SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO MECANICA DE FLUIDOS LABORATORIO I TEMA: VISCOSIDAD Y FLUIDOS NO NEWTONIANOS
 OBJETIVOS: Determinar los SSU del aceite SAE 40 utilizado en motores de combustión interna a 35°CEncontrar el diagrama reo-lógico de “agua+harina” para determinar si el fluido es newtoniano o no newtoniano. Determinar experimentalmente la viscosidad cinemática y el índice de viscosidad (I.V) de un lubricante y analizar el comportamiento de la viscosidad del fluido con respecto a la temperatura.
 MATERIALES:(Viscosímetro saybolt empírico) 60 ml de aceite SAE 40 Cronometro Viscosímetro saybolt(controladores de temperatura, bomba, resistencias eléctricas, recipiente de 60ml, ductos, baño de maría)
MATERIALES:(Viscosímetro absoluto) Cilindro fijo y móvil Pesas Cronómetro Agua y harina Calibrador Fluxómetro
 PROCEDIMIENTO:(Viscosímetro empírico) Calibrar el Viscosímetro. Colocar el aceite y encender el baño de maría para calentarlo a 35°c Cuando el aceite este a dicha temperatura abrir la válvula y tomar el tiempo que demora en caer los 60ml de aceite.
Viscosímetro de saybolt
PROCEDIMIENTO:(Viscosímetro rotacional absoluto) Obtener una mezcla uniforme de agua+harina. Colocar la mezcla en el viscosímetro rotacional. Poner en el porta pesas 10, 15,20,25,30,35 gramos. Cronometrar el tiempo en una altura determinada que recorren las pesas. Medir los diámetros de los cilindros internos y externos.Tabular los datos. Repetir los pasos para los distintos pesos.
 MARCO TEORICO. Viscosidad: La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa. El coeficiente de viscosidad absoluta, o simplemente la viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de su resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.Viscosidad absoluta o dinámica:Es una propiedad de los fluidos que indica la mayor o menor resistencia que estos ofrecen al movimiento de sus partículas cuando son sometidos a un esfuerzo cortante. Algunas unidades a través de las cuales se expresa esta propiedad son el Poise (P), el Pascal-Segundo (Pa-s) y el centiPoise (cp.)
Viscosidad cinemática: Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad. En el sistema internacional (SI) la unidad de viscosidad cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La unidad CGS correspondiente es el Stokes (St), con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo y el centistoke (cts.).La medida de la viscosidad absoluta de los fluidos (especialmente de gases y vapores) requiere de instrumental adecuado y de una considerable habilidad experimental.Por otro lado, se puede utilizar un instrumento muy simple, como es un viscosímetro de tubo, para medir la viscosidad cinemática de los aceites y otros líquidos viscosos.
Con este tipo de instrumentos se determina el tiempo que necesita un volumen pequeño de líquido para fluir por un orificio y la medida de la viscosidad cinemática se expresa en términos de segundos. Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación dv/dy.Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad (resistencia a fluir) varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la fuerza aplicada.
 ANALISIS Y RESULTADOS. DATOS: (viscosímetro seybol)60ml de aceite SAE 40T= 35°Ct=53,15 min y segundosViscosidad SAE 40=135cSt CALCULO.   (viscosímetro absoluto)Diámetro de la polea= 6cmDiámetro interior del cilindro fijo=7.8 cmDiámetro del cilindro móvil=24mmLongitud sumergida 42mmRadio medio de los cilindros= 22.5mmLongitud recorrida=20.7cmPerímetro de la polea=2*π*r=18.8496cmEspesor=21mmDesplazamiento angular de la polea=1.09816rev  
DIAGRAMA REOLOGICO CURVA LINEA dv/dy
 CONCLUSIONES La viscosidad que obtuvimos para el aceite SAE 40 difiere mucho con el valor de las tablas, esto nos puede dar como indicativo que la maquina puede estar mal calibrada o que nos equivocamos en la toma de los datos. De acuerdo al diagrama reológico obtenido se puede decir que la sustancia se comporta como un fluido no newtoniano. Deducimos eso porque la curva no es una línea recta y porque no parte del origen.Este fluido no respetara la ley de viscosidad de newton Al realizar los cálculos con los datos obtenidos podemos observar que la variación de velocidad respecto al espesor podemos obtenerlo de dos métodos distintos dando resultados iguales, esto es, calculando la velocidad angular de la polea y de ahí sacando la velocidad lineal y calculando la velocidad lineal solo con la formula distancia sobre tiempo, se puede decir que la viscosidad del fluido no permite que haya aceleración.
 RECOMENDACIONES Quisiera que explicara porque utilizamos el aceite SAE 40. Determinen la viscosidad por otro método. Mayor información acerca de este experimento. Explicar con que método es mas aconsejable la obtención de la variación de velocidad respecto al espesor.
BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml. http://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Fluidos_No_Newtonianos/Fluidos_No_Newtonianos.php. Mecánica de fluidos de Crane. Texto básico, mecánica de fluidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
MEEDINA
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Karen Esperanza Flores
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
Gustavo Salazar
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
Alexis Zamir
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
20_masambriento
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
Mauricio Huhn
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Dulce Yashojara Goytia
 
