SlideShare una empresa de Scribd logo
GONORREA	 Dra. Karina M. Paredes Flores Medicina Familiar y Comunitaria II UDCH
INTRODUCCION	 La Gonorrea es la segunda causa más frecuente de ITS en el ámbito mundial, después de la clamidiasis. Mundial: 6000000 casos anuales. Perú: Estudios de Prevalencia en Lima y Callao (1990 – 2003)Prevalencias de 2.7%, 7.6%, 3.6% de N.Gonorrheae por cultivo y de 1.2% por PCR en orina. Relación varón-mujer: 7-10/1 Actualmente forma parte de la etiología causante del síndrome de descarga uretral en los hombres y flujo vaginal en las mujeres en la N.T. de manejo de ITS en el Perú – MINSA.
La gonorrea constituye un problema importante de salud pública a nivel mundial. Puede desempeñar un papel facilitador en la transmisión del virus del VIH. La máxima incidencia ocurre en países en desarrollo. INTRODUCCION
Definición Es una infección de transmisión sexual muy frecuente, ocasionada por la  bacteria NeisseriaGonorrheae. En el hombre es la causa frecuente de uretritis, en la mujer forma parte Dx diferencial  del Flujo vaginal. Es una enfermedad curable.
Etiología NeisseriaGonorrheae. Diplococo Gram (-). Anaerobio facultativo, cuyo reservorio es el hombre. Factores de virulencia:    - Pili o fimbrias (adhesinas)     - Endotoxina: Paraliza el movimiento ciliar    	de la mucosa genital.    - Cápsula (antifagocitaria)     -  Ig A hidrolasa, Beta lactamasas.
Vía de transmisión de la Infección por N. Gonorrheae La más importante: vía sexual. Se transmite con mayor facilidad de hombres a mujeres. Siendo la tasa de transmisión a la mujer tras un único contacto sexual si preservativo del 40% - 60%. El neonato de madre infectada con el gonococo adquiere la infección vía canal de parto – oftalmía neonatal.
Factores de riesgo de transmisión de la N. Gonorrheae Más frecuente en el grupo etáreo de19 a 24 años. Fx que aumenta riesgo de contraer la infección: Inicio precoz de relaciones sexuales. Bajo nivel socioeconómico. El uso de los anticonceptivos orales. Migración interna y externa de la población. La drogodependencia: intercambio sexual. Dificultad para ubicar a los contactos sexuales. Acceso limitado a los servicios de salud.
Manifestaciones clínicas de la Infección por N. Gonorrheae Período de incubación: de 3 a 4 días (máximo 7d). En el varón: uretritis aguda (con alrededor de 15% de casos asintomáticos). En la mujer: la vaginocervicitis (con 40% - 60% de casos asintomáticos). Localización: epitelios cilíndricos, uretra, endocérvix, recto y faringe.
Uretritis Gonocócica Disuria Polaquiuria Descarga uretral grisácea que drenan espontáneamente o al masaje prostático.
Vaginocervicitis gonocócica Disuria Polaquiuria Flujo vaginal Síntomas generales
Gonorrea diseminada La salpingitis y epididimitis suelen resolverse por fibrosis: los(las pacientes pueden quedar infértiles. Salpingitis + peritonitis y/o perihepatitis: EPI.
TRATAMIENTO
Tratamiento Tratamiento brindado por el MINSA, de acuerdo a Norma Técnica ITS:    CIPROFLOXACINO 500 MG VO STAT +    AZITROMICINA 1 GR VO STAT. Tratamientos alternativos contra NeisseriaGonorrheae:      CEFTRIAXONA 250 MG IM DOSIS ÚNICA     CEFIXIMA 400 MG VO DOSIS ÚNICA      ESPECTINOMICINA 2 GR IM DOSIS UNICA
Manejo de contactos Se considera contacto a aquél que ha mantenido RRSS con el caso índice durante los últimos 60 días. El contacto deberá recibir el mismo tto que el caso índice tenga o no sintomatología. Si además se presentara otra infección, se maneja el cuadro adicional de acuerdo al fluxograma correspondiente. Debe brindarse información y las 4C. El tratamiento debe ser proporcionado durante la Primera Consulta.
Medidas de Prevención Abstención de RRSS hasta 7 después de realizado Dx  y brindado tto. Relaciones sexuales monógamas con pareja estable. Uso apropiado de condón. Tratamiento de contacto(s). Incitar a la práctica de “sexo seguro”
Práctica sexual segura LIMITAR EL NUMERO DE PAREJAS USO DE CONDONES DE MANERA CORRECTA Y CONSISTENTE. RETRASO DEL INICIO SEXUAL EN ADOLESCENTES. ALTERNATIVAS AL SEXO PENETRATIVO DISCUTIR HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN CON LAS PAREJAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexualguestbc427f
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Zoraida Morales
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
natogam0
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Javier Blanquer
 
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREAENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
diegoale123456
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
Altagracia Diaz
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Mario Delgado
 
Gonorrea presentacion
Gonorrea presentacionGonorrea presentacion
Gonorrea presentacionandrea garcia
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih

La actualidad más candente (20)

Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Gonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorreaGonorrea todo sobre la gonorrea
Gonorrea todo sobre la gonorrea
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREAENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL GONORREA
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Gonorrea presentacion
Gonorrea presentacionGonorrea presentacion
Gonorrea presentacion
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 

Destacado

Gonorrea slideshare
Gonorrea slideshareGonorrea slideshare
Gonorrea slideshare
Isabel_Chinchay
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
CMCT52
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
yflores69
 

Destacado (6)

Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea slideshare
Gonorrea slideshareGonorrea slideshare
Gonorrea slideshare
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 

Similar a Gonorrea

Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
Instituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privadoInstituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privado
archy jesus alvarez ruiz
 
