SlideShare una empresa de Scribd logo
1 4 zazpika
GRACE LEE BOGGSTexto: Claudia Prat
Fotografía: Quyen Tran y archivo personal de Grace Lee Boggs
pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 14
1 5zazpika
G
race Lee Boggs tiene casi 100 años y su pen-
samiento humanista vigoriza la devastada
ciudad de Detroit (norte de Estados Unidos).
Si la conocida como Motor City se convirtió
en el símbolo del «sueño americano», hoy sus inmen-
sos terrenos parecen un escenario de posguerra: gi-
gantescas calles vacías, solares abandonados y abun-
dante pobreza. Con el documental “American
Revolutionary. The evolution of Grace Lee Boggs”y su
libro“The Next American Revolution: Sustainable Ac-
tivism for the Twenty-First Century” muchos nortea-
mericanos han descubierto la visión y las esperanzas
de esta mujer chino-americana. Luchadora por los de-
rechos civiles en los Estados Unidos y tenaz activista
del Black Power, Grace Lee Boggs se ha convertido en
una figura legendaria: una sabia anciana que ve en
las impresoras 3D y en los huertos urbanos la posibi-
lidad de (r)evolucionar la sociedad.
Usted dice que se alegra de vivir en Detroit y de po-
der constatar cada día cómo los gigantes «también
caen».
Sí, (sonríe). Creo que debemos pensar en perspectiva
de siglos. ¿Qué sabes tú de la transición que hubo del
Paleolítico al Neolítico?
Creo que muy poco...
En el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico
pasamos de la caza a la agricultura. Fue en ese milenio,
antes de Cristo, cuando aparecieron todas las religio-
nes, cada una con su propia «regla de oro». Esto suce-
dió porque la gente empezó a relacionarse de formas
muy diferentes. Hoy tenemos que pensar en estos tér-
minos. El cambio que tenemos delante es como esa
transición del Paleolítico al Neolítico. Tenemos que
pensar de una forma mucho más antropológica y mu-
chísimo más amplia.
¿Y piensa usted que en Detroit están metidos de lle-
no en este cambio?
Creo que sí. En los últimos docientos años el ideal de
vida ha sido el de la vida en la ciudad, pero este mo-
delo nos lleva a nuestra propia extinción. La gente
que seguimos habitando en Detroit estamos re-ima-
ginando cómo queremos vivir. Hay gente que veía los
solares abandonados como espacios vacíos y muertos
y otros que los vemos como la posibilidad de colocar
huertos urbanos. Somos los primeros en enfrentarnos
a este nuevo estadio en la historia de la humanidad.
En su ciudad, ha transformado la que fue su casa y
la de su marido James Boggs en el Boggs Center.
Desde ahí trabajan la que denominan como «orga-
nización-visionaria». ¿Puede detallar este concepto
en contraposición a lo que usted llama «organiza-
ción-protesta»?
La organización-protesta funcionaba bien cuando el
Estado-nación era fuerte. Pero ahora, da igual cuánta
gente mandemos a Washington a protestar: Obama
no tiene el mismo poder. El Estado-nación y los par-
lamentos fueron creados hace doscientos años, pero,
después de la Segunda Guerra Mundial y con la glo-
balización, los Estados-nación perdieron su papel.
¿Cómo funciona la organización-visionaria?
Cuando hay una crisis, hay gente que no se da ni
cuenta, otra que reacciona y otra que ve las oportuni-
dades que se generan y crea algo completamente
nuevo. La idea de organización-visionaria surge al dar-
nos cuenta de esto, de que las personas no son bancos
de peces, no reaccionamos todas de la misma forma.
En Detroit queremos, a través de una organización-
visionaria, generar actividades nuevas, organizarnos
para el futuro que queremos tener.
¿Los huertos urbanos crearán una nueva cultura?
Es el cambio de paradigma. Cuando se forzó a las mu-
