SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GRECIA ANTIGUA
ANCIENT GREECE
¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?
 1. Introducción
 2.El Medio
 3. Las etapas históricas
- Orígenes de Grecia
- Época Arcaica-Colonizaciones
- “ Clásica - Atenas y Esparta
- “ Helenística Alejandro Magno
 4. Elementos que unen a los griegos
- Las ciudades
- Economía
- Religión
- Cultura
- Arte
 El nombre antiguo era Hélade “ Tierra de los helenos”
 Cronología: Desde el siglo VIII a.C al I a.C
 Localización: Al este del Mar Mediterráneo. Estaba compuesto de la
península Balcánica , P. del Peloponeso, islas y la costa de Asia Menor.
Posición privilegiada entre Asia, Africa y Europa
PENÍNSULA
BALCÁNICA ASIA MENOR
PELOPONESO
 El medio natural influyó en el desarrollo de la civilización griega de la
siguiente manera:
-Hay muchas montañas e islas: Hace que las ciudades griegas ( polis) sean
independientes y nunca un estado unificado
-Cercanía al mar: importantes navegantes y comerciantes
- Suelo pobre: necesitan buscar mejores tierras para agricultura
 A pesar de que las polis eran independentes, tenían en común:
La cultura, la lengua, dioses y costumbres
La cultura griega se extiende a lo largo del Mar Mediterráneo
Origen de la civilización occidental
Orígenes
Época Arcaica
Época Clásica
Época Helenística
siglos: VIII al VI a.C
siglos: V al IV a.C
siglos IV al I a.C
3.1Orígenes
Cultura minoica
Centro: Isla de Creta
Rey importante Minos
Capital: Cnossos
•Grandes palacios
Cultura micénica
Localización: Península del Peloponeso
Capital: Micenas
La Guerra de Troya tuvo lugar en este periodo
Edad Oscura
•Invasiones de pueblos extrajeros. Ezcasez de restos
Knossos palace
http://www.bbc.co.uk/schools/primaryhistor
y/ancient_greeks/greek_world/
3.2 Época arcaica: colonización
Cronología: VIII- VI a.C
Hechos destacados:
1.Surgen las polis( ciudades-estado). Características:
- Independientes.
- Cada una tiene sus leyes, gobierno, ejército, monedas, etc.
- Hubo más de 200. Las más importante: Atenas y Esparta.
2.Colonización Las polis (metrópolis) fundan colonias en el Mediterráneo:
-N de África,
-Sur de Italia( Magna Grecia),
Eran independientes de las metrópolis
-Costa Mediterránea de P.Ibérica y Francia
-Mar Negro
Causas colonización:
-Creció la población y buscan lugares donde vivir, cultivar y con los que
comerciar.
Consecuencias:
-La cultura griega se extendió ( dinero, alfabeto, arte, etc)
Colonia en España
Ampurias
3.3 Época Clásica
Cronología: siglos V - IV a.C
Periodo de máximo esplendor. Atenas y Esparta las polis más destacadas.
Atenas
El pueblo se rebela contra el abuso de poder de los tiranos ( habían
conseguido poder mediante la fuerza)
Se hacen reformas políticas
Surge la Democracia
( Poder del pueblo)
 Por primera vez los ciudadanos podían votar y ser votados. Pero fue un
sistema imperfecto, poca gente eran ciudadanos, solo hombres nacidos en
Atenas( mujeres, esclavos y extranjeros excluidos)
 Pericles fue el gobernador más importante” El siglo de Pericles”
Esparta
Sistema político era la oligarquía “Gobierno de unos pocos”
Sólo los aristoi “los mejores”
( aristocracia) podían participar.
Estos eran los grandes propietarios
ricos.
3.3 Época Clásica
Conflictos militares
En este periodo hubo importantes conflictos:
LAS GUERRAS MÉDICAS
- Luchas contra los persas por el control de Asia Menor.
- Atenas organiza la Liga de Delos ( alianza militar de varias polis)
- Ganan los griegos. Atenas se convierte en la polis más poderosa
- Batalla importante: Maratón.
GUERRAS DEL PELOPONESO
- Conflicto entre Atenas y Esparta para imponer su supremacía.
- Esparta gana
- El territorio griego queda muy debilitado
3.3 Época Clásica
3.4 Época Helenística
Macedonia era un reino al norte de Grecia.
Mientras las polis luchaban el rey Filipo II de Macedonia
