SlideShare una empresa de Scribd logo
Tricomoniasis
Trichomoniasis
Delgado Villavicencio Mario Alberto
Ku Gommzañez Jeaneth Angelina
Generalidades
 La tricomoniasis es una forma común de cervicovaginitis causada por el parásito
unicelular Trichomonas vaginalis, infección de transmisión sexual. La incidencia más
alta de la parasitosis se ha registrado en el periodo de actividad sexual máxima, durante
el sangrado menstrual, cuando T. vaginalis aprovecha el hierro procedente del
escurrimiento sanguíneo, circunstancia que propicia la capacidad de adherencia al
epitelio escamoso vaginal.
Carrada, T.(2006). Tricomoniasis vaginal informe de un caso y revisión de literatura [versión electrónica]. Revista mexicana de patología clínica,53,3,151-156
Generalidades
 Se reproduce por división binaria, y no se han identificado formas de resistencia
(quistes u otras) aunque a nivel experimental se han detectado seudoquistes
Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
Estructura
 Es un microorganismo de morfología piriforme con un núcleo central y cuatro
flagelos anteriores. Presenta una membrana ondulante que se extiende a lo largo
de dos tercios de su longitud total. Tan solo se encuentra en la forma de trofozoito
”no existe en forma de quiste.”
 Los cuatro flagelos de este flagelado y la corta membrana ondulante son los
responsables de su motilidad . T. vaginalis se observa en la uretra y la vagina de
mujeres y en la uretra y la próstata de varones.
 Se han observado vacuolas, partículas y, con menor frecuencia, bacterias,
leucocitos y eritrocitos en citoplasma. Cuenta con hidrogenosomas, organelos sin
DNA, involucrados en la producción de H2-
Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital.[versión Electronica] Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
levinson, W. (2004) microbiología e inmunología medicas (8Ed) Madrid España mc Graw hill
Murray, R et al. (2013) microbiología medica (7°ed) Barcelona España el sevier
Factores de virulencia
Figueroa-Angulo EE, Rendón-Gandarilla FJ, Puente-Rivera J, Calla-Choque JS, Cárdenas-Guerra RE, Ortega-López J, Quintas-Granados LI, Alvarez-Sánchez ME, Arroyo R. The effects of environmental factors on the
virulence of Trichomonas vaginalis[versión electrónica]. Microbes and Infection. 2012, 14, 1411-1427
Caracteristicas de tinción
 Examen en fresco
 La tinción útil para la detección es la tinción papanicolau pero tiene una baja
especificidad por lo cual es preferible otros métodos
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Epidemiologia
Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en
parasitología UNAM
Epidemiologia
En Ensenada Baja California se presentaron hasta la semana 26 del año 2013, 52 casos de tricomoniasis urogenital.
En el 2014 el numero de casos aumento a nivel Nacional pero en Baja California descendió con 208 casos en el año.
En el 2013 se encontraron 257 casos en Baja California de Tricomoniasis Urogenital.
En México, Las mujeres fueron más afectadas que los hombres en una proporción de 36:1, y el grupo de edad con mayorBi número de casos correspondió al de 25 - 44 años.
En México, la tricomoniasis urogenital ocupó el 12do. lugar entre las 20 principales causas de enfermedades transmisibles, con 113 843 casos notificados, equivalentes a 104.23 casos/100 000
habitantes
Según la OMS se tiene un estimado anual de 180 millones de personas afectadas en el planeta por trichomoniasis.
Bibliografia:
1. Dr. Vázquez Angel (2013). Boletín epidemiológico. 23-29 junio, de Departamento de Epidemiología ISESALUD
2. Cadena V., D., Miranda, n., & Calderon, N. (2006). TRICOMONIASIS UROGENITAL. REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR, 6.
3. SALUD, secretaria de salud - Notificación Semanal Casos Nuevos de Enfermedades (2013).
4. SUIVE/DGE/SALUD/Información Epidemiológica de Morbilidad, Anuario 2011. Versión Ejecutiva
Fisiopatologia
T. vaginalis es un parásito obligado, un "microdepredador"
que fagocita bacterias, células epiteliales de vagina y
eritrocitos, y que a su vez es ingerido por los macrófagos.
Los mecanismos patogénicos son un complejo proceso
multifactorial, que involucra la acción coordinada del
citoesqueleto, moléculas de adhesión, elementos de evasión
de la respuesta inmune, y otras modificaciones en su
hábitat: Responde a cambios en: microbiota vaginal, pH,
hierro, zinc, poliaminas (putrescina, espermidina),
temperatura, la respuesta inmune del propio hospedero, con
la modulación de expresión de genes, entre otras 1
Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
Fisiopatologia
Figueroa-Angulo EE, Rendón-Gandarilla FJ, Puente-Rivera J, Calla-Choque JS, Cárdenas-Guerra RE, Ortega-López J, Quintas-Granados LI, Alvarez-Sánchez ME, Arroyo R. The effects of environmental factors on the
virulence of Trichomonas vaginalis[versión electrónica]. Microbes and Infection. 2012, 14, 1411-1427
