SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFICO DE BARRAS
El diagrama de barras (o gráfico de
barras) es un gráfico que se utiliza para
representar datos de variables cualitativas o
discretas.
Está formado por barras rectangulares
cuya altura es proporcional a la frecuencia de
cada uno de los valores de la variable.
Las principales características del diagrama
de barras son:
En el eje de abscisas se colocan las
cualidades de la variable, si la variable es
cualitativa, o los valores de dicha variable, si
es discreta.
En el eje de ordenadas se colocan las barras
proporcionales a la frecuencia relativa o
absoluta del dato.
Las barras pueden ser horizontales o
verticales, según si los valores de
la variable se reflejan en el eje horizontal o
vertical.
Todas las barras deben tener el mismo
ancho y no deben superponerse las unas con
las otras.
Tipos de gráficos de barras
Existen cuatro tipos de gráficos de
barras según las series de datos y como están
estas representadas:
1. Gráfico de barras sencillo
Representa los datos de una única serie
o conjunto de datos.
2. Gráfico de barras agrupado
 Representa los datos de dos o más series
o conjuntos de datos.
 Cada serie se representa en un mismo
color.
 Las barras se colocan una al lado de la otra
por categoría de la variable para comparar
las series de datos.
3. Gráfico de barras apilado
 Representa los datos de dos o más series
o conjuntos de datos.
 Cada serie se representa en un mismo
color.
 Cada barra representa una categoría de la
variable, y se divide en segmentos que
representan cada una de las series de
datos.
4. Pirámide de población
Una pirámide de población es
un diagrama de barras bidireccional que
muestra la población por sexo y rangos de edad
en un momento determinado.
En el eje vertical se representan los
intervalos de edades. En el eje horizontal se
representan los porcentajes de población. En
una dirección se representarán los hombres y
en el otro las mujeres.
Taller de Interpretación de Barras
1. Las preferencias deportivas de un
grupo de alumnos está representado
en el siguiente gráfico:
a) ¿Cuántas personas fueron
encuestadas, sabiendo que los
que practican hándbol, vóley y
tenis son 14, 11 y 3
respectivamente?
………………………………………………………
b) ¿Cuántos alumnos practican el
deporte más preferido y cuál es?
………………………………………………………
c) ¿A cuántos alumnos no les gusta
ninguno de estos deportes?
………………………………………………………
¿Cuántos alumnos más practican
futbol que vóley?
………………………………………………………
d) ¿cuántos alumnos prefieren los
tres deportes más preferidos?
………………………………………………………
e) ¿Qué porcentaje corresponde a
cada barra?
………………………………………………………
2. La cantidad de frutas vendidas
durante un mes en una tienda de
venta de frutas es:
a) ¿Cuántos kilos de frutas se
vendieron al mes?
………………………………………………………
b) ¿Cuáles la fruta más preferida por
el público y cuántos kilos se
vendió?
………………………………………………………
c) ¿Cuántos kilos más de manzanas
que melocotones se vendieron?
………………………………………………………
d) Escribe sobre cada barra el
porcentaje que le corresponde
3. El número de accidentes en una
ciudad durante los 6 primeros meses
del año son:
a) ¿Cuántos accidentes se
registraron en los 6 primeros
meses del año?
………………………………………………………
b) ¿Qué mes consideras que es el
más peligroso? ¿por qué?
………………………………………………………
c) ¿En qué mes del año es más
seguro viajar? ¿por qué?
………………………………………………………
d) ¿Cuáles el exceso de accidentes
del mes de junio sobre el mes de
febrero?
………………………………………………………
e) ¿Cuáles el exceso de los tres
meses más peligrosos sobre los
otros tres más seguros?
………………………………………………………
f) Escribe sobre cada barra el
porcentaje que le corresponde
GRAFICO DE BARRAS.docx
GRAFICO DE BARRAS.docx

Más contenido relacionado

Similar a GRAFICO DE BARRAS.docx

Gráficos Estadisticos
Gráficos EstadisticosGráficos Estadisticos
Gráficos Estadisticos
Lucero Diaz
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
Virginia Romero
 
Graficos en Excel
Graficos en ExcelGraficos en Excel
Graficos en Excel
Eduin Guaman
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
lis chuqui
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
fairye
 
Tema 1.3. Métodos gráficos
Tema 1.3. Métodos gráficosTema 1.3. Métodos gráficos
Tema 1.3. Métodos gráficos
SistemadeEstudiosMed
 
Graficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exelGraficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exel
Celena Montenegro Rosales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JoSs Haro
 
Trabajo matematicas nicole!
Trabajo matematicas nicole!Trabajo matematicas nicole!
Trabajo matematicas nicole!
nicolewiilly
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Bryan Guerra
 
Graficos informatica
Graficos informaticaGraficos informatica
Graficos informatica
Edgar Martinez Vazquez
 
Graficos de excel epo 267 grupo 2 03 equipo 2
Graficos de excel epo 267  grupo 2 03 equipo 2Graficos de excel epo 267  grupo 2 03 equipo 2
Graficos de excel epo 267 grupo 2 03 equipo 2
Genesis203
 
Trabajo matematicas ojo
Trabajo matematicas ojoTrabajo matematicas ojo
Trabajo matematicas ojo
Yadiguachi
 
