SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
REPRESENTACION GRAFICA
EN ESTADISTICA
BETZABETH CALDERON
C.I. 21.142.962
MAYO DE 2015
Representación gráfica en estadística
Las representaciones gráficas deben conseguir que un simple análisis
visual ofrezca la mayor información posible. Según el tipo del carácter que
estemos estudiando, usaremos una representación gráfica u otra.
Según sea la variable, los gráficos más utilizados son: diagramas de barra,
diagramas de sectores, histogramas
DIAGRAMAS DE BARRAS
Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y
discretas.
En el eje X se sitúan:
 Las modalidades de la variable cualitativa.
 Los valores de la variable cualitativa discreta.
Y sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus
frecuencias. Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea
poligonal se obtiene el polígono de frecuencias.
Ejemplo 1: Un estudio hecho en un conjunto de 25 personas con objeto de
determinar su grupo sanguíneo ha conducido a los siguientes resultados:
A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B.
HISTOGRAMAS
Se utiliza con variables continuas, o agrupadas en intervalos, representando
en el eje X los intervalos de clase y levantando rectángulos de base la longitud de
los distintos intervalos y de altura tal que el área sea proporcional a las frecuencias
representadas.
El polígono de frecuencias se obtiene uniendo los puntos medios de las
bases superiores de los rectángulos. Los histogramas permiten compara datos de
una forma rápida (basta mirar la gráfica).
Ejemplo: El peso de un grupo de alumnos aparece recogido en la siguiente
tabla:
DIAGRAMA DE SECTORES
Es un gráfico empleado fundamentalmente para variables cualitativas. Las
modalidades se representan en un círculo dividido en sectores. La amplitud de
cada sector, en grados, se obtiene multiplicando la frecuencia relativa de cada
modalidad o valor por 360º.
En el siguiente diagrama de sectores se representa la comunidad autónoma
de nacimiento de un grupo de alumnos:
Cada sector es proporcional a la frecuencia relativa.
PICTOGRAMAS
Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo
tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele
representar.
En el ejemplo hemos representado el número de partidos ganados, perdidos o
empatados de un equipo.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Cuando se realizan representaciones correspondientes a edades de
población, cambiamos el eje Y por el eje X para obtener las llamadas pirámides de
población, que no son más que 2 histogramas a izquierda y derecha, para
hombres y mujeres.
Veamos un ejemplo:
CARTOGRAMAS
Son gráficos realizados sobre mapas, en los que aparecen indicados sobre
las distintas zonas cantidades o colores de acuerdo con el carácter que
representan.
En el siguiente cartograma observamos la urbanización en el mundo
atendiendo a la industrialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Tipo de graficos
Tipo de graficosTipo de graficos
Tipo de graficos
 
graficas estadisticas 1
graficas estadisticas 1graficas estadisticas 1
graficas estadisticas 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Representación de gráficas
Representación de gráficasRepresentación de gráficas
Representación de gráficas
 
Graficas de lineas
Graficas de lineasGraficas de lineas
Graficas de lineas
 
Final graficas
Final graficasFinal graficas
Final graficas
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
REPRESENTACIONES GRAFICA DE ESTADISTICA
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Representaciones estadísticas
Representaciones estadísticasRepresentaciones estadísticas
Representaciones estadísticas
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
 
GRAFICOS ESTADISTICOS NOVENO
GRAFICOS ESTADISTICOS NOVENOGRAFICOS ESTADISTICOS NOVENO
GRAFICOS ESTADISTICOS NOVENO
 
Gráficos de columnas
Gráficos de columnasGráficos de columnas
Gráficos de columnas
 

Destacado (20)

Ciencia y Tecnología Glosario
Ciencia y Tecnología  GlosarioCiencia y Tecnología  Glosario
Ciencia y Tecnología Glosario
 
Comandos redwindows
Comandos redwindowsComandos redwindows
Comandos redwindows
 
C,E
C,EC,E
C,E
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Calidad cirobuitrago
Calidad cirobuitragoCalidad cirobuitrago
Calidad cirobuitrago
 
Tarea global 2
Tarea global 2Tarea global 2
Tarea global 2
 
Dosier
DosierDosier
Dosier
 
Plan verde junio2011
Plan verde junio2011Plan verde junio2011
Plan verde junio2011
 
Manual maestro
Manual maestroManual maestro
Manual maestro
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Acuerdo 605 hdt federal
Acuerdo 605 hdt federalAcuerdo 605 hdt federal
Acuerdo 605 hdt federal
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Municipios 1 de_julio__
Municipios 1 de_julio__Municipios 1 de_julio__
Municipios 1 de_julio__
 
Desarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiarioDesarrollo cuminiario
Desarrollo cuminiario
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas1.2 b reacciones quÍmicas
1.2 b reacciones quÍmicas
 
