SlideShare una empresa de Scribd logo
FEMINISMO
“ G E N E R O S , R A Z A , S E X U A L I D A D D E B A T E S
C O N T E M P O R A N E O S ”
América Latina y el Caribe desde el momento mismo de su
descubrimiento y colonización ha sido enmarcado en un contexto social,
político, económico y cultural marginal que lo ha relegado a la denigrante
tarea de ser la “putica barata” de las grandes potencias; esta labor nos ha
permitido caracterizarnos como una mescolanza de culturas e ideologías
ajenas a las autóctonas de nuestro territorio, que en vez de fomentar el
desarrollo y bienestar social, nos encadenan a la desigualdad, pobreza y
retraso –hecho que nos otorga el título de tercermundistas-. Como
producto de esto, encontramos fenómenos sociales como el racismo, el
sexismo, xenofobia que nos deshumanizan y ligan a la homogenización de
las culturas, pérdida de nuestra identidad latina y desconocimiento del
empoderamiento social.
La activista lésbico-feminista y Magister en
antropología Ochy Curiel por medio del artículo titulado “Géneros,
raza, sexualidad debates contemporáneos” busca con ayuda de los
conceptos de género, raza y sexualidad, la concepción de los debates
que se generan frente a estos y su ignorada relación, brindar
herramientas que posibiliten la abolición de la opresión, exclusión y
relegación que estos tres términos y su desacertada interpretación han
generado en la sociedad Latinoamericana, afectando en mayor
medida a la mujer y su forma de ser vista, tratada, caracterizada y
estereotipada por el mundo.
Antes de iniciar a desarrollar la temática establecida anteriormente,
Curiel advierte que para cumplir el objetivo de descolonizar a la
sociedad latina, se deben considerar las categorías de género, raza y
sexualidad como centrales en sus diversas propuestas y en materia
de investigación se debe procurar evaluarlas desde el feminismo –en
especial el feminismo negro-, movimiento que para su criterio ha
alcanzado grandes avances en materia de reconocimiento de
estructuras y mecanismos ideológicos que fomentan la exclusión y
la discriminación social.
Este viaje por la historia social y
política de buena parte del mundo,
inicia contextualizando al lector
sobre el desarrollo y falencias de las
ciencias sociales quienes a pesar de
nacer junto a la sociedad moderna,
en primera medida se encargaron de
desconocer y suprimir en la historia
el aporte cultural que las minorías
raciales hacían al desarrollo de la
humanidad. Todo este panorama,
empieza a cambiar cuando en 1945
es eliminado el a-historicismo que
dejaba a las minorías en el olvido,
posteriormente se plantea la
necesidad de descolonizar al ser
humano para eliminar el
racial y geopolítico moderno-colonial
que generó diversas problemáticas
sociales que afectaron en gran medida a
los latinos pero que estos, con las
prácticas políticas, movilizaciones y
movimientos sociales lograron iniciar un
cambio positivo de
perspectiva.
La autora aborda la genealogía de conceptos
partiendo del género, este término visto desde el
feminismo cobra una categoría analítica que
busca abolir el estereotipo de mujer vista como
un no sujeto es decir, el termino genero ha sido
utilizado a modo de sinónimo de desigualdad
supuestamente natural pero, al evaluar la
opinión de diversas autoras y lo que sucede en la
vida cotidiana, se hace evidente que la
desigualdad de género –concepción de hombre
y mujer- no es más que un paradigma social
nacido del sometimiento femenino como
producto de la herrada relación entre sexo y
género, aunque el uno no puede existir sin el
otro, desafortunadamente se le concibe al
género como una construcción social del sexo y
La sexualidad hasta antes del siglo XIX era percibida como el acto
reproductivo o deber marital, posteriormente gracias a que fue abordada
por la sociología y la psicología, se determinó que más haya de ser un
acto reproductivo, implicaba una conducta sexual, un juego entre cuerpos
y deseo que hacia parte de la cultura heterosexual de la sociedad;
evaluado desde el feminismo lésbico, la sexualidad no es más que un
producto de la institucionalización y sistematización heterosexual
obligatoria que tiene como fin satisfacer al hombre y procrear vida sin
importar los sentimientos, gustos o intereses femeninos.
De igual forma, la raza nace gracias al
racismo desde el siglo XV debido a la
concepción religiosa de que los negros e
indios por poseer un color de piel
diferente, no eran considerados como
seres humanos – esto como consecuencia
a los relatos bíblicos monogenistas y a la
alusión del hijo negado de Noé que era
negro y fue relegado a la servidumbre-
sino como entes hechos para ser
esclavizados; este cuento de la
desigualdad no se quedó en el siglo XV,
lamentablemente acompaña al hombre
hasta ahora, habiendo provocado dos
guerras mundiales, un holocausto judío y
demás conflictos sociales…
se puede afirmar que el racismo no es más que un asunto social y político
producido por la exclusión y la formación de estereotipos, por otro lado
la raza no es más que una construcción imaginaria de significantes que
posee la intensión de justificar la desigualdad social, cultural, política y
económica.
Estos tres conceptos y su genealogía se ven interseccionados visiblemente
en los años 70’s con el nacimiento del feminismo negro en Estados
