SlideShare una empresa de Scribd logo
El “Graffiti” y el “Stencil”, son parientes muy
cercanos pues ambos comparten las paredes y la
pintura en aerosol.
Sin embargo, estas dos formas de expresión
artística presentes en nuestra actualidad; tienen su
propio espíritu y sus características bien
determinadas, que permiten diferenciarlas entre sí y
que estarán descritas a continuación.
Es una de las expresiones de arte urbano más
populares y características de la actualidad.
El graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte
pictórica realizadas en las paredes y muros de la
calle.
Este se caracteriza por ser expuesto de manera
pública para que todos lo vean y disfruten día a día.
El graffiti es por lo general es anónimo y puede tener
diferentes objetivos en lo que respecta a la razón de
su realización: mientras algunos son meramente
artísticos, otros son formulaciones políticas, otros de
protesta y muchos otros son simplemente mensajes
sin pretensiones.
Su origen es norteamericano y surgió en la década de los
60 en Nueva York.
La palabra graffiti proviene del italiano y se relaciona con
la idea de grafito o de expresión gráfica. Justamente, uno
de los elementos más característicos del graffiti es que se
realiza siempre de manera gráfica y visual.
Hoy en día, los graffitis se han revigorizado en muchas
ciudades ya que se utilizan stencils de gran complejidad e
infinitos diseños para establecer ideas o puntos de vista.
Algunos de ellos son graciosos, otros cuentan con una
importante ironía, pero todos lo hacen desde un lado
artístico que debe tenerse en cuenta más allá del hecho
en sí del graffiti.
Por lo general, el
graffiti no sigue reglas
artísticas más que la
misma libertad de
expresión del autor, y
es por eso que mientras
algunos son realmente
complejos y verdaderas
obras de arte, otros son
simples frases escritas
con cierta violencia en
las paredes o puertas
de negocios.
Se estima que los graffitis
son siempre realizados por
las generaciones más
jóvenes que se encuentran
opuestas al mundo
conservador e
institucionalizado de los
adultos. En este sentido, en
muchos países el graffiti es
un delito ya que es
considerado suciedad o daño
de la propiedad privada. Sin
embargo, en diversos lugares
está integrado al tejido
urbano y es considerado una
verdadera e importante
forma de expresión cultural y
popular.
Tienda “La vegetable”
, ubicada frente a la
Alameda de Curicó.
El estarcido, también llamado esténcil, es una
técnica artística de decoración; en que una
plantilla con un dibujo recortado es usada para
aplicar pintura, lanzándola a través de dicho
recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.
La primera plantilla de stencil data de
una antigüedad de casi 40 mil años,
vista en las pinturas rupestres de
América, en la “Cueva de las Manos”,
ubicada en el Cañadón del Río Pinturas,
en la Patagonia de Argentina.
Allí se utilizó la mano como sello, y el
mecanismo de pulverización a través del
soplido de un hueso animal a modo de
spray, para poder esparcir el pigmento.
El esténcil ha resurgido en los últimos
años como un medio para hacer público el
espacio privatizado y fomentar la crítica
en sus observadores; procurando
conservar las cualidades artísticas a las
que pertenece: el grabado. Es una manera
de reproducir imágenes en forma
masiva, con la ventaja de estar al alcance
de todo el mundo.
Para lograr la técnica del stencil, hay que usar una
plantilla calada con el diseño, que por lo general es
una radiografía, e imprimirlo en una pared con
aerosol o tinta.
Quienes ven trabajar a estos artistas callejeros
comprenden que lo hacen a una velocidad
impresionante. En cinco minutos pueden cambiar
por completo la estética de una pared para hacerla
propia. Pero el artista jamás figura y casi nunca se
le puede contactar.
Es un arte anónimo que recién se completa con la
aceptación cómplice de quien pasa por el
lugar, mira y lee, de nadie en particular y para todo
el que quiera mirar.
Luego de una ardua investigación , puedo concluir
que estas dos expresiones artísticas, realizadas
generalmente en propiedades públicas o privadas
y que a la vista de cualquier espectador son muy
similares; no lo son. Pues poseen diferencias en
la manera en como se crean, en sus orígenes y en
el objetivo del autor al momento de plasmar su
ideas.
Marión Verdugo González
4° medio c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
CarolinaAlexandraAba
 
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualRoman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualSusanaPalacio
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónbarbaraplastica
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
Addy Molina
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 
Todo es diseño
Todo es diseñoTodo es diseño
Todo es diseño
Gina Picatoste Olloqui
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
Sandra Da Silva Corcuy
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
Museo del Romanticismo
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoBel Morel
 
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
Examen de la nueva selectividad de Dibujo ArtísticoExamen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
20minutos
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 

La actualidad más candente (20)

Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtualRoman Gubern del bisonte a la realidad virtual
Roman Gubern del bisonte a la realidad virtual
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
Vilem Flusser
Vilem FlusserVilem Flusser
Vilem Flusser
 
Etapas de la mirada
Etapas de la mirada Etapas de la mirada
Etapas de la mirada
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
 
Todo es diseño
Todo es diseñoTodo es diseño
Todo es diseño
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo""La mujer y el arte en el siglo XIX:  Algunas pintoras del Romanticismo"
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
 
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
Examen de la nueva selectividad de Dibujo ArtísticoExamen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
Examen de la nueva selectividad de Dibujo Artístico
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 

Similar a EL GRAFFITI Y EL STENCIL

Arte Urbana
Arte UrbanaArte Urbana
Arte Urbana
Brooklim_arus
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
annalmeraz
 
Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti Maria1_8
 
Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.romeryalberto
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
María Alejandra Benavides
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularPedro Sauceda
 
Grafitis pawer point
Grafitis pawer pointGrafitis pawer point
Grafitis pawer point
Camacho1012
 
EL ARTE DEL GRAFFITI
EL ARTE DEL GRAFFITI EL ARTE DEL GRAFFITI
EL ARTE DEL GRAFFITI
matisoza
 
Paredes Cc Ccomprim
Paredes Cc CcomprimParedes Cc Ccomprim
Paredes Cc Ccomprim
Milagros López B.
 
Curiosidades sobre graffitis
Curiosidades sobre graffitisCuriosidades sobre graffitis
Curiosidades sobre graffitis
miricapde
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffitifelipe033
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionshaggi232
 

Similar a EL GRAFFITI Y EL STENCIL (20)

Arte Urbana
Arte UrbanaArte Urbana
Arte Urbana
 
Universidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárezUniversidad tecnológica de ciudad juárez
Universidad tecnológica de ciudad juárez
 
Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.Graffiti expresion cultural.
Graffiti expresion cultural.
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
Maria alejandra 4c
Maria alejandra 4cMaria alejandra 4c
Maria alejandra 4c
 
Graffiti en chile
Graffiti en chileGraffiti en chile
Graffiti en chile
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte Popular
 
Grafitis pawer point
Grafitis pawer pointGrafitis pawer point
Grafitis pawer point
 
Grafitis
GrafitisGrafitis
Grafitis
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
EL ARTE DEL GRAFFITI
EL ARTE DEL GRAFFITI EL ARTE DEL GRAFFITI
EL ARTE DEL GRAFFITI
 
Stencil y graffiti
Stencil y graffitiStencil y graffiti
Stencil y graffiti
 
Stencil y graffiti
Stencil y graffitiStencil y graffiti
Stencil y graffiti
 
Paredes Cc Ccomprim
Paredes Cc CcomprimParedes Cc Ccomprim
Paredes Cc Ccomprim
 
Curiosidades sobre graffitis
Curiosidades sobre graffitisCuriosidades sobre graffitis
Curiosidades sobre graffitis
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Artes felipe graffiti
Artes felipe graffitiArtes felipe graffiti
Artes felipe graffiti
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

EL GRAFFITI Y EL STENCIL

  • 1.
  • 2. El “Graffiti” y el “Stencil”, son parientes muy cercanos pues ambos comparten las paredes y la pintura en aerosol. Sin embargo, estas dos formas de expresión artística presentes en nuestra actualidad; tienen su propio espíritu y sus características bien determinadas, que permiten diferenciarlas entre sí y que estarán descritas a continuación.
  • 3.
  • 4. Es una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad. El graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en las paredes y muros de la calle. Este se caracteriza por ser expuesto de manera pública para que todos lo vean y disfruten día a día. El graffiti es por lo general es anónimo y puede tener diferentes objetivos en lo que respecta a la razón de su realización: mientras algunos son meramente artísticos, otros son formulaciones políticas, otros de protesta y muchos otros son simplemente mensajes sin pretensiones.
  • 5. Su origen es norteamericano y surgió en la década de los 60 en Nueva York. La palabra graffiti proviene del italiano y se relaciona con la idea de grafito o de expresión gráfica. Justamente, uno de los elementos más característicos del graffiti es que se realiza siempre de manera gráfica y visual. Hoy en día, los graffitis se han revigorizado en muchas ciudades ya que se utilizan stencils de gran complejidad e infinitos diseños para establecer ideas o puntos de vista. Algunos de ellos son graciosos, otros cuentan con una importante ironía, pero todos lo hacen desde un lado artístico que debe tenerse en cuenta más allá del hecho en sí del graffiti.
  • 6. Por lo general, el graffiti no sigue reglas artísticas más que la misma libertad de expresión del autor, y es por eso que mientras algunos son realmente complejos y verdaderas obras de arte, otros son simples frases escritas con cierta violencia en las paredes o puertas de negocios.
  • 7. Se estima que los graffitis son siempre realizados por las generaciones más jóvenes que se encuentran opuestas al mundo conservador e institucionalizado de los adultos. En este sentido, en muchos países el graffiti es un delito ya que es considerado suciedad o daño de la propiedad privada. Sin embargo, en diversos lugares está integrado al tejido urbano y es considerado una verdadera e importante forma de expresión cultural y popular.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tienda “La vegetable” , ubicada frente a la Alameda de Curicó.
  • 11.
  • 12. El estarcido, también llamado esténcil, es una técnica artística de decoración; en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.
  • 13. La primera plantilla de stencil data de una antigüedad de casi 40 mil años, vista en las pinturas rupestres de América, en la “Cueva de las Manos”, ubicada en el Cañadón del Río Pinturas, en la Patagonia de Argentina. Allí se utilizó la mano como sello, y el mecanismo de pulverización a través del soplido de un hueso animal a modo de spray, para poder esparcir el pigmento.
  • 14. El esténcil ha resurgido en los últimos años como un medio para hacer público el espacio privatizado y fomentar la crítica en sus observadores; procurando conservar las cualidades artísticas a las que pertenece: el grabado. Es una manera de reproducir imágenes en forma masiva, con la ventaja de estar al alcance de todo el mundo.
  • 15. Para lograr la técnica del stencil, hay que usar una plantilla calada con el diseño, que por lo general es una radiografía, e imprimirlo en una pared con aerosol o tinta. Quienes ven trabajar a estos artistas callejeros comprenden que lo hacen a una velocidad impresionante. En cinco minutos pueden cambiar por completo la estética de una pared para hacerla propia. Pero el artista jamás figura y casi nunca se le puede contactar. Es un arte anónimo que recién se completa con la aceptación cómplice de quien pasa por el lugar, mira y lee, de nadie en particular y para todo el que quiera mirar.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Luego de una ardua investigación , puedo concluir que estas dos expresiones artísticas, realizadas generalmente en propiedades públicas o privadas y que a la vista de cualquier espectador son muy similares; no lo son. Pues poseen diferencias en la manera en como se crean, en sus orígenes y en el objetivo del autor al momento de plasmar su ideas.