SlideShare una empresa de Scribd logo
Tartesos Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2008 - 2009
Nombre utilizado por los griegos antes del s. IV a.C. para denominar al extremo Occidente referido a un territorio, una ciudad y un río Topónimo que aparece en varios textos bíblicos referido al lugar  más alejado hacia Occidente al que llegaba el comercio fenicio   Tarshish  Tartessós ,[object Object],[object Object],[object Object],Justino Frontino (Roma, s. III)  Gerión primer rey de Tarteso Herodoto (Halicarnaso, s. V. a.C.)  Argantonio último rey de Tarteso Amistad con comerciantes foceos Rufo Festo Avieno (Roma, s. IV)  Golfo tartesio, rio Tartessos, Tarteso
PERIODIZACIÓN: Edad del Bronce Final: h. 1250 - h. 750 aC.  Primera Edad del Hierro: h. 750 - h. 500 aC.  Segunda Edad del Hierro: h. 500 aC - romanización. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Bronce Final ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Llanete de los Moros (Córdoba) Setefilla (Sevilla)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
S. VIII. a.C.  Fenicios: Pequeñas factorías Desde el Mondego al Segura Demanda de metales: oro, plata,  cobre, plomo, hierro Asentamientos estables
Cambios tecnológicos, económicos, sociales y culturales Encuadrados en sociedades complejas Insertos en redes comerciales de larga distancia del Mediterráneo PERIODIZACIÓN: Edad del Bronce Reciente: h. 1250 - h. 750 aC.  Primera Edad del Hierro: h. 750 - h. 500 aC.  Segunda Edad del Hierro: h. 500 aC - romanización. PRIMERA EDAD DEL HIERRO 750 – 500 a.C.  Generalización de la metalurgia del hierro mediante técnicas desarrolladas introducidas por colonos fenicios y mercaderes griegos
PRIMERA EDAD DEL HIERRO 750 – 500 a.C.  Centro y Noroeste Península Ibérica Escasos datos del inicio de la metalurgia del hierro Generalización en la Segunda Edad del Hierro: Constitución de culturas ibéricas y celtíberas Aplicación sistemática a utensilios de importancia productiva   Escaso hierro de uso suntuario Objetos de adorno en bronce Primeras manufacturas férricas  siglo VIII a.C. Morro de Mezquitilla (Málaga) Difusión desde el siglo VII a.C.  Ajuares funerarios tartésicos Europa Central y Occidental  Cultura de Hallstatt Constitución de los pueblos celtas
Bronce Final en el Suroeste Escasos asentamientos (Portugal)  Poblamiento jerarquizado control de recursos y rutas Pequeñas explotaciones agrícolas en llano y de tipo familiar con estructuras de almacenamiento A partir del s. X a.C.  Gran desarrollo del poblamiento en el sudoeste Muchos poblados de pocos habitantes zonas agropecuarias yacimientos mineros asentamientos costeros Setefilla (Lora del Río, Sevilla), Carmona (Los Alcores, Sevilla), Montemolín (Marchena, Sevilla) El Berrueco (Medina Sidonia, Cádiz), Llanete de los Moros (Montoro, Córdoba),Colina de los Quemados (Córdoba)
Bronce Reciente: Primeros contactos con fenicios de Tiro Primera Edad del Hierro  Estrechos vínculos comerciales con Tiro y Focea
Mediados s. X. a.C.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cabañas de planta oval o circular excavadas en el suelo a poca profundidad Paredes y techumbres de entramado vegetal cubierto de barro Sin organización clara del espacio Sin distinción de áreas por actividades Con fragmentos de cerámica oriental
Ausencia de enterramientos hasta el siglo VIII a.C. y el contacto  con los fenicios ¿prácticas mortuorias no convencionales? Alemtejo: rituales desde el II milenio a.C. de cistas cuadradas o  rectangulares cubiertas con lajas talladas con armas y otros  instrumentos metálicos Sin relación con contextos arqueológicos Entre  1100 y 800/600 a.C.  por los objetos y armas representados: espadas del Bronce Final atlántico escudos con escotadura en “V” tartésicos navajas de afeitar orientales Roça do Casal do Meio: inhumación de dos adultos con ajuar mediterráneo de peine de marfil y pinzas, fíbulas y broche de cinturon de bronce
Mediados s. X. a.C.  Bronce Final Periodo inicial o geométrico Organización social de  tipo tribal (grupos de parentesco) Territorio rico para agricultura y ganadería Minería metálica de cobre, estaño, oro y plata Poblados pequeños sin organización del espacio Cabañas circulares de barro y madera sin compartimentar Depósitos de armas en aguas Religión sin representación de divinidades Aleaciones de gran calidad procedentes del ámbito atlántico Rica orfebrería con formas noroccidentales y del Mediterráneo central y oriental Cerámicas de fabricación local sin precedentes Huelva, el Carambolo, Cerro Macareno, Valencina de la Concepción San Bartolomé de Almonte, Cerro Salomón, Quebrantahuesos, Tejada la Vieja (Escacena, Huelva) Castillo de Doña Blanca, Carmona, Medellín