Unidos como respuesta a la aquejan te necesidad de abolir la
homogenización del sexo femenino, la desigualdad, el racismo, clasismo y
diversas violaciones a los derechos humanos por el simple hecho de
poseer un color de piel, cultura o inclinación sexual diferente, como
meustra de ellos encontramos el manifiesto de las feministas negras
estadounidenses, en la que buscan expresar las voces de todas las negras
oprimidas y plantean como solución radical y alternativa el movimiento
afrofeminista2.
2 . “Como negras, vemos el feminismo negro como el lógico movimiento político para
combatir las opresiones simultáneas y múltiples a las que se enfrentan todas las mujeres de
color. […] localizamos nuestros orígenes en la realidad histórica de las mujeres afroamericanas
y su lucha continua de vida y muerte para su supervivencia y liberación. La relación
excesivamente negativa de la Negra al sistema político estadounidense (un sistema manejado
por el hombre blanco) siempre ha sido determinada por nuestra categorización en dos castas
oprimidas: la racial y la sexual.[…] Las Negras, otras tercermundistas, y trabajadoras se han
comprometido con el movimiento feminista desde sus principios, pero fuerzas reaccionarias
exteriores tanto como el racismo y el elitismo dentro del mismo movimiento han servido para
obscurecer nuestra participación. […] Nuestra experiencia y desilusión con estos movimientos
de liberación, tanto como la experiencia en los márgenes izquierdistas masculinos de los
blancos, nos llevó a ver la necesidad de desarrollar una política que fuera antirracista, a
diferencia de las mujeres blancas, y antisexista, a diferencia de los hombres negros y blancos.
Sin duda también hay una génesis personal en el feminismo Negro, esto es, el
reconocimiento político que emerge de las experiencias aparentemente personales de las
vidas individuales de las mujeres Negras. Las Feministas Negras y muchas más Negras que no
se definen como feministas han experimentado la opresión sexual como un factor constante
en nuestra existencia cotidiana”. Manifiesto Colectiva del Río Combahee - Una declaración
negra feminista - Abril de 1977)
Visto desde el conflicto latinoamericano, se
observa que nuestra cultura está enmarcada en
un neocolonialismo que aflige de manera
marcada a las mujeres sean negras o no,
lesbianas o no, feministas o no, obligándonos a
obedecer ciertos comportamientos en contra de
nuestra voluntad para cumplir con estereotipos
capitalistas, heterosexuales, religiosos y
políticos; la única manera de deshacernos de
ese yugo es luchando y haciendo parte activa
de proyectos políticos, movimientos sociales
que transformen a la sociedad y no se inclinen
por un bando u otro sino por el contrario, que
busquen la equidad, igualdad y reconocimiento
de las diferencias para la construcción de una
sociedad verdaderamente humana.
c o m o c o n c l u s i ó n , c u r i e l p l a n t e a l a
n e c e s i d a d d e c o n c e b i r a l a n a t u r a l e z a y
l a c u l t u r a c o m o u n a , r e c o n o c e r l a s
d i s t i n t a s i d e a s y c o n o c i m i e n t o s q u e
n a c e n e n l a s r e g i o n e s r e a l i z a n d o u n
p r o c e s o d e r e t r o a l i m e n t a c i ó n c o n o t r a s
p o b l a c i o n e s , v e r a l f e m i n i s m o c o m o
t e o r í a s o c i a l q u e a y u d a a e n t e n d e r l a s
r e l a c i o n e s d e p o d e r y l a r e l a c i ó n q u e
e x i s t e e n t r e l a g e n e a l o g í a d e
c o n c e p t o s a n t e s m e n c i o n a d o s y ,
r e c o n o c e r l a i m p o r t a n c i a q u e t i e n e n
l a s p r á c t i c a s p o l í t i c a s d e l o s
m o v i m i e n t o s s o c i a l e s , d e s d e s u p u n t o
d e v i s t a e s t a s e s t r a t e g i a s a y u d a r á n a
d e s c o l o n i z a r a l a s o c i e d a d y c r e a r u n
a m b i e n t e e n e l q u e t o d a s y c a d a u n a
d e l a s p e r s o n a s s e p u e d a n d e s a r r o l l a r
l i b r e m e n t e s i n m i e d o a s e r j u z g a d a s .
Este excelente articulo además de mostrarnos brevemente
una problemática social grave que aqueja desde tiempos
remotos a la humanidad, nos da una luz en medio de la
oscuridad en la que nos encontramos inmersos, nos desata
la venda –aunque es decisión nuestra el quitárnosla o no-
para ver y comprender con claridad el porqué, el cómo y el
cuándo nos dejamos reprimir y devorar por el monstro
clasista que nos impide ser una Latinoamérica incluyente,
equitativa y libre. En mi opinión, este texto aporta
enormemente al trabajo investigativo “Feminismo afro-
latino: impacto en Colombia y Cuba” ya que, en primer
lugar evalúa el trasfondo sexista y desigualitario que se le
infringen a los conceptos y actuaciones humanas por la
conservación de los intereses de unos pocos y constata al
feminismo negro como un movimiento que además de
querer erradicar el racismo, sexismo, desigualdad y
estereotipación, busca des-homogenizar a la sociedad
exaltando y apropiándose de la diversidad como una
forma de construir y reformar al mundo para luchar contra
la involución social a la que el neoclasicismo, capitalismo y
jerarquización social nos ha empujado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
Ry Lau
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectivaCCH SUR
 
