SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
DEMETRIO CCESA RAYME
¿QUE SON LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS?
SON los gráficosestadísticos?
Son medios utilizados a menudo, que sirve para presentar datos,
para percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con
otros, se emplean para tener una representación visual de la
totalidad de la información.
TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
1) GRÁFICOS DE BARRAS
El grafico de barras, se representa en un eje cartesiano, frecuencias de
una variable cualitativa o discreta.
• La orientación del grafico puede ser:
• Vertical: las distintas categorías están situadas en el eje horizontal y
las barras de frecuencias crecen verticalmente.
• Horizontal: las categorías se sitúan en el eje vertical y las barras
crecen horizontalmente. Suelen usarse cuando hay muchas
categorías o sus nombres son demasiado largos.
Tipos de Gráficos en Barra:
• Sencillo:
Contiene una única serie de datos.
• Agrupado:
Contiene varias series de datos
y cada una se representa por un
tipo de barra de un mismo color o
textura.
• Apilado:
Contiene varias series de datos. La
barra se divide en segmentos de
diferentes colores o texturas y cada
uno de ellos representa una serie.
•Bi-direccional:
Tiene orientación horizontal y contiene dos series de datos cuyas barras de frecuencias
crecen en sentidos opuestos. Las más comunes son las pirámides de población de las que
hablaremos más adelante.
2) PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.
Una pirámide de población es un histograma bi-direccional que muestra
la estructura demográfica de una población, por sexo y edad, en un
momento determinado.
• En el eje vertical se posicionan los rangos de edades.
• En el horizontal los porcentajes de población.
• En las barras representan la distribución (% sobre el total de
• población).
Tipos de Pirámide de Población:
• Progresiva:
Existe un alto porcentaje de población joven
que va desapareciendo según avanzan las
edades. Son típicas de países
subdesarrollados cuya esperanza de vida es
baja y la tasa de natalidad alta.
• Regresiva:
En la base existe menos población que en el
medio y la población envejecida es
considerable. Son típicas de Países
desarrollados cuya natalidad está
descendiendo y la esperanza de vida es alta.
3) CARTOGRAMA
Un cartograma es un mapa en el que se
presentan datos estadísticos por regiones bien
poniendo el número o coloreando las distintas
zonas en función del dato que representan.
4) GRAFICO DE DISPERSIÓN
Un gráfico de dispersión muestra en un eje cartesiano la relación que existe entre dos variables.
Este gráfico, nos muestra si el (+) o (-) los valores de una de las variables, denominada variable
independiente y que se representar en el eje horizontal, altera de alguna manera los valores
de la otra, denominada variable dependiente y que representa generalmente en el eje vertical.
TIPOS DE DISPERSIÓN :
• Correlación nula:
No existe ninguna relación entre las
variables. Se dice que ambas son
independientes.
• Correlación lineal:
Existe una relación lineal negativa si al
aumentar los valores de la variable
independiente disminuyen los valores de
la variable dependiente y relación lineal
positiva si al aumentar los valores de la
variable independiente aumentan
los valores de la variable dependiente.
• Correlación no lineal:
Existe una relación entre las variables
pero no es lineal.
5) PICTOGRAMAS
Un pictograma es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las
frecuencias de una variable cualitativa o discreta.
Al igual que los gráficos de barras suelen usarse para comparar magnitudes o ver
la evolución en el tiempo de una categoría
Tipos de pictogramas:
• Gráficas de barras:
cuyas barras están constituidas por símbolos o figuras
distorsionadas que se adaptan a la longitud de la barra.
6) GRAFICO DE SECTORES
Un gráfico de sectores es una representación circular de las frecuencias relativas de una
variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramas
LOPEZTEADO
 
Presentacion de mate
Presentacion de matePresentacion de mate
Presentacion de mate
bbeatrizmoran
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
guest90736e
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramas
 
La representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadisticaLa representacion grafica de estadistica
La representacion grafica de estadistica
 
Graficas de datos enteros y continuos
Graficas de datos enteros y continuosGraficas de datos enteros y continuos
Graficas de datos enteros y continuos
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Representaciones gráficas en estadisticas
Representaciones gráficas en estadisticasRepresentaciones gráficas en estadisticas
Representaciones gráficas en estadisticas
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Gráficos en excel
Gráficos en excelGráficos en excel
Gráficos en excel
 
Graficas en estadistica
Graficas en estadisticaGraficas en estadistica
Graficas en estadistica
 
Presentacion de mate
Presentacion de matePresentacion de mate
Presentacion de mate
 
Gráficas
GráficasGráficas
Gráficas
 
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
 
TIPOS DE GRAFICOS EN EXCEL
TIPOS DE GRAFICOS EN EXCELTIPOS DE GRAFICOS EN EXCEL
TIPOS DE GRAFICOS EN EXCEL
 
Tipo de grafico
Tipo de graficoTipo de grafico
Tipo de grafico
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
La Linea
La LineaLa Linea
La Linea
 

