SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS
 INERCIALES Y POR SATÉLITES
SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS POR SATÉLITE


                   • Usa el principio del efecto Doppler
                   • Para el cálculo de ubicación de las
                   estaciones receptoras es necesario
                   conocer la órbita del satélite.
                   • Se utiliza:
                       • Efemérides radiadas Predicción
  SISTEMAS DE
                       de la orbita del satélite en un
SATÉLITE DOPPLER
                       tiempo dado  extrapolación de
                       hasta 16 horas.
                       • Efemérides precisas parámetros
                       orbitales después de observaciones
                       reales del satélite en 20 estaciones
                       de rastreo alrededor del mundo
SISTEMA GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM)


              • Sistema compuesto por un lado por
              una red de 24 satélites denominada
              NAVSTAR.
              • Órbita a unos 20.200 km. de la Tierra.
              • Receptores GPS
              • La red de satélites es propiedad del
G.P.S         Gobierno de los Estados Unidos de
              América y está gestionado por su
              Departamento de Defensa (DoD).
              • Dentro del campo visual de cualquier
              receptor GPS siempre hay por lo menos
              8 satélites presentes`.
              • Cada uno de esos satélites mide 5 m
              de largo y pesa 860 kg
Frecuencias de los satélites GPS.
Transmiten en forma continua dos frecuencias portadoras:
L1 1575.42 Mhz
L2 1227.60 Mhz
RECEPTORES

      Determinación de sus posiciones


                      PRN
                 Código de ruido
                 seudoaleatorio




Señal L1 modulada
                              Señal L2 modulada
   en el código de
                              únicamente el código
 precisión P o con el
                                       P
     código C/A
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DETERMINACIÓN DE
                    POSICIONES CON GPS


                                OBJETIVOS



                     Navegación         Posicionamiento




Para determinar su posición (latitud, longitud y altura) al receptor GPS
le bastaría calcular la intersección de tres esferas cuyos centros son la
posición de cada uno de los satélites observados y cuyos radios son las
distancias entre receptor y satélite. Por tal motivo todo el sistema de
posicionamiento se basa en la medición de distancias entre
receptor y satélite
PROCEDIMIENTOS GPS DE CAMPO


Depende de:
 Capacidad de los receptores
 Tipo de Levantamiento

Métodos:
+ Estático
+ Estático rápido
+ Cinemático
+ Seudocinemático
+ Cinemático en tiempo real.
Levantamiento GPS estático

El método de levantamiento estático fue el primer método
en ser desarrollado y es utilizado para la medición de líneas
base largas, generalmente de 20 km ó más , por lo que su
período de sesión de registro dura entre las 2 á 5 horas
dependiendo la distancia.
En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida
para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual
se conocen las coordenadas de los puntos A y B
El equipo de medición empieza ocupando los puntos A -B -C en
forma simultánea
Del mismo modo se procede a ocupar los puntos A -B -D




                                                        12
Luego los puntos C -D -E




                           13
Finalmente los puntos C -D -F
De esta manera se obtiene una red geodésica de alta precisión
sobre un área grande y con la redundancia requerida




                                                            15
Levantamiento GPS estático rápido

El método de medición de Estático Rápido es de menor
precisión que el Estático convencional, se utiliza
generalmente para aumentar la densidad de redes
existentes, medición de parcelas, para establecer puntos de
control, etc




                                                       16
El Receptor de referencia se ubica por lo general sobre un punto
de coordenadas conocidas.
El receptor móvil será estacionado en cada punto de interés para
el Topógrafo.
El período de tiempo que el móvil deberá observar en cada
punto, depende de la longitud de la línea base desde la
Referencia y del GDOP (dilución de precisión geométrica ).




                                                             19
El resultado final será la radiación aquí mostrada




                                                     20
Levantamiento GPS cinemático

Este tipo de levantamiento se utiliza cuando se requiere
capturar gran cantidad de puntos de detalle. El Receptor
móvil requiere ser inicializado por unos 10 á 15 minutos en
el primer punto




                                                       21
22
23
24
25
Levantamiento GPS cinemático en tiempo real

Este tipo de levantamiento permite que las posiciones de
puntos sea determinadas instantáneamente conforme el
receptor móvil ocupa el punto




                                                     26
PLANEACIÓN DE LEVANTAMIENTOS CON GPS


1. Selección de las estaciones.
2. Deben ser accesibles para los vehículos de tierra o avionetas
   que transporten el equipo GPS.
3. Determinar los satélites que serán visibles durante un cierto
   tiempo de observación.
    • Datos tabulados en los diagramas polares
4. Para obtener mayor precisión en los trabajos debe hacerse en
   grupos de 4 o mas satélites (ver fig. 20-14 pag. 491) de forma
   que formen una intersección geométrica con la estación base.




                                                              27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
MariaJoseRivasDavila
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
gene_p
 
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºbTrabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Sergio Sanchez
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
laschichas
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
historia del gps
historia del gpshistoria del gps
historia del gps
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Gps rivera gomez
Gps rivera gomezGps rivera gomez
Gps rivera gomez
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
 
Sistema gps
Sistema gpsSistema gps
Sistema gps
 
Sistema gps
Sistema gpsSistema gps
Sistema gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
Navegacion por Satelite
Navegacion por SateliteNavegacion por Satelite
Navegacion por Satelite
 
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºbTrabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
Trabajo gps sergio beleño sanchez 11ºb
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 

Destacado

estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
Jhonson Quispe
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
Nestor Rafael
 

Destacado (20)

Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
 
Fotogrametría vía multirrotor, Aplicaciones en topografía
Fotogrametría vía multirrotor, Aplicaciones en topografíaFotogrametría vía multirrotor, Aplicaciones en topografía
Fotogrametría vía multirrotor, Aplicaciones en topografía
 
Estaciones totales
Estaciones totalesEstaciones totales
Estaciones totales
 
Expo ep sist. satelitales (1)
Expo ep sist. satelitales (1)Expo ep sist. satelitales (1)
Expo ep sist. satelitales (1)
 
TELEDETECCION - TRABAJANDO CON LANDSAT 8
TELEDETECCION - TRABAJANDO CON LANDSAT 8TELEDETECCION - TRABAJANDO CON LANDSAT 8
TELEDETECCION - TRABAJANDO CON LANDSAT 8
 
Manual levantamiento
Manual levantamientoManual levantamiento
Manual levantamiento
 
Satélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus AplicacionesSatélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus Aplicaciones
 
Módulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1CMódulo 3 parte 1C
Módulo 3 parte 1C
 
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)C15 Presupuestos y Memeria  Descriptiva(topografia)
C15 Presupuestos y Memeria Descriptiva(topografia)
 
C11 Menejo de teodolito y estacion total
C11  Menejo de teodolito y estacion  totalC11  Menejo de teodolito y estacion  total
C11 Menejo de teodolito y estacion total
 
estacion total- topografia
estacion total- topografia estacion total- topografia
estacion total- topografia
 
Eq2 pp
Eq2 ppEq2 pp
Eq2 pp
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
EL GPS
EL GPSEL GPS
EL GPS
 
Presentacion final drones
Presentacion final dronesPresentacion final drones
Presentacion final drones
 
C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)C13 Poligonales(topografia)
C13 Poligonales(topografia)
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES IIEL GPS: USOS Y APLICACIONES II
EL GPS: USOS Y APLICACIONES II
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 

Similar a Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite

Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
Gabriela A. Colina
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
JoaqunDV
 
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdfSemana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
CarlosAntonioVargasA
 
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}
5874D
 

Similar a Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Sistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobalSistema de posicionamiento gobal
Sistema de posicionamiento gobal
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
Bases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y dronesBases teóricas del gps y drones
Bases teóricas del gps y drones
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdfSemana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
Semana 02 - Sistema de Información Geográfica y georreferenciación GPS .pdf
 
Funciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPSFunciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPS
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
Aliciagps
 
INFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docxINFORME GEODESIA 2.docx
INFORME GEODESIA 2.docx
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
 
GPS Completo.pptx
GPS Completo.pptxGPS Completo.pptx
GPS Completo.pptx
 
Miguelgps
MiguelgpsMiguelgps
Miguelgps
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
 
Sokkia grx1 esp
Sokkia grx1 espSokkia grx1 esp
Sokkia grx1 esp
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Sistemas De Lev[1]. Inerciales Y Por Satelite