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASGUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASSilvia_amatucci
 
Vigilar y castigar
Vigilar y castigarVigilar y castigar
Vigilar y castigar
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONESGlosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Noe Cairo
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Que se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanitoQue se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanito
vicente_cvc
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul WillisAprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
José María García de Prado
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
puntodocente
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPMariaFelnanda
 
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptxSociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
JhulianaVillcaarcaya
 
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en ArgentinaPagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Ariel Fresia
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01SisSta Erroa
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
Krlos Ramos
 
Metodo power teorico
Metodo  power teoricoMetodo  power teorico
Metodo power teorico
Virna Quentrequeo
 
Educación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. SecundariaEducación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Yasuira15
 

La actualidad más candente (20)

Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Identidad colectiva
Identidad colectivaIdentidad colectiva
Identidad colectiva
 
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICASGUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
 
Vigilar y castigar
Vigilar y castigarVigilar y castigar
Vigilar y castigar
 
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONESGlosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
 
Que se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanitoQue se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanito
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul WillisAprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionalesFernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
Fernandez instituciones educativas dinamicas institucionales
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAP
 
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptxSociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
Sociologia - Los Conglomerados Sociales.pptx
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en ArgentinaPagano El derecho a la educacion en Argentina
Pagano El derecho a la educacion en Argentina
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
 
Diapositivas sociologia
Diapositivas sociologiaDiapositivas sociologia
Diapositivas sociologia
 
Metodo power teorico
Metodo  power teoricoMetodo  power teorico
Metodo power teorico
 