Similar a Los Gráficos Estadísticos GE101 ccesa007

Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Joshep Pires
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Luis Arguello
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticos
boycool3
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Bryan Guzman
 
Probabilidad - Conceptos básicos
Probabilidad - Conceptos básicosProbabilidad - Conceptos básicos
Probabilidad - Conceptos básicos
Ana Robles
 

Similar a Los Gráficos Estadísticos GE101 ccesa007 (20)

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Gráficos Estadísticos
Gráficos EstadísticosGráficos Estadísticos
Gráficos Estadísticos
 
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Presentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valoresPresentación gráfica de valores
Presentación gráfica de valores
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Tipos De Graficos
Tipos De GraficosTipos De Graficos
Tipos De Graficos
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticas
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticos
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Probabilidad - Conceptos básicos
Probabilidad - Conceptos básicosProbabilidad - Conceptos básicos
Probabilidad - Conceptos básicos
 
Representacion grafica estadistica
Representacion grafica estadisticaRepresentacion grafica estadistica
Representacion grafica estadistica
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Probabilidad 7
Probabilidad 7Probabilidad 7
Probabilidad 7
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Los Gráficos Estadísticos GE101 ccesa007

  • 2. ¿QUE SON LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS? SON los gráficosestadísticos? Son medios utilizados a menudo, que sirve para presentar datos, para percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información.
  • 3. TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 1) GRÁFICOS DE BARRAS El grafico de barras, se representa en un eje cartesiano, frecuencias de una variable cualitativa o discreta. • La orientación del grafico puede ser: • Vertical: las distintas categorías están situadas en el eje horizontal y las barras de frecuencias crecen verticalmente. • Horizontal: las categorías se sitúan en el eje vertical y las barras crecen horizontalmente. Suelen usarse cuando hay muchas categorías o sus nombres son demasiado largos.
  • 4. Tipos de Gráficos en Barra: • Sencillo: Contiene una única serie de datos. • Agrupado: Contiene varias series de datos y cada una se representa por un tipo de barra de un mismo color o textura. • Apilado: Contiene varias series de datos. La barra se divide en segmentos de diferentes colores o texturas y cada uno de ellos representa una serie.
  • 5. •Bi-direccional: Tiene orientación horizontal y contiene dos series de datos cuyas barras de frecuencias crecen en sentidos opuestos. Las más comunes son las pirámides de población de las que hablaremos más adelante.
  • 6. 2) PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. Una pirámide de población es un histograma bi-direccional que muestra la estructura demográfica de una población, por sexo y edad, en un momento determinado. • En el eje vertical se posicionan los rangos de edades. • En el horizontal los porcentajes de población. • En las barras representan la distribución (% sobre el total de • población).
  • 7. Tipos de Pirámide de Población: • Progresiva: Existe un alto porcentaje de población joven que va desapareciendo según avanzan las edades. Son típicas de países subdesarrollados cuya esperanza de vida es baja y la tasa de natalidad alta. • Regresiva: En la base existe menos población que en el medio y la población envejecida es considerable. Son típicas de Países desarrollados cuya natalidad está descendiendo y la esperanza de vida es alta.
  • 8. 3) CARTOGRAMA Un cartograma es un mapa en el que se presentan datos estadísticos por regiones bien poniendo el número o coloreando las distintas zonas en función del dato que representan.
  • 9. 4) GRAFICO DE DISPERSIÓN Un gráfico de dispersión muestra en un eje cartesiano la relación que existe entre dos variables. Este gráfico, nos muestra si el (+) o (-) los valores de una de las variables, denominada variable independiente y que se representar en el eje horizontal, altera de alguna manera los valores de la otra, denominada variable dependiente y que representa generalmente en el eje vertical.
  • 10. TIPOS DE DISPERSIÓN : • Correlación nula: No existe ninguna relación entre las variables. Se dice que ambas son independientes. • Correlación lineal: Existe una relación lineal negativa si al aumentar los valores de la variable independiente disminuyen los valores de la variable dependiente y relación lineal positiva si al aumentar los valores de la variable independiente aumentan los valores de la variable dependiente. • Correlación no lineal: Existe una relación entre las variables pero no es lineal.
  • 11. 5) PICTOGRAMAS Un pictograma es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable cualitativa o discreta. Al igual que los gráficos de barras suelen usarse para comparar magnitudes o ver la evolución en el tiempo de una categoría Tipos de pictogramas: • Gráficas de barras: cuyas barras están constituidas por símbolos o figuras distorsionadas que se adaptan a la longitud de la barra.
  • 12.
  • 13. 6) GRAFICO DE SECTORES Un gráfico de sectores es una representación circular de las frecuencias relativas de una variable cualitativa o discreta que permite, de una manera sencilla y rápida, su comparación.