SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS
ENSAYO GRANULOMETRÍAPOR SEDIMENTACIÓN
FECHA: 21 de Noviembre de 2017
Sangolquí-Ecuador
PRACTICA No: 05
TEMA: GRANULOMETRÍA POR SEDIMENTACIÓN
NORMA: ASTM D 422
OBJETIVO: Complementar el análisis granulométrico de suelos con diámetros de partículas
d, menores que la abertura del tamiz No. 200.
MARCO TEÓRICO:
Es un procedimiento complementario del ensayo de granulometría, que nos permite
determinar el tamaño de partículas con diámetros menores que las aberturas del tamiz No.
200. El procedimiento se basa en la ley de Stokes, la cual establece una relación entre el
diámetro de las partículas y la velocidad de sedimentación de estas, en un medio líquido de
viscosidad y peso específico conocido.
ν=Velocidadde sedimentacióncm/seg
η= Coeficiente de viscosidaddel mediodisperso(variaconlatemperatura).
d= Diámetroequivalente de laspartículas(estoesel diámetrode unaesferadel mismopeso
específicoyque se sedimentaconlamismavelocidad.
Yg = Pesoespecíficode laspartículasde suelo
Ya = Pesoespecíficodel mediodisperso(agua)
Que simplificandoytomandoencuentalasunidadesrespectivas,nosproporcionalasiguiente
expresión:
Zs = Alturade caída de laspartículas de sueloencm
t= Tiempode cada lecturaensegundos
Para determinarel porcentaje de partículascondiámetrosmenoresque d,se utilizalasiguiente
expresión:
Lc= Lectura corregidadel hidrómetro
Ƴg= Pesoespecíficode laspartículasdel suelo
mb= Pesodel suelopretratadoque pasapor el tamizNo. 10 que esutilizadoenel ensayo
Este ensayose realizamediante lautilizaciónde unhidrómetroel mismoque sirveparamedirla
densidadde lasoluciónviscosa(suelo+agua).El valorde la lecturacorregidaesel siguiente:
En donde:
Ls = lecturadirectaenel cuellodel hidrómetro.
Lc = lecturacorregida.
Ct = correcciónpor temperatura.
Cm = corrección pormenisco.
CA = correcciónpor defloculante.
MATERIALES, EQUIPOS E
INSUMOS (Fotografía
de cada uno de ellos)
Balanzas
Tamiz # 200
Probetagraduadade 1000 cm3.
Aguadestilada
Hidrómetro Termometro
PROCEDIMIENTO:
1. Se recoge el material lavado que pasa por el tamiz 10. Se coloca en la probeta de ensayo.
2. Se completa con agua destilada los 1000 cc.
3. La solución preparada se agita violentamente a fin de que todas las partículas se
encuentren en suspensión.
4. Se coloca la probeta en una superficie horizontal y se enciende el cronometro.
5. Se introduce con precaución el hidrómetro de tal manera de no producir una agitación
adicional de las partículas.
6. Inmediatamente introducir el densímetro en el interior de la probeta y tomar lecturas a 1
min., 2 min., se toma la temperatura y se extrae el hidrómetro, el cual debe ser colocado
en una probeta adicional con agua destilada.
7. A seguir se realizan lecturas individuales en los siguientes tiempos acumulados 4 min., 8
min., 15 min. y 30 min., 1 hora, 2 horas, 4horas, 8 horas y 24 horas, realizando la
operación de introducir con cuidado en cada lectura el hidrómetro, tomar la temperatura
y extraer el hidrómetro.
8. Basándose en las lecturas del densímetro reales Ls con la curva de calibración, se
determinarán los valores de Zs necesarios para calcular el diámetro de las
partículas.
9. A seguir con la expresión indicada anteriormente se determinarán las lecturas
corregidas, transformándolas estas de escala según el gráfico siguiente de acuerdo
sea el caso.
10. Con el valor de la lectura corregida se determinará el porcentaje de partículas con
diámetros menores que d.
11. Como el ensayo se realiza con una submuestra estos valores deberán referirse al
total de la muestra analizada multiplicando los valores obtenidos por el porcentaje
de material que pasa por el tamiz # 10.
12. Es necesario insistir que en cada lectura del hidrómetro se deberá determinar la
temperatura de la solución.
13. Con los valores de d y % < D se complementará la curva granulométrica obtenida
por el procedimiento de tamización
CÁLCULOS
DATOS
Peso total de la muestra: 71.72 (g)
Peso del Antifloculante (Hexametafosfato de sodio): 0.00(g)
Gravedad específica: 2.631
Diámetro de las probetas: 6 cm c/u
Hora de Inicio: 9:17 a.m.
Corrección por meñizcos Ls=3 y Li=2.5 Cm=Ls-Li 0.5
𝑎 =
𝐺𝑠(1.65)
; Gs=2.45
( 𝐺𝑠−1)2.65
1.05353

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subir
SubirSubir
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
marcelo calispa
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Sarah Medina
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
Ericka Tisalema
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
JOEL738067
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
INFORME 7
INFORME 7INFORME 7
INFORME 7
Jose Chambe
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sarah Medina
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaDulce Yashojara Goytia
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
Mauricio Huhn
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidadMEEDINA
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sarah Medina
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
Paola Payán
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Subir
SubirSubir
Subir
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Lab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo GLab 1 De Fluidos Grupo G
Lab 1 De Fluidos Grupo G
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
 
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021Practica 5 guia viscosidad y tension superficial  version 2021
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
INFORME 7
INFORME 7INFORME 7
INFORME 7
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
 
Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 

Similar a Granulometria por sedimentacion

Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
RichardEdwin9
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
JaquelineDiaz18
 
Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
Laboratorio integral 1
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctorEsther Silva Gonsales
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctorEsther Silva Gonsales
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
RodrigoRodriguez255
 
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docxLaboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
YerayRuizTorres
 
Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
Ramses CF
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
luis22llanos
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
luis22llanos
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
geo49
 
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
elvistarrillochino2
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
cesar diaz diaz
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 

Similar a Granulometria por sedimentacion (20)

Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
 
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdfLaboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
Laboratorio de Suelos Conceptos y prácticas.pdf
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
 
Ley de enfriamiento
Ley de enfriamientoLey de enfriamiento
Ley de enfriamiento
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 
Hidrometria
HidrometriaHidrometria
Hidrometria
 
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docxLaboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
 
Practica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada cPractica 2 quimica aplicada c
Practica 2 quimica aplicada c
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
INFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docxINFORME ENSAYOS.docx
INFORME ENSAYOS.docx
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
 
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Granulometria por sedimentacion

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS ENSAYO GRANULOMETRÍAPOR SEDIMENTACIÓN FECHA: 21 de Noviembre de 2017 Sangolquí-Ecuador
  • 2. PRACTICA No: 05 TEMA: GRANULOMETRÍA POR SEDIMENTACIÓN NORMA: ASTM D 422 OBJETIVO: Complementar el análisis granulométrico de suelos con diámetros de partículas d, menores que la abertura del tamiz No. 200. MARCO TEÓRICO: Es un procedimiento complementario del ensayo de granulometría, que nos permite determinar el tamaño de partículas con diámetros menores que las aberturas del tamiz No. 200. El procedimiento se basa en la ley de Stokes, la cual establece una relación entre el diámetro de las partículas y la velocidad de sedimentación de estas, en un medio líquido de viscosidad y peso específico conocido. ν=Velocidadde sedimentacióncm/seg η= Coeficiente de viscosidaddel mediodisperso(variaconlatemperatura). d= Diámetroequivalente de laspartículas(estoesel diámetrode unaesferadel mismopeso específicoyque se sedimentaconlamismavelocidad. Yg = Pesoespecíficode laspartículasde suelo Ya = Pesoespecíficodel mediodisperso(agua) Que simplificandoytomandoencuentalasunidadesrespectivas,nosproporcionalasiguiente expresión: Zs = Alturade caída de laspartículas de sueloencm t= Tiempode cada lecturaensegundos Para determinarel porcentaje de partículascondiámetrosmenoresque d,se utilizalasiguiente expresión: Lc= Lectura corregidadel hidrómetro Ƴg= Pesoespecíficode laspartículasdel suelo mb= Pesodel suelopretratadoque pasapor el tamizNo. 10 que esutilizadoenel ensayo
  • 3. Este ensayose realizamediante lautilizaciónde unhidrómetroel mismoque sirveparamedirla densidadde lasoluciónviscosa(suelo+agua).El valorde la lecturacorregidaesel siguiente: En donde: Ls = lecturadirectaenel cuellodel hidrómetro. Lc = lecturacorregida. Ct = correcciónpor temperatura. Cm = corrección pormenisco. CA = correcciónpor defloculante. MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS (Fotografía de cada uno de ellos) Balanzas Tamiz # 200 Probetagraduadade 1000 cm3. Aguadestilada
  • 4. Hidrómetro Termometro PROCEDIMIENTO: 1. Se recoge el material lavado que pasa por el tamiz 10. Se coloca en la probeta de ensayo. 2. Se completa con agua destilada los 1000 cc. 3. La solución preparada se agita violentamente a fin de que todas las partículas se encuentren en suspensión. 4. Se coloca la probeta en una superficie horizontal y se enciende el cronometro. 5. Se introduce con precaución el hidrómetro de tal manera de no producir una agitación adicional de las partículas. 6. Inmediatamente introducir el densímetro en el interior de la probeta y tomar lecturas a 1 min., 2 min., se toma la temperatura y se extrae el hidrómetro, el cual debe ser colocado en una probeta adicional con agua destilada. 7. A seguir se realizan lecturas individuales en los siguientes tiempos acumulados 4 min., 8 min., 15 min. y 30 min., 1 hora, 2 horas, 4horas, 8 horas y 24 horas, realizando la
  • 5. operación de introducir con cuidado en cada lectura el hidrómetro, tomar la temperatura y extraer el hidrómetro.
  • 6. 8. Basándose en las lecturas del densímetro reales Ls con la curva de calibración, se determinarán los valores de Zs necesarios para calcular el diámetro de las partículas. 9. A seguir con la expresión indicada anteriormente se determinarán las lecturas corregidas, transformándolas estas de escala según el gráfico siguiente de acuerdo sea el caso. 10. Con el valor de la lectura corregida se determinará el porcentaje de partículas con diámetros menores que d. 11. Como el ensayo se realiza con una submuestra estos valores deberán referirse al total de la muestra analizada multiplicando los valores obtenidos por el porcentaje de material que pasa por el tamiz # 10. 12. Es necesario insistir que en cada lectura del hidrómetro se deberá determinar la temperatura de la solución. 13. Con los valores de d y % < D se complementará la curva granulométrica obtenida por el procedimiento de tamización CÁLCULOS DATOS Peso total de la muestra: 71.72 (g) Peso del Antifloculante (Hexametafosfato de sodio): 0.00(g) Gravedad específica: 2.631 Diámetro de las probetas: 6 cm c/u Hora de Inicio: 9:17 a.m. Corrección por meñizcos Ls=3 y Li=2.5 Cm=Ls-Li 0.5 𝑎 = 𝐺𝑠(1.65) ; Gs=2.45 ( 𝐺𝑠−1)2.65 1.05353