SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOGRAMA
 Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia
 estadística. Su función es exponer gráficamente números,
 variables y cifras de modo que los resultados se visualicen
 más clara y ordenadamente.

 ETIMOLOGÍA: De histos griego: poste o vara (mástil) grama" "dibujo o línea"

 DEFINICIÓN:

 Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras,
 donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
 representados.

 Las frecuencias son representadas en el eje vertical mientras que en el eje
 horizontal se representan los valores de cada una de las variables (que aparecen
 en el histograma como barras bi o tridimensionales).

VENTAJAS
     Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y
     frecuencias relativas de los distintos valores.
     Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su
     distribución.

UTILIDADES
     El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos
     que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones
     sobre la base de ellos.
     Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones
     previamente establecidas para el mismo.

      Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran
      número de datos, y que se han agrupado en clases.
      Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o
      altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir,
      valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no-
      numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un
      diagrama de sectores.
      Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas
      que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados
      de un proceso.
TIPOS DE HISTOGRAMA


Diagramas de barras simples

Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) de cada modalidad o
categoría de la variable mediante la altura de una barra, la cual es proporcional
a la frecuencia simple de la categoría que representa.
Diagramas de barras compuestas

Diagrama de Barras Compuestas Un Diagrama de Barras Compuestas se utiliza
para presentar la información contenida en una tabla de doble entrada; es decir,
se utiliza para representar la información obtenida a partir de la medición de dos
variables. En este tipo de gráfico, las dos variables se representan con el siguiente
criterio:

(1) La altura de las barras representa la frecuencia simple de las modalidades o
categorías de una variable

(2) cada una de las variables es dividida en tantos segmentos como modalidades
o categorías tenga la otra variable, siendo la altura de estos segmentos
proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad o categoría




Diagramas de barras agrupadas

Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a
partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras
como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
Polígono de frecuencias

El polígono de frecuencias consiste en un gráfico de líneas usado para presentar la
frecuencia absoluta de los valores de una distribución. La altura del punto asociado a un
valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.
Ojiva porcentual

La ojiva porcentual es un gráfico acumulativo que se conoce también con los nombres de curva de
porcentajes acumulados u ojiva. La Ojiva es útil cuando se quiere presentar el rango percentil de
cada valor en una distribución de frecuencias: la altura del punto asociado a un valor es
proporcional a su rango percentil o porcentaje acumulado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
roxanaparedes27
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
Katerine Garcès
 
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
Yessica Adalgheid Escalona
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
wfcr
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadEnedina Rodriguez
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
Gabriela Belen Espinosa Puente
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
karenalfonseca02
 
Presentación unidad I- Conceptos generales
Presentación unidad I- Conceptos generalesPresentación unidad I- Conceptos generales
Presentación unidad I- Conceptos generales
Carlos Sarmiento
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticos
mates71
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
Patricia Castillo
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
hectorquintero
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kmuc
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 

La actualidad más candente (20)

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
 
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
 
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidadMedidas de dispersión, variación o variabilidad
Medidas de dispersión, variación o variabilidad
 
Graficas estadisticas
Graficas estadisticasGraficas estadisticas
Graficas estadisticas
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 
Presentación unidad I- Conceptos generales
Presentación unidad I- Conceptos generalesPresentación unidad I- Conceptos generales
Presentación unidad I- Conceptos generales
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticos
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Variables Estadisticas
Variables EstadisticasVariables Estadisticas
Variables Estadisticas
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Destacado

Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004
Maestros Online
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Nestor Vazquez
 
Partes del grafico
Partes del graficoPartes del grafico
Partes del grafico
NANCY SUAREZ GUAYRA
 
Openofficepre
OpenofficepreOpenofficepre
Openofficeprejtk1
 
Tablas, GráFicas Y Cuadros Clase
Tablas, GráFicas Y Cuadros ClaseTablas, GráFicas Y Cuadros Clase
Tablas, GráFicas Y Cuadros Clase
dianly
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
Roberto Castro
 
Diapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excelDiapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excel
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 

Destacado (8)

Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004Sistemas de calidad sp04004
Sistemas de calidad sp04004
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Partes del grafico
Partes del graficoPartes del grafico
Partes del grafico
 
Openofficepre
OpenofficepreOpenofficepre
Openofficepre
 
Excel 2parte
Excel 2parteExcel 2parte
Excel 2parte
 
Tablas, GráFicas Y Cuadros Clase
Tablas, GráFicas Y Cuadros ClaseTablas, GráFicas Y Cuadros Clase
Tablas, GráFicas Y Cuadros Clase
 
Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1Estadistica desciptiva 1
Estadistica desciptiva 1
 
Diapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excelDiapositivas graficos de excel
Diapositivas graficos de excel
 

Similar a Histograma

Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica211471989
 
Trabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saiaTrabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saia
Edixon1405
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
Representacion+grafica
Representacion+graficaRepresentacion+grafica
Representacion+graficaJose Silva
 
Calidad
CalidadCalidad
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
EDUARODOMONCADA2015
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuñalorenamari
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
monicasari
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tangaBelen Arteaga
 

Similar a Histograma (20)

Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21Trabajo de grafica21
Trabajo de grafica21
 
Trabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saiaTrabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saia
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Representacion+grafica
Representacion+graficaRepresentacion+grafica
Representacion+grafica
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Deber Andrea Gordillo
Deber Andrea GordilloDeber Andrea Gordillo
Deber Andrea Gordillo
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
 
representación gráfica
representación gráficarepresentación gráfica
representación gráfica
 
Representacion graficas
Representacion graficasRepresentacion graficas
Representacion graficas
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica (1) tanga
Matematica (1) tangaMatematica (1) tanga
Matematica (1) tanga
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Histograma

  • 1. HISTOGRAMA Los histogramas son utilizados siempre por la ciencia estadística. Su función es exponer gráficamente números, variables y cifras de modo que los resultados se visualicen más clara y ordenadamente. ETIMOLOGÍA: De histos griego: poste o vara (mástil) grama" "dibujo o línea" DEFINICIÓN: Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Las frecuencias son representadas en el eje vertical mientras que en el eje horizontal se representan los valores de cada una de las variables (que aparecen en el histograma como barras bi o tridimensionales). VENTAJAS Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución. UTILIDADES El Histograma es especialmente útil cuando se tiene un amplio número de datos que es preciso organizar, para analizar más detalladamente o tomar decisiones sobre la base de ellos. Permite la comparación de los resultados de un proceso con las especificaciones previamente establecidas para el mismo. Se utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran número de datos, y que se han agrupado en clases. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no- numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible un diagrama de sectores. Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.
  • 2. TIPOS DE HISTOGRAMA Diagramas de barras simples Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) de cada modalidad o categoría de la variable mediante la altura de una barra, la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.
  • 3. Diagramas de barras compuestas Diagrama de Barras Compuestas Un Diagrama de Barras Compuestas se utiliza para presentar la información contenida en una tabla de doble entrada; es decir, se utiliza para representar la información obtenida a partir de la medición de dos variables. En este tipo de gráfico, las dos variables se representan con el siguiente criterio: (1) La altura de las barras representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de una variable (2) cada una de las variables es dividida en tantos segmentos como modalidades o categorías tenga la otra variable, siendo la altura de estos segmentos proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad o categoría Diagramas de barras agrupadas Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
  • 4. Polígono de frecuencias El polígono de frecuencias consiste en un gráfico de líneas usado para presentar la frecuencia absoluta de los valores de una distribución. La altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.
  • 5. Ojiva porcentual La ojiva porcentual es un gráfico acumulativo que se conoce también con los nombres de curva de porcentajes acumulados u ojiva. La Ojiva es útil cuando se quiere presentar el rango percentil de cada valor en una distribución de frecuencias: la altura del punto asociado a un valor es proporcional a su rango percentil o porcentaje acumulado.