jeres a alejarse de la tierra y se mandó a los hombres
a las fábricas hubo un cambio en el pensamiento y en
la cultura. Así se generó el pensamiento cartesiano y
la cultura industrial. En Estados Unidos creo que te-
nemos ahora esta oportunidad.
¿Podría darme más ejemplos de lo que hacen en su
«En Detroit, fuimos la ciudad de los
milagros industriales y ahora seremos
la primera ciudad post-industrial»
pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 15
Imágenes de archivo de
Grace Lee Boggs. Sobre
estas líneas, con su
marido, el escritor y
trabajador de la
automoción James
Boggs. En la página
anterior, posa con
Grace Lee, la directora
del documental
“American
revolutionary. The
evolution of Grace Lee
Boggs”. Aunque se
llamen igual, no son
familia.
1 6 zazpika
ciudad, además de los huertos urbanos?
Hace unos años quisieron solucionar la crisis del au-
tomóvil colocando casinos, con la promesa de generar
nuevos puestos de trabajo. Nosotros nos opusimos y
luego comprobamos que los casinos trajeron el dinero
fácil, la droga y la criminalidad. Desde la organiza-
ción-visionaria, nuestra respuesta a los casinos fue
crear la Escuela de Verano, para repensar cómo querí-
amos vivir y trabajar. Ahora, en octubre organizare-
mos la primera conferencia mundial titulada “Nuevo
Trabajo, Nueva Cultura”.
¿Se acabó el «sueño americano»?
En Detroit, fuimos la ciudad de los milagros industriales
y ahora seremos la primera ciudad post-industrial.
La televisión y la publicidad tuvieron un rol muy
importante en la cultura de masas. ¿Cómo se crea el
nuevo imaginario?
Creo que usar impresoras 3D cambia totalmente la
forma de pensar. Ahora es la sociedad la que puede
decidir lo que producimos y no al revés. Cambia todo.
¿Y las mujeres?
En la transición del feudalismo al capitalismo, empezó
la persecución de las brujas, así se impidió que las
mujeres participaran en esta transición. Leí hace poco
que un grupo de mujeres en África hizo una casa, en
un día, con una impresora 3D. El cambio cultural es
enorme.
Aconseja a los jóvenes tomarse la filosofía más en
serio.
Sí, fui muy afortunada porque fui a la Universidad
durante los años 30. Imagina lo que significa eso: los
años 30, todo el mundo iba loco intentando entender
la crisis económica de entonces. Yo dejé mis clases y
me apunté a Filosofía. No entendía la filosofía y quería
hacerlo. La esencia de la filosofía son dos cuestiones:
¿qué significa ser un ser humano? y ¿qué significa sa-
ber lo que sabemos? Estas son las preguntas que cons-
tantemente nos estaremos haciendo.
En los años sesenta participó en la organización de
la marcha en Detroit en la que Martin Luther King
ensayó por primera vez el famoso discurso «I have
a Dream». ¿Cómo se vinculó con el movimiento
Black Power?
Yo he sido muy afortunada por nacer mujer y de fa-
milia china. Crecí en Nueva York, donde mi padre
abrió un restaurante, y siempre se me motivó a estu-
diar y a leer. Conseguí entrar en la Universidad y sacar
el doctorado en Filosofía, pero luego nadie quiso
darme trabajo. Me discriminaban por ser mujer y te-
ner rasgos orientales. Cuando vi a la población afroa-
mericana luchando por sus derechos, me uní a ellos.
En Chicago vi y entendí por primera vez el sufri-
miento de la población negra: como personas, como
seres humanos.
¿Qué cambió en usted unirse al movimiento Black
Power?
Cambió mi forma de entender la vida. Al participar
en las manifestaciones y acciones y ver la fuerza de
las masas pensé: «Si esto es lo que pueden conseguir
las acciones masivas, esto es lo que quiero hacer toda
mi vida». Cuando ahora veo lo que hacemos en De-