Lab de fluidos (grupo k)
Lab de fluidos (grupo k)Lab de fluidos (grupo k)
Lab de fluidos (grupo k)
Santiago
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
Grupo E
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
Paola Payán
 
Práctica I Completo
Práctica I CompletoPráctica I Completo
Práctica I Completo
Karen M. Guillén
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Viscosidad cinemática
Viscosidad cinemáticaViscosidad cinemática
Viscosidad cinemática
Pedro Garduza Sosa
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
Norman Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Practica1 viscosidad
Practica1 viscosidadPractica1 viscosidad
Practica1 viscosidad
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 
Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2Reporte viscosidad 2
Reporte viscosidad 2
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínsecaReporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
Reporte determinación de peso molecular por viscosidad intrínseca
 
Lab de fluidos (grupo k)
Lab de fluidos (grupo k)Lab de fluidos (grupo k)
Lab de fluidos (grupo k)
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Práctica I Completo
Práctica I CompletoPráctica I Completo
Práctica I Completo
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Viscosidad cinemática
Viscosidad cinemáticaViscosidad cinemática
Viscosidad cinemática
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 

Similar a Practica de laboratorio 1

Lab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo LLab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo L
VICTORIAABARCA
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
gluquim21
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
Carito_27
 
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICAPRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
Eduardo Velasco
 
Prediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsionesPrediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsiones
Arnold Torres
 
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamicapracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
20_masambriento
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Jcabreraes
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Jcabreraes
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arce Gonzalez
 
Lab integral practica1
Lab integral practica1Lab integral practica1
Lab integral practica1
Delly Baltazar
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Miroslava Moreno
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
Mady Gs
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Karolain Acosta
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
Mferavi
 
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Jesus Malpica Calderon
 
Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
5880
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
ESPOL
 
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
Horacio Guajardo Cerda
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
laboratoriointegral
 
Lab 2
Lab 2Lab 2

Similar a Practica de laboratorio 1 (20)

Lab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo LLab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo L
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
 
Practica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio IPractica #1 Laboratorio I
Practica #1 Laboratorio I
 
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICAPRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
 
Prediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsionesPrediccion y determinacion de emulsiones
Prediccion y determinacion de emulsiones
 
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamicapracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Lab integral practica1
Lab integral practica1Lab integral practica1
Lab integral practica1
 
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bienCalculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
 
Mtc308 asfalto
Mtc308 asfaltoMtc308 asfalto
Mtc308 asfalto
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
 
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
 
Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
 
Proyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundidoProyecto chocolate fundido
Proyecto chocolate fundido
 
