SlideShare una empresa de Scribd logo
Precios y costos.
- Félix Flores Paul Jaime.
- Lara Sala Kevin Arturo.
Definir la mejor relación entre costo y precio de un
producto o servicio acostumbra ser un desafío para los
empresarios. Además de considerar todos los gastos
del proceso.
¿Parece complicado ?
Entonces adicione los gravámenes
tributarios, la inflación, las
variaciones económicas y la
imprevisibilidad del cambio.
gráv infla vari-ec
o
impresi
El precio es el
costo más la tasa
de beneficio
Además de los costos y de
los gastos, el precio incluye
el eventual beneficio o
perjuicio del empresario. Se
trata, por lo tanto, de la
suma entre costos, gastos y
beneficio.
El costo.
El costo puede ser caracterizado
como la suma de todos los
gastos que tu empresa tendrá en
el proceso productivo de un bien
o servicio, de la fase inicial al
estado de consumo.
Los costos, por su parte, engloba gastos que no están conectados a la
producción, pero que contribuyen de forma directa o indirecta al
proceso de venta y comercialización del producto o servicio.
Vale recordar, que los costos y gastos pueden ser fijos o variables.
El costo fijo no está relacionado a la
cantidad producida o el volumen vendido
(alquiler), mientras que el costo variable
depende del cambio en la cantidad
producida y vendida (materia-prima).
La mejor forma de percibir la diferencia es analizar el precio de un mismo producto en
diferentes países
Apostar en la
diferenciación es la
alternativa
Definir la mejor relación entre costo y
precio es importante, pero no debe ser tu
única preocupación. Tras definir la
combinación ideal para la sostenibilidad
financiera de tu empresa, es importante
invertir tiempo para encontrar un
diferencial para el producto.
Cómo funciona :
Apple
No vende celulares,
vende imagen.
Starbucks
INo vende café, vende
experiencia.
Coca-Cola
No vende refrescos,
vende felicidad.
Costo y costeo.
Primero que
nada….
Para explicar los
métodos o sistemas de
Costo (también llamados
de costeo) empezaremos
por tratar de definir
algunos conceptos que
debemos entender; son
los siguientes:
Sistema.
Costo.
Sistema de costeo.
Costos por el
grado de
variabilidad. Fijos.
Variables.
Costos según su
asignación. Directos.
Indirectos.
Para entender para qué sirven los sistemas de costeo nos tenemos que
hacer las siguientes preguntas:
● ¿Cómo integraremos la estructura de los costos teniéndose compras de inventarios,
consumo de mano de obra y de gastos de fabricación de diferentes periodos y con
diferentes precios?
● ¿Cómo asignar costos a los productos de una manera práctica y sencilla?
● ¿Cómo establecer un precio de venta fijo con el que se pueda negociar y que
absorba la totalidad de los costos (fijos y variables) sin incurrir en pérdidas?
Sistemas de conteo para
efectos contables.
Absorbente.
Asigna todos los
costos de manufactura,
mano de obra directa y
costos indirectos
variables.
Ventajas del sistema absorbente.
La valuación
de
inventarios
es mayor
que el
costeo
directo.
La fijación de
precios toma
en cuenta
costos fijos y
variables.
Es
aceptado
por NIFS y
LISR.
Tiene 3
medidas de
utilidad:
● Bruta
● Operación
● Neta
Desventajas del sistema absorbente.
Dificulta el
establecer el
balance
costo - volumen -
unidad.
Dificulta el
suministro de
presupuestos
confiables.
La
información
es muy
variable.
Costeo directo.
Asigna los costos de
manufactura directos
(mano de obra directa)
Ventajas del sistema de costeo directo.
No existen
fluctuaciones
en el costo
unitario.
Útil en la
toma de
decisiones.
Evita el
prorrateo.
Reduce
costos de
fábrica.
Desventajas del sistema de costeo directo.
Los
resultados en
diversas
temporadas
son
engañosos.
La valuación
de
inventarios
es inferior
respecto al
sistema
absorbente.
Engañoso
respecto a
los costos
unitarios.
No es
aceptado por
NIFS ni LISR.
Métodos
asociados a los
sistemas.
Históricos
Predeterminados
Estimados
Estándar
Costo histórico.
Acumula los elementos
del costo de la
producción de
productos.
Se calculan después de
la producción.
Costos
predeterminados.