troit, cómo los vecinos vuelven a cuidarse, cómo los
niños son escuchados... pienso, si Malcom X viera lo
que estamos haciendo seguro diría: «Esto es de lo que
estaba hablando».
Junto con su marido, James Boggs, escritor negro y
trabajador en la automoción (fallecido en 1993), ha-
blaban ya desde los sesenta de la próxima «revolu-
ción americana».
Llegamos a esta conclusión a causa de los disturbios
en Detroit en los 70: no estábamos haciendo una re-
volución, se trataba del grado de enfado de la gente.
Una revolución es lo que hace que evolucione la hu-
manidad, pero es importante distinguir bien entre re-
volución o rebelión y disturbio. Lo difícil, nuestra lu-
cha, es intentar evolucionar como seres humanos. Los
disturbios y las rebeliones no son lo mismo.
¿Entonces tenemos que (r)evolucionar?
Ahora mismo la cultura industrial, que se creó hace
200 años después de la Revolución francesa, se ha co-
lapsado. Los europeos han afrontado las revoluciones
pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 16
1 7zazpika
«Cuando hay una crisis, hay gente
que no se da ni cuenta, otra que
reacciona y otra que ve las
oportunidades que se generan y crea
algo completamente nuevo»
como oportunidades para tomar el poder y no tanto
como transiciones entre culturas. Pero, no se trata de
tomar el poder. Fíjate, mi abuela nació cuando Marx
era un niño. Era el periodo en el que aún no estaba
claro qué camino seguiría Europa y nadie imaginaba
todo lo que ha ido pasando después.
¿Cómo ve ahora Europa?
Os veo en peor posición que los Estados Unidos, pero
mi intuición dice que estudiar las migraciones en
vuestro continente puede resultar clarificador. En De-
troit, nos ha ayudado mucho entender los movimien-
tos de la población negra. No creo que la inmigración
africana tenga el mismo rol en Europa, pero hay que
entender cómo os están afectando los movimientos
de población.
Europa intenta bloquear la inmigración y las de-
portaciones están aumentando.
El pensamiento europeo sigue estando dominado por
las ideas, principalmente, de los partidos políticos en
tiempos de la dominación europea. Hay que cambiar
esta mentalidad. Cuando vi las fotos de los inmigran-
tes intentando entrar en Ceuta me quedé muy sor-
prendida... Allí había algo nuevo. Debéis mirar a Eu-
ropa desde esta perspectiva. Un periódico puede
ayudar a hacerlo: tenéis que identificar y reconocer
el cambio que estamos viviendo. Así, el cambio se re-
conoce a sí mismo.
¿Podría dar un ejemplo?
Por ejemplo, creo que es crucial entender el papel de
Wangari Maathai en Kenia. Vino a EEUU en el momento
álgido del movimiento de liberación de la mujer y
cuando volvió a Kenia se dio cuenta de la diferencia
entre la política hecha por los hombres y, en cambio, la
sabiduría de las mujeres (con la organización del agua
y la madera). La doctora Maathai se dio cuenta de que
toda su lucha medioambiental era parte de un todo.
Era una lucha ligada a combatir el sexismo, la pobreza
y la corrupción. Entender el papel y la perspectiva que
ha cogido gente como Maathai puede ser muy útil para
entender de qué sirven estas migraciones.
¿Necesitamos más imaginación?
Hay que distinguir entre conocimiento e imaginación.
Las escuelas se han centrado en dar conocimiento,
que habla de realidades pasadas. La imaginación es
proyección hacia el futuro,y los próximos líderes serán
aquellos y aquellas que sepan ver y crear algo nuevo.
¿Qué significa ser un ser humano?
Evolucionar. Somos el único planeta que ha tenido
este tipo de vida. Y ahora nos enfrentamos al peligro
de la exterminación. Tenemos que evolucionar para
impedirlo.
pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 17

