SlideShare una empresa de Scribd logo
Tras el objetivo de poner fin a la presidencia de Perón,
confluyeron radicales intransigentes y unionistas,
conservadores y socialistas, demócratas cristianos y grupos
nacionalistas.
El nuevo presidente, general Eduardo Lonardi quien lideró la
sublevación en Córdoba, se había levantado en armas bajo la
advocación de La construcción de la memoria.
anticipó que defendería los derechos de los "hermanos
trabajadores". Anunció ante una muchedumbre desde el balcón
de Plaza de Mayo que no habría "ni vencedores ni vencidos".
El 13 de noviembre. Culminaban, así, sesenta días en los que
el escenario político
PROSCRIPCIÓN DEL PARTIDO PERONISTA: ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
La asunción del nuevo presidente, general Pedro Eugenio
Aramburu ex agregado militar en los Estados Unidos, fue
recibida con beneplácito por el conjunto del arco político.
intervino por decreto la CGT, disolvió el partido peronista,
inhabilitó a sus integrantes para obtener empleos en la
administración pública y proscribió de la representación gremial
a quienes habían ocupado cargos sindicales a partir de 1952.
En junio de 1956, un grupo de militares retirados apoyados por
civiles impulsó un levantamiento que fue encabezado por el
general Juan José Valle. Intentaron ocupar, la Escuela Superior
de Mecánica de la Armada y se hicieron fuertes, por breve
tiempo, en el Regimiento 7 de Infantería de La Plata.
¿QUE HIZO EL GOBIERNO DE
TURNO?
EL USO DE LA VIOLENCIA TUVO SU RESULTADO, TRÁGICO.
EL GOBIERNO IMPLANTÓ LA LEY MARCIAL Y FUSILÓ A SEIS DE LOS
MILITARES SUBLEVADOS, ENTRE ELLOS AL GENERAL VALLE
FRONDIZI COMO PRESIDENTE
EL 4 DE FEBRERO DE 1958, EL GENERAL PERÓN ANUNCIÓ EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA REALIZADA EN
LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, DONDE SE HALLABA EXILIADO, SU RESPALDO A LA CANDIDATURA
PRESIDENCIAL DE FRONDIZI.
FRONDIZI SE COMPROMETÍA A PONER EN PRÁCTICA UNA AMPLIA AMNISTÍA, RECONOCER LEGALMENTE AL
JUSTICIALISMO Y ELIMINAR LA PROSCRIPCIÓN DE PERÓN Y EL PERONISMO EN LA ARGENTINA.
PERÓN PERSEGUÍA OTROS DOS OBJETIVOS
En primer lugar, después del pacto ya no cabía
hablar de la desaparición del peronismo. Este
acuerdo lo relegitimó como actor político
independiente en la escena nacional. En
segundo lugar, el pacto permitió a Perón
reafirmar su posición de predominio en el
interior del justicialismo.
FRONDIZI ERA “CATCH ALL”
FUE EFICAZ: APOYADO POR NACIONALISTAS Y COMUNISTAS, POR ATEOS DE
IZQUIERDA Y CATÓLICOS FERVIENTES, EL 23 DE FEBRERO SU TRIUNFO FUE
ARRASADOR.
• EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL, MARCADO POR
EL PATRÓN DÓLAR Y LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN
1956 LA ARGENTINA HABÍA ADHERIDO AL FONDO
MONETARIO INTERNACIONAL Y AL BANCO MUNDIAL.
• LA "TEORÍA HISTÓRICA DE LA TRANSICIÓN AL
DESARROLLO", IMPLICABA RECONOCER LA IMPORTANCIA
DE LOS CAPITALES EXTRANJEROS PARA DESARROLLAR EL
PAÍS.
Hizo aprobar en el Congreso Nacional una ley de amnistía y derogación de las inhabilitaciones gremiales,
anuló el decreto que prohibía el uso de símbolos peronistas y concedió un aumento salarial del 60%.
Frondizi había roto el "hilo conductor" de la Revolución Libertadora.
Junto a su ministro de Educación, Luis Mac Kay, remitieron al Congreso un proyecto para legitimar y
reglamentar el funcionamiento de universidades privadas.
Los sectores católicos, también movilizados, replicaban: "Laica es Laika"
EN ENERO, LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DURO PLAN DE
ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y AUSTERIDAD FUE SEGUIDA DE
LAS RENUNCIAS A SUS CARGOS DE LAS FIGURAS QUE
REPRESENTABAN LA POSIBILIDAD DE CONTEMPORIZAR CON
EL PERONISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO: ROGELIO
FRIGERIO (ASESOR PRESIDENCIAL) Y DAVID BLEJER (MINISTRO
DE TRABAJO).
LA PRONTA INCORPORACIÓN DE ÁLVARO ALSOGARAY AL
