sobre el Paraná.

Se extendió a Buenos Aires el gasoducto Campo Durán − San Lorenzo.

El costo de vida y la inflación aumentaron. Se adoptaron medidas tendientes a restringir los gastos de
Administración del Estado y se trató de poner freno al incremento salarial.

El Desarrollismo − Política Petrolera

"Se dice que la política petrolera del presidente era todo lo contrario de lo que había sostenido el ciudadano
Frondizi en su libro Petróleo y Política. Me complace recoger este cargo.

No vacilo en reconocer que la doctrina de dicho libro no corresponde enteramente a la política practicada por
mi gobierno".

Arturo Frondizi.

Mensaje del 15 de febrero de 1962

Fuente; Casal, Horacio. El Petróleo Bs.As. CEAL 1972.




                                                                                                                   2
La Política Exterior

En marzo de 1959 visitó el país el Presidente de Estados Unidos, DWIGHT EISENHOWER, y ambos Estados
emitieron la "DECLARACION DE BARILOCHE", que promovía un mejor nivel de vida para los países
americanos.

En 1961, Frondizi viajó a Estados Unidos para lograr un compromiso de ayuda para el desarrollo de
Latinoamérica. Con el mismo objetivo colaboró en la firma del Tratado de Montevideo que creó la
A.L.A.L.C. (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) y apoyó la ALIANZA PARA EL PROGRESO
enunciada por el Presidente norteamericano, John Kennedy en marzo de 1961.

Realizó una gira al continente asiático para ampliar los mercados argentinos.

En 1959, se había producido en Cuba un movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro que derrotó a la
dictadura, desde hace décadas, allí establecida. El triunfo revolucionario, de carácter socialista, significó el
enfrentamiento entre Cuba y EEUU, en consecuencia Latinoamérica ingresó a la disputa de la guerra fría.

Frondizi, que colocó al país en un rol de defensor de los intereses latinoamericanos, buscó acercarse a ambos
bandos.

Mantuvo, en Punta del Este, una entrevista con el Comandante Ernesto "CHE" Guevara, en esos tiempos
Ministro de Industrias del régimen castrista. Ambos trataron la posibilidad que Argentina mediara en el
conflicto americano.

En el país las Fuerzas Armadas, sectores de la Iglesia y conservadores desarrollaron un fuerte anticomunismo.

La política exterior de Frondizi fue objeto de críticas de una y otra ideología.

Finalmente, el Presidente decidió romper sus relaciones con La Habana.




                                                                                                                   3
Frondizi y las Fuerzas Armadas

Durante su gestión, Frondizi sufrió contínuos planteos militares.

En 1959 destituyó de su cargo de Jefe del Ejército a Carlos Severo Toranzo Montero, por sus acusaciones
contra el gobierno. Pero debido a las presiones ejercidas por las Fuerzas Armadas tuvo que restablecerlo en el
cargo.

Ante los reclamos de medidas más severas, por parte del ejército, para reprimir la violencia peronista decretó
el "PLAN CONINTES" (Conmoción de Orden Interno), en 1960 . Los acusados de terrorismo debían pasar a
jurisdicción militar.

La situación hizo crisis a raíz de las elecciones para gobernadores de las provincias, en marzo de 1962.

El gobierno había autorizado la presentación del peronismo a elecciones, por medio de partidos locales,
"neoperonistas".

En la provincia de Buenos Aires triunfó el sindicalista textil, ANDRES FRAMINI, bajo la denominación
UNION POPULAR. También triunfó el peronismo en las provincias de: Río Negro, Chaco, Tucumán y
Santiago del Estero.

La amenaza de las Fuerzas Armadas decidió a Frondizi a intervenir las cinco provincias, fue en vano.

El Presidente fue depuesto y detenido en la Isla de Martín García el 28 de marzo.