Más contenido relacionado

Similar a Grace Lee Boggs

Entrevista a abu
Entrevista a abuEntrevista a abu
Entrevista a abushifleo
 
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...La Dignidad Por Asalto Filo
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasMartin Osejos
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E SCarlos Rojas Marcos
 
Mujica 27 02-15
Mujica 27 02-15Mujica 27 02-15
Mujica 27 02-15evacricri
 
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Carol Murcia Ledesma
 
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativas
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativasFracaso del lulismo y emergencias de alternativas
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativasRobinson Salazar Pèrez
 
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel Bláuab
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel BláuabHacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel Bláuab
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel BláuabManuel Sierra Alonso
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROlalita1993
 
Entrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclauEntrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclaufloriani
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) Ned Ediciones
 

Similar a Grace Lee Boggs (20)

historia negra 1.docx
historia negra 1.docxhistoria negra 1.docx
historia negra 1.docx
 
Entrevista a abu
Entrevista a abuEntrevista a abu
Entrevista a abu
 
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
La abolición de las cortes
La abolición de las cortesLa abolición de las cortes
La abolición de las cortes
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
 
Mujica 27 02-15
Mujica 27 02-15Mujica 27 02-15
Mujica 27 02-15
 
La otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinalLa otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinal
 
1
11
1
 
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativas
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativasFracaso del lulismo y emergencias de alternativas
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativas
 
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel Bláuab
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel BláuabHacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel Bláuab
Hacer cine político_ Entrevista a Mario Rosales - Manuel Bláuab
 
Unidad 1 eyg
Unidad 1 eygUnidad 1 eyg
Unidad 1 eyg
 
TESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERREROTESIS DE PAOLA GUERRERO
TESIS DE PAOLA GUERRERO
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1Presentacion tesis 1
Presentacion tesis 1
 
Entrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclauEntrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclau
 
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán) "No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
"No me gusta conceder la palabra populismo a Le Pen o Trump" (Jorge Alemán)
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (16)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Grace Lee Boggs

