SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABLIDAD DE
COSTOS
FUNCIÓN
. Costos fijos: Permanecen constantes
dentro de un rango determinado de
actividad (por ejemplo, alquiler, sueldo
de supervisores).
. Costos variables: Varían en función
del nivel de actividad (por ejemplo,
materia prima, mano de obra directa).
CLASIFICACIÓN
. Fijar precios de venta rentables
. Controlar los gastos y optimizar
procesos
. Evaluar la eficiencia operativa
. Mejorar la rentabilidad
La contabilidad de costos es
un sistema de información
usado internamente por las
empresas para identificar,
clasificar, analizar, registrar y
reportar los costos asociados
a la producción de bienes o la
prestación de servicios.
ELEMENTOS DEL
COSTO
IMPORTANCIA OBJETIVO
. Para las empresas: Les ayuda a tomar
mejores decisiones, controlar sus
costos, aumentar sus ganancias y ser
más competitivas.
. Para la economía: Proporciona
información valiosa para la toma de
decisiones de inversión y políticas
públicas.
. Proporcionar información para la
toma de decisiones gerenciales.
. Controlar los costos de producción y
venta.
. Valorar los inventarios.
. Fijar precios de venta.
. Evaluar la rentabilidad de productos,
servicios y departamentos.
. Costos directos: Fácilmente
identificables con un producto o
servicio específico (por ejemplo,
materia prima, mano de obra directa).
. Costos indirectos: No se pueden
identificar fácilmente con un producto o
servicio específico (por ejemplo,
alquiler, servicios públicos).

Más contenido relacionado

Similar a Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos

PRESENTACIÓN costos SENA.pptx
PRESENTACIÓN  costos SENA.pptxPRESENTACIÓN  costos SENA.pptx
PRESENTACIÓN costos SENA.pptx
ChristianStvenVillaV
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptxClase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
alberto425824
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosHaroDiana
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
Sistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdfSistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdf
JennyPaola57
 
Informe- Costos para la gestión (2).pdf
Informe- Costos para la gestión  (2).pdfInforme- Costos para la gestión  (2).pdf
Informe- Costos para la gestión (2).pdf
zarai7
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Ana María Vega Meneses
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
Ronnymdn
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosMidward Zapana
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdfCONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
JorgeNavarroContrera1
 
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
opamaria
 
Análisis de Costes en la Toma de Decisiones
Análisis de Costes en la Toma de DecisionesAnálisis de Costes en la Toma de Decisiones
Análisis de Costes en la Toma de Decisiones
MariaXeniaGuerraGait
 
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
DinaCopa
 
Preciosycostos
PreciosycostosPreciosycostos
Preciosycostos
EduardoRojas236
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 

Similar a Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos (20)

PRESENTACIÓN costos SENA.pptx
PRESENTACIÓN  costos SENA.pptxPRESENTACIÓN  costos SENA.pptx
PRESENTACIÓN costos SENA.pptx
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptxClase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
Clase 5- Formulacion y Evaluacion de Proyectos- Costos - Depreciacion.pptx
 
Que Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De CostosQue Es La Contabilidad De Costos
Que Es La Contabilidad De Costos
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Sistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdfSistemas de costos (1).pdf
Sistemas de costos (1).pdf
 
Informe- Costos para la gestión (2).pdf
Informe- Costos para la gestión  (2).pdfInforme- Costos para la gestión  (2).pdf
Informe- Costos para la gestión (2).pdf
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Coste
CosteCoste
Coste
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdfCONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
 
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS, DIFERENTES SISTEMAS DE COSTOS
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Análisis de Costes en la Toma de Decisiones
Análisis de Costes en la Toma de DecisionesAnálisis de Costes en la Toma de Decisiones
Análisis de Costes en la Toma de Decisiones
 
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
 
Preciosycostos
PreciosycostosPreciosycostos
Preciosycostos
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
LUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
jerleymocha
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
AndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Rodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Grafico Mapa Conceptual sobre la Contabilidad de Costos

  • 1. CONTABLIDAD DE COSTOS FUNCIÓN . Costos fijos: Permanecen constantes dentro de un rango determinado de actividad (por ejemplo, alquiler, sueldo de supervisores). . Costos variables: Varían en función del nivel de actividad (por ejemplo, materia prima, mano de obra directa). CLASIFICACIÓN . Fijar precios de venta rentables . Controlar los gastos y optimizar procesos . Evaluar la eficiencia operativa . Mejorar la rentabilidad La contabilidad de costos es un sistema de información usado internamente por las empresas para identificar, clasificar, analizar, registrar y reportar los costos asociados a la producción de bienes o la prestación de servicios. ELEMENTOS DEL COSTO IMPORTANCIA OBJETIVO . Para las empresas: Les ayuda a tomar mejores decisiones, controlar sus costos, aumentar sus ganancias y ser más competitivas. . Para la economía: Proporciona información valiosa para la toma de decisiones de inversión y políticas públicas. . Proporcionar información para la toma de decisiones gerenciales. . Controlar los costos de producción y venta. . Valorar los inventarios. . Fijar precios de venta. . Evaluar la rentabilidad de productos, servicios y departamentos. . Costos directos: Fácilmente identificables con un producto o servicio específico (por ejemplo, materia prima, mano de obra directa). . Costos indirectos: No se pueden identificar fácilmente con un producto o servicio específico (por ejemplo, alquiler, servicios públicos).