Eclosión poblacional Sociedad de tipo complejo y jerarquizado Carácter urbano Monarquía y aristocracia hereditaria Horizonte tartésico: Periodo en que las culturas autóctonas de la zona incorporan a sus tradiciones conocimientos y modos de vida de procedencia oriental Se incorporan comerciantes griegos foceos al intercambio con Tartessos  Siglos VIII - VI a.C.  Hierro Periodo orientalizante. Tartesos  Fenicios tirios se asientan formando colonias En centros costeros y de los cursos fluviales bajos Organizan el comercio hacia el interior del territorio ¿estaciones integradas en asentamientos indígenas?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://trahistant.blogspot.com/2008/01/el-bronce-final-y-el-periodo.html http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/TARTESSOS_AVIENO.htm
Hallazgos arqueológicos tartésicos 1. la Condomina, 2. Peña Negra, 3. Castillarejo de Peñarrolla, 4. Boliche, 5. Villaricos, 6. Cerro de S. Cristobal, 7. Cerro de la Velilla, 8. Andujar, 9. Toya, 10. Jardín, 11. Trayamar I y II, 12. El Acebuchal, 13. El Carambolo, 14. La cruz del Negro, 15. Marchena, 16. Setefilla, 17. Castinblanco, 18. Utrera, 19. Lebrija, 20. Cortijo de Ebora, 21. Cadiz, 22. La Joya, 23. Tharsis, 24. Segura de León, 25. Aliseda, 26. Serradilla, 27. Gaio, 28. Nora Velha, 29. Torre Vá, 30. Outeiro da Cabeça
Herodoto (s V a.C.) “ ....  al llegar a Tartesso, se hicieron muy amigos del rey de lso tartesios, cuyo nombre era Argantonio, que gobernó Tartesso durante ochenta años y vivió en total ciento veinte. Pues bien, los foceos se hicieron tan grandes amigos de este hombre, que.... les animó a abandonar Jonia y establecerse en la zona de sus dominios ..." “ ...un navío samio, que tenía por patrono a Colaios y que se dirigía hacia Egipto, fue arrojado fuera de su ruta a la isla de Platea; las samios confiaron todo el asunto a Corobios y le hicieron un depósito de víveres para un año. Ellos mismos, que, al partir de la isla, habían marchado con un enorme deseo de llegar a Egipto, navegaron fuera de su ruta, arrastrados por el viento del Este; y, sin dejar de soplar el viento, alcanzaron las columnas de Hércules y, conducidos por un dios, llegaron a Tartessos. Este lugar de comercio estaba sin explotar en esta época, de forma que, a su vuelta, estos samios realizaron con su cargamento el mayor beneficio que haya conseguido hasta ahora ningún griego, del que nosotros tengamos referencias exactas, si exceptuamos a Sóstrato, hijo de Laodamente de Egina, que ningún otro puede compararse con éste. De sus ganancias los samios dedujeron el diezmo, seis talentos y ordenaron fabricar un jarrón de bronce en forma crátera argólica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Siglos V a.C.  Periodo final RECESIÓN DE LA ECONOMÍA TARTÉSICA ¿agotamiento de los filones superficiales de las minas? ¿paralización de las extracciones por falta de tecnología para la minería de profundidad? ¿encarecimiento de la producción y desinterés del comercio internacional? ¿conflictos internos generados por la creciente jerarquización social? ¿expansión de las comunidades celtíberas por el interior peninsular? ¿reorientación de la economía? ¿conflictos en Próximo Oriente? ,[object Object],[object Object]
Tartesos ¿Una fase en la evolución de las culturas indígenas del suroeste peninsular desencadenada por el impacto colonial de procedencia oriental? Interacción cultural :  capacidad de la sociedad para reelaborar las influencias externas e incorporarlas a sus propias tradiciones en relacies de intercambio ¿La definición imaginada en el oriente griego para definir el espacio geográfico donde durante un tiempo se podían cerrar pingües negocios? ¿Un territorio, una ciudad y un río? ¿Una monarquía de naturaleza sagrada y carácter hereditario?
Alrededor de 500 a.C. se extingue la fase orientalizante al tiempo que se inicia -sin solución de continuidad- las etapa turdetana, que finalizará con la incorporación plena de la región al mundo romano
http://trahistant.blogspot.com/2008/01/el-bronce-final-y-el-periodo.html http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/TARTESSOS_AVIENO.htm http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1840 http://cefyp.mforos.com/955430-biblioteca-on-line/ http://www.uv.es/alabau/tartessos/ http://www.tornera.com/cgl/estelas_ext/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
pacogeohistoria
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en Españadaroro78
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
dbrunosan
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
Daniel Gómez Valle
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Francisco Ayén
 