GABINETE NACIONAL, QUIEN LLEGÓ A EJERCER
SIMULTÁNEAMENTE LAS CARTERAS DE ECONOMÍA Y
TRABAJO.
AL DESEMPLEO SE SUMÓ LA MILITARIZACIÓN DE LOS
CONFLICTOS, CUYA IMAGEN MÁS DRAMÁTICA FUE DIBUJADA
POR LAS TROPAS Y TANQUES DEL EJÉRCITO QUE, EN ENERO DE
1959, PUSIERON FIN A LA OCUPACIÓN OBRERA DEL
FRIGORÍFICO LISANDRO DE LA TORRE.
El plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado)
permitió al gobierno de Frondizi encarcelar a millares de
personas, acusadas de ser izquierdistas o pertenecer a la
resistencia peronista. e Frondizi no fue el inventor del
plan CONINTES.
Entre 1958 y 1962 32 "planteos militares"
ARTURO ILLÍA Y EL TRIUNFO DE LOS "AZULES". RELACIONES
EXTERIORES. LA "REVOLUCIÓN ARGENTINA"
LA ASUNCIÓN DEL PRESIDENTE DEL SENADO, JOSÉ MARÍA GUIDO, COMO PRESIDENTE DE LA NACIÓN OTORGÓ UN
MARCO LEGALMENTE DECOROSO A LA CAÍDA DE FRONDIZI.
EN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR ÁLVARO ALSOGARAY GOLPEARON CON DUREZA
AL SECTOR INDUSTRIAL.
EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL, PARTE DE LOS SUELDOS COMENZÓ A SER PERCIBIDA EN BONOS, AL IGUAL QUE
LAS JUBILACIONES. COMO BROCHE DE ORO, CASI AL FINAL DE SU MANDATO GUIDO NOMBRÓ A MARTÍNEZ DE
HOZ COMO MINISTRO DE ECONOMÍA. COMO EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EN MANOS DEL ULTRADERECHISTA
JOSÉ MARIANO ASTIGUETA; EL MINISTERIO DEL INTERIOR, DONDE BRILLARON DURANTE SU CORTA PERO FEBRIL
ACTIVIDAD RODOLFO MARTÍNEZ Y SU ASESOR MARIANO GRONDONA, AMBOS VINCULADOS A LA DERECHA
CATÓLICA.
GUIDO PRESIDENTE 1962- 1963
UN NUEVO ESTATUTO DE
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DECLARABA
LA "LUCHA DE CLASES".
SE PROHIBIÓ TODA
PROPAGANDA PERONISTA.
EL MINISTERIO DE
TRABAJO ANUNCIABA QUE
LA CGT
CARECÍA DE EXISTENCIA LEGAL
EN VIRTUD DE NO HABER
RENOVADO SUS AUTORIDADES
DE ACUERDO CON LOS
ESTATUTOS.
ENFRENTAMIENTOS ENTRE
AZULES Y COLORADOS
En 1963 "Arturo Illia presidente
En la política económica y social del gobierno se combinaban
criterios keynesianos de intervencionismo estatal, la influencia
de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina),
favorable a una nueva inserción de la periferia en la división
internacional del trabajo.
En 1964, el gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley
que congelaba el precio de los medicamentos, a los que
describía como "bienes sociales".
 EL 17 DE OCTUBRE, VANDOR DIO UN PASO MÁS ADELANTE. DESDE LA PLAZA
MISERERE DE LA CAPITAL FEDERAL ANUNCIÓ, EN NOMBRE DE LA COMISIÓN
NACIONAL PRO RETORNO, EL REGRESO DE PERÓN Y CONVOCÓ A LOS
PERONISTAS A PREPARARSE PARA OFRECER "UNA RECEPCIÓN APOTEÓTICA “
EN MARZO DE 1965, LA UCRP PERDIÓ SU MAYORÍA EN LA CÁMARA DE
DIPUTADOS DE LA NACIÓN. LA OPOSICIÓN PERONISTA PASÓ DE 17 BANCAS —
OCUPADAS POR NEOPERONISTAS— A 52.
LA DILATADA CAMPAÑA GOLPISTA CULMINÓ EL 28 DE JUNIO DE 1966 CON EL
DERROCAMIENTO DE ILLIA POR LOS COMANDANTES EN JEFE DE LAS FUERZAS
ARMADAS
AL ASUMIR LA PRESIDENCIA, EL TENIENTE GENERAL (RE) JUAN CARLOS
ONGANÍ JURÓ "OBSERVAR FIELMENTE LOS FINES REVOLUCIONARIOS, EL
ESTATUTO DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA".
CONCLUSIÓN :
“EL EMPATE”
Luego del derrocamiento del primer gobierno peronista las transformaciones políticas y
económicas fueron complejas.
En el plano político se había iniciado militarmente un proceso para desalojar al
peronismo de la realidad política Argentina, es decir, que luego del derrocamiento de
Perón se evidenciaron ciertas condiciones por intermedio de golpes de Estados.
En el aspecto político también fue diversificado, es así que durante la presidencia de
Frondizi implemento un plan económico desarrollista, en el contexto internacional se
adhirió al fondo monetario Internacional y al banco mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
profeandy
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
Dominguezlaila
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
Hugo Viano
 