organizó un ejército para controlar territorios griegos.
Alejandro Magno -Continuó la expansión
-Creó un gran imperio desde Grecia a la India
-A su muerte el imperio se divide
-Sirvió para extender la cultura helena
( Hijo de Filipo II )
Tienen dos partes
Acrópolis:
-Parte más alta
-Fortificada
-Espacio religioso
hay templos.
Parte baja
Donde vive la gente:
Están el ágora( plaza)
Stoa(Mercado), teatros
Acrópolis
Las polis
• Agricultura
trigo, olivo y vid
“Trilogía
mediterránea”
• Artesanía:
cerámica
• Comercio:con
las colonias
ECONOMÍA
Eran politeístas
Los dioses/as tenían apariencia humana y sentimientos. Eran immortales y
tenían poderes sobrenaturales. Vivían en el Monte Olimpo.
El templo era la casa de los dioses. La población no accedía al interior. Se
hacen ceremonias en el exterior.
Cada ciudad tenía su propio dios/a.
 También creen en los héroes: nacidos de un dios y un humano.
Las historias de dioses y héroes es la mitología
Los Juegos Olímpicos estaban dedicados a Zeus.
Creían en los oráculos:
Lugar sagrado donde se consultaban cosas a los dioses. Un sacerdote
interpretaba los mensajes. Sus consejos debían ser seguidos.
• Teatro:
comedia y
tragedia
• Homero: La
Iliada y la
Odisea
• Alfabeto
• Vocabulario
• Matemáticas:
Pitágoras
• Arquímedes:
palanca, polea
• Hipócrates:
medicina
• Científicas:
Hipatia
• Filósofos:
Platón y
Aristóteles
• Historia:
Heródoto
Filosofía
e Historia
Ciencia
LiteraturaLengua
Buscan explicación a hechos y para ello usan la razón nace la ciencia
CULTURA
Alphabet
4. Arte
Características:
1. Proporción y equilibrio
2. Materiales: Mármol y piedra.
3. Soporte: Columnas 3 estilos
4. Los edificios principales: templos y teatros
Jónico
Corintio
Dórico
Arquitectura
-Excavados en
montañas
-Semicirculares
Ej. Epidauro
-Planta rectangular/ circular
- Pintados
-Fachada principal compuesta
de: columnas, frontón y friso
-Hechos sobre escalones
- La deidad estaba en la cella o naos
Ej. Partenón, Atenea Niké.
Frontón
Friso
Columnas
Basamento
Planta rectangular Naos o cella
Dórico
-El más simple
-No basa
-Fuste ancho
- Capitel liso
Jónico
-Tiene basa
-Fuste alto y delgado
-Capitel con volutas
Corintio
- Tiene basa
-Fuste más delgado
-Capitel decorado con
hojas de acanto
Basa
Fuste
Capitel
Partes de la columna
Corintio
Dórico Jónico
Atenea nike
Zeus
Stadium
Theatre of Epidaurus
Mausoleum of Halicanassus
Escultura
Características:
1) Representan humanos
2) Importancia del cuerpo desnudo
3) Materiales: piedra ( mármol) y bronce
Arcaico
Clásico
Helenístico
4. Arte
-Más realismo
-Cuerpo proporcionado
-Idealizados
- No hay sentimientos
-Dramatismo
-Se ven sentimietos: dolor, etc
-Realistas
-Movimiento
-Rígidos- frontal
-Ojos almedrados
-Sonrisa forzada
-Pelo geométrico
-Kourós ( hombres) y Koré( mujeres vestidas)
Periodos
Arcaica
Clásico
Helenística
Archaic Period: Kouros
Archaic period: Kore
Classical Period
Discobolus of Myron
Classical Period
Praxiteles
Laocoon and his sons
Cerámica
-Son casi el único ejemplo de pintura
-Diferentes tamaños y formas
- Colores: 2 tipos
Figuras negras
fondo rojo
Figuras rojas
Fondo negro
4. Arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminadaDiapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminadaCarlos Rios Cruces
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
MarcosRafael35
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º Acolegiocanada1
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
Grecia I
Grecia IGrecia I
Grecia I
virgi pla
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICOjuanabrugil
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de greciaGisela Trapolini
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciajmap2222
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
alexandrasuarez202
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De GreciaShamio
 
Períodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griegaPeríodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griegaGonzalo Silva
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
Inicios cultura griega
Inicios cultura griegaInicios cultura griega
Inicios cultura griegafelipepm81
 
La antigua grecia el territorio griego.
La antigua grecia el territorio griego.La antigua grecia el territorio griego.
La antigua grecia el territorio griego.toledoarriaza
 
Grecia II
Grecia IIGrecia II
Grecia II
virgi pla
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasCARLOS GARCIA
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
luli18capdevila
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminadaDiapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminada
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º A
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
Grecia I
Grecia IGrecia I
Grecia I
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de grecia
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
 
Períodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griegaPeríodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griega
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Inicios cultura griega
Inicios cultura griegaInicios cultura griega
Inicios cultura griega
 
La antigua grecia el territorio griego.
La antigua grecia el territorio griego.La antigua grecia el territorio griego.
La antigua grecia el territorio griego.
 
Grecia II
Grecia IIGrecia II
Grecia II
 
Exposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenasExposicion de cretas y micenas
Exposicion de cretas y micenas
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICA
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICAGriego 1 ÉPOCA CLÁSICA
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICA
 

Similar a Grecia 2016

Grecia 2021
Grecia 2021Grecia 2021
Grecia 2021
saradocente
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
Cristian Araya Astudillo
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
jlorentemartos
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
Juan Fernández
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
Arabella Antezana
 
GRECIA
GRECIA GRECIA
GRECIA
Mariete
 
Grecia proy
Grecia proyGrecia proy
Grecia proy
AlejandroReinn
 

Similar a Grecia 2016 (20)

Grecia 2021
Grecia 2021Grecia 2021
Grecia 2021
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historia grecia
Historia greciaHistoria grecia
Historia grecia
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
t9.pdf
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
 
GRECIA
GRECIA GRECIA
GRECIA
 
Grecia proy
Grecia proyGrecia proy
Grecia proy
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de saradocente

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
saradocente
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
saradocente
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
saradocente
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
saradocente
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
saradocente
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
saradocente
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
saradocente
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
saradocente
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
saradocente
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
saradocente
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
saradocente
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
saradocente
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
saradocente
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
saradocente
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
saradocente
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 

Más de saradocente (20)

resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdfresumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
resumen unidad geografía 1ºeso en pdf.pdf
 
repaso 6.pdf
repaso 6.pdfrepaso 6.pdf
repaso 6.pdf
 
tema 6.pdf
tema 6.pdftema 6.pdf
tema 6.pdf
 
geografía.pdf
geografía.pdfgeografía.pdf
geografía.pdf
 
unidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
 
repaso 2022.docx
repaso 2022.docxrepaso 2022.docx
repaso 2022.docx
 
actividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docxactividades repaso 2022.docx
actividades repaso 2022.docx
 
película.docx
película.docxpelícula.docx
película.docx
 
REPASO 2022.docx
REPASO 2022.docxREPASO 2022.docx
REPASO 2022.docx
 
unidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdfunidad 5 2022.pdf
unidad 5 2022.pdf
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 2021
Unidad 2 2021Unidad 2 2021
Unidad 2 2021
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1 Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021Repaso paleolitico 2021
Repaso paleolitico 2021
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Prehistoria paleolitico
Prehistoria paleoliticoPrehistoria paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Ii guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elenaIi guerra mundial-elena
Ii guerra mundial-elena
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Grecia 2016

