SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo De Química Integrantes: Camila Cabrera C. Valentina Cacciuttolo A. Curso: 3º Troncatti . Profesora: Mónica Ramos.
El hombre prehistorico, al buscar el origen y la naturaleza de todo lo que le rodeaba creó los mitos en los que cada cosa, cada fuerza natural, era un Dios o una figura Humana Este estado teológico de la ciencia se mantuvo hasta el siglo VI A.C. apareció en grecia un poderoso movimiento intelectual de grandes filosofos spbre el mundo y la existencia de un principio permanente origen de todo. Para Tales de Mileto fue el agua, para Anaximenes era el aire, para HERACLITO era el fuego y más tarde Empedocles aceptó los demás elementos y agregó la Tierra. Esta teoría fue aceptada por Aristóteles quien fue el más grande pensador Griego. Estos eran producto de una represtación de una observación familiar que sostenia que solido (tierra), liquido (agua), graseoso (aire) o incandecencia (fuego) y asi como en teogonías estas dioses, pasaron más tarde gracuas a Empdocles a ser simples elementos. Doctrinas Químicas Antiguas
Leucipo y su discipulo Demócrito, en oposición a Zenón, enseñaron la discontuniudad de la materia formada de atomos el ser, y de vacio, el no ser resultante de los intersticios entre aquellos y permitiendo su movimiento. Los atomos son eternos, indivisibles. Epicuro crea la palabra atomo y le asigna un peso esencial. Los grandes pensadores griegos aceptaban que todo conocimiento debia adquirirce unicamente mediante pura especulación pues los metodos experimentales eran innecesarios y para ellos disminuia su dignidad, fue por eso que la ciencia detuvo su progreso por muchos siglos. A Partir del año 300 A.c la ciencia griega se despezaría a alejandría en cuya escuela florecieron grandes matematicos, astrónomos y biólogos
La Alquimia Durante la Edad Tenebrosa (400 - 1000) Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes y después en todo Europa una significación especial. Los alquimistas consideraron los metales como cuerpos compuestos formados por 2 cualidades-principios, el mercurio que representaba el carácter metálico y la volatilidad, y el azufre, que poseía la propiedad de combustibilidad y al tiempo después se une la sal que tenía la propiedad de la solides, y la solubilidad.
Los alquimistas pensaron en la posibilidad de transmutación de los metales innobles en nobles y la conversión del plomo y otros metales en oro. A esta transmutación se le llamó “La Gran Obra” que debía realizarse en presencia de la Piedra Filosofal, cuya preparación fue la tarea primera de los alquimistas. La alquimia fue una practica secreta la cual la relacionaban con la magia a causa de Dios, por ellos no debían divulgar sus conocimientos. Los trabajos de los alquimistas aunque infructuosos, en el descubrimiento de la piedra filosofal, produjeron indudables progresos a la química de laboratorio.
La alquimia árabe aparece con su mas brillante cultivador  GEBER, el cual escribió el tratado de química mas  antiguo que se conoce. Posteriores a el son Rhases y Averroes. Se reconoce a los árabes pero preparar la sal amoniaco el acido sulfúrico el acido nítrico y el alcohol Entre los alquimistas de Occidente hay que destacar en primer lugar, a San Alberto Magno quien se caracterizó por dar sus lecciones al aire libre ya que sus admiradores no caían. San Alberto se destaca en la preparación de la potasa cáustica, el efecto del calor sobre el azules y emplea por primera vez la palabra afinidad, explica la preparación de la cerusa y del minio y de los acetatos de cobre y plomo, expone la acción del acido nítrico sobre los metales.
Roger Bacon en su obra Alchimiae alude a un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga. Habla de una llama producida al destilar materias orgánicas y vulgariza el empleo de la pólvora, combatió con Aristóteles e hizo grandes trabajos en el campo de la óptica. Santo Tomás de Aquino, escribió un tratado sobre la esencia de los minerales, y otro sobre la piedra filosofal; Ramon Lull, fijo la atención sobre los productos volátiles de la descomposición de los cuerpos; Arnaldo Villanova; FAMET y Valentín.
La Iatroquimica y el renacimiento científico La alquimia fue perdiendo su carácter real tras charlatanería y engaño pasando a ser prohibida por papas y reyes. Los esfuerzos de muchos alquimistas se dirigen a preparar drogas y remedios, Paracelso veía la alquimia como un recurso para la curación de la enfermedad,. Aparece una transición entre la alquimia y la verdadera química que se conoce como Iatroquimica o química medica,. Agrícola expone todos los conocimientos metalúrgicos de la época. La Metalurgia había adquirido en esta época un gran desarrollo Los seguidores de Paracelso pero mas caros y menos imbuidos en la superstición, son  Libavius quien prepara el cloruro estánnico, estudia los fundente de la metalurgia y obtiene muchos medicamentos Van Helmont, combate los postulados de Aristoteles eliminando el fuego y la tierra, inventa la palabra gas y le debemos los estudios del gas carbónico y LEMERY que describe las distintas operaciones de la química.
