SlideShare una empresa de Scribd logo
Griegos y Púnicos  en la Península Ibérica Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2008 - 2009 Baza (Granada)
Griegos en el Mediterráneo La búsqueda de metales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Minerales europeos e itálicos: Etruria Minerales tartésicos: Huelva, mercado de la plata Agde (Agathe Tychée), Aegitna ( Cannes ), Antípolis ( Antibes ), Nicea ( Niza ) . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Griegos en la Península Ibérica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],"Los habitantes de Focea, por cierto, fueron los primeros griegos que realizaron largos viajes por mar y son ellos quienes descubrieron el Adriático, Tirrenia, Iberia y Tarteso ”  Heródoto, I, 163 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Contactos históricos : 2ª mitad s. VIII a.C.  Cerámicas griegas finas junto a manufactu ras fenicias en yacimientos del sur peninsular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Textos literarios :  mediados s. VII a.C.  Heródoto narra la aventura de Coleo de Samos
Los foceos en el Suroeste “ ........al llegar a Tarteso, se hicieron muy amigos del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio....los foceos se hicieron tan grandes amigos de este hombre que, primero, les animó a abandonar Jonia y a establecerse en la zona de sus dominios que prefiriesen; y posteriormente, al no lograr persuadir a los foceos sobre el particular, cuando se enteró por ellos de cómo progresaba el medo, les dio dinero para circundar su ciudad con un muro....." (Heródoto) 1. Los foceos comerciaban regularmente con Tarteso 2. Narración de relaciones aristocráticas 3. Relaciones comerciales de intercambio regulares 4. No evidencias de  apoikía  o  emporion   5. Adaptación a estructuras comerciales anteriores (fenicios) Laurita. Almuñécar (Granada)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],547/46 Ciro conquista Asia Menor La población de Focea huye en masa a Occidente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],547/46 Ciro conquista Asia Menor La población de Focea huye en masa a Occidente ,[object Object],[object Object]
Inicios s. VI a.C. Ruta Massalía / Tarteso Puntos de escala y aguada Islote con asentamiento indígena (Campos de Urnas) Mediados s. VI a.C. Palaiópolis  sagrada en el islote Constitución de  Neápolis  en tierra firme Murallas en tres lados Emporion  comercial Indiké Rutas comerciales de ocidente Producción propia de manufacturas Finales s. VI a.C. Comercio con indígenas  Hacia el interior y el sur Redes comerciales indígenas Competencia con las redes púnicas Ampurias (Gerona)
Expansión de Cartago Batalla de Alalía 540 a.C. Concentración de foceos en Alalía Insuficiencia de recursos locales La rentable piratería en el Tirreno  Coalición de los perjudicados: Etruria y Carthago Los focenses se retiraron del comercio marítimo y de Córcega y fundaron Elea en la Magna Grecia 120 naves etrusco-cartaginesas 60 naves griegas - foceos Según los romanos, los helenos ganaron la batalla con 40 naves hundidas y 20 inservibles
S V – IV a.C.  Moneda propia Con patrones púnicos Ampurias (Gerona)  Ebussus Centro púnico de distribución Emporion   y   Gadir  Intermediarias del comercio Oriente/Occidente Procedente de Atenas y Cartago Puig dels Molins (Ibiza)
Griegos e indígenas Intensas relaciones comerciales Influencias culturales  Referentes estéticos y urbanísticos Desarrollo de sistema de escritura greco-ibérico (s. IV a.C) En elementos del  mundo ibérico s. IV a.C CARTAGO   hegemónica en los centros fenicios de Occidente MASSALÍA  encabeza una confederación griega de Occidente s. III a.C. Interviene ROMA Comercio de excedentes agrarios Aumento de exportaciones griegas
Carthago Kart-Hadasht ,la Ciudad Nueva Fundada por fenicios de Tiro en 814/813 a.C. Difícil entorno y actividades comerciales  Importante crecimiento s. VII a.C. (Asiria) Fundación de una colonia en Ibiza en 654 a.C. Alianzas comerciales con griegos, etruscos y fenicios Asentamientos en Sicilia y Cerdeña s. V a.C.
Mediados s. VI a.C. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
S. V a.C.  Emerge Roma  509 a.C. I Tratado con Roma:  Espacios comerciales 348 a.C. II Tratado con Roma “ Habrá amistad entre los romanos y los  aliados de los romanos con los cartagineses,  tirios, uticenses y sus aliados; más allá del  Kalión Akroterion y de Mastia de Tarsis los  romanos no podrán hacer presas, ni  comerciar, ni fundar ciudades” Aliados de Roma : Colonias griegas occidentales
Ebussus 654 a.C.  Factoría fenicia s. VI a.C. Intensas relaciones con Cartago    Activa red comercial de largo alcance  lana, tejidos tintados, salazones,  garum Puig dels Molins, Sa Caleta, Illa Plana, Puig d'en Valls, Es Cuieran
El Círculo del Estrecho ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Blastophoenikes, Libiophoenikes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura Ibérica Maduración de las culturas protohistóricas de la  península, resultado de la integración del substrato  indígena y el impacto que sobre éste producen los  pueblos colonizadores, sobre todo griegos y fenicios
Cultura  Turdetana Cultura original dentro del mundo ibérico, receptora de gran parte de la herencia cultural tartésica junto con otros rasgos procedentes del mundo griego y púnico
 
