SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
La Química es ya muy vieja, y por lo tanto tiene una historia muy extensa que 
puede llegar a ser abrumadora. Sin embargo, si se ve esta historia desde puntos 
importantes en los que fue evolucionando, se puede hacer un muy buen resumen 
de su historia. Los grandes exponentes de la química son aquellos que 
descubrieron o hicieron estos puntos cruciales en la química, permitiendo que esta 
evolucione, poco a poco, hasta la ciencia completa que conocemos hoy. Así pues, 
sé que habrá más exponentes que ayudarán a la química a crecer y evolucionar 
en un futuro probablemente cercano, gracias a la tecnología de hoy en día, pero 
antes de avanzar, necesitamos conocer la historia y las ideas de los que vinieron 
antes.
LOS GRIEGOS
TALES (APROXIMADAMENTE 640-546 A. DE C) 
Tales fue un filósofo griego nacido en Mileto (Jonia), región 
situada en el Egeo, la costa oeste de lo que ahora es Turquía. 
Tales debió de plantearse la siguiente cuestión: si una sustancia 
puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado 
puede transformarse en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia? ¿Es 
de 
piedra o de cobre? ¿O quizá es de ambas cosas a la vez? ¿Puede cualquier 
sustancia transformarse en otra mediante un determinado número de pasos, de 
tal 
manera que todas las sustancias no serían sino diferentes aspectos de una 
materia básica?
HERÁCLITO (APROXIMADAMENTE 540-475 A.C.) 
▪ Por otra parte, el filósofo Heráclito, de la vecina ciudad de Éfeso, tomó un 
camino diferente. Si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar 
un elemento en el que el cambio sea lo más notable. Esta sustancia, para él, 
debería ser el fuego, en continua mutación, siempre diferente a sí mismo. La 
fogosidad, el ardor, presidían todos los cambios.
EMPÉDOCLES (APROXIMADAMENTE 490-430 AC) 
• Empédocles, nacido en Sicilia, fue un destacado discípulo de Pitágoras, que 
también trabajó en torno al problema de cuál es el elemento a partir del que 
se formó el Universo. Las teorías propuestas por sus predecesores de la 
escuela jónica lo pusieron en un compromiso, porque no veía de qué manera 
iba decidirse por una u otra. 
• Pero, ¿por qué un solo elemento? ¿Y si fueran cuatro? Podían ser el fuego de 
Heráclito, el aire de Anaxímenes, el agua de Tales y la tierra, que añadió el 
propio Empédocles.
DEMÓCRITO (APROXIMADAMENTE 470-380 A. DE C.) 
• Afincado en Abdera, ciudad al norte del Egeo. Demócrito llamó átomos, que 
significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño 
posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por 
pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo. 
• Demócrito supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en 
tamaño y forma, y que eran estas diferencias las que conferían a los 
elementos sus distintas propiedades. Las sustancias reales, que podemos ver 
y tocar, están compuestas de mezclas de átomos de diferentes elementos, y 
una sustancia puede transformarse en otra alterando la naturaleza de la 
mezcla
LOS ÁRABES
ABU MUSA YABIR ALSUFI HAYYAN (APROXIMADAMENTE 760-815 D. DE C) 
▪ La mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados con la 
transmutación de los metales. Consideraba que el mercurio era el metal por 
excelencia, ya que su naturaleza líquida le confería la apariencia de poseer una 
proporción mínima de material terroso. Por su parte, el azufre poseía la notable 
propiedad de ser combustible (y además poseía el color amarillo del oro). Jabir 
creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y 
azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de 
mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro.
EL FLOGISTO
JOHANN BECHER 
* Johann Joachim Becher (6 de mayo de 1635 — octubre 
de 1682) fue un físico, alquimista, precursor de la química, 
erudito y aventurero alemán.Nació en Speyer. Su padre, un 
sacerdote luterano, murió cuando era pequeño, dejando 
viuda y tres hijos. A los trece años, Becher se hizo 
responsable de sí mismo y de su familia. Aprendió y realizó 
pequeños trabajos de artesanía y dedicó sus noches al 
estudio. En 1654, a los diecinueve años, publicó una edición 
de Salzthal’s Tractatus de lapide trismegisto; a la cual siguióla 
publicación de Metallurgia, en 1660 y de su Character pro notitia linguae 
umbral universali, en 1661. En éste último expone 10.000 palabras que 
pueden usarse como una lengua universal. En 1663 publicó Oedipum 
Chemicum y un libro sobre animales, plantas y minerales, Thier- Kräuter-und 
Bergbuch. 
11
12
Química moderna 
13
ANTOINE LAVOISIER 
Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo 
de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el 
creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne 
Pierrette Paulze, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el 
fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación 
de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica y la combustión, y 
sus estudios sobre la fotosíntesis. 
14
ROBERT BOYLE 
La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada 
independientemente por el físico y químico irlandés Robert Boyle 
(1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una 
de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de 
una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. 
15
Todos estos 
exponentes son solo 
los que me parecen 
más importantes, 
pueden variar 
dependiendo el 
criterio. 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas de prehistoria alcaraz
Practicas de prehistoria  alcarazPracticas de prehistoria  alcaraz
Practicas de prehistoria alcarazJulio Cesar Sierra
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
casiopea113
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
manzanoruben1998
 