Arturo illia
Arturo illiaArturo illia
Arturo illia
Fernando Avila
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
Maxi
 
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
caparritos
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
Hugo Viano
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
Hviano
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
Segundob Pol
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
Maxi
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
Federico Bruzone
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
Maxi
 
Decada de inestabilidad
Decada de inestabilidadDecada de inestabilidad
Decada de inestabilidad
MaiiAa Vincenti
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
ANA CODINA
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Vaalen7
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 

La actualidad más candente (20)

La caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadoraLa caída de perón y la revolucion libertadora
La caída de perón y la revolucion libertadora
 
Etapa histórica
Etapa históricaEtapa histórica
Etapa histórica
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
 
Arturo illia
Arturo illiaArturo illia
Arturo illia
 
La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
Gobiernos radicales y_golpe_de_estado_
 
Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
Revolución Libertadora
Revolución LibertadoraRevolución Libertadora
Revolución Libertadora
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966Golpe de estado de 1966
Golpe de estado de 1966
 
Decada de inestabilidad
Decada de inestabilidadDecada de inestabilidad
Decada de inestabilidad
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
La època batllista 2013
La època batllista 2013La època batllista 2013
La època batllista 2013
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 

Similar a El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3

Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Juan Gonzalo Correa
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
SilvioGonzalez18
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
yesimalu
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
hugosperu
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
amm44
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
PAUFER91
 
200 AÑOS DE HISTORIA
200 AÑOS DE HISTORIA200 AÑOS DE HISTORIA
200 AÑOS DE HISTORIA
bicentenario2010ies
 
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINAPRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
anaceciliapaucarcang
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayo
coliittoh
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
neicher8989
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
edwin ivan jimenez
 
De somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popularDe somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popular
Christopher Joan Lopez Vado
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
Profesandi
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
guest12f5ef4
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
ranquiel
 
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron   tercera posicion y unidad latinoamericanaJuan peron   tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
Lealtad Y Movilizacion
 

Similar a El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3 (20)

Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
 
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
5.9- Gestido-Pacheco-Bordaberry 1968-1973.ppt
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
La política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xxLa política Argentina en el siglo xx
La política Argentina en el siglo xx
 
200 AÑOS DE HISTORIA
200 AÑOS DE HISTORIA200 AÑOS DE HISTORIA
200 AÑOS DE HISTORIA
 
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO2015 2do prado ugarteche   1°belaunde /  PROFESOR ALEX MURAZO
2015 2do prado ugarteche 1°belaunde / PROFESOR ALEX MURAZO
 
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINAPRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN - ARGENTINA
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayo
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
De somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popularDe somoza al triunfo de la revolucion popular
De somoza al triunfo de la revolucion popular
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
 
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron   tercera posicion y unidad latinoamericanaJuan peron   tercera posicion y unidad latinoamericana
Juan peron tercera posicion y unidad latinoamericana
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El desarrollismo f4. m4 maria histroia argentina 3

