SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ
PRE POST
Marcos Pérez Jiménez gobernó
Venezuela desde 1952 hasta 1958, existió
una continuidad administrativa de
predominio castrense que se extendió
desde el golpe de Estado del 24 de
noviembre de 1948 hasta el golpe de
Estado de 23 de enero de 1958 bajo una
junta militar presidida primero por Carlos
Delgado Chalbaud y luego por Germán
Suárez Flamerich. Posteriormente,
diversas organizaciones e individualidades
políticas se han inspirado en distintas
maneras en el ideario filosófico y en la
práctica gubernamental de Marcos Pérez
Jiménez.
El Golpe de Estado del 23 de enero de
1958 fue un golpe de Estado
en Venezuela por medio del cual se puso
fin a la presidencia del general Marcos
Pérez Jiménez quien se vio forzado a
abandonar el país con rumbo a República
Dominicana a bordo del entonces avión
presidencial denominado como la "La
Vaca Sagrada" para ser más tarde
protegido por el dictador
dominicano Rafael Leónidas Trujillo
Después del derrocamiento de Pérez
Jiménez, se estableció en Venezuela un
gobierno de transición bajo el primer
almirante Wolfgang Larrazábal.
Como resultado de las elecciones de
1952, Pérez Jiménez es
nombrado presidente provisional de la
República por la Asamblea Nacional
Constituyente el 2 de diciembre de 1952,
reemplazando a Suárez Flamerich.
Posteriormente es nombrado presidente
por la misma asamblea, para el período
1953-1958 que se inicia el 19 de abril de
1953. En el ámbito militar, el gobierno de
Pérez Jiménez profesionaliza las Fuerzas
Armadas y moderniza los equipamientos.
En política interior, el país experimenta un
marcado aumento en los niveles de orden
y seguridad civiles, mas cabe destacar
que estos se derivan del carácter
altamente represivo de la aprobación de
la Ley de vagos y maleantes, y de
organismos como la Seguridad Nacional,
amparados por dicha ley.
En su edición del 28 de febrero de 1955, la
revista estadounidense Time honró a
Marcos Pérez Jiménez con su portada.36
Junto al retrato de la portada, podía leerse
la frase "From buried riches, a golden rule"
(De las riquezas enterradas, una regla de
oro). El artículo de esta publicación
dedicado al gobernante fue titulado
"VENEZUELA: Skipper of the Dreamboat"
(Venezuela: Capitán del barco del
ensueño). Aunque las cosas terminaron
mal para Pérez Jiménez entre cárceles y
exilios, su imagen para algunos
ciudadanos ha pasado por una especie de
rehabilitación en ambos lados del espectro
político hoy en día, según detallan algunos
medios y columnas de opinión
Con los poderes que le facilitaba la
dictadura, y los recursos que
proporcionaba la explotación del petróleo,
Pérez Jiménez promovió las inversiones
de capital extranjero y la inmigración,
proveniente principalmente de España,
Italia y Portugal, e impulsó un vasto y
ambicioso programa de infraestructura con
el uso de concreto armado para la
construcción de grandes obras y
edificaciones: viviendas populares,
Su legado político conocido
como perezjimenismo38
fue sostenido por
el partido político Cruzada Cívica
Nacionalista (CCN), que tuvo escaños en
el Congreso desde 1968 hasta 1978. En
los últimos años hubo un renacimiento
del perezjimenismo y el Nuevo Ideal
Nacional, con numerosos grupos
revisando y manteniendo el legado de
Marcos Pérez Jiménez. El 25 de abril de
2010 el presidente Hugo Chávez comentó
puentes, modernas carreteras que unían y
renovaban los lazos entre estados y
ciudades del país. Con estas obras
modernizó el país, bajo un férreo régimen
militar Tras el derrocamiento de 1958, el
llamado “perezjimenismo” viene
rechazando las políticas de gobiernos
posteriores, considerando su propia
postura política la forma de gobierno ideal
como expresión de los objetivos del Nuevo
Ideal Nacional.
en una de las ediciones de su programa
semanal Aló Presidente:
El régimen de la Junta Militar fue uno de
los más antidemocráticos de la historia de
Venezuela. Diez años de suspensión de
las libertades públicas, de corrupción y de
fraude político es la frase que sintetiza la
historia venezolana durante el período de
1948 a 1958. La presidencia de Carlos
Delgado Chalbaud fue interrumpida
abruptamente tras su cruento asesinato.
Lo sucedió en el poder Germán Suárez
Flamerich, quien asumió la presidencia
temporal de lo que entonces comenzó a
llamarse Junta de Gobierno de los
Estados Unidos de Venezuela.
El gobierno del Frente Electoral
Independiente (partido político de Marcos
Pérez Jiménez) ha sido clasificado como
"fascista". Varios testimonios revelan que
supuestamente Pérez Jiménez sentía
mucha admiración por Adolf Hitler y
la Alemania nazi.40
Incluso mantuvo una
relación amorosa con la espía
alemana Marita Lorenz, la cual
previamente había sido amante de Fidel
Castro
Hasta diciembre de 1957 se pensaba que
las Fuerzas Armadas se encontraban
perfectamente unificadas; sin embargo,
para sorpresa de todos, el 1 de enero de
1958 se había producido un alzamiento
militar comandado por el coronel Hugo
Trejo. Si bien fue debelado, este
acontecimiento permitió detectar un sector
de oposición en el ejército. Los militares
no tardaron en contactar con la Junta
Patriótica a través del brazo estudiantil
Algunos consideran que Pérez Jiménez
representó una especie de "fascismo"
venezolano, el cual, en vez de estar
representado por la superioridad racial
como su contraparte alemana, se sustentó
en el nacionalismo venezolano inspirado
por la figura de Simón Bolívar y su
proyecto de unidad latinoamericana frente
a las potencias extranjeras
Finalmente, el 21 de enero se convocó a
una huelga general; los estudiantes se
encargaron de repartir la propaganda
entre la ciudadanía y, ese día, verdaderas
multitudes descendieron de los cerros en
protesta contra la dictadura. Pese a ser
declarado el estado de sitio, el 21 y 22 de
enero fueron días de revuelta masiva, y en
la madrugada del día 23, mientras los
militares tomaban el palacio de Gobierno y
las emisoras de radio, el dictador Marcos
Pérez Jiménez huía de la ciudad en el
El gobierno de Pérez Jiménez es
recordado como un régimen de arraigo
nacionalista, fundado en un pragmatismo
ideológico que definía la esencia de su
gobierno. Bajo el estandarte de
su «Doctrina del Bien
Nacional» expresaba el «Nuevo Ideal
Nacional», faro filosófico de sus políticas
de gobierno.
avión presidencial, conocido popularmente
como "la vaca sagrada".