Turdetanos: Origen, territorio y delimitación del tiempo histórico.  Diego RuízMata  http://www.ffil.uam.es/reib3/diego_5.htm El Herakleion gaditano y sus ingresos  José María Blázquez Martínez descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12371400887901527421402/013989.pdf?incr=1 Los vóaro¿ en Iberia, según la escuela de Pérgamo.  Pérez Vilatela revistas.ucm.es/fll/11319070/articulos/CFCG9595110321A.PDF http://www.arqueomas.com/HA_tartessos_col_griega.htm http://www.sedycias.com/historia03b.htm Estrabon 3.1.4. menciona la visita de Artemidoro al Hieron Acroterion (Cabo de San Vicente)  Filóstrato, en su Vida de Apolonio de Tiana (5.5) conserva algunos datos interesantes sobre el Heracleion, y menciona entre sus tesoros el cinturón de Teucro, el héroe troyano, al que Estrabón (3.4.3) trae el Occidente después de la caída de Troya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Εικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
Εικαστικές τέχνες και μουσική στο ΒυζάντιοΕικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
Εικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
Gabriella Aspraki
 
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του Όθωνα
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του ΌθωναΑπό την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του Όθωνα
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του ΌθωναΧρύσα Παπακωνσταντίνου
 
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝ
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝ
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝGeorgia Sofi
 
Η περίοδος βασιλείας του ρωμαϊκού κράτους
Η περίοδος βασιλείας  του ρωμαϊκού κράτους Η περίοδος βασιλείας  του ρωμαϊκού κράτους
Η περίοδος βασιλείας του ρωμαϊκού κράτους
Μaria Demirakou
 
Eλεύθερος χρόνος
Eλεύθερος χρόνοςEλεύθερος χρόνος
Eλεύθερος χρόνοςVassiliki Yiannou
 
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11οΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
Thanos Stavropoulos
 
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2οΓ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
Manolis Savorianakis
 
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
Τσατσούρης Χρήστος, Γυμνάσιο Μαγούλας Δυτικής Αττικής
 

La actualidad más candente (9)

Εικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
Εικαστικές τέχνες και μουσική στο ΒυζάντιοΕικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
Εικαστικές τέχνες και μουσική στο Βυζάντιο
 
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του Όθωνα
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του ΌθωναΑπό την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του Όθωνα
Από την 3η Σεπτεμβρίου έως την έξωση του Όθωνα
 
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝ
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝ
ΔΥΝΑΣΤΕΙΑ ΠΑΛΑΙΟΛΟΓΩΝ
 
Η περίοδος βασιλείας του ρωμαϊκού κράτους
Η περίοδος βασιλείας  του ρωμαϊκού κράτους Η περίοδος βασιλείας  του ρωμαϊκού κράτους
Η περίοδος βασιλείας του ρωμαϊκού κράτους
 
σταυροφοριεσ
σταυροφοριεσσταυροφοριεσ
σταυροφοριεσ
 
Eλεύθερος χρόνος
Eλεύθερος χρόνοςEλεύθερος χρόνος
Eλεύθερος χρόνος
 
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11οΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
ΛΑΤΙΝΙΚΑ ΛΥΚΕΙΟΥ μάθημα 11ο
 
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2οΓ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
Γ ΓΥΜΝΑΣΙΟΥ ΜΑΘΗΜΑ 5 Η ΓΑΛΛΙΚΗ ΕΠΑΝΑΣΤΑΣΗ ΜΕΡΟΣ 2ο
 
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
4. Η τελευταία φάση της γαλλικής επανάστασης. Η εποχή του Ναπολέοντα.
 