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)Geohistoria23
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
Luis José Sánchez Marco
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romanaGinio
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 

La actualidad más candente (20)

Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en EspañaLa Prehistoria y la Edad Antigua en España
La Prehistoria y la Edad Antigua en España
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 
01 hispania romana
01 hispania romana01 hispania romana
01 hispania romana
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 

Similar a Tartessos

T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
Alexiis Ayala Espinoza
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
Bezmiliana
 
Tartessos.odt
Tartessos.odtTartessos.odt
Tartessos.odt
alvaro_imanol1995-6
 
La Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y AndalucíaLa Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y Andalucía
caballitamix
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Los Etruscos. Contexto
Los Etruscos. ContextoLos Etruscos. Contexto
Los Etruscos. Contexto
Bezmiliana
 
Pueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaPueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaKarla Erika García Luis
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Carlos Franco
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoAlejandro Peña
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Mónica Fuentes Jiménez
 
La Edad del Bronce
La Edad del BronceLa Edad del Bronce
La Edad del Bronce
Bezmiliana
 

Similar a Tartessos (20)

T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
 
Los Etruscos I
Los Etruscos ILos Etruscos I
Los Etruscos I
 
Tartessos.odt
Tartessos.odtTartessos.odt
Tartessos.odt
 
La Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y AndalucíaLa Edad de los Metales en España y Andalucía
La Edad de los Metales en España y Andalucía
 
Bloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromanaBloque 1 hispania prerromana
Bloque 1 hispania prerromana
 
Los Etruscos. Contexto
Los Etruscos. ContextoLos Etruscos. Contexto
Los Etruscos. Contexto
 
Pueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibéricaPueblos que han habitado la península ibérica
Pueblos que han habitado la península ibérica
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
14 creta micenas
14 creta micenas14 creta micenas
14 creta micenas
 
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españaTema 1 prehistoria e historia antigua de españa
Tema 1 prehistoria e historia antigua de españa
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
Grecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histricoGrecia marco geogrfico e histrico
Grecia marco geogrfico e histrico
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
La Edad del Bronce
La Edad del BronceLa Edad del Bronce
La Edad del Bronce
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tartessos

  • 1. Tartesos Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2008 - 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. S. VIII. a.C. Fenicios: Pequeñas factorías Desde el Mondego al Segura Demanda de metales: oro, plata, cobre, plomo, hierro Asentamientos estables
  • 7. Cambios tecnológicos, económicos, sociales y culturales Encuadrados en sociedades complejas Insertos en redes comerciales de larga distancia del Mediterráneo PERIODIZACIