SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario tecnológico 
“Antonio José de Sucre” 
Extensión Barquisimeto 
Autor 
Luis José Vásquez Sánchez 
Octubre
Las tablas estadísticas representan toda la información de modo esquemático y están 
preparadas para los cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos nos transmiten esa 
información de modo más expresivo, nos van a permitir, con un sólo golpe de vista, 
entender de que se nos habla, observar sus características más importantes, incluso sacar 
alguna conclusión sobre el comportamiento de la muestra donde se está realizando el 
estudio. 
Los gráficos estadísticos son muy útiles para comparar distintas tablas de 
frecuencia. 
Los gráficos estadísticos más usuales son: 
DIAGRAMA DE BARRAS. 
Se utiliza para la representación de variables cuantitativas discretas, cada valor de 
la variable se representa por un punto sobre el eje OX y sobre él se dibuja una barra de 
longitud igual o proporcional a su frecuencia absoluta. Si la frecuencia absoluta que se 
utiliza es la acumulativa, el diagrama de barras que se obtiene es: diagrama de barras 
acumulativo 
HISTOGRAMA. 
Se utiliza para la representación de variables cuantitativas continuas, cada intervalo se 
representa sobre el eje OX, este será la base del rectángulo que se dibuja sobre él con 
altura igual o proporcional a su frecuencia absoluta. Como los intervalos son consecutivos, 
los rectángulos quedan adosados. Si se utilizarán rectángulos de amplitud diferente, el área 
del rectángulo es la que tendría que ser proporcional a la frecuencia absoluta 
correspondiente a ese intervalo. Histograma acumulativo, si se utiliza la frecuencia absoluta 
acumulativa. 
POLÍGONO DE FRECUENCIAS. 
Se utilizan para variables estadísticas cuantitativas, discretas o continuas. 
Para una variable discreta, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una 
poligonal, los extremos superiores de las barras. 
Para una variable continua, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una 
poligonal los puntos medios de la base superior de los polígonos del histograma.
Las escalas utilizadas para representar los polígonos de frecuencias influyen mucho 
por el impacto visual de los mismos. 
DIAGRAMA DE SECTORES. 
Se utiliza para todo tipo de variable estadística, cuantitativa o cualitativa. Consiste en 
dibujar sectores sobre un círculo, siendo la amplitud de los sectores proporcional a su 
frecuencia absoluta, cada sector se rellena con un color diferente. 
El cálculo de la amplitud en grados sexagesimales del sector correspondiente se 
realiza así: ángulo = frecuencia relativa*360 
Ejemplo 
Hemos preguntado a 20 personas por el número medio de días que practican deporte 
a la semana y hemos obtenido las siguientes respuestas: 
Nº días (xi) fr. absoluta (ni) 
0 1 
1 2 
2 4 
3 7 
4 1 
5 1 
6 3 
7 1 
Total 20 
Representación Gráfica. 
La representación gráfica de datos es un procedimiento técnico para la facilitación de 
interpretación de resultados cuando estos son en una cantidad grande, frecuentemente se 
utilizan graficas de sectores, de barras, polígonos de frecuencia entre otros.
1.- Graficas de sectores. 
Es uno de los procedimientos estadísticos más simples de graficas es de sectores, una 
gráfica circular cuyos segmentos suman 100%. Las Gráficas de sectores son particularmente 
útiles para visualizar las diferencias en frecuencia entre algunas categorías de nivel nominal, 
con variables cualitativas y cuantitativas. 
Ejemplo. 
Representación gráfica de población de 950 estudiantes de nivel primario de la escuela 
Heriberto Gálvez Barrios, de extracción urbana, suburbana y rural. 
Tabla 
Población por estudiantil por extracción urbana, suburbana y rural 
Estudiantes f % 
Urbano 150 15.79 
Suburbano 500 52.63 
Rural 300 31.58 
Total 950 100 
Existen dos variantes de representación gráfica: 
A) Grafico 3D en el que los sectores van unidos.
Representación gráfica de analfabetismo en Guatemala, según censo 1994: INE en el área 
urbana. 
Nivel de analfabetismo en el área urbana 
analfabetos F % 
Hombres 304,380.00 59.07 
Mujeres 210,883.00 40.93 
Total: 515,263.00 100 
Representación gráfica del nivel de escolaridad de población de 7 años y más a nivel 
nacional. 
B) Grafico de sectores separados
Partos Atendidos en Hospital de San Cristóbal Alta Verapaz en el 2002. 
Tabla 
Partos en el hospital de San Cristóbal 
Partos f % 
Normal 2,564.00 68.06 
Cesaría 1,250.00 31.94 
Total 3,914.00 
2.- Grafica de Barras 
La grafica de barras nos proporciona una ilustración sencilla y rápida de datos que pueden 
dividirse en unas cuantas categorías, grafica variables cualitativas y cuantitativas agregadas 
por rangos y numero de categorías. 
2.1) Barras Verticales. 
Representación Gráfica de una distribución de clases sociales
Clase Social f % 
Alta - alta 5 
Alta - baja 14 
Media - alta 23 
Media - baja 45 
Baja - alta 38 
Baja - baja 25 
Tabla 
Ocupación f 
Artesanos 52 
Mano de obra calificada 65 
Ejecutivo 29 
Empleados 34 
Total 180
Estos gráficos también pueden realizarse en Barras Horizontales 
Barras Apiladas Verticales 
Tabla 
Personas que hablan 2 idiomas 
personas Español si Idioma Maya no 
Hombres 30 65 95 
Mujeres 52 10 62 
total 82 72 157
Graficas Lineales para datos acumulados. 
3) Las frecuencias acumuladas se ordenan a lo largo de la línea vertical de la gráfica y están 
indicados con la altura de los puntos sobre la línea base horizontal; la línea recta que conecta 
todos los puntos no tienen que tocar otra vez la línea base Horizontal, ya que las frecuencias 
acumuladas repr4esentadas son el producto de sumas sucesivas. 
Intervalos f fa 
751 – 800 6 336 
701 - 750 25 330 
651 - 700 31 305 
601 - 650 30 274 
551 - 600 35 244 
501 - 550 55 209 
451 - 500 61 154 
401 - 450 48 93 
651 - 400 33 45 
301 - 350 12 12
Líneas múltiples: Son graficas que representan varios datos al mismo tiempo se comparan 
grupos diferentes ejemplo. 
4- Pictograma.
Los datos se representan por figuras a escala (figuras de costales armas o cualquier 
grafica). Las variables a graficar deben ser cuantitativas. 
Histograma y polígono de frecuencia 
El peso de 65 personas adultas viene dado por la siguiente tabla: 
ci fi Fi 
[50, 60) 55 8 8 
[60, 70) 65 10 18 
[70, 80) 75 16 34 
[80, 90) 85 14 48 
[90, 100) 95 10 58 
[100, 110) 105 5 63 
[110, 120) 115 2 65 
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas para tabular y graficar daniel rocha
Reglas para tabular y graficar daniel rochaReglas para tabular y graficar daniel rocha
Reglas para tabular y graficar daniel rocha
danielitosalsa951113
 
Probabilidad 7
Probabilidad 7Probabilidad 7
Probabilidad 7
Esther Acosta
 
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos EB51 ccesa007
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos   EB51  ccesa007Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos   EB51  ccesa007
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos EB51 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
katherin nuñez
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
Saaraiih de LeeOn
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
delma alvarez ramos
 
Deber de estadisticas
Deber de estadisticasDeber de estadisticas
Deber de estadisticas
Diana Benalcazar
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
Videoconferencias UTPL
 
Estadistico excel
Estadistico excelEstadistico excel
Estadistico excel
miltonfidelvega
 
Terminos estadisticos
Terminos estadisticosTerminos estadisticos
Terminos estadisticos
jorgealberto37
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Samantha Barrera
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Samantha Barrera
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Yohu_bert
 
Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
lalo2463
 
6. los-gráficos
6. los-gráficos6. los-gráficos
6. los-gráficos
blancanieves
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
Milton Fabián CI
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
Pablo A
 
capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2
ECONOMIA TECNOLOGICO
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Samantha Barrera
 
Gráficos en Estadística
Gráficos en EstadísticaGráficos en Estadística
Gráficos en Estadística
GenesisSand
 

La actualidad más candente (20)

Reglas para tabular y graficar daniel rocha
Reglas para tabular y graficar daniel rochaReglas para tabular y graficar daniel rocha
Reglas para tabular y graficar daniel rocha
 
Probabilidad 7
Probabilidad 7Probabilidad 7
Probabilidad 7
 
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos EB51 ccesa007
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos   EB51  ccesa007Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos   EB51  ccesa007
Teoría Fundamental de Gráficos Estadísticos EB51 ccesa007
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
 
Trbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadisticoTrbajosubcom4diseñoestadistico
Trbajosubcom4diseñoestadistico
 
Deber de estadisticas
Deber de estadisticasDeber de estadisticas
Deber de estadisticas
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Estadistico excel
Estadistico excelEstadistico excel
Estadistico excel
 
Terminos estadisticos
Terminos estadisticosTerminos estadisticos
Terminos estadisticos
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Gráficas en economía
Gráficas en economíaGráficas en economía
Gráficas en economía
 
6. los-gráficos
6. los-gráficos6. los-gráficos
6. los-gráficos
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
 
Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2capitulo 1 pt. 2
capitulo 1 pt. 2
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Gráficos en Estadística
Gráficos en EstadísticaGráficos en Estadística
Gráficos en Estadística
 

Destacado

Team08 country profile week3
Team08 country profile week3Team08 country profile week3
Team08 country profile week3
Isis Quiñones
 
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Fulgencio Belmonte
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Hernán Bravo Muentes
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
Fray Luis Chino Calle
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
painni
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Miguelángel Romero
 
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185. Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
LeidyBermudez12
 
Consumo de miel en chile
Consumo de miel en chileConsumo de miel en chile
Consumo de miel en chile
Max Alex Parada Bórquez
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
yildesalinas
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
edgarslide123
 
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
danielmabengo
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Salome Arena
 
Normas gtc 185
Normas gtc 185 Normas gtc 185
Normas gtc 185
sebastianmiranda0110
 
Libro publicidad
Libro publicidadLibro publicidad
Libro publicidad
Francisca Miranda
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
Wilson Heredia
 
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
josezamora22
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmacia
Getsemaní Sinaí
 
primary care management of the returning veteran with PTSD
 primary care management of the returning veteran with  PTSD primary care management of the returning veteran with  PTSD
primary care management of the returning veteran with PTSD
greytigyr
 

Destacado (20)

Team08 country profile week3
Team08 country profile week3Team08 country profile week3
Team08 country profile week3
 
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula  del Curso Avanzado de
Materiales, Propuestas y Experimentación en el aula del Curso Avanzado de
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Manual emp comercial
Manual emp comercialManual emp comercial
Manual emp comercial
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185. Normas técnicas Colombiana GTC 185.
Normas técnicas Colombiana GTC 185.
 
Consumo de miel en chile
Consumo de miel en chileConsumo de miel en chile
Consumo de miel en chile
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
Fluid Mechanics and Turbo Design ch2
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Normas gtc 185
Normas gtc 185 Normas gtc 185
Normas gtc 185
 
Libro publicidad
Libro publicidadLibro publicidad
Libro publicidad
 
Rectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacioRectas y planos en el espacio
Rectas y planos en el espacio
 
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
Consideraciones de un buen muestreo dentro de la investigación de mercados en...
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmacia
 
primary care management of the returning veteran with PTSD
 primary care management of the returning veteran with  PTSD primary care management of the returning veteran with  PTSD
primary care management of the returning veteran with PTSD
 

Similar a Luis vasquez

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Guillermo Baeza
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
Erickson Alexander
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
LuisLobatoingaruca
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
Instituto tecnológico de Tenonologia Antonio Jose de sucre
 
Antonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadísticaAntonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadística
antoniosandovaluts
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
Evert Uzcategui
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
NolfaBustamante1
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Amarilis Lucio
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Amarilis Lucio
 
P0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficasP0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficas
Amarilis Lucio
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Tabulacion estadistica
Tabulacion estadisticaTabulacion estadistica
Tabulacion estadistica
YULIANA ROSAS
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
Samantha Barrera
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
jabamomo
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
yixet43552
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
frank9arg
 
Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
mariae19
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Anthony Maule
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
JUANLUISACEROVIERA2
 
Graficasyfl
GraficasyflGraficasyfl
Graficasyfl
yflc
 

Similar a Luis vasquez (20)

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
 
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad totalHISTOGRAMA herramienta de la calidad total
HISTOGRAMA herramienta de la calidad total
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
 
Antonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadísticaAntonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadística
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Apuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptxApuntes Graficos.pptx
Apuntes Graficos.pptx
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
P0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficasP0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficas
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Tabulacion estadistica
Tabulacion estadisticaTabulacion estadistica
Tabulacion estadistica
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
 
Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.Representación Grafica En Estadística General.
Representación Grafica En Estadística General.
 
Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
 
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficialTema 1.3 métodos gráficos oficial
Tema 1.3 métodos gráficos oficial
 
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuenciaIntroduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
Introduccion a la Estadística y tablas de frecuencia
 
Graficasyfl
GraficasyflGraficasyfl
Graficasyfl
 

Más de luisv9616

Traducción osmar
Traducción osmarTraducción osmar
Traducción osmar
luisv9616
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
luisv9616
 
Armando ramirez
Armando ramirezArmando ramirez
Armando ramirez
luisv9616
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
luisv9616
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
luisv9616
 
MAS
MASMAS
Implicitas
ImplicitasImplicitas
Implicitas
luisv9616
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
luisv9616
 
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
luisv9616
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
luisv9616
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
luisv9616
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
luisv9616
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
luisv9616
 
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
luisv9616
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
luisv9616
 

Más de luisv9616 (15)

Traducción osmar
Traducción osmarTraducción osmar
Traducción osmar
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
Armando ramirez
Armando ramirezArmando ramirez
Armando ramirez
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
MAS
MASMAS
MAS
 
Implicitas
ImplicitasImplicitas
Implicitas
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Luis vasquez