  • 1. 1 4 zazpika GRACE LEE BOGGSTexto: Claudia Prat Fotografía: Quyen Tran y archivo personal de Grace Lee Boggs pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 14
  • 2. 1 5zazpika G race Lee Boggs tiene casi 100 años y su pen- samiento humanista vigoriza la devastada ciudad de Detroit (norte de Estados Unidos). Si la conocida como Motor City se convirtió en el símbolo del «sueño americano», hoy sus inmen- sos terrenos parecen un escenario de posguerra: gi- gantescas calles vacías, solares abandonados y abun- dante pobreza. Con el documental “American Revolutionary. The evolution of Grace Lee Boggs”y su libro“The Next American Revolution: Sustainable Ac- tivism for the Twenty-First Century” muchos nortea- mericanos han descubierto la visión y las esperanzas de esta mujer chino-americana. Luchadora por los de- rechos civiles en los Estados Unidos y tenaz activista del Black Power, Grace Lee Boggs se ha convertido en una figura legendaria: una sabia anciana que ve en las impresoras 3D y en los huertos urbanos la posibi- lidad de (r)evolucionar la sociedad. Usted dice que se alegra de vivir en Detroit y de po- der constatar cada día cómo los gigantes «también caen». Sí, (sonríe). Creo que debemos pensar en perspectiva de siglos. ¿Qué sabes tú de la transición que hubo del Paleolítico al Neolítico? Creo que muy poco... En el periodo de transición del Paleolítico al Neolítico pasamos de la caza a la agricultura. Fue en ese milenio, antes de Cristo, cuando aparecieron todas las religio- nes, cada una con su propia «regla de oro». Esto suce- dió porque la gente empezó a relacionarse de formas muy diferentes. Hoy tenemos que pensar en estos tér- minos. El cambio que tenemos delante es como esa transición del Paleolítico al Neolítico. Tenemos que pensar de una forma mucho más antropológica y mu- chísimo más amplia. ¿Y piensa usted que en Detroit están metidos de lle- no en este cambio? Creo que sí. En los últimos docientos años el ideal de vida ha sido el de la vida en la ciudad, pero este mo- delo nos lleva a nuestra propia extinción. La gente que seguimos habitando en Detroit estamos re-ima- ginando cómo queremos vivir. Hay gente que veía los solares abandonados como espacios vacíos y muertos y otros que los vemos como la posibilidad de colocar huertos urbanos. Somos los primeros en enfrentarnos a este nuevo estadio en la historia de la humanidad. En su ciudad, ha transformado la que fue su casa y la de su marido James Boggs en el Boggs Center. Desde ahí trabajan la que denominan como «orga- nización-visionaria». ¿Puede detallar este concepto en contraposición a lo que usted llama «organiza- ción-protesta»? La organización-protesta funcionaba bien cuando el Estado-nación era fuerte. Pero ahora, da igual cuánta gente mandemos a Washington a protestar: Obama no tiene el mismo poder. El Estado-nación y los par- lamentos fueron creados hace doscientos años, pero, después de la Segunda Guerra Mundial y con la glo- balización, los Estados-nación perdieron su papel. ¿Cómo funciona la organización-visionaria? Cuando hay una crisis, hay gente que no se da ni cuenta, otra que reacciona y otra que ve las oportuni- dades que se generan y crea algo completamente nuevo. La idea de organización-visionaria surge al dar- nos cuenta de esto, de que las personas no son bancos de peces, no reaccionamos todas de la misma forma. En Detroit queremos, a través de una organización- visionaria, generar actividades nuevas, organizarnos para el futuro que queremos tener. ¿Los huertos urbanos crearán una nueva cultura? Es el cambio de paradigma. Cuando se forzó a las mu- jeres a alejarse de la tierra y se mandó a los hombres a las fábricas hubo un cambio en el pensamiento y en la cultura. Así se generó el pensamiento cartesiano y la cultura industrial. En Estados Unidos creo que te- nemos ahora esta oportunidad. ¿Podría darme más ejemplos de lo que hacen en su «En Detroit, fuimos la ciudad de los milagros industriales y ahora seremos la primera ciudad post-industrial» pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 15
  • 3. Imágenes de archivo de Grace Lee Boggs. Sobre estas líneas, con su marido, el escritor y trabajador de la automoción James Boggs. En la página anterior, posa con Grace Lee, la directora del documental “American revolutionary. The evolution of Grace Lee Boggs”. Aunque se llamen igual, no son familia. 1 6 zazpika ciudad, además de los huertos urbanos? Hace unos años quisieron solucionar la crisis del au- tomóvil colocando casinos, con la promesa de generar nuevos puestos de trabajo. Nosotros nos opusimos y luego comprobamos que los casinos trajeron el dinero fácil, la droga y la criminalidad. Desde la organiza- ción-visionaria, nuestra respuesta a los casinos fue crear la Escuela de Verano, para repensar cómo querí- amos vivir y trabajar. Ahora, en octubre organizare- mos la primera conferencia mundial titulada “Nuevo Trabajo, Nueva Cultura”. ¿Se acabó el «sueño americano»? En Detroit, fuimos la ciudad de los milagros industriales y ahora seremos la primera ciudad post-industrial. La televisión y la publicidad tuvieron un rol muy importante en la cultura de masas. ¿Cómo se crea el nuevo imaginario? Creo que usar impresoras 3D cambia totalmente la forma de pensar. Ahora es la sociedad la que puede decidir lo que producimos y no al revés. Cambia todo. ¿Y las mujeres? En la transición del feudalismo al capitalismo, empezó la persecución de las