SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana
     Derecho Bancario




      -



                        San Salvador, 12 de Abril de 2012.
Universidad Panamericana
                              Derecho Bancario


INTRODUCCION.
 La Ley de Integración Monetaria es un componente de estabilidad
 macroeconómica que surge con la finalidad de mejorar la situación
 económica y financiera de todos los sectores en el país con el objeto de
 bajar las tasas de interés e incrementar una mayor competitividad del sector
 productivo nacional y al mismo tiempo crear un ambiente propicio de la
 inversión extranjera.
 La ley   es un tema de mucha importancia y relevancia en el país, por
 consiguiente la presente investigación tiene como objetivo primordial
 conocer todos aquellos aspectos más trascendentales e innovadores con
 relación a la implementación de esta normativa en El Salvador.
Historia en la política monetaria en El Salvador
  1880                  1883                    1919            19/06/1934              15/12/1961

Emisión de los        se decretó la 1°        se decretó la 2°          se creo la ley             Aprobó Ley
primeros billetes     Ley Monetaria.          Ley Monetaria.            creación BCR .            orgánica BCR


Se crearon dos         El peso como unidad      El M.H tendrá el        Asegurar       la     Promover y mantener
bancos mas. B.         y descartándose el       control    de la        estabilidad   del     las           condiciones
Occ. y B.A.            sistema español.         circulación             valor externo del     monetarias, cambiarias
                                                monetaria.              Colón. 1 familia      y crediticias
                                                                        Billetes              Superintendencia




07/03/1980            25/03/1982                       Julio 1989                       22/11/1990


   Nacionalización      se emitió la Ley del            se inició el Programa                  Creación de la
         de las         Régimen Monetario                 de Reformas del                   superintendencia del
   Instituciones de                                     Sistema Financiero.                  sistema financiero
        Crédito


                         consolidación del Estado en    Privatización      de     las
                         el manejo de las medidas       instituciones
                         monetarias, cambiarias y
                         crediticias
Universidad Panamericana
                              Derecho Bancario


Definición.
 La Integración Monetaria utiliza la dolarización como un instrumento que
 facilita el intercambio de bienes y servicios, ya que ésta forma parte de una
 visión de integrar a la sociedad salvadoreña hacia el interior del país y con
 el mundo que avanza y progresa.
 Por lo tanto a iniciativa del presidente de la republica Francisco Flores a
 través de Ministerio de hacienda, la asamblea legislativa el día 30/11/2000
 aprobó la ley de integración monetaria que fue puesta en vigencia el día
 01/01/2001.
Universidad Panamericana
                              Derecho Bancario


Considerando de la Ley.
Es deber del Estado orientar la política monetaria con el fin de promover el
desarrollo ordenado de la economía nacional .

 Corresponde a la Asamblea Legislativa resolver sobre la admisión y
circulación de la moneda extranjera .


Que a efecto de incorporar efectivamente a El Salvador al proceso de
integración económica mundial, se vuelve necesario dictar las regulaciones
que faciliten el intercambio comercial y financiero con el resto del mundo en
forma eficiente.


con el fin de preservar la estabilidad económica que propicie condiciones
óptimas y transparentes que faciliten la inversión, y de garantizar el acceso
directo a mercados internacionales
Universidad Panamericana
                                  Derecho Bancario


  Objetivos de la Ley

1. Disminuir el costo de capital, ya que aumenta la inversión de las empresas.

2. Reducir las tasas de interés, lo cual estimulará la producción y la demanda.

3. Disminuir el riesgo país, puesto que atrae más inversión extranjera y de

   largo plazo, las tasas de retorno exigidas para invertir son menores.

4. Bajar los costos de transacción para hacer negocios en el país.
Universidad Panamericana
                               Derecho Bancario

   Ventajas
Mejores condiciones financieras.
Las tasas de interés reales disminuyen al eliminarse el riesgo moneda.
Los plazos de los instrumentos financieros se alargan al estar protegidos contra
devaluaciones.
Una mayor estabilidad institucional tiende a disminuir el riesgo país.
Un sistema financiero más competitivo y sano
Hace más atractiva la entrada de bancos extranjeros a El Salvador.
La disminución en tasas mejora la calidad de cartera de los bancos, permitiendo
un sistema financiero más sólido.
Se contará con una mayor estabilidad para la inversión al eliminarse el riesgo
cambiario, situación que hace más atractiva la inversión extranjera en el país
Mayor estabilidad industrial al desaparecer la posibilidad del uso político de la
política monetaria.
Universidad Panamericana
                                Derecho Bancario