  • 1. Instituto Universitario tecnológico “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Autor Luis José Vásquez Sánchez Octubre
  • 2. Las tablas estadísticas representan toda la información de modo esquemático y están preparadas para los cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos nos transmiten esa información de modo más expresivo, nos van a permitir, con un sólo golpe de vista, entender de que se nos habla, observar sus características más importantes, incluso sacar alguna conclusión sobre el comportamiento de la muestra donde se está realizando el estudio. Los gráficos estadísticos son muy útiles para comparar distintas tablas de frecuencia. Los gráficos estadísticos más usuales son: DIAGRAMA DE BARRAS. Se utiliza para la representación de variables cuantitativas discretas, cada valor de la variable se representa por un punto sobre el eje OX y sobre él se dibuja una barra de longitud igual o proporcional a su frecuencia absoluta. Si la frecuencia absoluta que se utiliza es la acumulativa, el diagrama de barras que se obtiene es: diagrama de barras acumulativo HISTOGRAMA. Se utiliza para la representación de variables cuantitativas continuas, cada intervalo se representa sobre el eje OX, este será la base del rectángulo que se dibuja sobre él con altura igual o proporcional a su frecuencia absoluta. Como los intervalos son consecutivos, los rectángulos quedan adosados. Si se utilizarán rectángulos de amplitud diferente, el área del rectángulo es la que tendría que ser proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente a ese intervalo. Histograma acumulativo, si se utiliza la frecuencia absoluta acumulativa. POLÍGONO DE FRECUENCIAS. Se utilizan para variables estadísticas cuantitativas, discretas o continuas. Para una variable discreta, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una poligonal, los extremos superiores de las barras. Para una variable continua, el polígono de frecuencias se obtiene uniendo por una poligonal los puntos medios de la base superior de los polígonos del histograma.
  • 3. Las escalas utilizadas para representar los polígonos de frecuencias influyen mucho por el impacto visual de los mismos. DIAGRAMA DE SECTORES. Se utiliza para todo tipo de variable estadística, cuantitativa o cualitativa. Consiste en dibujar sectores sobre un círculo, siendo la amplitud de los sectores proporcional a su frecuencia absoluta, cada sector se rellena con un color diferente. El cálculo de la amplitud en grados sexagesimales del sector correspondiente se realiza así: ángulo = frecuencia relativa*360 Ejemplo Hemos preguntado a 20 personas por el número medio de días que practican deporte a la semana y hemos obtenido las siguientes respuestas: Nº días (xi) fr. absoluta (ni) 0 1 1 2 2 4 3 7 4 1 5 1 6 3 7 1 Total 20 Representación Gráfica. La representación gráfica de datos es un procedimiento técnico para la facilitación de interpretación de resultados cuando estos son en una cantidad grande, frecuentemente se utilizan graficas de sectores, de barras, polígonos de frecuencia entre otros.
  • 4. 1.- Graficas de sectores. Es uno de los procedimientos estadísticos más simples de graficas es de sectores, una gráfica circular cuyos segmentos suman 100%. Las Gráficas de sectores son particularmente útiles para visualizar las diferencias en frecuencia entre algunas categorías de nivel nominal, con variables cualitativas y cuantitativas. Ejemplo. Representación gráfica de población de 950 estudiantes de nivel primario de la escuela Heriberto Gálvez Barrios, de extracción urbana, suburbana y rural. Tabla Población por estudiantil por extracción urbana, suburbana y rural Estudiantes f % Urbano 150 15.79 Suburbano 500 52.63 Rural 300 31.58 Total 950 100 Existen dos variantes de representación gráfica: A) Grafico 3D en el que los sectores van unidos.
  • 5. Representación gráfica de analfabetismo en Guatemala, según censo 1994: INE en el área urbana. Nivel de analfabetismo en el área urbana analfabetos F % Hombres 304,380.00 59.07 Mujeres 210,883.00 40.93 Total: 515,263.00 100 Representación gráfica del nivel de escolaridad de población de 7 años y más a nivel nacional. B) Grafico de sectores separados
  • 6. Partos Atendidos en Hospital de San Cristóbal Alta Verapaz en el 2002. Tabla Partos en el hospital de San Cristóbal Partos f % Normal 2,564.00 68.06 Cesaría 1,250.00 31.94 Total 3,914.00 2.- Grafica de Barras La grafica de barras nos proporciona una ilustración sencilla y rápida de datos que pueden dividirse en unas cuantas categorías, grafica variables cualitativas y cuantitativas agregadas por rangos y numero de categorías. 2.1) Barras Verticales. Representación Gráfica de una distribución de clases sociales
  • 7. Clase Social f % Alta - alta 5 Alta - baja 14 Media - alta 23 Media - baja 45 Baja - alta 38 Baja - baja 25 Tabla Ocupación f Artesanos 52 Mano de obra calificada 65 Ejecutivo 29 Empleados 34 Total 180
  • 8. Estos gráficos también pueden realizarse en Barras Horizontales Barras Apiladas Verticales Tabla Personas que hablan 2 idiomas personas Español si Idioma Maya no Hombres 30 65 95 Mujeres 52 10 62 total 82 72 157
  • 9. Graficas Lineales para datos acumulados. 3) Las frecuencias acumuladas se ordenan a lo largo de la línea vertical de la gráfica y están indicados con la altura de los puntos sobre la línea base horizontal; la línea recta que conecta todos los puntos no tienen que tocar otra vez la línea base Horizontal, ya que las frecuencias acumuladas repr4esentadas son el producto de sumas sucesivas. Intervalos f fa 751 – 800 6 336 701 - 750 25 330 651 - 700 31 305 601 - 650 30 274 551 - 600 35 244 501 - 550 55 209 451 - 500 61 154 401 - 450 48 93 651 - 400 33 45 301 - 350 12 12
  • 10. Líneas múltiples: Son graficas que representan varios datos al mismo tiempo se comparan grupos diferentes ejemplo. 4- Pictograma.
  • 11. Los datos se representan por figuras a escala (figuras de costales armas o cualquier grafica). Las variables a graficar deben ser cuantitativas. Histograma y polígono de frecuencia El peso de 65 personas adultas viene dado por la siguiente tabla: ci fi Fi [50, 60) 55 8 8 [60, 70) 65 10 18 [70, 80) 75 16 34 [80, 90) 85 14 48 [90, 100) 95 10 58 [100, 110) 105 5 63 [110, 120) 115 2 65 65