SlideShare una empresa de Scribd logo
IPN
UPIICSA
LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA
PRACTICA No2
COEFICIENTE DE EXPANSIÓN DE LOS GASES
EQUIPO 3
Nombre Alumno (s) Firma Calificación
Cisneros Flores Ramses
De la Rosa Ávila Alan
Dueñas Rivera Johan
Alejandro
Gómez Avendaño Abril
Jiménez Rodríguez
Carlos Alberto
DESARROLLO EXPERIMENTAL
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO: Se pudo generar la práctica adecuadamente,
generado la experimentación de forma correcta, generando datos de gran utilidad
para que posteriormente se generaran los cálculos correspondientes y así calcular
el coeficiente de expansión de los gases; al igual que la gráfica representativa que
ayuda a visualizar el comportamiento de los resultados obtenidos.
Material
Soporte con arillo y tela de alambre
Pinza para bureta
Mechero de bunsen
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Tapón bihoradado para el matraz
Tubo de vidrio de 5 mm de diámetro
Vaso de precipitados de 1000 ml
Vaso de precipitados de 2000 ml
Bureta para gases de 100 ml
Termómetros de 0 a 150 º C
Manguera látex de 30 cm
INTRODUCCION:
Con ayuda de esta práctica comprobaremos la ley de la expansión de los gases
de Charles y Gay-Lussac. Encontraremos un aumento del volumen conforme la
temperatura va incrementando y así poder definir el estado de un sistema con
ayuda de la experimentación, cálculos y ecuaciones necesarias.
PROCEDIMIENTO 1)
1) Montar el aparato:
-Llenar los dos vasos con agua
a 20 ºC
-Colocar el matraz dentro del
baño de agua (vaso de 2000 ml)
-Introducir la bureta para gases
dentro del vaso de 1000 ml.
-Instalar la conexión de vidrio.
2) Registrar el volumen
inicial de aire en la bureta
para gases por medio de
elevarla hasta conseguir
que el nivel de agua de la
misma sea igual al nivel de
agua en el vaso
Aplicar calor al baño de
agua y registrar las lecturas
del volumen dentro de la
bureta (de la manera que se
explica en el punto 2).
Por cada grado de
elevación de la
temperatura del gas
hasta obtener de 15 a
20 pares de datos.
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE AIRE EN EL
SISTEMA
1. Desconectar la bureta para
gas y separar el matraz quitando
el tapón con cuidado.
2. Llenar la manguera de
agua.
3. Llenar el matraz de
agua.
4. Tapando el extremo de la
manguera para evitar la salida
del agua, colocar el tapón en el
matraz de tal modo que se
derrame un poco de agua.
5 Medir el volumen de agua
del matraz y la conexión,
vaciándola en una probeta.
NOTA
El volumen total de
aire, a cada
temperatura se
obtiene sumando
el volumen
determinado por
evacuación
VOUMEN DE AGUA
EN
Matraz: 262mL
Conexión con manguera: 144mL
Total: 406mL
CÁLCULOS Y CUESTIONARIO
1. Tabular los datos experimentales de volumen y temperatura, incluir una
columna con el volumen total a las diferentes temperaturas.
T ℃ V(mL) Volumen total
de aire
25 25 381
26 52 381.5
27 50 383
28 48 384
29 47 385
30 46 386.5
31 45 388.5
32 44 389.5
33 42 392
34 41 392.5
35 40.5 394
36 39 395
37 38 396
38 38 397.5
39 38 398.5
40 37 400
41 36 401
42 35 402.5
43 34.8 404
44 34 405
45 33.9 406
Pendiente
b
-0.974805195
Ordenadaal origen
a
75.79437229
Coeficiente de correlación
r
-0.977667414
2. Construir la gráfica de volumen contra temperatura.
3. Efectuar un ajuste de curva, en el caso necesario y determinar la pendiente
de la recta.
T ℃
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Volumen total
de aire
381
381.5
383
384
385
386.5
388.5
389.5
392
392.5
394
395
396
397.5
398.5
400
401
402.5
404
405
406
V (ml)
T °C
V (ml)= m t + b
V (ml)= 1.0682 ml/°C t + 57 ml
4. Explicar a que corresponde la pendiente de la recta de Volumen vs. Temperatura.
En este caso la pendiente es negativa debido al sentido de la recta sin embargo,