    Desventajas
La libre circulación del dólar representa la legitimación del estancamiento
económico que sufre el país, el paso dado va encaminado a llevar al país hacia
una dolarización.
Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones.
El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas
funciones.
La ley no fue elaborada con la anuencia de sectores empresariales, y si el plan
anunciado lo desarrollan empresas extranjeras, el beneficio no será para el
empresario local.
Lo que en el fondo hace El Salvador es renunciar a una política monetaria propia
para tomar el dólar como soporte de cualquier golpe.
Hay una serie de actividades que el Banco Central no hará, tal es el caso del
control de encajes y la emisión de la moneda, por lo que el estado queda
maniatado en caso de crisis externa.
Universidad Panamericana
                               Derecho Bancario



El Gobierno o país debe mantener un saldo de moneda (en este caso el dólar)

que respalde la demanda del mercado, en ese sentido es fundamental el

incremento de la producción de los bienes exportables, de las remesas

familiares y la manutención de la maquila.

Se perderá competitividad empresarial, es decir se producirá la quiebra de

empresas débiles cuando se produzca “shoks” internos.

una vez dolarizada totalmente la economía se perderá uno de los símbolos

nacionales y además no se ha considerado el tiempo que llevará a la población

aprender a utilizar el dólar en lugar de la moneda nacional.
Universidad Panamericana
                        Derecho Bancario




                     1. A nivel del Gobierno




Costos de la Ley




                      2. A nivel Empresa
Universidad Panamericana
                                  Derecho Bancario

        Características:

1.   Que las instituciones financieras podrán hacer operaciones activas y pasivas

     en otras monedas, siempre que el riesgo cambiario en una moneda específica

     se cubra adecuadamente.

2. • Que las instituciones del sector público también podrán contratar en otras

     monedas, siempre que cubran su riesgo cambiario.

3. El colón seguirá siendo de curso legal de manera permanente.

4.   El BCR canjeará los colones por dólares a través del sistema bancario.

5. Circularán los billetes y monedas de colón y dólar.

6. Se prohibirá a los bancos cobrar comisión por el cambio de colones a dólares.
Universidad Panamericana
                                 Derecho Bancario




8. Se contará con una reserva de liquidez que sirva como soporte ante choques

   externos .

9. Cada banco deberá mantener una reserva de liquidez (depósitos en US$ en el

   BCR)

10. • res cuartas partes de las reservas internacionales que sirvan como soportes

   adicionales a cualquier problema de liquidez.

11. Se contará con líneas contingentes de préstamos, tal es el caso de los

   Préstamos Stand-by FMI, los cuales son préstamos aprobados por un

   organismo internacional .
Universidad Panamericana
                        Derecho Bancario




                        •       Objetivo Humanos




Cumplimientos de        •       Objetivo Territorial


   objetivos.

                            •   Objetivo Económico
Universidad Panamericana
                       Derecho Bancario




                         •       Social


                         •       Económico


Opiniones sobre              •   Político


    la Ley                   •   Técnico


                         •       Empresarial
Universidad Panamericana
                              Derecho Bancario

  Implicaciones monetarias del nuevo régimen monetario:


La Base Monetaria (BM) deja de ser creada por el BCR y pierde su sentido

monetario. La BM era definida como la suma de la emisión monetaria más los

depósitos de los Bancos, particularmente en concepto de encaje. De acuerdo al

artículo 23 de la Ley de Integración Monetaria, se abolió la facultad del Banco

Central de emitir dinero y se sustituyó el encaje por una reserva de liquidez

(artículo 20 de la LIM), la que tiene un carácter prudencial y de solvencia, y no de

instrumento de control monetario.
Universidad Panamericana
                                Derecho Bancario

     Nuevo rol del Banco Central de Reserva (BCR)

    Con la implementación de la Ley de Integración Monetaria, las necesidades del

   entorno demandaron un cambio en el rol del Banco Central, y la consecuente

   readecuación de sus funciones y organización.

   En cuanto al rol, se redefinió los elementos:

1. La Misión.

2. La Visión.

3. Los principales productos y procesos del Banco.
Universidad Panamericana
                              Derecho Bancario


 Relevancia de la Reserva Federal para la Economía Salvadoreña

El Sistema de la Reserva Federal es el ente emisor de los E.E.U.U., está

conformado por 12 bancos que representan a los estados y es la institución

responsable de la política monetaria.

La RF es un banco central independiente, lo que significa que es autónomo

políticamente. Esto permite que la estabilidad monetaria se logre sin

interferencias políticas o restricciones.

