SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANULOMETRIA DE LA ARENA
Tec. William R. Castillo P.
ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO FINO
1. EQUIPO
Mallas estándar
Balanza de 2 kilogramos de capacidad
Horno de secado
Cepillo para mallas
Partidor de muestras
Cucharón metálico
Pala de punta cuadrada
Sacudidor de mallas
2. EXPOSICIÓN GENERAL
El análisis granulométrico de la arena tiene por objeto determinar las cantidades en que
están presentes partículas de ciertos tamaños en el material.
La distribución de los tamaños de las partículas se realiza mediante el empleo de mallas
de aberturas cuadradas, de los tamaños siguientes:
3/8”, Números 4, 8, 16, 30, 50 y 100 respectivamente.
La prueba consiste en hacer pasar la muestra a través de dichas mallas y se determina el
porcentaje de material que se retiene en cada una.
Los resultados de la prueba se grafican junto con los limites que especifican los
porcentajes aceptables para cada tamaño, a fin de verificar si la distribución de tamaños
es adecuada.
En la norma de la ASTM C 33 se estipulan los requisitos que permiten una relativa
amplitud de variación en la granulometría del agregado fino.
La granulometría mas conveniente para el agregado fino depende del tipo de trabajo,
riqueza de la mezcla ( contenido de cemento) y tamaño máximo del agregado grueso.
En mezclas pobres o cuando se usan agregados gruesos de tamaño pequeño, es
conveniente una granulometría que se aproxime al porcentaje máximo recomendado que
pasa por cada criba, para lograr un aumento de manejabilidad.
En mezclas ricas, por economía, son mas convenientes las granulometrías gruesas.
Agua – cemento y eligiendo correctamente la relación agregado - fino agregado grueso,
puede emplearse agregado fino con una amplia variación granulométrica, sin que se
produzca un efecto apreciable en la resistencia.
3. MUESTRA PARA EL ENSAYE
La muestra para agregado fino cuyo análisis se va a efectuar, deberá ser mezclada
completamente y reducida a una cantidad apropiada para la prueba, utilizando un
partidor de muestras o por cuarteo.
El agregado deberá humedecerse antes de la reducción para minimizar la segregación y
la perdida de partículas finas.
La muestra para la prueba deberá ser aproximadamente del peso deseado cuando este
seca y será el resultado final del método de reducción.
La muestra de agregado deberá pesar después del secado, las cantidades siguientes,
aproximadamente:
100 gramos, si al menos el 95% del agregado pasa la malla numero 8.
500 gramos, si al menos el 85% pasa la malla numero 4 y mas del 5% se retiene en la
malla numero 8
4. PROCEDIMIENTO
- Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 110 mas menos 5
grados centígrados.
- Pesar la cantidad necesaria de muestra
- Acoplar los tamices en forma manual o mediante algún aparato mecánico
( sacudidor de mallas) por un periodo suficiente, hasta que no mas del
1% en peso del retenido en el tamiz pase por este en un minuto de
cribado manual continuo.
- Efectuar cálculos y graficas.
- Comparar resultados con las especificaciones.
5. ESPECIFICACIONES
ASTM C 33 – 90
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los limites siguientes:
Malla Porcentaje que pasa
9.5 mm 3/8” 100
4.75 mm No. 4 95 a 100
2.36 mm No. 8 80 a 100
1.18 mm No. 16 50 a 85
600 μm No. 30 25 a 60
300 μm No. 50 10 a 30
150 μm No. 100 2 a 10
6. MODULO DE FINURA
El modulo de finura del agregado fino, es el índice aproximado que nos describe en
forma rápida y breve la proporción de finos o de gruesos que se tiene en las partículas
que lo constituyen.
El modulo de finura de la arena se calcula sumando los porcentajes acumulados en las
mallas siguientes: Numero 4, 8, 16, 30, 50 y 100 inclusive y dividiendo el total entre
cien.
Es un indicador de la finura de un agregado: cuanto mayor sea el modulo de finura, mas
grueso es el agregado.
Es útil para estimar las proporciones de los agregados finos y gruesos en las mezclas de
concreto.
EJEMPLO
Tengamos la siguiente prueba granulometrica y calcular el modulo de finura.
Numero de Malla % de retenido % de acumulado % que pasa
4 0 0 100
8 9 9 91
16 22 31 69
30 24 55 45
50 10 65 35
100 23 88 12
MODULO DE FINURA = (0+9+31+55+65+88)/100 = 248/100 = 2.48 ≈ 2.5
El rango del modulo de finura de la arena es de 2.3 a 3.1
Si el modulo d finura de una arena es de 2.3 se trata de una arena fina; y si el modulo se
encuentra entre 2.3 a 3.1 se trata de una arena mediana. Y si el modulo es mayor de 3.1
se trata de una arena gruesa.
REFERENCIAS:
ASTM DESIGNATION: C 136 – 84ª
STANDARD METHOD FOR SIEVE ANALYSIS OF FINE AND COARSE
AGGREGATES
ASTM DESIGNATION: C 33 – 90
STANDARD SPECIFICATION FOR CONCRETE AGGREGATES
Hacer la grafica de la curva granulometrica:
Nota: Las lineas rojas indican los limites superior e inferior y la linea amarilla son los
resultados obtenidos del cribado.
50
100
3/8”48163050100
Numero de malla
%quepasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
Marlon Valarezo
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
Yeison Yast
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
Henry Aba
 
Ejercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De AgregadosEjercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De Agregados
Cristhian Crespin Sanabria
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
hfbonifaz
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
Marlon Valarezo
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
Richard Culque Chavez
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
qlili
 
Informe de pruebas de laboratorio
Informe de  pruebas de laboratorioInforme de  pruebas de laboratorio
Informe de pruebas de laboratorio
JUAN CARLOS LEON DELGADO
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
ronaldalan
 

La actualidad más candente (17)

Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOSINFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
INFORME DE GRANULOMETRIA DE UNA BASE GRANULAR. LAB DE PAVIMENTOS
 
Práctica n3
Práctica n3Práctica n3
Práctica n3
 
Contenido humedad áridos
Contenido humedad áridosContenido humedad áridos
Contenido humedad áridos
 
Analisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado finoAnalisis granulometrico del agregado fino
Analisis granulometrico del agregado fino
 
Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
 
Ejercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De AgregadosEjercicios Granulometría De Agregados
Ejercicios Granulometría De Agregados
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
 
Muestreo de áridos
Muestreo de áridosMuestreo de áridos
Muestreo de áridos
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESUINFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
INFORME DE GRANULOMETRIA-MESU
 
Informe de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregadosInforme de-granulometria-de-los-agregados
Informe de-granulometria-de-los-agregados
 
Informe de pruebas de laboratorio
Informe de  pruebas de laboratorioInforme de  pruebas de laboratorio
Informe de pruebas de laboratorio
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizadoAnalisis de tamaño de partículas por tamizado
Analisis de tamaño de partículas por tamizado
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 

Similar a Manual de agregado

Informe granulumetrico
Informe granulumetricoInforme granulumetrico
Informe granulumetrico
eber janse
 
Aridos1
Aridos1Aridos1
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
Misael Javier Añazco
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometriajetly206
 
Granulometria lili
Granulometria liliGranulometria lili
Granulometria lili
Diego Nasimba
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
dith vargas g
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
Carlos Huerta
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
Ida Liliana Ichpas Lima
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
RICHARD CULQUE
 
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdfANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
EdisonManuelAliagaM
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
Faber Reyes
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
SofiaCamila9
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
SoldaGama1
 

Similar a Manual de agregado (20)