teniendo en cuenta que mientras más cercano a cero sea el valor de la pendiente
menor será la inclinación de la recta con respecto al eje x. Por lo tanto se concluye
que los datos obtenidos se acercaron bastante a una pendiente 1, que quiere decir
que su ángulo de inclinación es aproximado a 45°
Ecuacion de la recta: y=a+bx
Por lo tanto… y= 75.7943 - 0.97480(x)
En el caso de nuestra recta no se aplicó una presión constante, así que la única
influencia que nosotros vemos es la ecuación de la recta.
Y= mx + b……. Ecuación de la recta.
5. Determinar el valor de α
α = m ÷ b = 1.0682 ÷ 57= 0.1874035 °C
α teórico = 1÷273.15°c = 3.66 x 𝟏𝟎−𝟑
6. Extrapolar la temperatura para cuando el volumen tiende a cero.
7. Calcular el porcentaje de error entre el valor obtenido y el valor teórico para α y
para la temperatura de cero absoluto.
Porcentaje de error α
% Error α =
∝𝑡𝑒𝑜−∝𝑒𝑥𝑝
∝𝑡𝑒𝑜
x100
% Error α=
−3.66 x 10−3
3.66 x 10−3 x 100 =
Porcentaje de error temperatura
% Error T =
𝑇𝑡𝑒𝑜−𝑇𝑒𝑥𝑝
𝑇𝑒𝑥𝑝
x100
% Error T =
−273.15 −()
−273.15
x100 =
Constante Resultado
m =
b = 55
r = -0.977667414
∝ 𝒆𝒙𝒑 =
𝑻𝒆𝒙𝒑=
% Error α=
% Error T=
CONCLUSIONES:
La práctica Coeficiente de expansión de los gases, cumplió con su finalidad de
determinar el coeficiente de expansión de los gases, y el cero absoluto; ya que al
tomar las medidas de temperatura y volumen total realizamos nuestra gráfica y
calculamos nuestra ley física. Durante la realización de la practica 2 titulada
“Coeficientes de Expansión de los Gases” realizamos unas serie de mediciones que
involucran volumen y temperatura.
Para el desarrollo experimental nos valimos de un gas que se encuentra de mayor
abundancia en nuestro planeta y me refiero al aire, ya compuesto por una mezcla
de gases como el nitrógeno, oxigeno, entre otros.
Para el cálculo de los coeficientes tuvimos que definir el concepto de coeficiente de
expansión de los gases con ayuda de nuestro profesor.
Importante es encontrar la relación entre volumen, fricción y temperatura ya que sin
ella no sería posible el cálculo del coeficiente.
Recordando la ley de charles y Gay-Lussac que investigara la expansión térmica de
los gases y encontraron un aumento lineal del volumen con la temperatura a presión
constante y cantidad fija de gas.
Aplicando la ley de Gay-Lussac a nuestro experimento realizamos las mediciones
de temperatura realizamos 22 mediciones de temperatura, volumen y
desplazamiento del gas una vez obtenidos estos datos medimos el volumen real y
total de los instrumentos utilizados, es decir, el volumen real es igual al volumen del
matraz más el volumen de conexiones más el volumen de la bureta siendo la suma
total igual al volumen real.
Para el cálculo del coeficiente de expansión de los gases hacemos la transformación
del modelo lineal.
Y = mx + b
Siendo:
Y apoyándonos en el método de mínimos cuadrados obtuvimos m y b; con ello una
vez más esto nos permite comprobar lo que teóricamente aprendimos antes de
realizar el experimento.
RECOMENDACIONES:
Acatar las indicaciones que el docente a cargo brinde durante la práctica.
Preguntar cualquier duda, para asi comprender las indicaciones planteadas y no
cometer errores.
Tener cuidado en la colocación del dispositivo durante el experimento.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
ANTE DURANTE
AL FINAL DEL EXPERIMENTO…
Bibliografía
Leon,M. T. (- de Febrerode 2018). Química Aplicada.Obtenidode http://quimicaaplicada.mex.tl/
Practica 2 quimica aplicada c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
Prudencio Jimenez Mendoza
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
Luis Luis
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
ERICK CONDE
 