Educación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. SecundariaEducación Sexual Integral. Secundaria
Educación Sexual Integral. Secundaria
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 

Similar a Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"

Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
César David Barrios Moreno
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartasFredy Vargas
 
Los maricas y los medios
Los maricas y los mediosLos maricas y los medios
Los maricas y los medios
Manuel Antonio Velandia Mora
 
2 américa latina parte 2
2 américa latina parte 22 américa latina parte 2
2 américa latina parte 2
Victor Aranda
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadLucia Arbeláez
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
LailaOru
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesmandimexico
 
Feminismo negro
Feminismo negroFeminismo negro
Feminismo negro
bibiana peñaranda
 
Tabula rasa
Tabula rasaTabula rasa
Tabula rasa
Carlos Quintana
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
jhon890733
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
luciano MELO
 

Similar a Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos" (20)

Interseccionalidad
InterseccionalidadInterseccionalidad
Interseccionalidad
 
Ideologia de genero agl
Ideologia de genero aglIdeologia de genero agl
Ideologia de genero agl
 
Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Urania Ungo
 
Urania Ungo
Urania UngoUrania Ungo
Urania Ungo
 
[1]
[1][1]
[1]
 
23
2323
23
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Género en Disputa
Género en DisputaGénero en Disputa
Género en Disputa
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartas
 
Los maricas y los medios
Los maricas y los mediosLos maricas y los medios
Los maricas y los medios
 
2 américa latina parte 2
2 américa latina parte 22 américa latina parte 2
2 américa latina parte 2
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
Word: Postura ética ante los estereotipos de genero y la discriminación en me...
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
 
Feminismo negro
Feminismo negroFeminismo negro
Feminismo negro
 
Tabula rasa
Tabula rasaTabula rasa
Tabula rasa
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Diversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latinaDiversidad y racismo en américa latina
Diversidad y racismo en américa latina
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Reseña "Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos"