Con la vigencia de la Ley de Integración Monetaria las decisiones de política que

tome la Reserva Federal afectarán directamente a la economía salvadoreña.

Debido a que el dólar tiene libre circulación en el país, la emisión y circulación

de esta moneda estará regulada únicamente por la RF, no por BCR.
Universidad Panamericana
                             Derecho Bancario


     Reserva de liquidez

El manejo de la liquidez bancaria cambió con la entrada en vigencia de la Ley

de Integración Monetaria, ya que sustituyó el requerimiento de encaje legal que

los bancos debían mantener en el Banco Central, por la constitución de una

Reserva de Liquidez, que en forma proporcional a sus depósitos y obligaciones

deberán mantener los bancos. Esta reserva puede ser utilizada por ellos para

cubrir necesidades de liquidez.

La Ley establece que la reserva de liquidez de cada banco podrá estar

constituida por depósitos en dólares, a la vista, en el Banco Central o en títulos

valores emitidos por éste en la misma moneda.
Universidad Panamericana
                             Derecho Bancario


   Instituciones relacionadas con la Ley de Integración Monetaria

INSTITUCION             FUNCION
Ministerio de Hacienda Dar seguimiento a la liquidez del Sistema Financiero

  Banco Central de      Canjea los colones por dólares a través del sistema
     Reserva            bancario.

Superintendencia del    Supervisar las operaciones del Sistema Financiero.
 Sistema Financiero
Universidad Panamericana
     Derecho Bancario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.gabrielanataly
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaMichelle Escobar
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Carlos Carrera
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
Yosver000
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
ceciperez
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
Moises Ramos
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Dendi Navi
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
Rubén Breña Travezaño
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
vivianapimentel
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaSantiago Buestan
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)
 
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En ColombiaTasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
Tasa De Cambio Peso Por DóLar En Colombia
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
Patron oro
Patron oro Patron oro
Patron oro
 
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIOCONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
CONCEPTO DE MARKETING BANCARIO
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericana
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 

Destacado

Historia del s indicalismo
Historia del s indicalismo Historia del s indicalismo
Historia del s indicalismo
Engel Ramos
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Juan Pérez Ventura
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
 
Crisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinaCrisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinamarcegiuliano
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
ricardo machado
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 

Destacado (7)

Historia del s indicalismo
Historia del s indicalismo Historia del s indicalismo
Historia del s indicalismo
 
Analisis ley de integracion monetaria es
Analisis ley de integracion monetaria esAnalisis ley de integracion monetaria es
Analisis ley de integracion monetaria es
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
 
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XXEL HOMBRE DEL SIGLO XX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
 
Crisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinaCrisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentina
 
El Sindicalismo
El SindicalismoEl Sindicalismo
El Sindicalismo
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 

Similar a Ley de integracion monetaria

Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetarioJulym1887
 
Diapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdfDiapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdf
NuevoMilenio5
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
Alexander Cortes
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
Andres Tres
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Derecho Bancario
Derecho BancarioDerecho Bancario
Derecho Bancario
Moishef HerCo
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Gonzalo Zuluaga
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
juan carballo
 
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docxRESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
scalercioadriano90
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
luis enrique
 
Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)
estudiantes sena
 

Similar a Ley de integracion monetaria (20)

Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
Crisis ecuador
 
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetario
 
Diapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdfDiapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdf
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
 
. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
 
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-AENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
ENJ-400 Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Financiera M3-A
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
 
Derecho Bancario
Derecho BancarioDerecho Bancario
Derecho Bancario
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docxRESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
 
Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)Banco de la republic (2)
Banco de la republic (2)
 