En los análisis estadísticos
En los análisis estadísticosEn los análisis estadísticos
En los análisis estadísticos
ale2206
 
manual de excel parte 2
manual de excel parte 2manual de excel parte 2
manual de excel parte 2
aguamarina kpop
 
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.TemaENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
Milton Fabián CI
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Clase3estadistica
Clase3estadisticaClase3estadistica
Clase3estadistica
rocha2106
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
manuestadisticaune
 

Similar a GRAFICO DE BARRAS.docx (20)

Gráficos Estadisticos
Gráficos EstadisticosGráficos Estadisticos
Gráficos Estadisticos
 
Informe graficos
Informe graficosInforme graficos
Informe graficos
 
Graficos en Excel
Graficos en ExcelGraficos en Excel
Graficos en Excel
 
Graficos en excel
Graficos en excelGraficos en excel
Graficos en excel
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Tema 1.3. Métodos gráficos
Tema 1.3. Métodos gráficosTema 1.3. Métodos gráficos
Tema 1.3. Métodos gráficos
 
Graficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exelGraficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo matematicas nicole!
Trabajo matematicas nicole!Trabajo matematicas nicole!
Trabajo matematicas nicole!
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Graficos informatica
Graficos informaticaGraficos informatica
Graficos informatica
 
Graficos de excel epo 267 grupo 2 03 equipo 2
Graficos de excel epo 267  grupo 2 03 equipo 2Graficos de excel epo 267  grupo 2 03 equipo 2
Graficos de excel epo 267 grupo 2 03 equipo 2
 
Trabajo matematicas ojo
Trabajo matematicas ojoTrabajo matematicas ojo
Trabajo matematicas ojo
 
En los análisis estadísticos
En los análisis estadísticosEn los análisis estadísticos
En los análisis estadísticos
 
manual de excel parte 2
manual de excel parte 2manual de excel parte 2
manual de excel parte 2
 
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.TemaENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Clase3estadistica
Clase3estadisticaClase3estadistica
Clase3estadistica
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

GRAFICO DE BARRAS.docx

  • 1. GRAFICO DE BARRAS El diagrama de barras (o gráfico de barras) es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. Las principales características del diagrama de barras son: En el eje de abscisas se colocan las cualidades de la variable, si la variable es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es discreta. En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a la frecuencia relativa o absoluta del dato. Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los valores de la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical. Todas las barras deben tener el mismo ancho y no deben superponerse las unas con las otras. Tipos de gráficos de barras Existen cuatro tipos de gráficos de barras según las series de datos y como están estas representadas: 1. Gráfico de barras sencillo Representa los datos de una única serie o conjunto de datos. 2. Gráfico de barras agrupado  Representa los datos de dos o más series o conjuntos de datos.  Cada serie se representa en un mismo color.  Las barras se colocan una al lado de la otra por categoría de la variable para comparar las series de datos. 3. Gráfico de barras apilado  Representa los datos de dos o más series o conjuntos de datos.  Cada serie se representa en un mismo color.  Cada barra representa una categoría de la variable, y se divide en segmentos que representan cada una de las series de datos. 4. Pirámide de población Una pirámide de población es un diagrama de barras bidireccional que muestra la población por sexo y rangos de edad en un momento determinado. En el eje vertical se representan los intervalos de edades. En el eje horizontal se representan los porcentajes de población. En una dirección se representarán los hombres y en el otro las mujeres.
  • 2. Taller de Interpretación de Barras 1. Las preferencias deportivas de un grupo de alumnos está representado en el siguiente gráfico: a) ¿Cuántas personas fueron encuestadas, sabiendo que los que practican hándbol, vóley y tenis son 14, 11 y 3 respectivamente? ……………………………………………………… b) ¿Cuántos alumnos practican el deporte más preferido y cuál es? ……………………………………………………… c) ¿A cuántos alumnos no les gusta ninguno de estos deportes? ……………………………………………………… ¿Cuántos alumnos más practican futbol que vóley? ……………………………………………………… d) ¿cuántos alumnos prefieren los tres deportes más preferidos? ……………………………………………………… e) ¿Qué porcentaje corresponde a cada barra? ……………………………………………………… 2. La cantidad de frutas vendidas durante un mes en una tienda de venta de frutas es: a) ¿Cuántos kilos de frutas se vendieron al mes? ……………………………………………………… b) ¿Cuáles la fruta más preferida por el público y cuántos kilos se vendió? ……………………………………………………… c) ¿Cuántos kilos más de manzanas que melocotones se vendieron? ……………………………………………………… d) Escribe sobre cada barra el porcentaje que le corresponde 3. El número de accidentes en una ciudad durante los 6 primeros meses del año son: a) ¿Cuántos accidentes se registraron en los 6 primeros meses del año? ……………………………………………………… b) ¿Qué mes consideras que es el más peligroso? ¿por qué? ……………………………………………………… c) ¿En qué mes del año es más seguro viajar? ¿por qué? ……………………………………………………… d) ¿Cuáles el exceso de accidentes del mes de junio sobre el mes de febrero? ……………………………………………………… e) ¿Cuáles el exceso de los tres meses más peligrosos sobre los otros tres más seguros? ……………………………………………………… f) Escribe sobre cada barra el porcentaje que le corresponde