En el siglo XIV el siglo rebelde, producido en Italia, el Renacimiento, Leonardo Davinci introduce en el dominio científico los principios del renacimiento, y el que abre el camino a Bacon, Galileo y Descartes. Las nuevas ideas consiguieron grandes progresos en matemáticas, en física, y en filosofía, y al pasar después a la química, modifican la vieja mentalidad de sus cultivadores desaparece el hermetismo de sus escritos, se comunican los resultados de sus observaciones, para lo cual se crean en muchos países academias científicas, y solo de precisa disponer de una técnica de medición para que la química pueda desarrollar su carácter de verdadera ciencia.
El Irlandés Boyle, rompe abiertamente con la tradición alquimista, establece el concepto moderno de elemento al decir que son ciertos cuerpos primitivos simples que no están formados de otros cuerpos ni unos de otros y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en ultimo termino todos los cuerpos perfectamente mixtos, cabe mencionar además que la ley que lleva su nombre de la compresibilidad de los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de un liquido y varias más, Boyle mantiene la idea de transmutación de los metales y atribuye al fuego un carácter material .
Los químicos de la época de Boyle atraídos por sus experimentos acerca de los gases, estudiaron de una manera general el problema combustible, y el elemento metálico no hace mas que desarrollar la vieja noción de los tres elementos. de la combustión. Stahl basa su teoría en las ideas del alquimista J.J BECHER el cual al admitir el elemento terroso, el elemento La teoría del flogisto supone que toda sustancia combustible tal como metal, contiene un principio inflamable denominado posteriormente flogisto, en la combustión se desprende el flogisto con acompañamiento de luz y calor y queda un residuo la ceniza, cuanto mas inflamable es un cuerpo, tanto mas rico es en flogisto  La Teoría del Flogisto
El proceso de combustión puede expresarse en la forma simplificada sgte. Metal (en la combustión) -> Cal + flogisto El principal interés de esta teoría explica el fenómeno inverso de la combustión si se calienta cal con una sustancia rica en flogisto esta cede su flogisto a la cal y el metal se revivifica. Cal + Carbón -> Metal Varios metales tratados por diversos ácidos desprenden el aire inflamable, (nuestro hidrogeno) que era así considerado como el flogisto común a todos los metales. La teoría del flogisto ejemplo claro del carácter provisional del carácter de las teorías científicas, pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII cuya labor experimental constituye la base de la química como ciencia.
Lavoisier y la revolución química Aunque la obra de experimentadores tan notables como Scheele, Priestley y Cavendish condujo a numerosísimos descubrimientos, su interpretación mediante la teoría del flogisto impedía todo progreso en el conocimiento de los fenómenos químicos. Lavoisier establece la naturaleza verdadera de la combustión, crea las bases de la química moderna, empleando la balanza, estable la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que la destilación repetido del agua no cambia sus propiedades y da al aire inflamable de Cavendish el nombre de hidrógeno.
Utiliza sistemáticamente el principio de la conservación de la materia “Nada se pierde, nada se crea”, Rey estudio también la calcinación de los metales. La revolución química producida por las ideas de Lavoisier condujo a una nueva nomenclatura, que hoy nos parece tan natural, en los que los nombres de los cuerpos dan idea de su constitución. Nombres antiguos desaparecen, el aceite de vitriolo pasa a ser el acido sulfúrico, el espíritu de Venus, el acido acético, el azafrán de Marte, el oxido Ferrico; la lana filosófica, el oxido de cinc; el vitriolo de Chipre, el sulfato Cuprico etc. Lavoisier es el primero que realiza con verdadero método científico sus investigaciones.
La química como ciencia. Desde Lavoisier hasta nuestros Días. El progreso de la química en los últimos 160 años constituye en realidad el contenido de un tratado moderno de química Pocos años después de la muerte de Lavoisier la teoría del flogisto no era mas que un recuerdo. Los químicos guiados por las nuevas ideas adquiridas las aplican al análisis cuantitativo y descubren muy pronto las leyes pondérales de las combinaciones químicas. La teórica atómica de Dalton explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius tal útil y fecunda en el progreso subsiguiente. El principio de Avogadro permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos (1858)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la químicaPattypatuga
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
Monica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicadaesel
 
Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
juan carlos sanchez morales
 
Los Primeros Pasos de la Química
Los Primeros Pasos de la QuímicaLos Primeros Pasos de la Química
Los Primeros Pasos de la Químicaalonsoinfo
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iLeonardo Pachas
 
Albores De La Quimica
Albores De La QuimicaAlbores De La Quimica
Albores De La Quimica
INEM. MEDELLIN, COLOMBIA
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimicaDavid Cortes
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Ana Maria Arias Santos
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
Maritere Pes
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Historia de la química inorgánica
Historia de la química inorgánicaHistoria de la química inorgánica
Historia de la química inorgánicaconequilibrioviera
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
 
Los Primeros Pasos de la Química
Los Primeros Pasos de la QuímicaLos Primeros Pasos de la Química
Los Primeros Pasos de la Química
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
 
Albores De La Quimica
Albores De La QuimicaAlbores De La Quimica
Albores De La Quimica
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Breve historia de la quimica
Breve historia de la quimicaBreve historia de la quimica
Breve historia de la quimica
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Historia de la química inorgánica
Historia de la química inorgánicaHistoria de la química inorgánica
Historia de la química inorgánica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 

Destacado

Alquimia
Alquimia Alquimia
Alquimia
gryzzz
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Monica
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimiaviannka
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistasmascaracan
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
ciclos9
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistaspandebrio
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatríaCasos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
Farmaoptics Ramón Jiménez
 
Grandes exponentes de la quimica
Grandes exponentes de la quimicaGrandes exponentes de la quimica
Grandes exponentes de la quimica
Luis Leon Enriquez
 
Trefle
TrefleTrefle
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
Whendy Mallea Nicola
 
Produccion intelectual 2006
Produccion intelectual 2006Produccion intelectual 2006
Produccion intelectual 2006Carlos Giraldo
 

Destacado (20)

La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
Alquimia Alquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatríaCasos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
Casos prácticos y novedades en formulación magistral en pediatría
 
Grandes exponentes de la quimica
Grandes exponentes de la quimicaGrandes exponentes de la quimica
Grandes exponentes de la quimica
 
Trefle
TrefleTrefle
Trefle
 
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
la eficacia del agua de alibour y el sulfato de cobre como tratamiento de la ...
 
Produccion intelectual 2006
Produccion intelectual 2006Produccion intelectual 2006
Produccion intelectual 2006
 

Similar a Alquimia

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierGina Patiño
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaAbigail BP
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
Hernan Rivera
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
erika6558123
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAMartha Guzman
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
JairoLeon01
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
university
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
pacheco
 
Historia De La QuíMica
Historia De La QuíMicaHistoria De La QuíMica
Historia De La QuíMicaVictor Quiroga
 
Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10
emir barrera rada
 

Similar a Alquimia (20)

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
 
Breve historia de la quimica
Breve historia de la quimicaBreve historia de la quimica
Breve historia de la quimica
 
siete estrategias
siete estrategiassiete estrategias
siete estrategias
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
 
Historia De La QuíMica
Historia De La QuíMicaHistoria De La QuíMica
Historia De La QuíMica
 
Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10
 
Historia de la químicay cts
Historia de la químicay ctsHistoria de la químicay cts
Historia de la químicay cts
 

Más de Monica

Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
Monica
 
Uso pedagógico de cmaptools
Uso pedagógico de cmaptoolsUso pedagógico de cmaptools
Uso pedagógico de cmaptools
Monica
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesMonica
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
Monica
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicio
Monica
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioMonica
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Monica
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Monica
 

Más de Monica (8)

Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0Aprendizaje 2.0
Aprendizaje 2.0
 
Uso pedagógico de cmaptools
Uso pedagógico de cmaptoolsUso pedagógico de cmaptools
Uso pedagógico de cmaptools
 
Nanotecnología y materiales
Nanotecnología y materialesNanotecnología y materiales
Nanotecnología y materiales
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicio
 
Aplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicioAplicaciones del silicio
Aplicaciones del silicio
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Alquimia