Its causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msIts causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msRuben Vásquez
 
Enf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual wordEnf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual word
Janny Rojas
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualWILSONCALA
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEriick Diiazl
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualDAYANA SUING
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualJoita Gatita
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
lichaneking
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualRuben Vega
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
SUS LOPEZ
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
Danna Jurado
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualDaniel Armando
 
Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS
Mariano Ganoza
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 

Similar a Gonorrea (20)

Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
 
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08   estrategias sanitarias nacionales iiTsp08   estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
 
Instituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privadoInstituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privado
 
Its causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias msIts causas y consecuencias ms
Its causas y consecuencias ms
 
Enf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual wordEnf transmisionsexual word
Enf transmisionsexual word
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS Enfoque sindrómico de las ITS
Enfoque sindrómico de las ITS
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Gonorrea

  • 1. GONORREA Dra. Karina M. Paredes Flores Medicina Familiar y Comunitaria II UDCH
  • 2. INTRODUCCION La Gonorrea es la segunda causa más frecuente de ITS en el ámbito mundial, después de la clamidiasis. Mundial: 6000000 casos anuales. Perú: Estudios de Prevalencia en Lima y Callao (1990 – 2003)Prevalencias de 2.7%, 7.6%, 3.6% de N.Gonorrheae por cultivo y de 1.2% por PCR en orina. Relación varón-mujer: 7-10/1 Actualmente forma parte de la etiología causante del síndrome de descarga uretral en los hombres y flujo vaginal en las mujeres en la N.T. de manejo de ITS en el Perú – MINSA.
  • 3. La gonorrea constituye un problema importante de salud pública a nivel mundial. Puede desempeñar un papel facilitador en la transmisión del virus del VIH. La máxima incidencia ocurre en países en desarrollo. INTRODUCCION
  • 4. Definición Es una infección de transmisión sexual muy frecuente, ocasionada por la bacteria NeisseriaGonorrheae. En el hombre es la causa frecuente de uretritis, en la mujer forma parte Dx diferencial del Flujo vaginal. Es una enfermedad curable.
  • 5.
  • 6. Etiología NeisseriaGonorrheae. Diplococo Gram (-). Anaerobio facultativo, cuyo reservorio es el hombre. Factores de virulencia: - Pili o fimbrias (adhesinas) - Endotoxina: Paraliza el movimiento ciliar de la mucosa genital. - Cápsula (antifagocitaria) - Ig A hidrolasa, Beta lactamasas.
  • 7. Vía de transmisión de la Infección por N. Gonorrheae La más importante: vía sexual. Se transmite con mayor facilidad de hombres a mujeres. Siendo la tasa de transmisión a la mujer tras un único contacto sexual si preservativo del 40% - 60%. El neonato de madre infectada con el gonococo adquiere la infección vía canal de parto – oftalmía neonatal.
  • 8. Factores de riesgo de transmisión de la N. Gonorrheae Más frecuente en el grupo etáreo de19 a 24 años. Fx que aumenta riesgo de contraer la infección: Inicio precoz de relaciones sexuales. Bajo nivel socioeconómico. El uso de los anticonceptivos orales. Migración interna y externa de la población. La drogodependencia: intercambio sexual. Dificultad para ubicar a los contactos sexuales. Acceso limitado a los servicios de salud.
  • 9. Manifestaciones clínicas de la Infección por N. Gonorrheae Período de incubación: de 3 a 4 días (máximo 7d). En el varón: uretritis aguda (con alrededor de 15% de casos asintomáticos). En la mujer: la vaginocervicitis (con 40% - 60% de casos asintomáticos). Localización: epitelios cilíndricos, uretra, endocérvix, recto y faringe.
  • 10. Uretritis Gonocócica Disuria Polaquiuria Descarga uretral grisácea que drenan espontáneamente o al masaje prostático.
  • 11. Vaginocervicitis gonocócica Disuria Polaquiuria Flujo vaginal Síntomas generales
  • 12.
  • 13.
  • 14. Gonorrea diseminada La salpingitis y epididimitis suelen resolverse por fibrosis: los(las pacientes pueden quedar infértiles. Salpingitis + peritonitis y/o perihepatitis: EPI.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Tratamiento Tratamiento brindado por el MINSA, de acuerdo a Norma Técnica ITS: CIPROFLOXACINO 500 MG VO STAT + AZITROMICINA 1 GR VO STAT. Tratamientos alternativos contra NeisseriaGonorrheae: CEFTRIAXONA 250 MG IM DOSIS ÚNICA CEFIXIMA 400 MG VO DOSIS ÚNICA ESPECTINOMICINA 2 GR IM DOSIS UNICA
  • 20. Manejo de contactos Se considera contacto a aquél que ha mantenido RRSS con el caso índice durante los últimos 60 días. El contacto deberá recibir el mismo tto que el caso índice tenga o no sintomatología. Si además se presentara otra infección, se maneja el cuadro adicional de acuerdo al fluxograma correspondiente. Debe brindarse información y las 4C. El tratamiento debe ser proporcionado durante la Primera Consulta.
  • 21. Medidas de Prevención Abstención de RRSS hasta 7 después de realizado Dx y brindado tto. Relaciones sexuales monógamas con pareja estable. Uso apropiado de condón. Tratamiento de contacto(s). Incitar a la práctica de “sexo seguro”
  • 22. Práctica sexual segura LIMITAR EL NUMERO DE PAREJAS USO DE CONDONES DE MANERA CORRECTA Y CONSISTENTE. RETRASO DEL INICIO SEXUAL EN ADOLESCENTES. ALTERNATIVAS AL SEXO PENETRATIVO DISCUTIR HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN CON LAS PAREJAS.