Fisiopatologia
 Una vez que el parásito invade la mucosa genital, tiene preferencia por localizarse,
en el caso de la mujer, en las glándulas de Bartholino y parauretrales y en sus
secreciones, además de la vagina y el cérvix. En el hombre coloniza principalmente
el surco balano-prepucial, las glándulas prepuciales, la uretra prostática y las
vesículas seminales. Una vez que el trofozoíto se encuentra en la mucosa, se
reproduce mediante fisión binaria longitudinal con un período de incubación que
oscila entre 4 y 28 días
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Fisiopatologia
 El ser humano es el único hospedero de T. vaginalis y su trasmisión, por lo general,
es por contacto sexual, aunque se ha demostrado que también es posible
mediante el uso de fómites y ropa interior, porque el parásito puede sobrevivir en
la orina durante tres horas y en el semen durante seis horas. Además, se han
encontrado parásitos vivos y con capacidad de infectar en inodoros, piscinas y
zonas húmedas, tras 24 horas a 35 ºC. En ambientes secos, calurosos y en la luz
solar directa, el parásito muere aproximadamente a los 30 minutos
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Factores de riesgo
 Nuevas o multiples parejas sexuales
 Historia personal de it’s
 Its recurrentes
 Contacto sexual con una pareja infectada
 Prostitucion
 Drogas inyectadas
 No utilización de anticonceptivos de barrera
Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4
Diagnostico
 Signos y Sintomas
 eritema valvular vestibular y vaginal
 Secrecion purulenta
 Dilataciones capilares mucosas(mucosas en fresa)
 Disuria
 Dispareunia
 Olor vaginal anormal
 pH >45
 Sintommas en hombres se dividen en 3:
 Asintomaticos
 Poca presentación de síntomas
 Tichomoniasis aguda
Mandell. G. (2012). Enfermedades infecciosas Principios y practicas 7º ED. El sevier vol 1
Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4
Diagnostico
 Para el diagnostico se llevan pruebas de laboratorio y en este caso la muestra de
elección para mujeres es el fluido vaginal y para el hombre es el semen
 Examen directo
 Los métodos diagnosticos son limitados el método mas apropiado es el cultivo en
caldos de roiron y de diamond debido a su sensibilidad del 98% y su especificidad
del 100% para evitar el crecimiento de otros microorganismos se añaden al caldo
antibióticos y fungicidas
 Periodo de incubación es de 2 a 7 días
 Otra forma de cultivar es el InPouch TV
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Diagnostico
 La reacción en cadena de las polimerasas (PCR) ha dado resultados en la secreción
vaginal y orina con alta sensibilidad y especificidad pero es un método con
limitaciones debido a su alto costo
 Las técnicas inmunológicas clásicas de EIA(enzimoanalisis) e IFD
(inmunofluorescencia directa) son poco usadas por su baja especificidad y
sensibilidad
 Estudios de gabinete no han mostrado ser de utilidad para el diagnostico de
trichomoniasis
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Tratamiento
 El tratamiento de elección es:
 Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días.
 Metronidazol oral 2 gr, en dosis única El tratamiento alterno de las VT es:
Tinidazole 2 gr en una dosis única
Mexico,Consejo de salubrid general.(2014) prevención, diagnostico y tratamiento de vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atención IMSS-081-08 DF, Mexico
Tratamiento
 Evitar duchas vaginales
 Evitar ropa ajustada
 Abstinencia sexual hasta terminar el tratamiento farmacológico junto con la pareja
sexual
 Cambio de ropa interior diaria
Complicaciones
 La tricomoniasis, como mínimo, duplica el riesgo de contagio con el VIH mediante
cuatro posibles eventos:
 La respuesta proinflamatoria iniciada en las mucosas cervical y vaginal.
 La alteración de la inmunidad innata en la mucosa.
 La ruptura de la continuidad de la mucosa cérvico-vaginal.
 El cambio de la flora y el pH vaginales.
santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
Complicaciones
 En Mujeres puede ocasionar una bartolinitis o inflamación de las glándulas de
skene endometrio
 Puede presentar una EPI o un abseso ovárico
 En hombres la infección por trichomonas no tratada puede complicarse en
prostatitis, epididimitis, infertilidad y defectos estructurales en la uretra
 En mujeres embarazadas puede ocasionar un parto pretermino y una infección
intrauterina
Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
UMSNH
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
jvallejoherrador
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Oswaldo A. Garibay
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
Hospital Guadix
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
Andrea Pérez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jose Luis Lugo
 