                                                                                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point
Consuelo Navarro
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
guest4e8c0dc6
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
JessicaAjalla
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
Alejo De Dominicis
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraprofeandy
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976David Fernando Touz
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
Hugo Viano
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
Nancy Liliana Monzon
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955Hviano
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Luciano Parodi
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 

La actualidad más candente (20)

Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point Radicalismo Power Point
Radicalismo Power Point
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Revolución rusa y urss
Revolución rusa y urssRevolución rusa y urss
Revolución rusa y urss
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
 
Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]Historia argentina [Período 1955-1969]
Historia argentina [Período 1955-1969]
 
La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930
 

Similar a Gobierno de Frondizi

La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
NataliPacheco4
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacionalmajaiananda
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palaciosLoreM9
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
FlorenciaFrea
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxPAUFER91
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
modernschool
 
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
mariazarate13
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
SandraSandra85
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
mahenmar
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Leonardo Andres Avila Varas
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. Argentina
El Arcón de Clio
 

Similar a Gobierno de Frondizi (20)

Mika historia
Mika historiaMika historia
Mika historia
 
La República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptxLa República en crisis - (1955-1973).pptx
La República en crisis - (1955-1973).pptx
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
Quintana Frondizi
Quintana   FrondiziQuintana   Frondizi
Quintana Frondizi
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
 
18 revolución
 18 revolución 18 revolución
18 revolución
 
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3
 
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANAUNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
La Década Infame. Argentina
La Década Infame. ArgentinaLa Década Infame. Argentina
La Década Infame. Argentina
 