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR?  1. Introducción  2.El Medio  3. Las etapas históricas - Orígenes de Grecia - Época Arcaica-Colonizaciones - “ Clásica - Atenas y Esparta - “ Helenística Alejandro Magno  4. Elementos que unen a los griegos - Las ciudades - Economía - Religión - Cultura - Arte
  • 3.  El nombre antiguo era Hélade “ Tierra de los helenos”  Cronología: Desde el siglo VIII a.C al I a.C  Localización: Al este del Mar Mediterráneo. Estaba compuesto de la península Balcánica , P. del Peloponeso, islas y la costa de Asia Menor. Posición privilegiada entre Asia, Africa y Europa
  • 5.  El medio natural influyó en el desarrollo de la civilización griega de la siguiente manera: -Hay muchas montañas e islas: Hace que las ciudades griegas ( polis) sean independientes y nunca un estado unificado -Cercanía al mar: importantes navegantes y comerciantes - Suelo pobre: necesitan buscar mejores tierras para agricultura  A pesar de que las polis eran independentes, tenían en común: La cultura, la lengua, dioses y costumbres La cultura griega se extiende a lo largo del Mar Mediterráneo Origen de la civilización occidental
  • 6. Orígenes Época Arcaica Época Clásica Época Helenística siglos: VIII al VI a.C siglos: V al IV a.C siglos IV al I a.C
  • 7. 3.1Orígenes Cultura minoica Centro: Isla de Creta Rey importante Minos Capital: Cnossos •Grandes palacios Cultura micénica Localización: Península del Peloponeso Capital: Micenas La Guerra de Troya tuvo lugar en este periodo Edad Oscura •Invasiones de pueblos extrajeros. Ezcasez de restos
  • 10. 3.2 Época arcaica: colonización Cronología: VIII- VI a.C Hechos destacados: 1.Surgen las polis( ciudades-estado). Características: - Independientes. - Cada una tiene sus leyes, gobierno, ejército, monedas, etc. - Hubo más de 200. Las más importante: Atenas y Esparta. 2.Colonización Las polis (metrópolis) fundan colonias en el Mediterráneo: -N de África, -Sur de Italia( Magna Grecia), Eran independientes de las metrópolis -Costa Mediterránea de P.Ibérica y Francia -Mar Negro
  • 11. Causas colonización: -Creció la población y buscan lugares donde vivir, cultivar y con los que comerciar. Consecuencias: -La cultura griega se extendió ( dinero, alfabeto, arte, etc)
  • 12.
  • 14. 3.3 Época Clásica Cronología: siglos V - IV a.C Periodo de máximo esplendor. Atenas y Esparta las polis más destacadas. Atenas El pueblo se rebela contra el abuso de poder de los tiranos ( habían conseguido poder mediante la fuerza) Se hacen reformas políticas Surge la Democracia ( Poder del pueblo)  Por primera vez los ciudadanos podían votar y ser votados. Pero fue un sistema imperfecto, poca gente eran ciudadanos, solo hombres nacidos en Atenas( mujeres, esclavos y extranjeros excluidos)  Pericles fue el gobernador más importante” El siglo de Pericles”
  • 15. Esparta Sistema político era la oligarquía “Gobierno de unos pocos” Sólo los aristoi “los mejores” ( aristocracia) podían participar. Estos eran los grandes propietarios ricos. 3.3 Época Clásica
  • 16. Conflictos militares En este periodo hubo importantes conflictos: LAS GUERRAS MÉDICAS - Luchas contra los persas por el control de Asia Menor. - Atenas organiza la Liga de Delos ( alianza militar de varias polis) - Ganan los griegos. Atenas se convierte en la polis más poderosa - Batalla importante: Maratón. GUERRAS DEL PELOPONESO - Conflicto entre Atenas y Esparta para imponer su supremacía. - Esparta gana - El territorio griego queda muy debilitado 3.3 Época Clásica