Chagas
ChagasChagas
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
Dr.Marin Uc Luis
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
zeratul sandoval
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
Edison Grijalba
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 

La actualidad más candente (20)

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 

Destacado

GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
el comprimido
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
RaulGarciaMora
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
deccechis
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
Mario Ariel Aranda
 
Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Ashlee Velazquez
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
Alonso Pérez Peralta
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
retep_02
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Javier Angeles
 

Destacado (9)

GFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETSGFIB_infecciones urinarias y ETS
GFIB_infecciones urinarias y ETS
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Hepatitis viral
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Virus de la Hepatitis
Virus de la HepatitisVirus de la Hepatitis
Virus de la Hepatitis
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 

Similar a Tricomoniasis

Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdfResolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
Carolay Madrid
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
GabrielPacficoLayedr
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Michelle Guaman
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jairo Ivan
 
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos. Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
german diaz lavado
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Instituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privadoInstituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privado
archy jesus alvarez ruiz
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
adolfoje
 
Protocolo de latricomoniasis
Protocolo de latricomoniasisProtocolo de latricomoniasis
Protocolo de latricomoniasis
anamile0606
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
jennererwin
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
xelaleph
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
AnahiDelRioReyes
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Jorge Negrete
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Jorge Negrete
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
34MIKE MM
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
MariaRossomando
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 

Similar a Tricomoniasis (20)

Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdfResolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
Resolución de problemas,-Infecciones urinarias en el Ecuador. (1).pdf
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prototozoos transmitidos por fecalism...
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos. Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
Susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos.
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Instituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privadoInstituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privado
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
 
Protocolo de latricomoniasis
Protocolo de latricomoniasisProtocolo de latricomoniasis
Protocolo de latricomoniasis
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitariasEnfermedades gastrointestinales parasitarias
Enfermedades gastrointestinales parasitarias
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinarias Infecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Tricomoniasis