Destacado

Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
Daven Jones
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos
fonssytohh
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
luisgaral1985
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Conchagon
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Luis R Salas
 
Sociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griegaSociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griega
cesarospi1
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
A. Casas
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
AnaMariaMADRID
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
jesus ortiz
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
amos2000
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Rosa Lara
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
Jose Angel Martínez
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
jorge Rodríguez
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
profeshispanica
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
artesonado
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
Trivialhistoria
TrivialhistoriaTrivialhistoria
Trivialhistoria
Enrique Sánchez Rivas
 

Destacado (20)

Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos2.2.pueblos prerromanos
2.2.pueblos prerromanos
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
Tema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antiguaTema 2 prehistoria y edad antigua
Tema 2 prehistoria y edad antigua
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
Sociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griegaSociedad y cultura griega
Sociedad y cultura griega
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
 
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibéricaMaestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
Maestro por un dia la edad antigua en la península ibérica
 
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y CartaginesesTema1.3.  Las Colonizaciones Historicas  Fenicios Griegos Y Cartagineses
Tema1.3. Las Colonizaciones Historicas Fenicios Griegos Y Cartagineses
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
Trivialhistoria
TrivialhistoriaTrivialhistoria
Trivialhistoria
 

Similar a Griegos y Púnicos

Prerrnos
PrerrnosPrerrnos
Prerrnos
Diego M
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Jose Gonzalez
 
Hc3
Hc3Hc3
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Cuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españaCuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españa
milaro
 
Breve historia de españa
Breve historia de españaBreve historia de españa
Breve historia de españa
extraescolaresiesbj
 
Tema 11 los fenicios
Tema 11 los feniciosTema 11 los fenicios
Tema 11 los fenicios
--- ---
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
Judith Ariza Jurado
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
RUBINA MORATO DENNIS
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
Eleuterio J. Saura
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
lioba78
 
Fenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartaginesesFenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartagineses
Javier Tarno
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
Bezmiliana
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
jhonatan flores acate
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gonzalo GF
 
Historia En El P C P I
Historia En El  P C P IHistoria En El  P C P I
Historia En El P C P I
Blanca Arteaga
 

Similar a Griegos y Púnicos (20)

Prerrnos
PrerrnosPrerrnos
Prerrnos
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
 
Hc3
Hc3Hc3
Hc3
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Cuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españaCuestiones sobre historia de españa
Cuestiones sobre historia de españa
 
Breve historia de españa
Breve historia de españaBreve historia de españa
Breve historia de españa
 
Tema 11 los fenicios
Tema 11 los feniciosTema 11 los fenicios
Tema 11 los fenicios
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanosBloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
Bloque I. Pueblos colonizadores y prerromanos
 
Fenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartaginesesFenicios, griegos y cartagineses
Fenicios, griegos y cartagineses
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Historia En El P C P I
Historia En El  P C P IHistoria En El  P C P I
Historia En El P C P I
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Griegos y Púnicos