  • 1.
  • 2.
  • 3. Tras el objetivo de poner fin a la presidencia de Perón, confluyeron radicales intransigentes y unionistas, conservadores y socialistas, demócratas cristianos y grupos nacionalistas. El nuevo presidente, general Eduardo Lonardi quien lideró la sublevación en Córdoba, se había levantado en armas bajo la advocación de La construcción de la memoria. anticipó que defendería los derechos de los "hermanos trabajadores". Anunció ante una muchedumbre desde el balcón de Plaza de Mayo que no habría "ni vencedores ni vencidos". El 13 de noviembre. Culminaban, así, sesenta días en los que el escenario político
  • 4. PROSCRIPCIÓN DEL PARTIDO PERONISTA: ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN La asunción del nuevo presidente, general Pedro Eugenio Aramburu ex agregado militar en los Estados Unidos, fue recibida con beneplácito por el conjunto del arco político. intervino por decreto la CGT, disolvió el partido peronista, inhabilitó a sus integrantes para obtener empleos en la administración pública y proscribió de la representación gremial a quienes habían ocupado cargos sindicales a partir de 1952. En junio de 1956, un grupo de militares retirados apoyados por civiles impulsó un levantamiento que fue encabezado por el general Juan José Valle. Intentaron ocupar, la Escuela Superior de Mecánica de la Armada y se hicieron fuertes, por breve tiempo, en el Regimiento 7 de Infantería de La Plata.
  • 5. ¿QUE HIZO EL GOBIERNO DE TURNO? EL USO DE LA VIOLENCIA TUVO SU RESULTADO, TRÁGICO. EL GOBIERNO IMPLANTÓ LA LEY MARCIAL Y FUSILÓ A SEIS DE LOS MILITARES SUBLEVADOS, ENTRE ELLOS AL GENERAL VALLE
  • 6. FRONDIZI COMO PRESIDENTE EL 4 DE FEBRERO DE 1958, EL GENERAL PERÓN ANUNCIÓ EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA REALIZADA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, DONDE SE HALLABA EXILIADO, SU RESPALDO A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE FRONDIZI. FRONDIZI SE COMPROMETÍA A PONER EN PRÁCTICA UNA AMPLIA AMNISTÍA, RECONOCER LEGALMENTE AL JUSTICIALISMO Y ELIMINAR LA PROSCRIPCIÓN DE PERÓN Y EL PERONISMO EN LA ARGENTINA.
  • 7. PERÓN PERSEGUÍA OTROS DOS OBJETIVOS En primer lugar, después del pacto ya no cabía hablar de la desaparición del peronismo. Este acuerdo lo relegitimó como actor político independiente en la escena nacional. En segundo lugar, el pacto permitió a Perón reafirmar su posición de predominio en el interior del justicialismo.
  • 8. FRONDIZI ERA “CATCH ALL” FUE EFICAZ: APOYADO POR NACIONALISTAS Y COMUNISTAS, POR ATEOS DE IZQUIERDA Y CATÓLICOS FERVIENTES, EL 23 DE FEBRERO SU TRIUNFO FUE ARRASADOR. • EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL, MARCADO POR EL PATRÓN DÓLAR Y LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN 1956 LA ARGENTINA HABÍA ADHERIDO AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y AL BANCO MUNDIAL. • LA "TEORÍA HISTÓRICA DE LA TRANSICIÓN AL DESARROLLO", IMPLICABA RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS CAPITALES EXTRANJEROS PARA DESARROLLAR EL PAÍS.
  • 9. Hizo aprobar en el Congreso Nacional una ley de amnistía y derogación de las inhabilitaciones gremiales, anuló el decreto que prohibía el uso de símbolos peronistas y concedió un aumento salarial del 60%. Frondizi había roto el "hilo conductor" de la Revolución Libertadora. Junto a su ministro de Educación, Luis Mac Kay, remitieron al Congreso un proyecto para legitimar y reglamentar el funcionamiento de universidades privadas. Los sectores católicos, también movilizados, replicaban: "Laica es Laika"