  • 1. Tricomoniasis Trichomoniasis Delgado Villavicencio Mario Alberto Ku Gommzañez Jeaneth Angelina
  • 2. Generalidades  La tricomoniasis es una forma común de cervicovaginitis causada por el parásito unicelular Trichomonas vaginalis, infección de transmisión sexual. La incidencia más alta de la parasitosis se ha registrado en el periodo de actividad sexual máxima, durante el sangrado menstrual, cuando T. vaginalis aprovecha el hierro procedente del escurrimiento sanguíneo, circunstancia que propicia la capacidad de adherencia al epitelio escamoso vaginal. Carrada, T.(2006). Tricomoniasis vaginal informe de un caso y revisión de literatura [versión electrónica]. Revista mexicana de patología clínica,53,3,151-156
  • 3. Generalidades  Se reproduce por división binaria, y no se han identificado formas de resistencia (quistes u otras) aunque a nivel experimental se han detectado seudoquistes Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
  • 4. Estructura  Es un microorganismo de morfología piriforme con un núcleo central y cuatro flagelos anteriores. Presenta una membrana ondulante que se extiende a lo largo de dos tercios de su longitud total. Tan solo se encuentra en la forma de trofozoito ”no existe en forma de quiste.”  Los cuatro flagelos de este flagelado y la corta membrana ondulante son los responsables de su motilidad . T. vaginalis se observa en la uretra y la vagina de mujeres y en la uretra y la próstata de varones.  Se han observado vacuolas, partículas y, con menor frecuencia, bacterias, leucocitos y eritrocitos en citoplasma. Cuenta con hidrogenosomas, organelos sin DNA, involucrados en la producción de H2- Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital.[versión Electronica] Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM levinson, W. (2004) microbiología e inmunología medicas (8Ed) Madrid España mc Graw hill Murray, R et al. (2013) microbiología medica (7°ed) Barcelona España el sevier
  • 5. Factores de virulencia Figueroa-Angulo EE, Rendón-Gandarilla FJ, Puente-Rivera J, Calla-Choque JS, Cárdenas-Guerra RE, Ortega-López J, Quintas-Granados LI, Alvarez-Sánchez ME, Arroyo R. The effects of environmental factors on the virulence of Trichomonas vaginalis[versión electrónica]. Microbes and Infection. 2012, 14, 1411-1427
  • 6. Caracteristicas de tinción  Examen en fresco  La tinción útil para la detección es la tinción papanicolau pero tiene una baja especificidad por lo cual es preferible otros métodos santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 7. Epidemiologia Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
  • 8. Epidemiologia En Ensenada Baja California se presentaron hasta la semana 26 del año 2013, 52 casos de tricomoniasis urogenital. En el 2014 el numero de casos aumento a nivel Nacional pero en Baja California descendió con 208 casos en el año. En el 2013 se encontraron 257 casos en Baja California de Tricomoniasis Urogenital. En México, Las mujeres fueron más afectadas que los hombres en una proporción de 36:1, y el grupo de edad con mayorBi número de casos correspondió al de 25 - 44 años. En México, la tricomoniasis urogenital ocupó el 12do. lugar entre las 20 principales causas de enfermedades transmisibles, con 113 843 casos notificados, equivalentes a 104.23 casos/100 000 habitantes Según la OMS se tiene un estimado anual de 180 millones de personas afectadas en el planeta por trichomoniasis. Bibliografia: 1. Dr. Vázquez Angel (2013). Boletín epidemiológico. 23-29 junio, de Departamento de Epidemiología ISESALUD 2. Cadena V., D., Miranda, n., & Calderon, N. (2006). TRICOMONIASIS UROGENITAL. REVISTA PACEÑA DE MEDICINA FAMILIAR, 6. 3. SALUD, secretaria de salud - Notificación Semanal Casos Nuevos de Enfermedades (2013). 4. SUIVE/DGE/SALUD/Información Epidemiológica de Morbilidad, Anuario 2011. Versión Ejecutiva
  • 9. Fisiopatologia T. vaginalis es un parásito obligado, un "microdepredador" que fagocita bacterias, células epiteliales de vagina y eritrocitos, y que a su vez es ingerido por los macrófagos. Los mecanismos patogénicos son un complejo proceso multifactorial, que involucra la acción coordinada del citoesqueleto, moléculas de adhesión, elementos de evasión de la respuesta inmune, y otras modificaciones en su hábitat: Responde a cambios en: microbiota vaginal, pH, hierro, zinc, poliaminas (putrescina, espermidina), temperatura, la respuesta inmune del propio hospedero, con la modulación de expresión de genes, entre otras 1 Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
  • 10. Fisiopatologia Figueroa-Angulo EE, Rendón-Gandarilla FJ, Puente-Rivera J, Calla-Choque JS, Cárdenas-Guerra RE, Ortega-López J, Quintas-Granados LI, Alvarez-Sánchez ME, Arroyo R. The effects of environmental factors on the virulence of Trichomonas vaginalis[versión electrónica]. Microbes and Infection. 2012, 14, 1411-1427
  • 11. Fisiopatologia  Una vez que el parásito invade la mucosa genital, tiene preferencia por localizarse, en el caso de la mujer, en las glándulas de Bartholino y parauretrales y en sus secreciones, además de la vagina y el cérvix. En el hombre coloniza principalmente el surco balano-prepucial, las glándulas prepuciales, la uretra prostática y las vesículas seminales. Una vez que el trofozoíto se encuentra en la mucosa, se reproduce mediante fisión binaria longitudinal con un período de incubación que oscila entre 4 y 28 días santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 12. Fisiopatologia  El ser humano es el único hospedero de T. vaginalis y su trasmisión, por lo general, es por contacto sexual, aunque se ha demostrado que también es posible mediante el uso de fómites y ropa interior, porque el parásito puede sobrevivir en la orina durante tres horas y en el semen durante seis horas. Además, se han encontrado parásitos vivos y con capacidad de infectar en inodoros, piscinas y zonas húmedas, tras 24 horas a 35 ºC. En ambientes secos, calurosos y en la luz solar directa, el parásito muere aproximadamente a los 30 minutos santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 13. Factores de riesgo  Nuevas o multiples parejas sexuales  Historia personal de it’s  Its recurrentes  Contacto sexual con una pareja infectada  Prostitucion  Drogas inyectadas  No utilización de anticonceptivos de barrera Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4
  • 14. Diagnostico  Signos y Sintomas  eritema valvular vestibular y vaginal  Secrecion purulenta  Dilataciones capilares mucosas(mucosas en fresa)  Disuria  Dispareunia  Olor vaginal anormal  pH >45  Sintommas en hombres se dividen en 3:  Asintomaticos  Poca presentación de síntomas  Tichomoniasis aguda Mandell. G. (2012). Enfermedades infecciosas Principios y practicas 7º ED. El sevier vol 1 Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4
  • 15. Diagnostico  Para el diagnostico se llevan pruebas de laboratorio y en este caso la muestra de elección para mujeres es el fluido vaginal y para el hombre es el semen  Examen directo  Los métodos diagnosticos son limitados el método mas apropiado es el cultivo en caldos de roiron y de diamond debido a su sensibilidad del 98% y su especificidad del 100% para evitar el crecimiento de otros microorganismos se añaden al caldo antibióticos y fungicidas  Periodo de incubación es de 2 a 7 días  Otra forma de cultivar es el InPouch TV santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 16. Diagnostico  La reacción en cadena de las polimerasas (PCR) ha dado resultados en la secreción vaginal y orina con alta sensibilidad y especificidad pero es un método con limitaciones debido a su alto costo  Las técnicas inmunológicas clásicas de EIA(enzimoanalisis) e IFD (inmunofluorescencia directa) son poco usadas por su baja especificidad y sensibilidad  Estudios de gabinete no han mostrado ser de utilidad para el diagnostico de trichomoniasis santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 17. Tratamiento  El tratamiento de elección es:  Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días.  Metronidazol oral 2 gr, en dosis única El tratamiento alterno de las VT es: Tinidazole 2 gr en una dosis única Mexico,Consejo de salubrid general.(2014) prevención, diagnostico y tratamiento de vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atención IMSS-081-08 DF, Mexico
  • 18. Tratamiento  Evitar duchas vaginales  Evitar ropa ajustada  Abstinencia sexual hasta terminar el tratamiento farmacológico junto con la pareja sexual  Cambio de ropa interior diaria
  • 19. Complicaciones  La tricomoniasis, como mínimo, duplica el riesgo de contagio con el VIH mediante cuatro posibles eventos:  La respuesta proinflamatoria iniciada en las mucosas cervical y vaginal.  La alteración de la inmunidad innata en la mucosa.  La ruptura de la continuidad de la mucosa cérvico-vaginal.  El cambio de la flora y el pH vaginales. santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  • 20. Complicaciones  En Mujeres puede ocasionar una bartolinitis o inflamación de las glándulas de skene endometrio  Puede presentar una EPI o un abseso ovárico  En hombres la infección por trichomonas no tratada puede complicarse en prostatitis, epididimitis, infertilidad y defectos estructurales en la uretra  En mujeres embarazadas puede ocasionar un parto pretermino y una infección intrauterina Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4

Notas del editor

  1. Articulo Moodle Carrada, T.(2006). Tricomoniasis vaginal informe de un caso y revisión de literatura [versión electrónica]. Revista mexicana de patología clínica,53,3,151-156
  2. Articulo unam Uribarre, T. (2015). Tricomoniasis o trichomoniasis urogenital. Departamento de microbiología y parasitología- recursos en parasitología UNAM
  3. Libros de microbiologia1 otro levinson, W. (2004) microbiología e inmunología medicas (8Ed) Madrid España mc Graw hill 2 Murray, R et al. (2013) microbiología medica (7°ed) Barcelona España el sevier 3 articulo unam
  4. Tricomoniasis parte 3 la resurrección Figueroa Figueroa-Angulo EE, Rendón-Gandarilla FJ, Puente-Rivera J, Calla-Choque JS, Cárdenas-Guerra RE, Ortega-López J, Quintas-Granados LI, Alvarez-Sánchez ME, Arroyo R. The effects of environmental factors on the virulence of Trichomonas vaginalis. Microbes and Infection. 2012, 14, 1411-1427
  5. Tricomoniasis parte 2 santos, I.(2014). Tricomoniasis una visión amplia IATREIA, 2,198-205
  6. Articulo unam
  7. http://www.saludbc.gob.mx/wp-content/uploads/2013/07/bol-epi-26.pdf http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1275605770981_844823256_33621/INFORMACI%C3%93N%20TRICOMONIASIS.pdf http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/inf_morbilidad/2013/4Reporte%20abril_2013.pdf http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2012/ver_ejecutiva_2011.pdf http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/ensenada/ensenada.jsp
  8. Articulo UNAM
  9. TRICOMONAS PARTE 3 LA RESURRECION
  10. Tricomoniasis parte 2
  11. Tricomonas parte 2
  12. E medicine http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4 Smith ,D.(2014). Trichomoniasis 16 de septiembre 2015 http://emedicine.medscape.com/article/230617-overview#a4
  13. mandell emedicine
  14. Tricomoniasis parte 2
  15. Tricomoniasis parte 2
  16. Mexico,Consejo de salubrid general.(2014) prevención, diagnostico y tratamiento de vaginitis infecciosa en mujeres en edad reproductiva en el primer nivel de atención IMSS-081-08 DF, Mexico
  17. Tricomonas parte 2
  18. Emedicine http://emedicine.medscape.com/article/230617-clinical#b3