brujas, así se impidió que las mujeres participaran en esta transición. Leí hace poco que un grupo de mujeres en África hizo una casa, en un día, con una impresora 3D. El cambio cultural es enorme. Aconseja a los jóvenes tomarse la filosofía más en serio. Sí, fui muy afortunada porque fui a la Universidad durante los años 30. Imagina lo que significa eso: los años 30, todo el mundo iba loco intentando entender la crisis económica de entonces. Yo dejé mis clases y me apunté a Filosofía. No entendía la filosofía y quería hacerlo. La esencia de la filosofía son dos cuestiones: ¿qué significa ser un ser humano? y ¿qué significa sa- ber lo que sabemos? Estas son las preguntas que cons- tantemente nos estaremos haciendo. En los años sesenta participó en la organización de la marcha en Detroit en la que Martin Luther King ensayó por primera vez el famoso discurso «I have a Dream». ¿Cómo se vinculó con el movimiento Black Power? Yo he sido muy afortunada por nacer mujer y de fa- milia china. Crecí en Nueva York, donde mi padre abrió un restaurante, y siempre se me motivó a estu- diar y a leer. Conseguí entrar en la Universidad y sacar el doctorado en Filosofía, pero luego nadie quiso darme trabajo. Me discriminaban por ser mujer y te- ner rasgos orientales. Cuando vi a la población afroa- mericana luchando por sus derechos, me uní a ellos. En Chicago vi y entendí por primera vez el sufri- miento de la población negra: como personas, como seres humanos. ¿Qué cambió en usted unirse al movimiento Black Power? Cambió mi forma de entender la vida. Al participar en las manifestaciones y acciones y ver la fuerza de las masas pensé: «Si esto es lo que pueden conseguir las acciones masivas, esto es lo que quiero hacer toda mi vida». Cuando ahora veo lo que hacemos en De- troit, cómo los vecinos vuelven a cuidarse, cómo los niños son escuchados... pienso, si Malcom X viera lo que estamos haciendo seguro diría: «Esto es de lo que estaba hablando». Junto con su marido, James Boggs, escritor negro y trabajador en la automoción (fallecido en 1993), ha- blaban ya desde los sesenta de la próxima «revolu- ción americana». Llegamos a esta conclusión a causa de los disturbios en Detroit en los 70: no estábamos haciendo una re- volución, se trataba del grado de enfado de la gente. Una revolución es lo que hace que evolucione la hu- manidad, pero es importante distinguir bien entre re- volución o rebelión y disturbio. Lo difícil, nuestra lu- cha, es intentar evolucionar como seres humanos. Los disturbios y las rebeliones no son lo mismo. ¿Entonces tenemos que (r)evolucionar? Ahora mismo la cultura industrial, que se creó hace 200 años después de la Revolución francesa, se ha co- lapsado. Los europeos han afrontado las revoluciones pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 16
  • 4. 1 7zazpika «Cuando hay una crisis, hay gente que no se da ni cuenta, otra que reacciona y otra que ve las oportunidades que se generan y crea algo completamente nuevo» como oportunidades para tomar el poder y no tanto como transiciones entre culturas. Pero, no se trata de tomar el poder. Fíjate, mi abuela nació cuando Marx era un niño. Era el periodo en el que aún no estaba claro qué camino seguiría Europa y nadie imaginaba todo lo que ha ido pasando después. ¿Cómo ve ahora Europa? Os veo en peor posición que los Estados Unidos, pero mi intuición dice que estudiar las migraciones en vuestro continente puede resultar clarificador. En De- troit, nos ha ayudado mucho entender los movimien- tos de la población negra. No creo que la inmigración africana tenga el mismo rol en Europa, pero hay que entender cómo os están afectando los movimientos de población. Europa intenta bloquear la inmigración y las de- portaciones están aumentando. El pensamiento europeo sigue estando dominado por las ideas, principalmente, de los partidos políticos en tiempos de la dominación europea. Hay que cambiar esta mentalidad. Cuando vi las fotos de los inmigran- tes intentando entrar en Ceuta me quedé muy sor- prendida... Allí había algo nuevo. Debéis mirar a Eu- ropa desde esta perspectiva. Un periódico puede ayudar a hacerlo: tenéis que identificar y reconocer el cambio que estamos viviendo. Así, el cambio se re- conoce a sí mismo. ¿Podría dar un ejemplo? Por ejemplo, creo que es crucial entender el papel de Wangari Maathai en Kenia. Vino a EEUU en el momento álgido del movimiento de liberación de la mujer y cuando volvió a Kenia se dio cuenta de la diferencia entre la política hecha por los hombres y, en cambio, la sabiduría de las mujeres (con la organización del agua y la madera). La doctora Maathai se dio cuenta de que toda su lucha medioambiental era parte de un todo. Era una lucha ligada a combatir el sexismo, la pobreza y la corrupción. Entender el papel y la perspectiva que ha cogido gente como Maathai puede ser muy útil para entender de qué sirven estas migraciones. ¿Necesitamos más imaginación? Hay que distinguir entre conocimiento e imaginación. Las escuelas se han centrado en dar conocimiento, que habla de realidades pasadas. La imaginación es proyección hacia el futuro,y los próximos líderes serán aquellos y aquellas que sepan ver y crear algo nuevo. ¿Qué significa ser un ser humano? Evolucionar. Somos el único planeta que ha tenido este tipo de vida. Y ahora nos enfrentamos al peligro de la exterminación. Tenemos que evolucionar para impedirlo. pz14_elk_04_140928.qxp_7k 2011 9/19/14 1:55 p.m. Page 17