Más contenido relacionado

Similar a GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx

LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptxLA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
juliana782382
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
julianjosepradavalde
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Rafael Verde)
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002
guest8dcf0b
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
Pablo Vivanco Serrano
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
Magdy Hernández
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Selenys
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
Xatruch Morazán
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
hysb0811
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
Manuel Rojas Labrador
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
FAIBELYZ
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
Leonardo Poleo Castillo
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 

Similar a GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx (20)

LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptxLA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
LA GUERRA FRIA dictaduras (1).pptx
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
11 De Abril De 2002
11 De Abril De 200211 De Abril De 2002
11 De Abril De 2002
 
Dictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamericaDictaduras en sudamerica
Dictaduras en sudamerica
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
El Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En HondurasEl Poder Factico En Honduras
El Poder Factico En Honduras
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y La Revolución Institucionalizada
 
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia civil y la Revolución Institucionalizada
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb23 de enero de 1958 jb
23 de enero de 1958 jb
 
Las dictaduras
Las dictadurasLas dictaduras
Las dictaduras
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx

  • 1. GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ PRE POST Marcos Pérez Jiménez gobernó Venezuela desde 1952 hasta 1958, existió una continuidad administrativa de predominio castrense que se extendió desde el golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 hasta el golpe de Estado de 23 de enero de 1958 bajo una junta militar presidida primero por Carlos Delgado Chalbaud y luego por Germán Suárez Flamerich. Posteriormente, diversas organizaciones e individualidades políticas se han inspirado en distintas maneras en el ideario filosófico y en la práctica gubernamental de Marcos Pérez Jiménez. El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 fue un golpe de Estado en Venezuela por medio del cual se puso fin a la presidencia del general Marcos Pérez Jiménez quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del entonces avión presidencial denominado como la "La Vaca Sagrada" para ser más tarde protegido por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Después del derrocamiento de Pérez Jiménez, se estableció en Venezuela un gobierno de transición bajo el primer almirante Wolfgang Larrazábal. Como resultado de las elecciones de 1952, Pérez Jiménez es nombrado presidente provisional de la República por la Asamblea Nacional Constituyente el 2 de diciembre de 1952, reemplazando a Suárez Flamerich. Posteriormente es nombrado presidente por la misma asamblea, para el período 1953-1958 que se inicia el 19 de abril de 1953. En el ámbito militar, el gobierno de Pérez Jiménez profesionaliza las Fuerzas Armadas y moderniza los equipamientos. En política interior, el país experimenta un marcado aumento en los niveles de orden y seguridad civiles, mas cabe destacar que estos se derivan del carácter altamente represivo de la aprobación de la Ley de vagos y maleantes, y de organismos como la Seguridad Nacional, amparados por dicha ley. En su edición del 28 de febrero de 1955, la revista estadounidense Time honró a Marcos Pérez Jiménez con su portada.36 Junto al retrato de la portada, podía leerse la frase "From buried riches, a golden rule" (De las riquezas enterradas, una regla de oro). El artículo