SlideShare una empresa de Scribd logo
La agricultura era la base de la economía de la antigua Grecia. Cerca del 80% de la
población se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano
común, dio a luz a un estilo de vida y a unas costumbres que persistieron por toda la
antigüedad.
Exceptuando las ciudades de la costa de Anatolia, Grecia presentaba unas condiciones
naturales relativamente homogéneas. Las montañas ocupaban el 80% del espacio
disponible, y la friolera del 90% en las islas del Egeo. Esto redujo de forma significativa
el espacio disponible para la agricultura y la cría de animales. El único suelo que
quedaba era de pobre calidad, seco y duro. Sólo unos pocos terrenos se consideraron
fértiles.
La cría de animales, vista sobre todo como un signo de poder y riqueza en las obras
de Homero, no estaba de hecho muy desarrollada debido a las limitaciones del terreno.
Mientras que la civilización micénica estaba familiarizada con el pastoreo de rebaños,
esto se redujo rápidamente como resultado de la expansión geográfica a un terreno
menos apropiado. Las cabras y ovejas pronto llegaron a ser la inversión más común, al
ser menos difíciles de criar y proporcionar carne, lana y leche. También se
criaban pollos y gansos. Los bueyes casi nunca se usaban como animal de carga, pero
ocasionalmente servían en los sacrificios de animales o hecatombes. Los burros, mula y
demás sí que se criaban como animal de carga.
El bienestar y la alegría del hogar, llamaban muy poco la atención al griego, porque su mayor parte de
tiempo lo pasaba ocupado en sus negocios, ejercicios físicos, política y ceremonias. Vivía no para su
familia, sino para la ciudad, por lo que el lujo de esta era su orgullo. Se contentaba personalmente
con una vida sencilla y modesta, con tal que los monumentos y fiestas a sus dioses provocaran
admiración universal.
Las casas ordinarias se componían de un piso bajo dividido en dos piezas muy pequeñas, y de un piso
alto, al que se subía ordinariamente por una escalera exterior. La parte inferior estaba abierta en la
roca y las paredes eran de madera, de ladrillos o de argamasa. En vez de forzar las cerraduras, los
ladrones se contentaban con perforar el muro. En el interior, las paredes estaban blanqueadas con
cal; no había chimeneas, la familia se calentaba con brasero. Los techos eran planos y en numerosas
ocasiones sirvieron para levantar sobre ellos una segunda planta. Los suelos de las viviendas eran de
barro. Para evitar incendios el fuego era encendido en la calle, aunque no era muy frecuente la
existencia de braseros ni chimeneas debido a la carestía de la leña y la práctica inexistencia de
conductos de ventilación en los hogares..
El territorio griego estuvo formado por
más de mil ciudades, éstas no solían
tener más de cinco mil habitantes y sus
edificios eran modestos y sobrios, salvo
los templos. Todas ellas poseían una
serie de elementos comunes(lengua,
religión y costumbres) a pesar de sus
diferencias.
Debido a la pobreza del suelo, al
crecimiento de la población y a su
espíritu aventurero muchos griegos se
vieron obligados a buscar nuevas tierras
y desde la Península Balcánica se
extendieron por el Mar Egeo, Asia
Menor, sur de Italia, norte de África y, en
general, por todo el Mediterráneo. Todo
ello favoreció el comercio con otros
pueblos y la creación de "emporios" o
instalaciones comerciales en lugares
estratégicos.
El Arte Griego marca un referente
para la civilización occidental que
perdurará hasta nuestros días. Los
modelos griegos de la antigüedad
son tenidos como clásicos y los
cánones escultóricos y los estilos
arquitectónicos han sido
recreados una y otra vez a lo largo
de la historia de Occidente.
Los griegos han realizado pinturas,
esculturas y eran muy buenos en
arquitectura, de ahí las famosas
columnas.
La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con
sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando con
la notabilísima Grecia clásica, el nacimiento de la
época helenística y por medio de la influencia del imperio
romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental.
El imperio otomano también tuvo una influencia considerable en la
cultura griega, pero es la guerra de independencia griega la que
revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad
individual dentro de su polifacética cultura a lo largo de su historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 sec fclase de mesopotamia
1 sec fclase de mesopotamia1 sec fclase de mesopotamia
1 sec fclase de mesopotamia
jorge castro medina
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
karinacorreacasas
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
elizabethot
 
Te�Rico Urbanismo Mesopotamia
Te�Rico Urbanismo MesopotamiaTe�Rico Urbanismo Mesopotamia
Te�Rico Urbanismo Mesopotamia
HAV
 
clase neolitico
clase neoliticoclase neolitico
clase neolitico
bechy
 
Clase primeras civilizaciones
Clase primeras civilizacionesClase primeras civilizaciones
Clase primeras civilizaciones
bechy
 
Colonizacion griega
Colonizacion griegaColonizacion griega
Colonizacion griega
Catherine Muñoz
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
Isabelguillen
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
smerino
 
Cultura griega yuranny[1]
Cultura griega yuranny[1]Cultura griega yuranny[1]
Cultura griega yuranny[1]
Yuranny Romero♥
 
Historia de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democraciaHistoria de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democracia
BeBa Enriquez
 
5 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 20115 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 2011
luismillanalonso
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
Albert Aguilera
 

La actualidad más candente (13)

1 sec fclase de mesopotamia
1 sec fclase de mesopotamia1 sec fclase de mesopotamia
1 sec fclase de mesopotamia
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Te�Rico Urbanismo Mesopotamia
Te�Rico Urbanismo MesopotamiaTe�Rico Urbanismo Mesopotamia
Te�Rico Urbanismo Mesopotamia
 
clase neolitico
clase neoliticoclase neolitico
clase neolitico
 
Clase primeras civilizaciones
Clase primeras civilizacionesClase primeras civilizaciones
Clase primeras civilizaciones
 
Colonizacion griega
Colonizacion griegaColonizacion griega
Colonizacion griega
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Cultura griega yuranny[1]
Cultura griega yuranny[1]Cultura griega yuranny[1]
Cultura griega yuranny[1]
 
Historia de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democraciaHistoria de atenas y la democracia
Historia de atenas y la democracia
 
5 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 20115 egipto 2010 2011
5 egipto 2010 2011
 
Historia antigua age
Historia antigua ageHistoria antigua age
Historia antigua age
 

Similar a Grecia

La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
guest3c6dfc
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
german9000
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Nattaly Velasco
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
socialesguadalete
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
PameAldas
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Civilizacion griega 6°.
Civilizacion griega 6°.Civilizacion griega 6°.
Civilizacion griega 6°.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
johannapalmasaravia
 
La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1
FelipeGajardoCastill
 
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
iesvistazul
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
iesvistazul
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
Judith Ariza Jurado
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
Sociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griegaSociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griega
cesarospi1
 
GRECIA 8
GRECIA 8GRECIA 8
Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptación
martadelatorre
 
Las colonizaciones griegas. Adaptación
Las colonizaciones griegas. AdaptaciónLas colonizaciones griegas. Adaptación
Las colonizaciones griegas. Adaptación
martadelatorre
 

Similar a Grecia (20)

La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en greciaFrancisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
Francisco miguel sin monge, nº9, la economia en grecia
 
Cultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - QuevedoCultura Milagro - Quevedo
Cultura Milagro - Quevedo
 
Grecia ii
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
 
Civilizacion griega 6°.
Civilizacion griega 6°.Civilizacion griega 6°.
Civilizacion griega 6°.
 
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
Dimension del turismo convenio los andes [autoguardado]
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
 
La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1
 
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Jairo Javier García 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
Sociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griegaSociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griega
 
GRECIA 8
GRECIA 8GRECIA 8
GRECIA 8
 
Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptación
 
Las colonizaciones griegas. Adaptación
Las colonizaciones griegas. AdaptaciónLas colonizaciones griegas. Adaptación
Las colonizaciones griegas. Adaptación
 

Más de ceip la almozara

13marta el fuego
13marta el fuego13marta el fuego
13marta el fuego
ceip la almozara
 
13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema
ceip la almozara
 
13 adriana m. asia
13 adriana m. asia13 adriana m. asia
13 adriana m. asia
ceip la almozara
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
ceip la almozara
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
ceip la almozara
 
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundoPor qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
ceip la almozara
 
06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza
ceip la almozara
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
ceip la almozara
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
ceip la almozara
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
ceip la almozara
 
12 erika el ecosistema de los caballos
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballos
ceip la almozara
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
ceip la almozara
 
09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido
ceip la almozara
 
15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
ceip la almozara
 
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
ceip la almozara
 
15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu
ceip la almozara
 
02 sofia futurismo
02 sofia futurismo02 sofia futurismo
02 sofia futurismo
ceip la almozara
 
15 bruno cubismo
15 bruno cubismo15 bruno cubismo
15 bruno cubismo
ceip la almozara
 
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
ceip la almozara
 
16 pedro land_art
16 pedro land_art16 pedro land_art
16 pedro land_art
ceip la almozara
 

Más de ceip la almozara (20)

13marta el fuego
13marta el fuego13marta el fuego
13marta el fuego
 
13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema13 marta trabajosistema
13 marta trabajosistema
 
13 adriana m. asia
13 adriana m. asia13 adriana m. asia
13 adriana m. asia
 
Africa completo
Africa completoAfrica completo
Africa completo
 
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
17ana r los_semaforos_y_marcas_viales
 
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundoPor qué hay tantos accidentes en el mundo
Por qué hay tantos accidentes en el mundo
 
06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza06 Walter Un paseo por Zaragoza
06 Walter Un paseo por Zaragoza
 