  • 17. 3.4 Época Helenística Macedonia era un reino al norte de Grecia. Mientras las polis luchaban el rey Filipo II de Macedonia organizó un ejército para controlar territorios griegos. Alejandro Magno -Continuó la expansión -Creó un gran imperio desde Grecia a la India -A su muerte el imperio se divide -Sirvió para extender la cultura helena ( Hijo de Filipo II )
  • 18.
  • 19. Tienen dos partes Acrópolis: -Parte más alta -Fortificada -Espacio religioso hay templos. Parte baja Donde vive la gente: Están el ágora( plaza) Stoa(Mercado), teatros Acrópolis Las polis
  • 20. • Agricultura trigo, olivo y vid “Trilogía mediterránea” • Artesanía: cerámica • Comercio:con las colonias ECONOMÍA
  • 21. Eran politeístas Los dioses/as tenían apariencia humana y sentimientos. Eran immortales y tenían poderes sobrenaturales. Vivían en el Monte Olimpo. El templo era la casa de los dioses. La población no accedía al interior. Se hacen ceremonias en el exterior. Cada ciudad tenía su propio dios/a.
  • 22.  También creen en los héroes: nacidos de un dios y un humano. Las historias de dioses y héroes es la mitología Los Juegos Olímpicos estaban dedicados a Zeus. Creían en los oráculos: Lugar sagrado donde se consultaban cosas a los dioses. Un sacerdote interpretaba los mensajes. Sus consejos debían ser seguidos.
  • 23.
  • 24. • Teatro: comedia y tragedia • Homero: La Iliada y la Odisea • Alfabeto • Vocabulario • Matemáticas: Pitágoras • Arquímedes: palanca, polea • Hipócrates: medicina • Científicas: Hipatia • Filósofos: Platón y Aristóteles • Historia: Heródoto Filosofía e Historia Ciencia LiteraturaLengua Buscan explicación a hechos y para ello usan la razón nace la ciencia CULTURA
  • 26. 4. Arte Características: 1. Proporción y equilibrio 2. Materiales: Mármol y piedra. 3. Soporte: Columnas 3 estilos 4. Los edificios principales: templos y teatros Jónico Corintio Dórico Arquitectura -Excavados en montañas -Semicirculares Ej. Epidauro -Planta rectangular/ circular - Pintados -Fachada principal compuesta de: columnas, frontón y friso -Hechos sobre escalones - La deidad estaba en la cella o naos Ej. Partenón, Atenea Niké.
  • 28. Dórico -El más simple -No basa -Fuste ancho - Capitel liso Jónico -Tiene basa -Fuste alto y delgado -Capitel con volutas Corintio - Tiene basa -Fuste más delgado -Capitel decorado con hojas de acanto Basa Fuste Capitel Partes de la columna
  • 30.
  • 31.
  • 33. Zeus
  • 34.
  • 38. Escultura Características: 1) Representan humanos 2) Importancia del cuerpo desnudo 3) Materiales: piedra ( mármol) y bronce Arcaico Clásico Helenístico 4. Arte
  • 39. -Más realismo -Cuerpo proporcionado -Idealizados - No hay sentimientos -Dramatismo -Se ven sentimietos: dolor, etc -Realistas -Movimiento -Rígidos- frontal -Ojos almedrados -Sonrisa forzada -Pelo geométrico -Kourós ( hombres) y Koré( mujeres vestidas) Periodos Arcaica Clásico Helenística
  • 45.
  • 46. Cerámica -Son casi el único ejemplo de pintura -Diferentes tamaños y formas - Colores: 2 tipos Figuras negras fondo rojo Figuras rojas Fondo negro 4. Arte