Chapter 20 scientific revolution
Chapter 20 scientific revolutionChapter 20 scientific revolution
Chapter 20 scientific revolution
Kent Hansen
 
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
David Castillo Soto
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperio
fguerrauniandesr
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Culturalmabecif
 
La Expansion Europea
La Expansion EuropeaLa Expansion Europea
La Expansion Europea
Ali Alejandro
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7ºalaniuus
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
Nombre Apellidos
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
José Ignacio Martín Bengoa
 

La actualidad más candente (12)

Practicas de prehistoria alcaraz
Practicas de prehistoria  alcarazPracticas de prehistoria  alcaraz
Practicas de prehistoria alcaraz
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Chapter 20 scientific revolution
Chapter 20 scientific revolutionChapter 20 scientific revolution
Chapter 20 scientific revolution
 
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
Domesticación de plantas y animales POR DAVID CASTILLO
 
Roma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperioRoma Y la caida del imperio
Roma Y la caida del imperio
 
Pangea
PangeaPangea
Pangea
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
 
La Expansion Europea
La Expansion EuropeaLa Expansion Europea
La Expansion Europea
 
Prehistoria 7º
Prehistoria 7ºPrehistoria 7º
Prehistoria 7º
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 

Destacado

Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
juan carlos sanchez morales
 
Principales exponentes de Química
Principales exponentes de Química Principales exponentes de Química
Principales exponentes de Química
anadelfin
 
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICAGRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
Berenice A'tlatenco
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Monica
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
Maritere Pes
 

Destacado (9)

Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
 
Principales exponentes de Química
Principales exponentes de Química Principales exponentes de Química
Principales exponentes de Química
 
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICAGRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
GRANDES EXPONENTES DE LA QUIMICA
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
La Arquitectura en el Barroco
La Arquitectura en el BarrocoLa Arquitectura en el Barroco
La Arquitectura en el Barroco
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para americaConsecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
 

Similar a Grandes exponentes de la quimica

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
erika6558123
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Monica
 
Historia Química
Historia QuímicaHistoria Química
Historia Química
Monica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimicaDavid Cortes
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
JOSESAMUELJAIMES
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
Ernesto Argüello
 
Melissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 BMelissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 B
aula Telmex
 

Similar a Grandes exponentes de la quimica (20)

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Historia Química
Historia QuímicaHistoria Química
Historia Química
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
siete estrategias
siete estrategiassiete estrategias
siete estrategias
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Melissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 BMelissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 B
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Grandes exponentes de la quimica