Hidrostática flotabilidad
Hidrostática flotabilidadHidrostática flotabilidad
Hidrostática flotabilidad
Javier Naranjo
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
Jair Cartujano
 
Medicion caudal
Medicion caudalMedicion caudal
Medicion caudal
Monica Rodriguez
 
Práctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies ExtendidasPráctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies Extendidas
ErnestoFabela1196
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
Overallhealth En Salud
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
profeblog
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
Moisés Galarza Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014Temperatura y calor 2014
Temperatura y calor 2014
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
Hidrostática flotabilidad
Hidrostática flotabilidadHidrostática flotabilidad
Hidrostática flotabilidad
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 6 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
 
Medicion caudal
Medicion caudalMedicion caudal
Medicion caudal
 
Práctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies ExtendidasPráctica 11: Superficies Extendidas
Práctica 11: Superficies Extendidas
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1Hidraulica generalidades-tema1
Hidraulica generalidades-tema1
 
T5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICAT5 CINÉTICA QUÍMICA
T5 CINÉTICA QUÍMICA
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
 

Similar a Practica 2 quimica aplicada c

81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
Norman Rivera
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Prepa en Línea SEP.
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
Carito_27
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Catalizador Quimico
 
00006949 (2)
00006949 (2)00006949 (2)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Christian Lindao Fiallos
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos
Gallo Rocky
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
JairValleQuispe
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
Jasmin Flores Santana
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Jose Chambe
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Granulometria por sedimentacion
Granulometria por sedimentacionGranulometria por sedimentacion
Granulometria por sedimentacion
JosiiePs1177
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
Wagner Branco
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
jose luis tapia rejo
 

Similar a Practica 2 quimica aplicada c (20)

81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
Ecuación de gases ideales (práctica)
Ecuación de gases ideales  (práctica)Ecuación de gases ideales  (práctica)
Ecuación de gases ideales (práctica)
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
Práctica #6
Práctica #6Práctica #6
Práctica #6
 
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iqPrelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
Prelaboratorio 2 alejandro gil velasco iq
 
00006949 (2)
00006949 (2)00006949 (2)
00006949 (2)
 
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
Lab física B - Informe #11 (Experimento de Clement y Desormes)
 
Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos Simulación y Escalamiento de Procesos
Simulación y Escalamiento de Procesos
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01311164924 informe-fisicoquimica-n-01
311164924 informe-fisicoquimica-n-01
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Granulometria por sedimentacion
Granulometria por sedimentacionGranulometria por sedimentacion
Granulometria por sedimentacion
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
VOLUMEN
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 

Más de Ramses CF

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Ramses CF
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Ramses CF
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
Ramses CF
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Ramses CF
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Ramses CF
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
Ramses CF
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
Ramses CF
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
Ramses CF
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
Ramses CF
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
Ramses CF
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
Ramses CF
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ramses CF
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Ramses CF
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Ramses CF
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Ramses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Practica 2 quimica aplicada c

  • 1. IPN UPIICSA LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA No2 COEFICIENTE DE EXPANSIÓN DE LOS GASES EQUIPO 3 Nombre Alumno (s) Firma Calificación Cisneros Flores Ramses De la Rosa Ávila Alan Dueñas Rivera Johan Alejandro Gómez Avendaño Abril Jiménez Rodríguez Carlos Alberto DESARROLLO EXPERIMENTAL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO: Se pudo generar la práctica adecuadamente, generado la experimentación de forma correcta, generando datos de gran utilidad para que posteriormente se generaran los cálculos correspondientes y así calcular el coeficiente de expansión de los gases; al igual que la gráfica representativa que ayuda a visualizar el comportamiento de los resultados obtenidos. Material Soporte con arillo y tela de alambre Pinza para bureta Mechero de bunsen Matraz Erlenmeyer de 250 ml Tapón bihoradado para el matraz Tubo de vidrio de 5 mm de diámetro Vaso de precipitados de 1000 ml Vaso de precipitados de 2000 ml Bureta para gases de 100 ml Termómetros de 0 a 150 º C Manguera látex de 30 cm
  • 2. INTRODUCCION: Con ayuda de esta práctica comprobaremos la ley de la expansión de los gases de Charles y Gay-Lussac. Encontraremos un aumento del volumen conforme la temperatura va incrementando y así poder definir el estado de un sistema con ayuda de la experimentación, cálculos y ecuaciones necesarias. PROCEDIMIENTO 1) 1) Montar el aparato: -Llenar los dos vasos con agua a 20 ºC -Colocar el matraz dentro del baño de agua (vaso de 2000 ml) -Introducir la bureta para gases dentro del vaso de 1000 ml. -Instalar la conexión de vidrio. 2) Registrar el volumen inicial de aire en la bureta para gases por medio de elevarla hasta conseguir que el nivel de agua de la misma sea igual al nivel de agua en el vaso Aplicar calor al baño de agua y registrar las lecturas del volumen dentro de la bureta (de la manera que se explica en el punto 2). Por cada grado de elevación de la temperatura del gas hasta obtener de 15 a 20 pares de datos.
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE AIRE EN EL SISTEMA 1. Desconectar la bureta para gas y separar el matraz quitando el tapón con cuidado. 2. Llenar la manguera de agua. 3. Llenar el matraz de agua. 4. Tapando el extremo de la manguera para evitar la salida del agua, colocar el tapón en el matraz de tal modo que se derrame un poco de agua. 5 Medir el volumen de agua del matraz y la conexión, vaciándola en una probeta. NOTA El volumen total de aire, a cada temperatura se obtiene sumando el volumen determinado por evacuación VOUMEN DE AGUA EN Matraz: 262mL Conexión con manguera: 144mL Total: 406mL
  • 4. CÁLCULOS Y CUESTIONARIO 1. Tabular los datos experimentales de volumen y temperatura, incluir una columna con el volumen total a las diferentes temperaturas. T ℃ V(mL) Volumen total de aire 25 25 381 26 52 381.5 27 50 383 28 48 384 29 47 385 30 46 386.5 31 45 388.5 32 44 389.5 33 42 392 34 41 392.5 35 40.5 394 36 39 395 37 38 396 38 38 397.5 39 38 398.5 40 37 400 41 36 401 42 35 402.5 43 34.8 404 44 34 405 45 33.9 406 Pendiente b -0.974805195 Ordenadaal origen a 75.79437229 Coeficiente de correlación r -0.977667414
  • 5. 2. Construir la gráfica de volumen contra temperatura. 3. Efectuar un ajuste de curva, en el caso necesario y determinar la pendiente de la recta. T ℃ 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Volumen total de aire 381 381.5 383 384 385 386.5 388.5 389.5 392 392.5 394 395 396 397.5 398.5 400 401 402.5 404 405 406 V (ml) T °C
  • 6. V (ml)= m t + b V (ml)= 1.0682 ml/°C t + 57 ml 4. Explicar a que corresponde la pendiente de la recta de Volumen vs. Temperatura. En este caso la pendiente es negativa debido al sentido de la recta sin embargo, teniendo en cuenta que mientras más cercano a cero sea el valor de la pendiente menor será la inclinación de la recta con respecto al eje x. Por lo tanto se concluye que los datos obtenidos se acercaron bastante a una pendiente 1, que quiere decir que su ángulo de inclinación es aproximado a 45° Ecuacion de la recta: y=a+bx Por lo tanto… y= 75.7943 - 0.97480(x) En el caso de nuestra recta no se aplicó una presión constante, así que la única influencia que nosotros vemos es la ecuación de la recta. Y= mx + b……. Ecuación de la recta. 5. Determinar el valor de α α = m ÷ b = 1.0682 ÷ 57= 0.1874035 °C α teórico = 1÷273.15°c = 3.66 x 𝟏𝟎−𝟑 6. Extrapolar la temperatura para cuando el volumen tiende a cero.
  • 7. 7. Calcular el porcentaje de error entre el valor obtenido y el valor teórico para α y para la temperatura de cero absoluto. Porcentaje de error α % Error α = ∝𝑡𝑒𝑜−∝𝑒𝑥𝑝 ∝𝑡𝑒𝑜 x100 % Error α= −3.66 x 10−3 3.66 x 10−3 x 100 = Porcentaje de error temperatura % Error T = 𝑇𝑡𝑒𝑜−𝑇𝑒𝑥𝑝 𝑇𝑒𝑥𝑝 x100 % Error T = −273.15 −() −273.15 x100 = Constante Resultado m = b = 55 r = -0.977667414 ∝ 𝒆𝒙𝒑 = 𝑻𝒆𝒙𝒑= % Error α= % Error T= CONCLUSIONES: La práctica Coeficiente de expansión de los gases, cumplió con su finalidad de determinar el coeficiente de expansión de los gases, y el cero absoluto; ya que al tomar las medidas de temperatura y volumen total realizamos nuestra gráfica y calculamos nuestra ley física. Durante la realización de la practica 2 titulada “Coeficientes de Expansión de los Gases” realizamos unas serie de mediciones que involucran volumen y temperatura. Para el desarrollo experimental nos valimos de un gas que se encuentra de mayor abundancia en nuestro planeta y me refiero al aire, ya compuesto por una mezcla de gases como el nitrógeno, oxigeno, entre otros. Para el cálculo de los coeficientes tuvimos que definir el concepto de coeficiente de expansión de los gases con ayuda de nuestro profesor.
  • 8. Importante es encontrar la relación entre volumen, fricción y temperatura ya que sin ella no sería posible el cálculo del coeficiente. Recordando la ley de charles y Gay-Lussac que investigara la expansión térmica de los gases y encontraron un aumento lineal del volumen con la temperatura a presión constante y cantidad fija de gas. Aplicando la ley de Gay-Lussac a nuestro experimento realizamos las mediciones de temperatura realizamos 22 mediciones de temperatura, volumen y desplazamiento del gas una vez obtenidos estos datos medimos el volumen real y total de los instrumentos utilizados, es decir, el volumen real es igual al volumen del matraz más el volumen de conexiones más el volumen de la bureta siendo la suma total igual al volumen real. Para el cálculo del coeficiente de expansión de los gases hacemos la transformación del modelo lineal. Y = mx + b Siendo: Y apoyándonos en el método de mínimos cuadrados obtuvimos m y b; con ello una vez más esto nos permite comprobar lo que teóricamente aprendimos antes de realizar el experimento. RECOMENDACIONES: Acatar las indicaciones que el docente a cargo brinde durante la práctica. Preguntar cualquier duda, para asi comprender las indicaciones planteadas y no cometer errores. Tener cuidado en la colocación del dispositivo durante el experimento. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
  • 9. ANTE DURANTE AL FINAL DEL EXPERIMENTO… Bibliografía Leon,M. T. (- de Febrerode 2018). Química Aplicada.Obtenidode http://quimicaaplicada.mex.tl/