Granulo
GranuloGranulo
Granulo
 
Informe granulumetrico
Informe granulumetricoInforme granulumetrico
Informe granulumetrico
 
análisis granulométrico
análisis granulométricoanálisis granulométrico
análisis granulométrico
 
Aridos1
Aridos1Aridos1
Aridos1
 
ensayo de granulometria
ensayo de granulometriaensayo de granulometria
ensayo de granulometria
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Granulometria lili
Granulometria liliGranulometria lili
Granulometria lili
 
Ensayo de granulométria
Ensayo de granulométriaEnsayo de granulométria
Ensayo de granulométria
 
Granulometría de los agregados
Granulometría  de los agregadosGranulometría  de los agregados
Granulometría de los agregados
 
Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2Inf. laboratorio 2
Inf. laboratorio 2
 
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZGranulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
Granulometria suelos1-CULQUE CHAVEZ
 
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdfANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO  C002     FIC - UNI  2023-2  CLASES (1).pdf
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO C002 FIC - UNI 2023-2 CLASES (1).pdf
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
 

Más de Edwin Araujo Matamoros

DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdfDOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
Edwin Araujo Matamoros
 
Examen de riesgo electrico
Examen de riesgo electricoExamen de riesgo electrico
Examen de riesgo electrico
Edwin Araujo Matamoros
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Edwin Araujo Matamoros
 
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Edwin Araujo Matamoros
 
Practica de analisis
Practica de analisisPractica de analisis
Practica de analisis
Edwin Araujo Matamoros
 
Diseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aciDiseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aci
Edwin Araujo Matamoros
 

Más de Edwin Araujo Matamoros (12)

DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdfDOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
DOCUMENTO DE ORIENTACION PRESENTACION DE UN PROCESO.pdf
 
Examen de riesgo electrico
Examen de riesgo electricoExamen de riesgo electrico
Examen de riesgo electrico
 
Prueba de ping vista alegre
Prueba de ping vista alegrePrueba de ping vista alegre
Prueba de ping vista alegre
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregadosLaboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
Laboratorio n 04_pesos_unitarios_de_los_agregados
 
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
 
Apoyo
ApoyoApoyo
Apoyo
 
Troolll
TroolllTroolll
Troolll
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Practica de analisis
Practica de analisisPractica de analisis
Practica de analisis
 
Trabajo finalll de ecologia
Trabajo finalll de ecologiaTrabajo finalll de ecologia
Trabajo finalll de ecologia
 
Diseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aciDiseã±o de mezclas aci
Diseã±o de mezclas aci
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Manual de agregado