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Practica de laboratorio 1

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO MECANICA DE FLUIDOS LABORATORIO I TEMA: VISCOSIDAD Y FLUIDOS NO NEWTONIANOS
  • 2. OBJETIVOS: Determinar los SSU del aceite SAE 40 utilizado en motores de combustión interna a 35°CEncontrar el diagrama reo-lógico de “agua+harina” para determinar si el fluido es newtoniano o no newtoniano. Determinar experimentalmente la viscosidad cinemática y el índice de viscosidad (I.V) de un lubricante y analizar el comportamiento de la viscosidad del fluido con respecto a la temperatura.
  • 3. MATERIALES:(Viscosímetro saybolt empírico) 60 ml de aceite SAE 40 Cronometro Viscosímetro saybolt(controladores de temperatura, bomba, resistencias eléctricas, recipiente de 60ml, ductos, baño de maría)
  • 4. MATERIALES:(Viscosímetro absoluto) Cilindro fijo y móvil Pesas Cronómetro Agua y harina Calibrador Fluxómetro
  • 5. PROCEDIMIENTO:(Viscosímetro empírico) Calibrar el Viscosímetro. Colocar el aceite y encender el baño de maría para calentarlo a 35°c Cuando el aceite este a dicha temperatura abrir la válvula y tomar el tiempo que demora en caer los 60ml de aceite.
  • 7. PROCEDIMIENTO:(Viscosímetro rotacional absoluto) Obtener una mezcla uniforme de agua+harina. Colocar la mezcla en el viscosímetro rotacional. Poner en el porta pesas 10, 15,20,25,30,35 gramos. Cronometrar el tiempo en una altura determinada que recorren las pesas. Medir los diámetros de los cilindros internos y externos.Tabular los datos. Repetir los pasos para los distintos pesos.
  • 8. MARCO TEORICO. Viscosidad: La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir cuando se le aplica una fuerza externa. El coeficiente de viscosidad absoluta, o simplemente la viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de su resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones internas.Viscosidad absoluta o dinámica:Es una propiedad de los fluidos que indica la mayor o menor resistencia que estos ofrecen al movimiento de sus partículas cuando son sometidos a un esfuerzo cortante. Algunas unidades a través de las cuales se expresa esta propiedad son el Poise (P), el Pascal-Segundo (Pa-s) y el centiPoise (cp.)
  • 9. Viscosidad cinemática: Es el cociente entre la viscosidad dinámica y la densidad. En el sistema internacional (SI) la unidad de viscosidad cinemática es el metro cuadrado por segundo (m2/s). La unidad CGS correspondiente es el Stokes (St), con dimensiones de centímetro cuadrado por segundo y el centistoke (cts.).La medida de la viscosidad absoluta de los fluidos (especialmente de gases y vapores) requiere de instrumental adecuado y de una considerable habilidad experimental.Por otro lado, se puede utilizar un instrumento muy simple, como es un viscosímetro de tubo, para medir la viscosidad cinemática de los aceites y otros líquidos viscosos.
  • 10. Con este tipo de instrumentos se determina el tiempo que necesita un volumen pequeño de líquido para fluir por un orificio y la medida de la viscosidad cinemática se expresa en términos de segundos. Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión, pero no con la variación dv/dy.Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad (resistencia a fluir) varía con el gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la fuerza aplicada.
  • 11. ANALISIS Y RESULTADOS. DATOS: (viscosímetro seybol)60ml de aceite SAE 40T= 35°Ct=53,15 min y segundosViscosidad SAE 40=135cSt CALCULO.   (viscosímetro absoluto)Diámetro de la polea= 6cmDiámetro interior del cilindro fijo=7.8 cmDiámetro del cilindro móvil=24mmLongitud sumergida 42mmRadio medio de los cilindros= 22.5mmLongitud recorrida=20.7cmPerímetro de la polea=2*π*r=18.8496cmEspesor=21mmDesplazamiento angular de la polea=1.09816rev  
  • 13. CONCLUSIONES La viscosidad que obtuvimos para el aceite SAE 40 difiere mucho con el valor de las tablas, esto nos puede dar como indicativo que la maquina puede estar mal calibrada o que nos equivocamos en la toma de los datos. De acuerdo al diagrama reológico obtenido se puede decir que la sustancia se comporta como un fluido no newtoniano. Deducimos eso porque la curva no es una línea recta y porque no parte del origen.Este fluido no respetara la ley de viscosidad de newton Al realizar los cálculos con los datos obtenidos podemos observar que la variación de velocidad respecto al espesor podemos obtenerlo de dos métodos distintos dando resultados iguales, esto es, calculando la velocidad angular de la polea y de ahí sacando la velocidad lineal y calculando la velocidad lineal solo con la formula distancia sobre tiempo, se puede decir que la viscosidad del fluido no permite que haya aceleración.
  • 14. RECOMENDACIONES Quisiera que explicara porque utilizamos el aceite SAE 40. Determinen la viscosidad por otro método. Mayor información acerca de este experimento. Explicar con que método es mas aconsejable la obtención de la variación de velocidad respecto al espesor.