  • 1. SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS INERCIALES Y POR SATÉLITES
  • 2. SISTEMA DE LEVANTAMIENTOS POR SATÉLITE • Usa el principio del efecto Doppler • Para el cálculo de ubicación de las estaciones receptoras es necesario conocer la órbita del satélite. • Se utiliza: • Efemérides radiadas Predicción SISTEMAS DE de la orbita del satélite en un SATÉLITE DOPPLER tiempo dado  extrapolación de hasta 16 horas. • Efemérides precisas parámetros orbitales después de observaciones reales del satélite en 20 estaciones de rastreo alrededor del mundo
  • 3. SISTEMA GPS (GLOBAL POSITIONING SYSTEM) • Sistema compuesto por un lado por una red de 24 satélites denominada NAVSTAR. • Órbita a unos 20.200 km. de la Tierra. • Receptores GPS • La red de satélites es propiedad del G.P.S Gobierno de los Estados Unidos de América y está gestionado por su Departamento de Defensa (DoD). • Dentro del campo visual de cualquier receptor GPS siempre hay por lo menos 8 satélites presentes`. • Cada uno de esos satélites mide 5 m de largo y pesa 860 kg
  • 4. Frecuencias de los satélites GPS. Transmiten en forma continua dos frecuencias portadoras: L1 1575.42 Mhz L2 1227.60 Mhz
  • 5. RECEPTORES Determinación de sus posiciones PRN Código de ruido seudoaleatorio Señal L1 modulada Señal L2 modulada en el código de únicamente el código precisión P o con el P código C/A
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DETERMINACIÓN DE POSICIONES CON GPS OBJETIVOS Navegación Posicionamiento Para determinar su posición (latitud, longitud y altura) al receptor GPS le bastaría calcular la intersección de tres esferas cuyos centros son la posición de cada uno de los satélites observados y cuyos radios son las distancias entre receptor y satélite. Por tal motivo todo el sistema de posicionamiento se basa en la medición de distancias entre receptor y satélite
  • 7.
  • 8. PROCEDIMIENTOS GPS DE CAMPO Depende de:  Capacidad de los receptores  Tipo de Levantamiento Métodos: + Estático + Estático rápido + Cinemático + Seudocinemático + Cinemático en tiempo real.
  • 9. Levantamiento GPS estático El método de levantamiento estático fue el primer método en ser desarrollado y es utilizado para la medición de líneas base largas, generalmente de 20 km ó más , por lo que su período de sesión de registro dura entre las 2 á 5 horas dependiendo la distancia. En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
  • 10. En este ejemplo la red A, B, C, D, E y F debe ser medida para lo cual se conocen las coordenadas de los puntos A y B
  • 11. El equipo de medición empieza ocupando los puntos A -B -C en forma simultánea
  • 12. Del mismo modo se procede a ocupar los puntos A -B -D 12
  • 13. Luego los puntos C -D -E 13
  • 15. De esta manera se obtiene una red geodésica de alta precisión sobre un área grande y con la redundancia requerida 15
  • 16. Levantamiento GPS estático rápido El método de medición de Estático Rápido es de menor precisión que el Estático convencional, se utiliza generalmente para aumentar la densidad de redes existentes, medición de parcelas, para establecer puntos de control, etc 16
  • 17. El Receptor de referencia se ubica por lo general sobre un punto de coordenadas conocidas.
  • 18. El receptor móvil será estacionado en cada punto de interés para el Topógrafo.
  • 19. El período de tiempo que el móvil deberá observar en cada punto, depende de la longitud de la línea base desde la Referencia y del GDOP (dilución de precisión geométrica ). 19
  • 20. El resultado final será la radiación aquí mostrada 20
  • 21. Levantamiento GPS cinemático Este tipo de levantamiento se utiliza cuando se requiere capturar gran cantidad de puntos de detalle. El Receptor móvil requiere ser inicializado por unos 10 á 15 minutos en el primer punto 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Levantamiento GPS cinemático en tiempo real Este tipo de levantamiento permite que las posiciones de puntos sea determinadas instantáneamente conforme el receptor móvil ocupa el punto 26
  • 27. PLANEACIÓN DE LEVANTAMIENTOS CON GPS 1. Selección de las estaciones. 2. Deben ser accesibles para los vehículos de tierra o avionetas que transporten el equipo GPS. 3. Determinar los satélites que serán visibles durante un cierto tiempo de observación. • Datos tabulados en los diagramas polares 4. Para obtener mayor precisión en los trabajos debe hacerse en grupos de 4 o mas satélites (ver fig. 20-14 pag. 491) de forma que formen una intersección geométrica con la estación base. 27