  • 1. GRANULOMETRIA DE LA ARENA Tec. William R. Castillo P. ANÁLISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO FINO 1. EQUIPO Mallas estándar Balanza de 2 kilogramos de capacidad Horno de secado Cepillo para mallas Partidor de muestras Cucharón metálico Pala de punta cuadrada Sacudidor de mallas 2. EXPOSICIÓN GENERAL El análisis granulométrico de la arena tiene por objeto determinar las cantidades en que están presentes partículas de ciertos tamaños en el material. La distribución de los tamaños de las partículas se realiza mediante el empleo de mallas de aberturas cuadradas, de los tamaños siguientes: 3/8”, Números 4, 8, 16, 30, 50 y 100 respectivamente. La prueba consiste en hacer pasar la muestra a través de dichas mallas y se determina el porcentaje de material que se retiene en cada una. Los resultados de la prueba se grafican junto con los limites que especifican los porcentajes aceptables para cada tamaño, a fin de verificar si la distribución de tamaños es adecuada. En la norma de la ASTM C 33 se estipulan los requisitos que permiten una relativa amplitud de variación en la granulometría del agregado fino. La granulometría mas conveniente para el agregado fino depende del tipo de trabajo, riqueza de la mezcla ( contenido de cemento) y tamaño máximo del agregado grueso. En mezclas pobres o cuando se usan agregados gruesos de tamaño pequeño, es conveniente una granulometría que se aproxime al porcentaje máximo recomendado que pasa por cada criba, para lograr un aumento de manejabilidad. En mezclas ricas, por economía, son mas convenientes las granulometrías gruesas. Agua – cemento y eligiendo correctamente la relación agregado - fino agregado grueso, puede emplearse agregado fino con una amplia variación granulométrica, sin que se produzca un efecto apreciable en la resistencia. 3. MUESTRA PARA EL ENSAYE
  • 2. La muestra para agregado fino cuyo análisis se va a efectuar, deberá ser mezclada completamente y reducida a una cantidad apropiada para la prueba, utilizando un partidor de muestras o por cuarteo. El agregado deberá humedecerse antes de la reducción para minimizar la segregación y la perdida de partículas finas. La muestra para la prueba deberá ser aproximadamente del peso deseado cuando este seca y será el resultado final del método de reducción. La muestra de agregado deberá pesar después del secado, las cantidades siguientes, aproximadamente: 100 gramos, si al menos el 95% del agregado pasa la malla numero 8. 500 gramos, si al menos el 85% pasa la malla numero 4 y mas del 5% se retiene en la malla numero 8 4. PROCEDIMIENTO - Secar la muestra a peso constante a una temperatura de 110 mas menos 5 grados centígrados. - Pesar la cantidad necesaria de muestra - Acoplar los tamices en forma manual o mediante algún aparato mecánico ( sacudidor de mallas) por un periodo suficiente, hasta que no mas del 1% en peso del retenido en el tamiz pase por este en un minuto de cribado manual continuo. - Efectuar cálculos y graficas. - Comparar resultados con las especificaciones. 5. ESPECIFICACIONES ASTM C 33 – 90 El agregado fino deberá estar graduado dentro de los limites siguientes: Malla Porcentaje que pasa 9.5 mm 3/8” 100 4.75 mm No. 4 95 a 100 2.36 mm No. 8 80 a 100 1.18 mm No. 16 50 a 85 600 μm No. 30 25 a 60 300 μm No. 50 10 a 30 150 μm No. 100 2 a 10 6. MODULO DE FINURA
  • 3. El modulo de finura del agregado fino, es el índice aproximado que nos describe en forma rápida y breve la proporción de finos o de gruesos que se tiene en las partículas que lo constituyen. El modulo de finura de la arena se calcula sumando los porcentajes acumulados en las mallas siguientes: Numero 4, 8, 16, 30, 50 y 100 inclusive y dividiendo el total entre cien. Es un indicador de la finura de un agregado: cuanto mayor sea el modulo de finura, mas grueso es el agregado. Es útil para estimar las proporciones de los agregados finos y gruesos en las mezclas de concreto. EJEMPLO Tengamos la siguiente prueba granulometrica y calcular el modulo de finura. Numero de Malla % de retenido % de acumulado % que pasa 4 0 0 100 8 9 9 91 16 22 31 69 30 24 55 45 50 10 65 35 100 23 88 12 MODULO DE FINURA = (0+9+31+55+65+88)/100 = 248/100 = 2.48 ≈ 2.5 El rango del modulo de finura de la arena es de 2.3 a 3.1 Si el modulo d finura de una arena es de 2.3 se trata de una arena fina; y si el modulo se encuentra entre 2.3 a 3.1 se trata de una arena mediana. Y si el modulo es mayor de 3.1 se trata de una arena gruesa. REFERENCIAS: ASTM DESIGNATION: C 136 – 84ª STANDARD METHOD FOR SIEVE ANALYSIS OF FINE AND COARSE AGGREGATES ASTM DESIGNATION: C 33 – 90 STANDARD SPECIFICATION FOR CONCRETE AGGREGATES
  • 4. Hacer la grafica de la curva granulometrica: Nota: Las lineas rojas indican los limites superior e inferior y la linea amarilla son los resultados obtenidos del cribado. 50 100 3/8”48163050100 Numero de malla %quepasa