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La Química es ya muy vieja, y por lo tanto tiene una historia muy extensa que puede llegar a ser abrumadora. Sin embargo, si se ve esta historia desde puntos importantes en los que fue evolucionando, se puede hacer un muy buen resumen de su historia. Los grandes exponentes de la química son aquellos que descubrieron o hicieron estos puntos cruciales en la química, permitiendo que esta evolucione, poco a poco, hasta la ciencia completa que conocemos hoy. Así pues, sé que habrá más exponentes que ayudarán a la química a crecer y evolucionar en un futuro probablemente cercano, gracias a la tecnología de hoy en día, pero antes de avanzar, necesitamos conocer la historia y las ideas de los que vinieron antes.
  • 4. TALES (APROXIMADAMENTE 640-546 A. DE C) Tales fue un filósofo griego nacido en Mileto (Jonia), región situada en el Egeo, la costa oeste de lo que ahora es Turquía. Tales debió de plantearse la siguiente cuestión: si una sustancia puede transformarse en otra, como un trozo de mineral azulado puede transformarse en cobre rojo, ¿cuál es la naturaleza de la sustancia? ¿Es de piedra o de cobre? ¿O quizá es de ambas cosas a la vez? ¿Puede cualquier sustancia transformarse en otra mediante un determinado número de pasos, de tal manera que todas las sustancias no serían sino diferentes aspectos de una materia básica?
  • 5. HERÁCLITO (APROXIMADAMENTE 540-475 A.C.) ▪ Por otra parte, el filósofo Heráclito, de la vecina ciudad de Éfeso, tomó un camino diferente. Si el cambio es lo que caracteriza al Universo, hay que buscar un elemento en el que el cambio sea lo más notable. Esta sustancia, para él, debería ser el fuego, en continua mutación, siempre diferente a sí mismo. La fogosidad, el ardor, presidían todos los cambios.
  • 6. EMPÉDOCLES (APROXIMADAMENTE 490-430 AC) • Empédocles, nacido en Sicilia, fue un destacado discípulo de Pitágoras, que también trabajó en torno al problema de cuál es el elemento a partir del que se formó el Universo. Las teorías propuestas por sus predecesores de la escuela jónica lo pusieron en un compromiso, porque no veía de qué manera iba decidirse por una u otra. • Pero, ¿por qué un solo elemento? ¿Y si fueran cuatro? Podían ser el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes, el agua de Tales y la tierra, que añadió el propio Empédocles.
  • 7. DEMÓCRITO (APROXIMADAMENTE 470-380 A. DE C.) • Afincado en Abdera, ciudad al norte del Egeo. Demócrito llamó átomos, que significa «indivisible», a las partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible. Esta doctrina, que defiende que la materia está formada por pequeñas partículas y que no es indefinidamente divisible, se llama atomismo. • Demócrito supuso que los átomos de cada elemento eran diferentes en tamaño y forma, y que eran estas diferencias las que conferían a los elementos sus distintas propiedades. Las sustancias reales, que podemos ver y tocar, están compuestas de mezclas de átomos de diferentes elementos, y una sustancia puede transformarse en otra alterando la naturaleza de la mezcla
  • 9. ABU MUSA YABIR ALSUFI HAYYAN (APROXIMADAMENTE 760-815 D. DE C) ▪ La mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados con la transmutación de los metales. Consideraba que el mercurio era el metal por excelencia, ya que su naturaleza líquida le confería la apariencia de poseer una proporción mínima de material terroso. Por su parte, el azufre poseía la notable propiedad de ser combustible (y además poseía el color amarillo del oro). Jabir creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro.
  • 11. JOHANN BECHER * Johann Joachim Becher (6 de mayo de 1635 — octubre de 1682) fue un físico, alquimista, precursor de la química, erudito y aventurero alemán.Nació en Speyer. Su padre, un sacerdote luterano, murió cuando era pequeño, dejando viuda y tres hijos. A los trece años, Becher se hizo responsable de sí mismo y de su familia. Aprendió y realizó pequeños trabajos de artesanía y dedicó sus noches al estudio. En 1654, a los diecinueve años, publicó una edición de Salzthal’s Tractatus de lapide trismegisto; a la cual siguióla publicación de Metallurgia, en 1660 y de su Character pro notitia linguae umbral universali, en 1661. En éste último expone 10.000 palabras que pueden usarse como una lengua universal. En 1663 publicó Oedipum Chemicum y un libro sobre animales, plantas y minerales, Thier- Kräuter-und Bergbuch. 11
  • 12. 12
  • 14. ANTOINE LAVOISIER Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne Pierrette Paulze, por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica y la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis. 14
  • 15. ROBERT BOYLE La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico irlandés Robert Boyle (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. 15
  • 16. Todos estos exponentes son solo los que me parecen más importantes, pueden variar dependiendo el criterio. 16