  • 10. EN ENERO, LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DURO PLAN DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y AUSTERIDAD FUE SEGUIDA DE LAS RENUNCIAS A SUS CARGOS DE LAS FIGURAS QUE REPRESENTABAN LA POSIBILIDAD DE CONTEMPORIZAR CON EL PERONISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO: ROGELIO FRIGERIO (ASESOR PRESIDENCIAL) Y DAVID BLEJER (MINISTRO DE TRABAJO). LA PRONTA INCORPORACIÓN DE ÁLVARO ALSOGARAY AL GABINETE NACIONAL, QUIEN LLEGÓ A EJERCER SIMULTÁNEAMENTE LAS CARTERAS DE ECONOMÍA Y TRABAJO. AL DESEMPLEO SE SUMÓ LA MILITARIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS, CUYA IMAGEN MÁS DRAMÁTICA FUE DIBUJADA POR LAS TROPAS Y TANQUES DEL EJÉRCITO QUE, EN ENERO DE 1959, PUSIERON FIN A LA OCUPACIÓN OBRERA DEL FRIGORÍFICO LISANDRO DE LA TORRE.
  • 11. El plan CONINTES (Conmoción Interna del Estado) permitió al gobierno de Frondizi encarcelar a millares de personas, acusadas de ser izquierdistas o pertenecer a la resistencia peronista. e Frondizi no fue el inventor del plan CONINTES. Entre 1958 y 1962 32 "planteos militares"
  • 12. ARTURO ILLÍA Y EL TRIUNFO DE LOS "AZULES". RELACIONES EXTERIORES. LA "REVOLUCIÓN ARGENTINA" LA ASUNCIÓN DEL PRESIDENTE DEL SENADO, JOSÉ MARÍA GUIDO, COMO PRESIDENTE DE LA NACIÓN OTORGÓ UN MARCO LEGALMENTE DECOROSO A LA CAÍDA DE FRONDIZI. EN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR ÁLVARO ALSOGARAY GOLPEARON CON DUREZA AL SECTOR INDUSTRIAL. EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL, PARTE DE LOS SUELDOS COMENZÓ A SER PERCIBIDA EN BONOS, AL IGUAL QUE LAS JUBILACIONES. COMO BROCHE DE ORO, CASI AL FINAL DE SU MANDATO GUIDO NOMBRÓ A MARTÍNEZ DE HOZ COMO MINISTRO DE ECONOMÍA. COMO EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EN MANOS DEL ULTRADERECHISTA JOSÉ MARIANO ASTIGUETA; EL MINISTERIO DEL INTERIOR, DONDE BRILLARON DURANTE SU CORTA PERO FEBRIL ACTIVIDAD RODOLFO MARTÍNEZ Y SU ASESOR MARIANO GRONDONA, AMBOS VINCULADOS A LA DERECHA CATÓLICA.
  • 13. GUIDO PRESIDENTE 1962- 1963 UN NUEVO ESTATUTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DECLARABA LA "LUCHA DE CLASES". SE PROHIBIÓ TODA PROPAGANDA PERONISTA. EL MINISTERIO DE TRABAJO ANUNCIABA QUE LA CGT CARECÍA DE EXISTENCIA LEGAL EN VIRTUD DE NO HABER RENOVADO SUS AUTORIDADES DE ACUERDO CON LOS ESTATUTOS. ENFRENTAMIENTOS ENTRE AZULES Y COLORADOS
  • 14. En 1963 "Arturo Illia presidente En la política económica y social del gobierno se combinaban criterios keynesianos de intervencionismo estatal, la influencia de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), favorable a una nueva inserción de la periferia en la división internacional del trabajo. En 1964, el gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley que congelaba el precio de los medicamentos, a los que describía como "bienes sociales".
  • 15.  EL 17 DE OCTUBRE, VANDOR DIO UN PASO MÁS ADELANTE. DESDE LA PLAZA MISERERE DE LA CAPITAL FEDERAL ANUNCIÓ, EN NOMBRE DE LA COMISIÓN NACIONAL PRO RETORNO, EL REGRESO DE PERÓN Y CONVOCÓ A LOS PERONISTAS A PREPARARSE PARA OFRECER "UNA RECEPCIÓN APOTEÓTICA “ EN MARZO DE 1965, LA UCRP PERDIÓ SU MAYORÍA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN. LA OPOSICIÓN PERONISTA PASÓ DE 17 BANCAS — OCUPADAS POR NEOPERONISTAS— A 52. LA DILATADA CAMPAÑA GOLPISTA CULMINÓ EL 28 DE JUNIO DE 1966 CON EL DERROCAMIENTO DE ILLIA POR LOS COMANDANTES EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS AL ASUMIR LA PRESIDENCIA, EL TENIENTE GENERAL (RE) JUAN CARLOS ONGANÍ JURÓ "OBSERVAR FIELMENTE LOS FINES REVOLUCIONARIOS, EL ESTATUTO DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA".
  • 16. CONCLUSIÓN : “EL EMPATE” Luego del derrocamiento del primer gobierno peronista las transformaciones políticas y económicas fueron complejas. En el plano político se había iniciado militarmente un proceso para desalojar al peronismo de la realidad política Argentina, es decir, que luego del derrocamiento de Perón se evidenciaron ciertas condiciones por intermedio de golpes de Estados. En el aspecto político también fue diversificado, es así que durante la presidencia de Frondizi implemento un plan económico desarrollista, en el contexto internacional se adhirió al fondo monetario Internacional y al banco mundial.