  • 1. Griegos y Púnicos en la Península Ibérica Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2008 - 2009 Baza (Granada)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los foceos en el Suroeste “ ........al llegar a Tarteso, se hicieron muy amigos del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio....los foceos se hicieron tan grandes amigos de este hombre que, primero, les animó a abandonar Jonia y a establecerse en la zona de sus dominios que prefiriesen; y posteriormente, al no lograr persuadir a los foceos sobre el particular, cuando se enteró por ellos de cómo progresaba el medo, les dio dinero para circundar su ciudad con un muro....." (Heródoto) 1. Los foceos comerciaban regularmente con Tarteso 2. Narración de relaciones aristocráticas 3. Relaciones comerciales de intercambio regulares 4. No evidencias de apoikía o emporion 5. Adaptación a estructuras comerciales anteriores (fenicios) Laurita. Almuñécar (Granada)
  • 7.
  • 8.
  • 9. Inicios s. VI a.C. Ruta Massalía / Tarteso Puntos de escala y aguada Islote con asentamiento indígena (Campos de Urnas) Mediados s. VI a.C. Palaiópolis sagrada en el islote Constitución de Neápolis en tierra firme Murallas en tres lados Emporion comercial Indiké Rutas comerciales de ocidente Producción propia de manufacturas Finales s. VI a.C. Comercio con indígenas Hacia el interior y el sur Redes comerciales indígenas Competencia con las redes púnicas Ampurias (Gerona)
  • 10. Expansión de Cartago Batalla de Alalía 540 a.C. Concentración de foceos en Alalía Insuficiencia de recursos locales La rentable piratería en el Tirreno Coalición de los perjudicados: Etruria y Carthago Los focenses se retiraron del comercio marítimo y de Córcega y fundaron Elea en la Magna Grecia 120 naves etrusco-cartaginesas 60 naves griegas - foceos Según los romanos, los helenos ganaron la batalla con 40 naves hundidas y 20 inservibles
  • 11. S V – IV a.C. Moneda propia Con patrones púnicos Ampurias (Gerona) Ebussus Centro púnico de distribución Emporion y Gadir Intermediarias del comercio Oriente/Occidente Procedente de Atenas y Cartago Puig dels Molins (Ibiza)
  • 12. Griegos e indígenas Intensas relaciones comerciales Influencias culturales Referentes estéticos y urbanísticos Desarrollo de sistema de escritura greco-ibérico (s. IV a.C) En elementos del mundo ibérico s. IV a.C CARTAGO hegemónica en los centros fenicios de Occidente MASSALÍA encabeza una confederación griega de Occidente s. III a.C. Interviene ROMA Comercio de excedentes agrarios Aumento de exportaciones griegas
  • 13. Carthago Kart-Hadasht ,la Ciudad Nueva Fundada por fenicios de Tiro en 814/813 a.C. Difícil entorno y actividades comerciales Importante crecimiento s. VII a.C. (Asiria) Fundación de una colonia en Ibiza en 654 a.C. Alianzas comerciales con griegos, etruscos y fenicios Asentamientos en Sicilia y Cerdeña s. V a.C.
  • 14.
  • 15. S. V a.C. Emerge Roma 509 a.C. I Tratado con Roma: Espacios comerciales 348 a.C. II Tratado con Roma “ Habrá amistad entre los romanos y los aliados de los romanos con los cartagineses, tirios, uticenses y sus aliados; más allá del Kalión Akroterion y de Mastia de Tarsis los romanos no podrán hacer presas, ni comerciar, ni fundar ciudades” Aliados de Roma : Colonias griegas occidentales
  • 16. Ebussus 654 a.C. Factoría fenicia s. VI a.C. Intensas relaciones con Cartago Activa red comercial de largo alcance lana, tejidos tintados, salazones, garum Puig dels Molins, Sa Caleta, Illa Plana, Puig d'en Valls, Es Cuieran
  • 17.
  • 18.
  • 19. Cultura Ibérica Maduración de las culturas protohistóricas de la península, resultado de la integración del substrato indígena y el impacto que sobre éste producen los pueblos colonizadores, sobre todo griegos y fenicios
  • 20. Cultura Turdetana Cultura original dentro del mundo ibérico, receptora de gran parte de la herencia cultural tartésica junto con otros rasgos procedentes del mundo griego y púnico
  • 21.  
  • 22. Turdetanos: Origen, territorio y delimitación del tiempo histórico. Diego RuízMata http://www.ffil.uam.es/reib3/diego_5.htm El Herakleion gaditano y sus ingresos José María Blázquez Martínez descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12371400887901527421402/013989.pdf?incr=1 Los vóaro¿ en Iberia, según la escuela de Pérgamo. Pérez Vilatela revistas.ucm.es/fll/11319070/articulos/CFCG9595110321A.PDF http://www.arqueomas.com/HA_tartessos_col_griega.htm http://www.sedycias.com/historia03b.htm Estrabon 3.1.4. menciona la visita de Artemidoro al Hieron Acroterion (Cabo de San Vicente) Filóstrato, en su Vida de Apolonio de Tiana (5.5) conserva algunos datos interesantes sobre el Heracleion, y menciona entre sus tesoros el cinturón de Teucro, el héroe troyano, al que Estrabón (3.4.3) trae el Occidente después de la caída de Troya