Estadística descriptiva: medidas numéricas
Estadística descriptiva: medidas numéricasEstadística descriptiva: medidas numéricas
Estadística descriptiva: medidas numéricas
 
Qué son las tic’s
Qué son las tic’sQué son las tic’s
Qué son las tic’s
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 

Similar a Graficas en estadistica

Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
mariae19
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
Amarilis Lucio
 
P0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficasP0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficas
Amarilis Lucio
 
Graficasyfl
GraficasyflGraficasyfl
Graficasyfl
yflc
 
En los análisis estadísticos
En los análisis estadísticosEn los análisis estadísticos
En los análisis estadísticos
ale2206
 

Similar a Graficas en estadistica (20)

Gráficos Estadisticos
Gráficos EstadisticosGráficos Estadisticos
Gráficos Estadisticos
 
Luis vasquez
Luis vasquezLuis vasquez
Luis vasquez
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Estadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion graficaEstadistica general - Representacion grafica
Estadistica general - Representacion grafica
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
P0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficasP0001 file representaciones gráficas
P0001 file representaciones gráficas
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Representación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticosRepresentación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticos
 
Antonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadísticaAntonio sandoval estadística
Antonio sandoval estadística
 
Graficasyfl
GraficasyflGraficasyfl
Graficasyfl
 
Estadística y Componentes
Estadística y ComponentesEstadística y Componentes
Estadística y Componentes
 
Alejandragamboa estadistica
Alejandragamboa estadisticaAlejandragamboa estadistica
Alejandragamboa estadistica
 
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.Repesentacion grafica en datos estadisticos.
Repesentacion grafica en datos estadisticos.
 
En los análisis estadísticos
En los análisis estadísticosEn los análisis estadísticos
En los análisis estadísticos
 
Descripción de muestras
Descripción de muestrasDescripción de muestras
Descripción de muestras
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran Estadística Lcda. Bella Moran
Estadística Lcda. Bella Moran
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Estadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendicesEstadistica Descriptivas para aprendices
Estadistica Descriptivas para aprendices
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Graficas en estadistica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO REPRESENTACION GRAFICA EN ESTADISTICA BETZABETH CALDERON C.I. 21.142.962 MAYO DE 2015
  • 2. Representación gráfica en estadística Las representaciones gráficas deben conseguir que un simple análisis visual ofrezca la mayor información posible. Según el tipo del carácter que estemos estudiando, usaremos una representación gráfica u otra. Según sea la variable, los gráficos más utilizados son: diagramas de barra, diagramas de sectores, histogramas DIAGRAMAS DE BARRAS Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para variables cualitativas y discretas. En el eje X se sitúan:  Las modalidades de la variable cualitativa.  Los valores de la variable cualitativa discreta. Y sobre ellos se levantan barras cuya altura sea proporcional a sus frecuencias. Si se unen los extremos superiores de las barras con una línea poligonal se obtiene el polígono de frecuencias. Ejemplo 1: Un estudio hecho en un conjunto de 25 personas con objeto de determinar su grupo sanguíneo ha conducido a los siguientes resultados: A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B.
  • 3. HISTOGRAMAS Se utiliza con variables continuas, o agrupadas en intervalos, representando en el eje X los intervalos de clase y levantando rectángulos de base la longitud de los distintos intervalos y de altura tal que el área sea proporcional a las frecuencias representadas. El polígono de frecuencias se obtiene uniendo los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos. Los histogramas permiten compara datos de una forma rápida (basta mirar la gráfica). Ejemplo: El peso de un grupo de alumnos aparece recogido en la siguiente tabla:
  • 4. DIAGRAMA DE SECTORES Es un gráfico empleado fundamentalmente para variables cualitativas. Las modalidades se representan en un círculo dividido en sectores. La amplitud de cada sector, en grados, se obtiene multiplicando la frecuencia relativa de cada modalidad o valor por 360º. En el siguiente diagrama de sectores se representa la comunidad autónoma de nacimiento de un grupo de alumnos: Cada sector es proporcional a la frecuencia relativa. PICTOGRAMAS Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele representar. En el ejemplo hemos representado el número de partidos ganados, perdidos o empatados de un equipo.
  • 5. PIRÁMIDES DE POBLACIÓN Cuando se realizan representaciones correspondientes a edades de población, cambiamos el eje Y por el eje X para obtener las llamadas pirámides de población, que no son más que 2 histogramas a izquierda y derecha, para hombres y mujeres. Veamos un ejemplo: CARTOGRAMAS Son gráficos realizados sobre mapas, en los que aparecen indicados sobre las distintas zonas cantidades o colores de acuerdo con el carácter que representan. En el siguiente cartograma observamos la urbanización en el mundo atendiendo a la industrialización.