Se calculan antes de
iniciar la producción de
los productos.
Ayudan a llevar a cabo
ajustes.
Costos
estimados.
Se determinan con
base en experiencias
previas o estimaciones.
Costos estándar
Se llevan a cabo
estudios para
determinar el costo
adecuado.
Medidas de rendimiento.
¿Qué es el rendimiento
financiero?
Es la proporción que existe
entre los recursos que se
emplean y las ganancias
que se obtienen.
Se conoce también como
utilidad.
● Monto.
● Riesgo.
● Plazo.
Riesgo.
A mayor riesgo, siempre habrá una
mayor ganancia o rendimiento.
Está asociado a la volatilidad del activo
en cuestión.
Plazo.
Indica el tiempo que se tendrá a la
inversión trabajando.
Existen inversiones de plazo fijo y
variable. Afecta directamente al
rendimiento.
Monto.
Es el dinero inicial que se destina a la
inversión.
A mayor inversión, mayor rendimiento.
El rendimiento
como
porcentaje.
El rendimiento se suele ver
como un porcentaje, que mide
qué tanto ganamos respecto al
monto inicial.
*ROI = Return of investment.
Medidas de
rendimiento
empresarial.
Rendimiento empresarial.
● Balance de ingresos y egresos globales en una empresa.
● Se conoce también como estado de resultados.
● Toma en cuenta valores netos, no brutos.
Rendimiento empresarial.
Algunas características son:
● Puede aplicarse mensual o trimestralmente.
● Herramienta de gran utilidad para empresarios y dueños.
● Ayuda a inversores.
● Ingresos = Ventas, intereses, ganancias.
Egresos = Gastos, sueldos y demás salidas de dinero.
Bonos.
Tiene que ver
directamente
con la
plusvalía.
Entonces… ¿Cuáles son
las medidas de
rendimiento?
Key
Performance
Indicator.
Se conocen también
como KPI (Key
Performance Indicator).
Existen muchas medidas
de rendimiento.
Varían según nuestros
objetivos.
Ingreso por ventas
Beneficio neto
Margen bruto
Ingreso periódico
Ingreso por ventas.
● Indica qué tan bien va una empresa o qué tan interesadas
están las personas en su producto/servicio.
● Ayuda a llevar a cabo correcciones en diferentes áreas.
● Se calcula sumando ingresos únicamente por ventas y se
restan los precios de los productos devueltos.
Margen bruto.
● Esta métrica indica qué tan eficiente es una empresa.
● Ayuda más que nada a predecir el crecimiento de una
empresa en un tiempo determinado.
● Se mide calculando los ingresos mensuales y se restan
todos los gastos derivados de ventas.
Margen bruto.
● Es la diferencia entre los ingresos por ventas y costes de
producción.
● La fórmula es:
● Indica el beneficio que nos da cada producto.
Ingreso periódico recurrente.
● Balance de ingresos y egresos globales en una empresa.
● Se conoce también como estado de resultados.
● Toma en cuenta valores netos, no brutos.
Número de clientes.
● Permite tener un control
del número de clientes que
se interesan en la empresa
en un cierto tiempo.
Cash Flow.
● Capacidad de una empresa de tener liquidez y afrontar gastos.
● Mide la salud económica de la empresa.
● Permite detectar problemas de caja.
● Se calcula así:
Referencias:
❖ https://es.statista.com/grafico/19305/precios-del-iphone-xs-en-el-mundo/
❖ https://contadorcontado.com/2014/10/21/metodos-de-costo-y-costeo/
❖ https://cepymenews.es/medir-rendimiento-empresa/
❖ https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-son-los-rendimientos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los costos y_la_toma_de_decisiones
Los costos y_la_toma_de_decisionesLos costos y_la_toma_de_decisiones
Los costos y_la_toma_de_decisiones
Silvia Mogollon
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Meli Robalino
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Foro tematico costos y presupuestos
Foro tematico costos y presupuestosForo tematico costos y presupuestos
Foro tematico costos y presupuestos
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
Aseguramiento de la calidad, Costos y Curva de costos.
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregadoMedición de la productividad como un enfoque de valor agregado
Medición de la productividad como un enfoque de valor agregado
 
Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
Los costos y_la_toma_de_decisiones
Los costos y_la_toma_de_decisionesLos costos y_la_toma_de_decisiones
Los costos y_la_toma_de_decisiones
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Los costos estrategicos
Los costos estrategicosLos costos estrategicos
Los costos estrategicos
 
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
Teoría de la Empresa (Costos y Calidad)
 
Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..Costeo Va[1]..
Costeo Va[1]..
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
01LProductividad
01LProductividad01LProductividad
01LProductividad
 
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
Productividad (Conv. Simon Rodriguez, Venezuela)
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 

Similar a Preciosycostos

Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Jennybc
 
Resumen cap1 costos
Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos
13Mireya
 

Similar a Preciosycostos (20)

457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
457667285-PUNTO-DE-EQUILIBRIO-OPERATIVO-Y-FINANCIERO-pptx.pptx
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
Costoss1
Costoss1Costoss1
Costoss1
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
costo fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdfcosto fijo y costo variable.pdf
costo fijo y costo variable.pdf
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Resumen cap1 costos
Resumen cap1 costosResumen cap1 costos
Resumen cap1 costos
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Fundamentos de los Costos
Fundamentos de los CostosFundamentos de los Costos
Fundamentos de los Costos
 
Presupuesto y costos
Presupuesto y costosPresupuesto y costos
Presupuesto y costos
 
Exposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptxExposición Costos.pptx
Exposición Costos.pptx
 
Coste
CosteCoste
Coste
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Preciosycostos