de esta publicación dedicado al gobernante fue titulado "VENEZUELA: Skipper of the Dreamboat" (Venezuela: Capitán del barco del ensueño). Aunque las cosas terminaron mal para Pérez Jiménez entre cárceles y exilios, su imagen para algunos ciudadanos ha pasado por una especie de rehabilitación en ambos lados del espectro político hoy en día, según detallan algunos medios y columnas de opinión Con los poderes que le facilitaba la dictadura, y los recursos que proporcionaba la explotación del petróleo, Pérez Jiménez promovió las inversiones de capital extranjero y la inmigración, proveniente principalmente de España, Italia y Portugal, e impulsó un vasto y ambicioso programa de infraestructura con el uso de concreto armado para la construcción de grandes obras y edificaciones: viviendas populares, Su legado político conocido como perezjimenismo38 fue sostenido por el partido político Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), que tuvo escaños en el Congreso desde 1968 hasta 1978. En los últimos años hubo un renacimiento del perezjimenismo y el Nuevo Ideal Nacional, con numerosos grupos revisando y manteniendo el legado de Marcos Pérez Jiménez. El 25 de abril de 2010 el presidente Hugo Chávez comentó
  • 2. puentes, modernas carreteras que unían y renovaban los lazos entre estados y ciudades del país. Con estas obras modernizó el país, bajo un férreo régimen militar Tras el derrocamiento de 1958, el llamado “perezjimenismo” viene rechazando las políticas de gobiernos posteriores, considerando su propia postura política la forma de gobierno ideal como expresión de los objetivos del Nuevo Ideal Nacional. en una de las ediciones de su programa semanal Aló Presidente: El régimen de la Junta Militar fue uno de los más antidemocráticos de la historia de Venezuela. Diez años de suspensión de las libertades públicas, de corrupción y de fraude político es la frase que sintetiza la historia venezolana durante el período de 1948 a 1958. La presidencia de Carlos Delgado Chalbaud fue interrumpida abruptamente tras su cruento asesinato. Lo sucedió en el poder Germán Suárez Flamerich, quien asumió la presidencia temporal de lo que entonces comenzó a llamarse Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela. El gobierno del Frente Electoral Independiente (partido político de Marcos Pérez Jiménez) ha sido clasificado como "fascista". Varios testimonios revelan que supuestamente Pérez Jiménez sentía mucha admiración por Adolf Hitler y la Alemania nazi.40 Incluso mantuvo una relación amorosa con la espía alemana Marita Lorenz, la cual previamente había sido amante de Fidel Castro Hasta diciembre de 1957 se pensaba que las Fuerzas Armadas se encontraban perfectamente unificadas; sin embargo, para sorpresa de todos, el 1 de enero de 1958 se había producido un alzamiento militar comandado por el coronel Hugo Trejo. Si bien fue debelado, este acontecimiento permitió detectar un sector de oposición en el ejército. Los militares no tardaron en contactar con la Junta Patriótica a través del brazo estudiantil Algunos consideran que Pérez Jiménez representó una especie de "fascismo" venezolano, el cual, en vez de estar representado por la superioridad racial como su contraparte alemana, se sustentó en el nacionalismo venezolano inspirado por la figura de Simón Bolívar y su proyecto de unidad latinoamericana frente a las potencias extranjeras Finalmente, el 21 de enero se convocó a una huelga general; los estudiantes se encargaron de repartir la propaganda entre la ciudadanía y, ese día, verdaderas multitudes descendieron de los cerros en protesta contra la dictadura. Pese a ser declarado el estado de sitio, el 21 y 22 de enero fueron días de revuelta masiva, y en la madrugada del día 23, mientras los militares tomaban el palacio de Gobierno y las emisoras de radio, el dictador Marcos Pérez Jiménez huía de la ciudad en el El gobierno de Pérez Jiménez es recordado como un régimen de arraigo nacionalista, fundado en un pragmatismo ideológico que definía la esencia de su gobierno. Bajo el estandarte de su «Doctrina del Bien Nacional» expresaba el «Nuevo Ideal Nacional», faro filosófico de sus políticas de gobierno.
  • 3. avión presidencial, conocido popularmente como "la vaca sagrada".