02 sofia moncayo
02 sofia moncayo02 sofia moncayo
02 sofia moncayo
 
09 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 209 ana d. el moncayo corregido 2
09 ana d. el moncayo corregido 2
 
12 erika El moncayo terminado
12 erika  El moncayo  terminado12 erika  El moncayo  terminado
12 erika El moncayo terminado
 
12 erika el ecosistema de los caballos
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballos
 
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
06 walter una visita al parque natural protegdo del moncayo
 
09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido09 ana d. el moncayo corregido
09 ana d. el moncayo corregido
 
15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico15 bruno moncayo cronológico
15 bruno moncayo cronológico
 
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
 
15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu15 bruno carta a la onu
15 bruno carta a la onu
 
02 sofia futurismo
02 sofia futurismo02 sofia futurismo
02 sofia futurismo
 
15 bruno cubismo
15 bruno cubismo15 bruno cubismo
15 bruno cubismo
 
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
13 adriana martín_modernismo. [recuperado]
 
16 pedro land_art
16 pedro land_art16 pedro land_art
16 pedro land_art
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Grecia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La agricultura era la base de la economía de la antigua Grecia. Cerca del 80% de la población se dedicaba a esta actividad. Siendo una excelente tarea para el ciudadano común, dio a luz a un estilo de vida y a unas costumbres que persistieron por toda la antigüedad. Exceptuando las ciudades de la costa de Anatolia, Grecia presentaba unas condiciones naturales relativamente homogéneas. Las montañas ocupaban el 80% del espacio disponible, y la friolera del 90% en las islas del Egeo. Esto redujo de forma significativa el espacio disponible para la agricultura y la cría de animales. El único suelo que quedaba era de pobre calidad, seco y duro. Sólo unos pocos terrenos se consideraron fértiles.
  • 5. La cría de animales, vista sobre todo como un signo de poder y riqueza en las obras de Homero, no estaba de hecho muy desarrollada debido a las limitaciones del terreno. Mientras que la civilización micénica estaba familiarizada con el pastoreo de rebaños, esto se redujo rápidamente como resultado de la expansión geográfica a un terreno menos apropiado. Las cabras y ovejas pronto llegaron a ser la inversión más común, al ser menos difíciles de criar y proporcionar carne, lana y leche. También se criaban pollos y gansos. Los bueyes casi nunca se usaban como animal de carga, pero ocasionalmente servían en los sacrificios de animales o hecatombes. Los burros, mula y demás sí que se criaban como animal de carga.
  • 6. El bienestar y la alegría del hogar, llamaban muy poco la atención al griego, porque su mayor parte de tiempo lo pasaba ocupado en sus negocios, ejercicios físicos, política y ceremonias. Vivía no para su familia, sino para la ciudad, por lo que el lujo de esta era su orgullo. Se contentaba personalmente con una vida sencilla y modesta, con tal que los monumentos y fiestas a sus dioses provocaran admiración universal. Las casas ordinarias se componían de un piso bajo dividido en dos piezas muy pequeñas, y de un piso alto, al que se subía ordinariamente por una escalera exterior. La parte inferior estaba abierta en la roca y las paredes eran de madera, de ladrillos o de argamasa. En vez de forzar las cerraduras, los ladrones se contentaban con perforar el muro. En el interior, las paredes estaban blanqueadas con cal; no había chimeneas, la familia se calentaba con brasero. Los techos eran planos y en numerosas ocasiones sirvieron para levantar sobre ellos una segunda planta. Los suelos de las viviendas eran de barro. Para evitar incendios el fuego era encendido en la calle, aunque no era muy frecuente la existencia de braseros ni chimeneas debido a la carestía de la leña y la práctica inexistencia de conductos de ventilación en los hogares..
  • 7. El territorio griego estuvo formado por más de mil ciudades, éstas no solían tener más de cinco mil habitantes y sus edificios eran modestos y sobrios, salvo los templos. Todas ellas poseían una serie de elementos comunes(lengua, religión y costumbres) a pesar de sus diferencias. Debido a la pobreza del suelo, al crecimiento de la población y a su espíritu aventurero muchos griegos se vieron obligados a buscar nuevas tierras y desde la Península Balcánica se extendieron por el Mar Egeo, Asia Menor, sur de Italia, norte de África y, en general, por todo el Mediterráneo. Todo ello favoreció el comercio con otros pueblos y la creación de "emporios" o instalaciones comerciales en lugares estratégicos.
  • 8. El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. Los griegos han realizado pinturas, esculturas y eran muy buenos en arquitectura, de ahí las famosas columnas.
  • 9.
  • 10. La cultura de Grecia ha evolucionado durante toda su historia, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando con la notabilísima Grecia clásica, el nacimiento de la época helenística y por medio de la influencia del imperio romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental. El imperio otomano también tuvo una influencia considerable en la cultura griega, pero es la guerra de independencia griega la que revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su polifacética cultura a lo largo de su historia.