  • 1. Trabajo De Química Integrantes: Camila Cabrera C. Valentina Cacciuttolo A. Curso: 3º Troncatti . Profesora: Mónica Ramos.
  • 2. El hombre prehistorico, al buscar el origen y la naturaleza de todo lo que le rodeaba creó los mitos en los que cada cosa, cada fuerza natural, era un Dios o una figura Humana Este estado teológico de la ciencia se mantuvo hasta el siglo VI A.C. apareció en grecia un poderoso movimiento intelectual de grandes filosofos spbre el mundo y la existencia de un principio permanente origen de todo. Para Tales de Mileto fue el agua, para Anaximenes era el aire, para HERACLITO era el fuego y más tarde Empedocles aceptó los demás elementos y agregó la Tierra. Esta teoría fue aceptada por Aristóteles quien fue el más grande pensador Griego. Estos eran producto de una represtación de una observación familiar que sostenia que solido (tierra), liquido (agua), graseoso (aire) o incandecencia (fuego) y asi como en teogonías estas dioses, pasaron más tarde gracuas a Empdocles a ser simples elementos. Doctrinas Químicas Antiguas
  • 3. Leucipo y su discipulo Demócrito, en oposición a Zenón, enseñaron la discontuniudad de la materia formada de atomos el ser, y de vacio, el no ser resultante de los intersticios entre aquellos y permitiendo su movimiento. Los atomos son eternos, indivisibles. Epicuro crea la palabra atomo y le asigna un peso esencial. Los grandes pensadores griegos aceptaban que todo conocimiento debia adquirirce unicamente mediante pura especulación pues los metodos experimentales eran innecesarios y para ellos disminuia su dignidad, fue por eso que la ciencia detuvo su progreso por muchos siglos. A Partir del año 300 A.c la ciencia griega se despezaría a alejandría en cuya escuela florecieron grandes matematicos, astrónomos y biólogos
  • 4. La Alquimia Durante la Edad Tenebrosa (400 - 1000) Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos a través de la escuela alejandrina dieron a la alquimia en manos de los árabes y después en todo Europa una significación especial. Los alquimistas consideraron los metales como cuerpos compuestos formados por 2 cualidades-principios, el mercurio que representaba el carácter metálico y la volatilidad, y el azufre, que poseía la propiedad de combustibilidad y al tiempo después se une la sal que tenía la propiedad de la solides, y la solubilidad.
  • 5. Los alquimistas pensaron en la posibilidad de transmutación de los metales innobles en nobles y la conversión del plomo y otros metales en oro. A esta transmutación se le llamó “La Gran Obra” que debía realizarse en presencia de la Piedra Filosofal, cuya preparación fue la tarea primera de los alquimistas. La alquimia fue una practica secreta la cual la relacionaban con la magia a causa de Dios, por ellos no debían divulgar sus conocimientos. Los trabajos de los alquimistas aunque infructuosos, en el descubrimiento de la piedra filosofal, produjeron indudables progresos a la química de laboratorio.
  • 6. La alquimia árabe aparece con su mas brillante cultivador GEBER, el cual escribió el tratado de química mas antiguo que se conoce. Posteriores a el son Rhases y Averroes. Se reconoce a los árabes pero preparar la sal amoniaco el acido sulfúrico el acido nítrico y el alcohol Entre los alquimistas de Occidente hay que destacar en primer lugar, a San Alberto Magno quien se caracterizó por dar sus lecciones al aire libre ya que sus admiradores no caían. San Alberto se destaca en la preparación de la potasa cáustica, el efecto del calor sobre el azules y emplea por primera vez la palabra afinidad, explica la preparación de la cerusa y del minio y de los acetatos de cobre y plomo, expone la acción del acido nítrico sobre los metales.
  • 7. Roger Bacon en su obra Alchimiae alude a un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga. Habla de una llama producida al destilar materias orgánicas y vulgariza el empleo de la pólvora, combatió con Aristóteles e hizo grandes trabajos en el campo de la óptica. Santo Tomás de Aquino, escribió un tratado sobre la esencia de los minerales, y otro sobre la piedra filosofal; Ramon Lull, fijo la atención sobre los productos volátiles de la descomposición de los cuerpos; Arnaldo Villanova; FAMET y Valentín.
  • 8. La Iatroquimica y el renacimiento científico La alquimia fue perdiendo su carácter real tras charlatanería y engaño pasando a ser prohibida por papas y reyes. Los esfuerzos de muchos alquimistas se dirigen a preparar drogas y remedios, Paracelso veía la alquimia como un recurso para la curación de la enfermedad,. Aparece una transición entre la alquimia y la verdadera química que se conoce como Iatroquimica o química medica,. Agrícola expone todos los conocimientos metalúrgicos de la época. La Metalurgia había adquirido en esta época un gran desarrollo Los seguidores de Paracelso pero mas caros y menos imbuidos en la superstición, son Libavius quien prepara el cloruro estánnico, estudia los fundente de la metalurgia y obtiene muchos medicamentos Van Helmont, combate los postulados de Aristoteles eliminando el fuego y la tierra, inventa la palabra gas y le debemos los estudios del gas carbónico y LEMERY que describe las distintas operaciones de la química.
