SlideShare una empresa de Scribd logo
23 de Enero de 1958, Día de la Democracia
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez , quien
abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El
antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de
guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas.
El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había
efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante
las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los
implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal
motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23
días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el
derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez
Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de
Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el
pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y
linchando a algunos funcionarios.
Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio
de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y
personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen
derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis
Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran
la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate,
reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24
de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó
también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel
Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para
diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con
representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se
abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba
de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea. El 23 de enero de 1958 se
considera un triunfo del pueblo. Ese día, turbas enardecidas salieron a las calles, en todo el país, a celebrar la caída del
régimen y a tratar de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política durante toda la
década. Miembros de la terrorífica Seguridad Nacional fueron linchados; otros se escondieron por largo tiempo o
escaparon al exterior.
Cronología de la caída de Pérez Jiménez:
Enero de 1958:
El día 1, estalla un movimiento militar en la ciudad de Maracay y aviones de las Fuerzas Armadas atacan a Caracas. La
guarnición se rinde al día siguiente.
El día 4, la Junta Patriótica publica el manifiesto titulado Pueblo y Ejército unidos contra la usurpación.
El día 5, la dictadura detiene a numerosos oficiales de las Fuerzas Armadas y anuncia un cambio de gabinete.
El día 7, los estudiantes protestan contra el gobierno.
El día 9, renuncian los miembros del gabinete ejecutivo y el gobernador del Distrito Federal.
El día 10, Pérez Jiménez juramenta los nuevos miembros del Gabinete mientras continúan las protestas en algunos
barrios de Caracas.
El día 13, Pérez Jiménez asume el cargo de ministro de la Defensa, mientras que el denominado Comité Cívico-Militar se
encarga de coordinar acciones en contra del gobierno.
El día 15, circula la Declaración de los intelectuales que reclama la libertad democrática y solicita que los poderes
públicos sean la expresión genuina de la voluntad popular.
El día 16, se cierra el Liceo Andrés Bello por disposición del Ejecutivo por enfrentamiento entre estudiantes y policías.
El día 21, se da un toque de queda debido a la huelga general que comenzó con la huelga de la prensa.
El día 23, Marcos Pérez Jiménez sale del país con su familia, y es sustituido por una Junta Militar integrada por oficiales, y
presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.
Octubre de 1958:
El día 31, se firma el Pacto de Punto Fijo.
El “Pacto de Punto Fijo”:
Los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios (AD), Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya
y Manuel López Rivas (URD) y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández (COPEI), reunidos en Caracas, en la
residencia de Caldera, de nombre Punto Fijo.
Se dejó fuera de este pacto al Partido Comunista de Venezuela, uno de los principales partidos que luchó contra la
dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. La marginación del PCV se debió, según algunas opiniones, a la dinámica de
la Guerra Fría impuesta por EEUU, el rechazo a ese partido por parte de la Iglesia y de COPEI, y una especial
animadversión de Betancourt contra el mismo.
El pacto creó un bipartidismo entre AD y COPEI (el URD perdió influencia progresivamente en el sistema). Aunque
"legalmente" sólo duró hasta el primer gobierno de Rafael Caldera (del COPEI), en la práctica se mantuvo hasta 1999,
cuando accedió a la presidencia Hugo Chávez, y siendo el desplome político de dichos partidos y el fin real del llamado
sistema puntofijista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Alexandra Alifanow
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
JorgeRiar
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
Krissel Blanco
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Selenys
 
CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO
gerardo valenzuela
 
Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
It'z Tito Pretty
 
El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992
HumbertoAlchaer
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
Cori Urrego
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
Betsy Bustos
 
Cronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de VenezuelaCronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de Venezuela
willapontebonilla
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
Dafnne Jimenez
 
LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)
LAS RELACIONES ALTERADAS  (1913-1919)LAS RELACIONES ALTERADAS  (1913-1919)
LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)
Christianovl
 
MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
JulioRussell
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
Angelita Ferrer
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
César Sánchez
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Danielramosm
 
Mariabastidasdoc
MariabastidasdocMariabastidasdoc
Mariabastidasdoc
marialbe20
 

La actualidad más candente (20)

DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO CASTRO-GOMECISMO
CASTRO-GOMECISMO
 
Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
 
El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992El 4 de febrero de 1992
El 4 de febrero de 1992
 
Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
La revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa ConstitucionalistaLa revolución: Etapa Constitucionalista
La revolución: Etapa Constitucionalista
 
Transición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpvTransición democrática al militarismo dpv
Transición democrática al militarismo dpv
 
Cronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de VenezuelaCronología Contemporánea de Venezuela
Cronología Contemporánea de Venezuela
 
Etapa Constitucionalista
Etapa ConstitucionalistaEtapa Constitucionalista
Etapa Constitucionalista
 
LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)
LAS RELACIONES ALTERADAS  (1913-1919)LAS RELACIONES ALTERADAS  (1913-1919)
LAS RELACIONES ALTERADAS (1913-1919)
 
MMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalistaMMovimiento constitucionalista
MMovimiento constitucionalista
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Etapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de MéxicoEtapa Constitucionalista de México
Etapa Constitucionalista de México
 
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalistaRevolución Mexicana:Etapa constitucionalista
Revolución Mexicana:Etapa constitucionalista
 
Mariabastidasdoc
MariabastidasdocMariabastidasdoc
Mariabastidasdoc
 

Similar a 23 de enero de 1958

GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
LilibethMartinezPena
 
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrezAcontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
lucynubiana
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
lachica88
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
jose hugo ruvalcaba vadillo
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
julianjosepradavalde
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
jesus l .bolaños o
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
marco
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
FAIBELYZ
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Diego Cavazos
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
kikapu8
 
Revoluciones en américa
Revoluciones en américaRevoluciones en américa
Revoluciones en américa
Abi Figarola
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
KarenSalazar55
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
UFT
 
Segunda Unidad
Segunda UnidadSegunda Unidad
Segunda Unidad
mariana fernandez
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
Andrea Martins
 
Cronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuelaCronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuela
YamiletP18
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
mariae18
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
Carmen Cedeno
 

Similar a 23 de enero de 1958 (20)

GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docxGOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
GOBIERNO MARCOS PEREZ JIMENEZ.docx
 
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrezAcontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
Acontecimientos 23 de enero de 1958 lucy gutierrez
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx40 años de democracia representativa.pptx
40 años de democracia representativa.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
Revolucioncubana 090818204003-phpapp01
 
Revolucion Cubana
Revolucion CubanaRevolucion Cubana
Revolucion Cubana
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
 
Revoluciones en américa
Revoluciones en américaRevoluciones en américa
Revoluciones en américa
 
Constitucionalismo
Constitucionalismo Constitucionalismo
Constitucionalismo
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
 
Segunda Unidad
Segunda UnidadSegunda Unidad
Segunda Unidad
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA AL MILITARISMO (1945 – 1958)
 
Cronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuelaCronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuela
 
Presidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historiaPresidentes que hicieron historia
Presidentes que hicieron historia
 
Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958Proceso politico venezolano 1945 1958
Proceso politico venezolano 1945 1958
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

23 de enero de 1958

  • 1. 23 de Enero de 1958, Día de la Democracia El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez , quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional. En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios. Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazábal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti. Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea. El 23 de enero de 1958 se considera un triunfo del pueblo. Ese día, turbas enardecidas salieron a las calles, en todo el país, a celebrar la caída del régimen y a tratar de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política durante toda la década. Miembros de la terrorífica Seguridad Nacional fueron linchados; otros se escondieron por largo tiempo o escaparon al exterior. Cronología de la caída de Pérez Jiménez: Enero de 1958: El día 1, estalla un movimiento militar en la ciudad de Maracay y aviones de las Fuerzas Armadas atacan a Caracas. La guarnición se rinde al día siguiente.
  • 2. El día 4, la Junta Patriótica publica el manifiesto titulado Pueblo y Ejército unidos contra la usurpación. El día 5, la dictadura detiene a numerosos oficiales de las Fuerzas Armadas y anuncia un cambio de gabinete. El día 7, los estudiantes protestan contra el gobierno. El día 9, renuncian los miembros del gabinete ejecutivo y el gobernador del Distrito Federal. El día 10, Pérez Jiménez juramenta los nuevos miembros del Gabinete mientras continúan las protestas en algunos barrios de Caracas. El día 13, Pérez Jiménez asume el cargo de ministro de la Defensa, mientras que el denominado Comité Cívico-Militar se encarga de coordinar acciones en contra del gobierno. El día 15, circula la Declaración de los intelectuales que reclama la libertad democrática y solicita que los poderes públicos sean la expresión genuina de la voluntad popular. El día 16, se cierra el Liceo Andrés Bello por disposición del Ejecutivo por enfrentamiento entre estudiantes y policías. El día 21, se da un toque de queda debido a la huelga general que comenzó con la huelga de la prensa. El día 23, Marcos Pérez Jiménez sale del país con su familia, y es sustituido por una Junta Militar integrada por oficiales, y presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal. Octubre de 1958: El día 31, se firma el Pacto de Punto Fijo. El “Pacto de Punto Fijo”: Los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios (AD), Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas (URD) y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández (COPEI), reunidos en Caracas, en la residencia de Caldera, de nombre Punto Fijo. Se dejó fuera de este pacto al Partido Comunista de Venezuela, uno de los principales partidos que luchó contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. La marginación del PCV se debió, según algunas opiniones, a la dinámica de la Guerra Fría impuesta por EEUU, el rechazo a ese partido por parte de la Iglesia y de COPEI, y una especial animadversión de Betancourt contra el mismo. El pacto creó un bipartidismo entre AD y COPEI (el URD perdió influencia progresivamente en el sistema). Aunque "legalmente" sólo duró hasta el primer gobierno de Rafael Caldera (del COPEI), en la práctica se mantuvo hasta 1999, cuando accedió a la presidencia Hugo Chávez, y siendo el desplome político de dichos partidos y el fin real del llamado sistema puntofijista.