  • 1. FEMINISMO “ G E N E R O S , R A Z A , S E X U A L I D A D D E B A T E S C O N T E M P O R A N E O S ”
  • 2. América Latina y el Caribe desde el momento mismo de su descubrimiento y colonización ha sido enmarcado en un contexto social, político, económico y cultural marginal que lo ha relegado a la denigrante tarea de ser la “putica barata” de las grandes potencias; esta labor nos ha permitido caracterizarnos como una mescolanza de culturas e ideologías ajenas a las autóctonas de nuestro territorio, que en vez de fomentar el desarrollo y bienestar social, nos encadenan a la desigualdad, pobreza y retraso –hecho que nos otorga el título de tercermundistas-. Como producto de esto, encontramos fenómenos sociales como el racismo, el sexismo, xenofobia que nos deshumanizan y ligan a la homogenización de las culturas, pérdida de nuestra identidad latina y desconocimiento del empoderamiento social.
  • 3. La activista lésbico-feminista y Magister en antropología Ochy Curiel por medio del artículo titulado “Géneros, raza, sexualidad debates contemporáneos” busca con ayuda de los conceptos de género, raza y sexualidad, la concepción de los debates que se generan frente a estos y su ignorada relación, brindar herramientas que posibiliten la abolición de la opresión, exclusión y relegación que estos tres términos y su desacertada interpretación han generado en la sociedad Latinoamericana, afectando en mayor medida a la mujer y su forma de ser vista, tratada, caracterizada y estereotipada por el mundo.
  • 4. Antes de iniciar a desarrollar la temática establecida anteriormente, Curiel advierte que para cumplir el objetivo de descolonizar a la sociedad latina, se deben considerar las categorías de género, raza y sexualidad como centrales en sus diversas propuestas y en materia de investigación se debe procurar evaluarlas desde el feminismo –en especial el feminismo negro-, movimiento que para su criterio ha alcanzado grandes avances en materia de reconocimiento de estructuras y mecanismos ideológicos que fomentan la exclusión y la discriminación social.
  • 5. Este viaje por la historia social y política de buena parte del mundo, inicia contextualizando al lector sobre el desarrollo y falencias de las ciencias sociales quienes a pesar de nacer junto a la sociedad moderna, en primera medida se encargaron de desconocer y suprimir en la historia el aporte cultural que las minorías raciales hacían al desarrollo de la humanidad. Todo este panorama, empieza a cambiar cuando en 1945 es eliminado el a-historicismo que dejaba a las minorías en el olvido, posteriormente se plantea la necesidad de descolonizar al ser humano para eliminar el racial y geopolítico moderno-colonial que generó diversas problemáticas sociales que afectaron en gran medida a los latinos pero que estos, con las prácticas políticas, movilizaciones y movimientos sociales lograron iniciar un cambio positivo de perspectiva.
  • 6. La autora aborda la genealogía de conceptos partiendo del género, este término visto desde el feminismo cobra una categoría analítica que busca abolir el estereotipo de mujer vista como un no sujeto es decir, el termino genero ha sido utilizado a modo de sinónimo de desigualdad supuestamente natural pero, al evaluar la opinión de diversas autoras y lo que sucede en la vida cotidiana, se hace evidente que la desigualdad de género –concepción de hombre y mujer- no es más que un paradigma social nacido del sometimiento femenino como producto de la herrada relación entre sexo y género, aunque el uno no puede existir sin el otro, desafortunadamente se le concibe al género como una construcción social del sexo y
  • 7. La sexualidad hasta antes del siglo XIX era percibida como el acto reproductivo o deber marital, posteriormente gracias a que fue abordada por la sociología y la psicología, se determinó que más haya de ser un acto reproductivo, implicaba una conducta sexual, un juego entre cuerpos y deseo que hacia parte de la cultura heterosexual de la sociedad; evaluado desde el feminismo lésbico, la sexualidad no es más que un producto de la institucionalización y sistematización heterosexual obligatoria que tiene como fin satisfacer al hombre y procrear vida sin importar los sentimientos, gustos o intereses femeninos.
  • 8. De igual forma, la raza nace gracias al racismo desde el siglo XV debido a la concepción religiosa de que los negros e indios por poseer un color de piel diferente, no eran considerados como seres humanos – esto como consecuencia a los relatos bíblicos monogenistas y a la alusión del hijo negado de Noé que era negro y fue relegado a la servidumbre- sino como entes hechos para ser esclavizados; este cuento de la desigualdad no se quedó en el siglo XV, lamentablemente acompaña al hombre hasta ahora, habiendo provocado dos guerras mundiales, un holocausto judío y demás conflictos sociales…
  • 9. se puede afirmar que el racismo no es más que un asunto social y político producido por la exclusión y la formación de estereotipos, por otro lado la raza no es más que una construcción imaginaria de significantes que posee la intensión de justificar la desigualdad social, cultural, política y económica.