La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Gobierno de Frondizi

  • 1. Frondizi(1958−1962) La obra de gobierno durante la Presidencia de Frondizi El Doctor Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el día 1º de mayo de 1958. Durante su período de gobierno debía resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, enfrentar la presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del país; entre otras cuestiones no de menor importancia. Fueron aprobadas la Ley de Amnistía, la del Estatuto del Docente, la Ley de Asociaciones Profesionales, la de Nacionalización del Petróleo y la Ley de enseñanza libre. La ley de enseñanza libre, propuesta por el gobierno, permitía el establecimiento de Universidades privadas, que en su mayoría serían católicas. Se enfrentaron la opinión de "enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley) contra la de "enseñanza libre" (sostenida por el gobierno y por sectores católicos), detrás de la confrontación había motivos de índole política. Finalmente la ley se aprobó. Frondizi y el Peronismo Frondizi, cuyo triunfo electoral en 1958 en gran parte lo debió a los votos peronistas intentó adoptar una política conciliadora. Intervino la CGT y fijó un plazo de 90 días para su normalización, levantó las prohibiciones e inhabilitaciones que pasaban sobre ex − funcionarios del gobierno peronista y se sancionó la Ley de Asociaciones Profesionales. Hubo elecciones en los gremios y se intentó la unificación, en un Congreso, de la CGT. Allí dos sectores competían por el control: "LAS 62 ORGANIZACIONES PERONISTAS" y "LOS 32 GREMIOS DEMOCRATICOS"; pero con el tiempo la mayor parte de los Sindicatos fueron manejados por el Peronismo. En 1961, la CGT, ya en manos de los trabajadores, continuó recurriendo a la violencia: sabotajes y huelgas. El gobierno trató de ganarse a los dirigentes peronistas moderados, fundamentalmente en el interior del país. Finalmente, durante la Presidencia de Guido se logró la normalización de la central obrera y se eligió Secretario al dirigente textil peronista José Alonso (enero de 1963). El Desarrollismo La situación económica requería medidas urgentes, para lo cual Frondizi confió el Ministerio de Economía a ROGELIO FRIGERIO. Ante la oposición de las Fuerzas Armadas, el Presidente tuvo que reemplazar al Ministro por Alvaro Alzogaray, quien contaba con el apoyo de aquella institución (1959). Pero ya, el 30 de diciembre del 58, Frondizi había anunciado su "PLAN DE ESTABILIDAD Y DESARROLLO" que consistía en la eliminación del dirigismo estatista en el mercado. El control de cambio y los permisos de importación se suprimieron. Desapareció el control de precios de venta de productos pecuarios y se terminó con los subsidios al consumo. 1
  • 2. En los dos primeros meses de 1959 se registró una importante suba de precios que luego tendió a estabilizarse. En julio de 1958 había anunciado su nueva política petrolera, tendiente a firmar convenios con empresas extranjeras para la extracción, con la dirección y controlar de Y.P.F. Se levantaron críticas contra la tramitación de los contratos sin licitación previa y subrayándole a Frondizi su cambio de opinión con respecto a sus ideas anti − imperialistas, defendidas en su obra "PETROLEO Y POLITICA" (1954). El Poder Ejecutivo promovió una Ley para nacionalizar yacimientos de hidrocarburos. En esta Presidencia se firmó un convenio con una de las concesionarias de electricidad de Buenos Aires y alrededores; más tarde, ya derrocado Frondizi, se crearía SEGBA (Servicios eléctricos del Gran Buenos Aires) de propiedad estatal. El Desarrollismo, política propuesta desde el gobierno, concebía fundamental emprender obras de infraestructura que a largo plazo darían sus frutos: industrialización, autoabastecimiento de petróleo y energía. En tres años de gestión la producción de petróleo y gas natural aumentó 150%. El país de importador pasó a ser exportador de petróleo. La red vial creció en 10.000 Km y la producción industrial aumentó un 10%. La industria automotriz produjo, en 1961, 100.000 automóviles y camiones. En 1958 se fabricaron 10.000 tractores y tres años después 25.000. En 1961 se inauguró el ALTO HORNO DE SAN NICOLAS, para la producción de acero, sobre el Paraná. Se extendió a Buenos Aires el gasoducto Campo Durán − San Lorenzo. El costo de vida y la inflación aumentaron. Se adoptaron medidas tendientes a restringir los gastos de Administración del Estado y se trató de poner freno al incremento salarial. El Desarrollismo − Política Petrolera "Se dice que la política petrolera del presidente era todo lo contrario de lo que había sostenido el ciudadano Frondizi en su libro Petróleo y Política. Me complace recoger este cargo. No vacilo en reconocer que la doctrina de dicho libro no corresponde enteramente a la política practicada por mi gobierno". Arturo Frondizi. Mensaje del 15 de febrero de 1962 Fuente; Casal, Horacio. El Petróleo Bs.As. CEAL 1972. 2
  • 3. La Política Exterior En marzo de 1959 visitó el país el Presidente de Estados Unidos, DWIGHT EISENHOWER, y ambos Estados emitieron la "DECLARACION DE BARILOCHE", que promovía un mejor nivel de vida para los países americanos. En 1961, Frondizi viajó a Estados Unidos para lograr un compromiso de ayuda para el desarrollo de Latinoamérica. Con el mismo objetivo colaboró en la firma del Tratado de Montevideo que creó la A.L.A.L.C. (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) y apoyó la ALIANZA PARA EL PROGRESO enunciada por el Presidente norteamericano, John Kennedy en marzo de 1961. Realizó una gira al continente asiático para ampliar los mercados argentinos. En 1959, se había producido en Cuba un movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro que derrotó a la dictadura, desde hace décadas, allí establecida. El triunfo revolucionario, de carácter socialista, significó el enfrentamiento entre Cuba y EEUU, en consecuencia Latinoamérica ingresó a la disputa de la guerra fría. Frondizi, que colocó al país en un rol de defensor de los intereses latinoamericanos, buscó acercarse a ambos bandos. Mantuvo, en Punta del Este, una entrevista con el Comandante Ernesto "CHE" Guevara, en esos tiempos Ministro de Industrias del régimen castrista. Ambos trataron la posibilidad que Argentina mediara en el conflicto americano. En el país las Fuerzas Armadas, sectores de la Iglesia y conservadores desarrollaron un fuerte anticomunismo. La política exterior de Frondizi fue objeto de críticas de una y otra ideología. Finalmente, el Presidente decidió romper sus relaciones con La Habana. 3
  • 4. Frondizi y las Fuerzas Armadas Durante su gestión, Frondizi sufrió contínuos planteos militares. En 1959 destituyó de su cargo de Jefe del Ejército a Carlos Severo Toranzo Montero, por sus acusaciones contra el gobierno. Pero debido a las presiones ejercidas por las Fuerzas Armadas tuvo que restablecerlo en el cargo. Ante los reclamos de medidas más severas, por parte del ejército, para reprimir la violencia peronista decretó el "PLAN CONINTES" (Conmoción de Orden Interno), en 1960 . Los acusados de terrorismo debían pasar a jurisdicción militar. La situación hizo crisis a raíz de las elecciones para gobernadores de las provincias, en marzo de 1962. El gobierno había autorizado la presentación del peronismo a elecciones, por medio de partidos locales, "neoperonistas". En la provincia de Buenos Aires triunfó el sindicalista textil, ANDRES FRAMINI, bajo la denominación UNION POPULAR. También triunfó el peronismo en las provincias de: Río Negro, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero. La amenaza de las Fuerzas Armadas decidió a Frondizi a intervenir las cinco provincias, fue en vano. El Presidente fue depuesto y detenido en la Isla de Martín García el 28 de marzo. 4