Ley de integracion monetaria

  • 1. Universidad Panamericana Derecho Bancario - San Salvador, 12 de Abril de 2012.
  • 2. Universidad Panamericana Derecho Bancario INTRODUCCION. La Ley de Integración Monetaria es un componente de estabilidad macroeconómica que surge con la finalidad de mejorar la situación económica y financiera de todos los sectores en el país con el objeto de bajar las tasas de interés e incrementar una mayor competitividad del sector productivo nacional y al mismo tiempo crear un ambiente propicio de la inversión extranjera. La ley es un tema de mucha importancia y relevancia en el país, por consiguiente la presente investigación tiene como objetivo primordial conocer todos aquellos aspectos más trascendentales e innovadores con relación a la implementación de esta normativa en El Salvador.
  • 3. Historia en la política monetaria en El Salvador 1880 1883 1919 19/06/1934 15/12/1961 Emisión de los se decretó la 1° se decretó la 2° se creo la ley Aprobó Ley primeros billetes Ley Monetaria. Ley Monetaria. creación BCR . orgánica BCR Se crearon dos El peso como unidad El M.H tendrá el Asegurar la Promover y mantener bancos mas. B. y descartándose el control de la estabilidad del las condiciones Occ. y B.A. sistema español. circulación valor externo del monetarias, cambiarias monetaria. Colón. 1 familia y crediticias Billetes Superintendencia 07/03/1980 25/03/1982 Julio 1989 22/11/1990 Nacionalización se emitió la Ley del se inició el Programa Creación de la de las Régimen Monetario de Reformas del superintendencia del Instituciones de Sistema Financiero. sistema financiero Crédito consolidación del Estado en Privatización de las el manejo de las medidas instituciones monetarias, cambiarias y crediticias
  • 4. Universidad Panamericana Derecho Bancario Definición. La Integración Monetaria utiliza la dolarización como un instrumento que facilita el intercambio de bienes y servicios, ya que ésta forma parte de una visión de integrar a la sociedad salvadoreña hacia el interior del país y con el mundo que avanza y progresa. Por lo tanto a iniciativa del presidente de la republica Francisco Flores a través de Ministerio de hacienda, la asamblea legislativa el día 30/11/2000 aprobó la ley de integración monetaria que fue puesta en vigencia el día 01/01/2001.
  • 5. Universidad Panamericana Derecho Bancario Considerando de la Ley. Es deber del Estado orientar la política monetaria con el fin de promover el desarrollo ordenado de la economía nacional . Corresponde a la Asamblea Legislativa resolver sobre la admisión y circulación de la moneda extranjera . Que a efecto de incorporar efectivamente a El Salvador al proceso de integración económica mundial, se vuelve necesario dictar las regulaciones que faciliten el intercambio comercial y financiero con el resto del mundo en forma eficiente. con el fin de preservar la estabilidad económica que propicie condiciones óptimas y transparentes que faciliten la inversión, y de garantizar el acceso directo a mercados internacionales
  • 6. Universidad Panamericana Derecho Bancario Objetivos de la Ley 1. Disminuir el costo de capital, ya que aumenta la inversión de las empresas. 2. Reducir las tasas de interés, lo cual estimulará la producción y la demanda. 3. Disminuir el riesgo país, puesto que atrae más inversión extranjera y de largo plazo, las tasas de retorno exigidas para invertir son menores. 4. Bajar los costos de transacción para hacer negocios en el país.
  • 7. Universidad Panamericana Derecho Bancario Ventajas Mejores condiciones financieras. Las tasas de interés reales disminuyen al eliminarse el riesgo moneda. Los plazos de los instrumentos financieros se alargan al estar protegidos contra devaluaciones. Una mayor estabilidad institucional tiende a disminuir el riesgo país. Un sistema financiero más competitivo y sano Hace más atractiva la entrada de bancos extranjeros a El Salvador. La disminución en tasas mejora la calidad de cartera de los bancos, permitiendo un sistema financiero más sólido. Se contará con una mayor estabilidad para la inversión al eliminarse el riesgo cambiario, situación que hace más atractiva la inversión extranjera en el país Mayor estabilidad industrial al desaparecer la posibilidad del uso político de la política monetaria.
  • 8. Universidad Panamericana Derecho Bancario Desventajas La libre circulación del dólar representa la legitimación del estancamiento económico que sufre el país, el paso dado va encaminado a llevar al país hacia una dolarización. Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones. El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas funciones. La ley no fue elaborada con la anuencia de sectores empresariales, y si el plan anunciado lo desarrollan empresas extranjeras, el beneficio no será para el empresario local. Lo que en el fondo hace El Salvador es renunciar a una política monetaria propia para tomar el dólar como soporte de cualquier golpe. Hay una serie de actividades que el Banco Central no hará, tal es el caso del control de encajes y la emisión de la moneda, por lo que el estado queda maniatado en caso de crisis externa.