  • 10. Estos tres conceptos y su genealogía se ven interseccionados visiblemente en los años 70’s con el nacimiento del feminismo negro en Estados Unidos como respuesta a la aquejan te necesidad de abolir la homogenización del sexo femenino, la desigualdad, el racismo, clasismo y diversas violaciones a los derechos humanos por el simple hecho de poseer un color de piel, cultura o inclinación sexual diferente, como meustra de ellos encontramos el manifiesto de las feministas negras estadounidenses, en la que buscan expresar las voces de todas las negras oprimidas y plantean como solución radical y alternativa el movimiento afrofeminista2.
  • 11. 2 . “Como negras, vemos el feminismo negro como el lógico movimiento político para combatir las opresiones simultáneas y múltiples a las que se enfrentan todas las mujeres de color. […] localizamos nuestros orígenes en la realidad histórica de las mujeres afroamericanas y su lucha continua de vida y muerte para su supervivencia y liberación. La relación excesivamente negativa de la Negra al sistema político estadounidense (un sistema manejado por el hombre blanco) siempre ha sido determinada por nuestra categorización en dos castas oprimidas: la racial y la sexual.[…] Las Negras, otras tercermundistas, y trabajadoras se han comprometido con el movimiento feminista desde sus principios, pero fuerzas reaccionarias exteriores tanto como el racismo y el elitismo dentro del mismo movimiento han servido para obscurecer nuestra participación. […] Nuestra experiencia y desilusión con estos movimientos de liberación, tanto como la experiencia en los márgenes izquierdistas masculinos de los blancos, nos llevó a ver la necesidad de desarrollar una política que fuera antirracista, a diferencia de las mujeres blancas, y antisexista, a diferencia de los hombres negros y blancos. Sin duda también hay una génesis personal en el feminismo Negro, esto es, el reconocimiento político que emerge de las experiencias aparentemente personales de las vidas individuales de las mujeres Negras. Las Feministas Negras y muchas más Negras que no se definen como feministas han experimentado la opresión sexual como un factor constante en nuestra existencia cotidiana”. Manifiesto Colectiva del Río Combahee - Una declaración negra feminista - Abril de 1977)
  • 12. Visto desde el conflicto latinoamericano, se observa que nuestra cultura está enmarcada en un neocolonialismo que aflige de manera marcada a las mujeres sean negras o no, lesbianas o no, feministas o no, obligándonos a obedecer ciertos comportamientos en contra de nuestra voluntad para cumplir con estereotipos capitalistas, heterosexuales, religiosos y políticos; la única manera de deshacernos de ese yugo es luchando y haciendo parte activa de proyectos políticos, movimientos sociales que transformen a la sociedad y no se inclinen por un bando u otro sino por el contrario, que busquen la equidad, igualdad y reconocimiento de las diferencias para la construcción de una sociedad verdaderamente humana.
  • 13. c o m o c o n c l u s i ó n , c u r i e l p l a n t e a l a n e c e s i d a d d e c o n c e b i r a l a n a t u r a l e z a y l a c u l t u r a c o m o u n a , r e c o n o c e r l a s d i s t i n t a s i d e a s y c o n o c i m i e n t o s q u e n a c e n e n l a s r e g i o n e s r e a l i z a n d o u n p r o c e s o d e r e t r o a l i m e n t a c i ó n c o n o t r a s p o b l a c i o n e s , v e r a l f e m i n i s m o c o m o t e o r í a s o c i a l q u e a y u d a a e n t e n d e r l a s r e l a c i o n e s d e p o d e r y l a r e l a c i ó n q u e e x i s t e e n t r e l a g e n e a l o g í a d e c o n c e p t o s a n t e s m e n c i o n a d o s y , r e c o n o c e r l a i m p o r t a n c i a q u e t i e n e n l a s p r á c t i c a s p o l í t i c a s d e l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s , d e s d e s u p u n t o d e v i s t a e s t a s e s t r a t e g i a s a y u d a r á n a d e s c o l o n i z a r a l a s o c i e d a d y c r e a r u n a m b i e n t e e n e l q u e t o d a s y c a d a u n a d e l a s p e r s o n a s s e p u e d a n d e s a r r o l l a r l i b r e m e n t e s i n m i e d o a s e r j u z g a d a s .
  • 14. Este excelente articulo además de mostrarnos brevemente una problemática social grave que aqueja desde tiempos remotos a la humanidad, nos da una luz en medio de la oscuridad en la que nos encontramos inmersos, nos desata la venda –aunque es decisión nuestra el quitárnosla o no- para ver y comprender con claridad el porqué, el cómo y el cuándo nos dejamos reprimir y devorar por el monstro clasista que nos impide ser una Latinoamérica incluyente, equitativa y libre. En mi opinión, este texto aporta enormemente al trabajo investigativo “Feminismo afro- latino: impacto en Colombia y Cuba” ya que, en primer lugar evalúa el trasfondo sexista y desigualitario que se le infringen a los conceptos y actuaciones humanas por la conservación de los intereses de unos pocos y constata al feminismo negro como un movimiento que además de querer erradicar el racismo, sexismo, desigualdad y estereotipación, busca des-homogenizar a la sociedad exaltando y apropiándose de la diversidad como una forma de construir y reformar al mundo para luchar contra la involución social a la que el neoclasicismo, capitalismo y jerarquización social nos ha empujado.