  • 9. En el siglo XIV el siglo rebelde, producido en Italia, el Renacimiento, Leonardo Davinci introduce en el dominio científico los principios del renacimiento, y el que abre el camino a Bacon, Galileo y Descartes. Las nuevas ideas consiguieron grandes progresos en matemáticas, en física, y en filosofía, y al pasar después a la química, modifican la vieja mentalidad de sus cultivadores desaparece el hermetismo de sus escritos, se comunican los resultados de sus observaciones, para lo cual se crean en muchos países academias científicas, y solo de precisa disponer de una técnica de medición para que la química pueda desarrollar su carácter de verdadera ciencia.
  • 10. El Irlandés Boyle, rompe abiertamente con la tradición alquimista, establece el concepto moderno de elemento al decir que son ciertos cuerpos primitivos simples que no están formados de otros cuerpos ni unos de otros y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en ultimo termino todos los cuerpos perfectamente mixtos, cabe mencionar además que la ley que lleva su nombre de la compresibilidad de los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de un liquido y varias más, Boyle mantiene la idea de transmutación de los metales y atribuye al fuego un carácter material .
  • 11. Los químicos de la época de Boyle atraídos por sus experimentos acerca de los gases, estudiaron de una manera general el problema combustible, y el elemento metálico no hace mas que desarrollar la vieja noción de los tres elementos. de la combustión. Stahl basa su teoría en las ideas del alquimista J.J BECHER el cual al admitir el elemento terroso, el elemento La teoría del flogisto supone que toda sustancia combustible tal como metal, contiene un principio inflamable denominado posteriormente flogisto, en la combustión se desprende el flogisto con acompañamiento de luz y calor y queda un residuo la ceniza, cuanto mas inflamable es un cuerpo, tanto mas rico es en flogisto La Teoría del Flogisto
  • 12. El proceso de combustión puede expresarse en la forma simplificada sgte. Metal (en la combustión) -> Cal + flogisto El principal interés de esta teoría explica el fenómeno inverso de la combustión si se calienta cal con una sustancia rica en flogisto esta cede su flogisto a la cal y el metal se revivifica. Cal + Carbón -> Metal Varios metales tratados por diversos ácidos desprenden el aire inflamable, (nuestro hidrogeno) que era así considerado como el flogisto común a todos los metales. La teoría del flogisto ejemplo claro del carácter provisional del carácter de las teorías científicas, pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII cuya labor experimental constituye la base de la química como ciencia.
  • 13. Lavoisier y la revolución química Aunque la obra de experimentadores tan notables como Scheele, Priestley y Cavendish condujo a numerosísimos descubrimientos, su interpretación mediante la teoría del flogisto impedía todo progreso en el conocimiento de los fenómenos químicos. Lavoisier establece la naturaleza verdadera de la combustión, crea las bases de la química moderna, empleando la balanza, estable la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que la destilación repetido del agua no cambia sus propiedades y da al aire inflamable de Cavendish el nombre de hidrógeno.
  • 14. Utiliza sistemáticamente el principio de la conservación de la materia “Nada se pierde, nada se crea”, Rey estudio también la calcinación de los metales. La revolución química producida por las ideas de Lavoisier condujo a una nueva nomenclatura, que hoy nos parece tan natural, en los que los nombres de los cuerpos dan idea de su constitución. Nombres antiguos desaparecen, el aceite de vitriolo pasa a ser el acido sulfúrico, el espíritu de Venus, el acido acético, el azafrán de Marte, el oxido Ferrico; la lana filosófica, el oxido de cinc; el vitriolo de Chipre, el sulfato Cuprico etc. Lavoisier es el primero que realiza con verdadero método científico sus investigaciones.
  • 15. La química como ciencia. Desde Lavoisier hasta nuestros Días. El progreso de la química en los últimos 160 años constituye en realidad el contenido de un tratado moderno de química Pocos años después de la muerte de Lavoisier la teoría del flogisto no era mas que un recuerdo. Los químicos guiados por las nuevas ideas adquiridas las aplican al análisis cuantitativo y descubren muy pronto las leyes pondérales de las combinaciones químicas. La teórica atómica de Dalton explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius tal útil y fecunda en el progreso subsiguiente. El principio de Avogadro permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos (1858)