  • 9. Universidad Panamericana Derecho Bancario El Gobierno o país debe mantener un saldo de moneda (en este caso el dólar) que respalde la demanda del mercado, en ese sentido es fundamental el incremento de la producción de los bienes exportables, de las remesas familiares y la manutención de la maquila. Se perderá competitividad empresarial, es decir se producirá la quiebra de empresas débiles cuando se produzca “shoks” internos. una vez dolarizada totalmente la economía se perderá uno de los símbolos nacionales y además no se ha considerado el tiempo que llevará a la población aprender a utilizar el dólar en lugar de la moneda nacional.
  • 10. Universidad Panamericana Derecho Bancario 1. A nivel del Gobierno Costos de la Ley 2. A nivel Empresa
  • 11. Universidad Panamericana Derecho Bancario Características: 1. Que las instituciones financieras podrán hacer operaciones activas y pasivas en otras monedas, siempre que el riesgo cambiario en una moneda específica se cubra adecuadamente. 2. • Que las instituciones del sector público también podrán contratar en otras monedas, siempre que cubran su riesgo cambiario. 3. El colón seguirá siendo de curso legal de manera permanente. 4. El BCR canjeará los colones por dólares a través del sistema bancario. 5. Circularán los billetes y monedas de colón y dólar. 6. Se prohibirá a los bancos cobrar comisión por el cambio de colones a dólares.
  • 12. Universidad Panamericana Derecho Bancario 8. Se contará con una reserva de liquidez que sirva como soporte ante choques externos . 9. Cada banco deberá mantener una reserva de liquidez (depósitos en US$ en el BCR) 10. • res cuartas partes de las reservas internacionales que sirvan como soportes adicionales a cualquier problema de liquidez. 11. Se contará con líneas contingentes de préstamos, tal es el caso de los Préstamos Stand-by FMI, los cuales son préstamos aprobados por un organismo internacional .
  • 13. Universidad Panamericana Derecho Bancario • Objetivo Humanos Cumplimientos de • Objetivo Territorial objetivos. • Objetivo Económico
  • 14. Universidad Panamericana Derecho Bancario • Social • Económico Opiniones sobre • Político la Ley • Técnico • Empresarial
  • 15. Universidad Panamericana Derecho Bancario Implicaciones monetarias del nuevo régimen monetario: La Base Monetaria (BM) deja de ser creada por el BCR y pierde su sentido monetario. La BM era definida como la suma de la emisión monetaria más los depósitos de los Bancos, particularmente en concepto de encaje. De acuerdo al artículo 23 de la Ley de Integración Monetaria, se abolió la facultad del Banco Central de emitir dinero y se sustituyó el encaje por una reserva de liquidez (artículo 20 de la LIM), la que tiene un carácter prudencial y de solvencia, y no de instrumento de control monetario.
  • 16. Universidad Panamericana Derecho Bancario Nuevo rol del Banco Central de Reserva (BCR) Con la implementación de la Ley de Integración Monetaria, las necesidades del entorno demandaron un cambio en el rol del Banco Central, y la consecuente readecuación de sus funciones y organización. En cuanto al rol, se redefinió los elementos: 1. La Misión. 2. La Visión. 3. Los principales productos y procesos del Banco.
  • 17. Universidad Panamericana Derecho Bancario Relevancia de la Reserva Federal para la Economía Salvadoreña El Sistema de la Reserva Federal es el ente emisor de los E.E.U.U., está conformado por 12 bancos que representan a los estados y es la institución responsable de la política monetaria. La RF es un banco central independiente, lo que significa que es autónomo políticamente. Esto permite que la estabilidad monetaria se logre sin interferencias políticas o restricciones. Con la vigencia de la Ley de Integración Monetaria las decisiones de política que tome la Reserva Federal afectarán directamente a la economía salvadoreña. Debido a que el dólar tiene libre circulación en el país, la emisión y circulación de esta moneda estará regulada únicamente por la RF, no por BCR.
  • 18. Universidad Panamericana Derecho Bancario Reserva de liquidez El manejo de la liquidez bancaria cambió con la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, ya que sustituyó el requerimiento de encaje legal que los bancos debían mantener en el Banco Central, por la constitución de una Reserva de Liquidez, que en forma proporcional a sus depósitos y obligaciones deberán mantener los bancos. Esta reserva puede ser utilizada por ellos para cubrir necesidades de liquidez. La Ley establece que la reserva de liquidez de cada banco podrá estar constituida por depósitos en dólares, a la vista, en el Banco Central o en títulos valores emitidos por éste en la misma moneda.
  • 19. Universidad Panamericana Derecho Bancario Instituciones relacionadas con la Ley de Integración Monetaria INSTITUCION FUNCION Ministerio de Hacienda Dar seguimiento a la liquidez del Sistema Financiero Banco Central de Canjea los colones por dólares a través del sistema Reserva bancario. Superintendencia del Supervisar las operaciones del Sistema Financiero. Sistema Financiero
  • 20. Universidad Panamericana Derecho Bancario