  • 1. Precios y costos. - Félix Flores Paul Jaime. - Lara Sala Kevin Arturo.
  • 2. Definir la mejor relación entre costo y precio de un producto o servicio acostumbra ser un desafío para los empresarios. Además de considerar todos los gastos del proceso.
  • 3. ¿Parece complicado ? Entonces adicione los gravámenes tributarios, la inflación, las variaciones económicas y la imprevisibilidad del cambio. gráv infla vari-ec o impresi
  • 4. El precio es el costo más la tasa de beneficio Además de los costos y de los gastos, el precio incluye el eventual beneficio o perjuicio del empresario. Se trata, por lo tanto, de la suma entre costos, gastos y beneficio.
  • 5. El costo. El costo puede ser caracterizado como la suma de todos los gastos que tu empresa tendrá en el proceso productivo de un bien o servicio, de la fase inicial al estado de consumo.
  • 6. Los costos, por su parte, engloba gastos que no están conectados a la producción, pero que contribuyen de forma directa o indirecta al proceso de venta y comercialización del producto o servicio.
  • 7. Vale recordar, que los costos y gastos pueden ser fijos o variables. El costo fijo no está relacionado a la cantidad producida o el volumen vendido (alquiler), mientras que el costo variable depende del cambio en la cantidad producida y vendida (materia-prima).
  • 8. La mejor forma de percibir la diferencia es analizar el precio de un mismo producto en diferentes países
  • 9. Apostar en la diferenciación es la alternativa Definir la mejor relación entre costo y precio es importante, pero no debe ser tu única preocupación. Tras definir la combinación ideal para la sostenibilidad financiera de tu empresa, es importante invertir tiempo para encontrar un diferencial para el producto.
  • 10. Cómo funciona : Apple No vende celulares, vende imagen. Starbucks INo vende café, vende experiencia. Coca-Cola No vende refrescos, vende felicidad.
  • 12. Primero que nada…. Para explicar los métodos o sistemas de Costo (también llamados de costeo) empezaremos por tratar de definir algunos conceptos que debemos entender; son los siguientes: Sistema. Costo. Sistema de costeo.
  • 13. Costos por el grado de variabilidad. Fijos. Variables.
  • 14. Costos según su asignación. Directos. Indirectos.
  • 15. Para entender para qué sirven los sistemas de costeo nos tenemos que hacer las siguientes preguntas: ● ¿Cómo integraremos la estructura de los costos teniéndose compras de inventarios, consumo de mano de obra y de gastos de fabricación de diferentes periodos y con diferentes precios? ● ¿Cómo asignar costos a los productos de una manera práctica y sencilla? ● ¿Cómo establecer un precio de venta fijo con el que se pueda negociar y que absorba la totalidad de los costos (fijos y variables) sin incurrir en pérdidas?
  • 16. Sistemas de conteo para efectos contables.
  • 17. Absorbente. Asigna todos los costos de manufactura, mano de obra directa y costos indirectos variables.
  • 18. Ventajas del sistema absorbente. La valuación de inventarios es mayor que el costeo directo. La fijación de precios toma en cuenta costos fijos y variables. Es aceptado por NIFS y LISR. Tiene 3 medidas de utilidad: ● Bruta ● Operación ● Neta
  • 19. Desventajas del sistema absorbente. Dificulta el establecer el balance costo - volumen - unidad. Dificulta el suministro de presupuestos confiables. La información es muy variable.
  • 20. Costeo directo. Asigna los costos de manufactura directos (mano de obra directa)
  • 21. Ventajas del sistema de costeo directo. No existen fluctuaciones en el costo unitario. Útil en la toma de decisiones. Evita el prorrateo. Reduce costos de fábrica.
  • 22. Desventajas del sistema de costeo directo. Los resultados en diversas temporadas son engañosos. La valuación de inventarios es inferior respecto al sistema absorbente. Engañoso respecto a los costos unitarios. No es aceptado por NIFS ni LISR.
  • 24. Costo histórico. Acumula los elementos del costo de la producción de productos. Se calculan después de la producción.
  • 25. Costos predeterminados. Se calculan antes de iniciar la producción de los productos. Ayudan a llevar a cabo ajustes.
  • 26. Costos estimados. Se determinan con base en experiencias previas o estimaciones.
  • 27. Costos estándar Se llevan a cabo estudios para determinar el costo adecuado.
  • 29. ¿Qué es el rendimiento financiero?
  • 30. Es la proporción que existe entre los recursos que se emplean y las ganancias que se obtienen. Se conoce también como utilidad.
  • 32. Riesgo. A mayor riesgo, siempre habrá una mayor ganancia o rendimiento. Está asociado a la volatilidad del activo en cuestión.
  • 33. Plazo. Indica el tiempo que se tendrá a la inversión trabajando. Existen inversiones de plazo fijo y variable. Afecta directamente al rendimiento.
  • 34. Monto. Es el dinero inicial que se destina a la inversión. A mayor inversión, mayor rendimiento.
  • 35. El rendimiento como porcentaje. El rendimiento se suele ver como un porcentaje, que mide qué tanto ganamos respecto al monto inicial. *ROI = Return of investment.
  • 37. Rendimiento empresarial. ● Balance de ingresos y egresos globales en una empresa. ● Se conoce también como estado de resultados. ● Toma en cuenta valores netos, no brutos.
  • 38. Rendimiento empresarial. Algunas características son: ● Puede aplicarse mensual o trimestralmente. ● Herramienta de gran utilidad para empresarios y dueños. ● Ayuda a inversores. ● Ingresos = Ventas, intereses, ganancias. Egresos = Gastos, sueldos y demás salidas de dinero.
  • 40. Entonces… ¿Cuáles son las medidas de rendimiento?
  • 41. Key Performance Indicator. Se conocen también como KPI (Key Performance Indicator). Existen muchas medidas de rendimiento. Varían según nuestros objetivos. Ingreso por ventas Beneficio neto Margen bruto Ingreso periódico
  • 42. Ingreso por ventas. ● Indica qué tan bien va una empresa o qué tan interesadas están las personas en su producto/servicio. ● Ayuda a llevar a cabo correcciones en diferentes áreas. ● Se calcula sumando ingresos únicamente por ventas y se restan los precios de los productos devueltos.
  • 43. Margen bruto. ● Esta métrica indica qué tan eficiente es una empresa. ● Ayuda más que nada a predecir el crecimiento de una empresa en un tiempo determinado. ● Se mide calculando los ingresos mensuales y se restan todos los gastos derivados de ventas.
  • 44. Margen bruto. ● Es la diferencia entre los ingresos por ventas y costes de producción. ● La fórmula es: ● Indica el beneficio que nos da cada producto.
  • 45. Ingreso periódico recurrente. ● Balance de ingresos y egresos globales en una empresa. ● Se conoce también como estado de resultados. ● Toma en cuenta valores netos, no brutos.
  • 46. Número de clientes. ● Permite tener un control del número de clientes que se interesan en la empresa en un cierto tiempo.
  • 47. Cash Flow. ● Capacidad de una empresa de tener liquidez y afrontar gastos. ● Mide la salud económica de la empresa. ● Permite detectar problemas de caja. ● Se calcula así:
  • 48. Referencias: ❖ https://es.statista.com/grafico/19305/precios-del-iphone-xs-en-el-mundo/ ❖ https://contadorcontado.com/2014/10/21/metodos-de-costo-y-costeo/ ❖ https://cepymenews.es/medir-rendimiento-empresa/ ❖ https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-son-los-rendimientos/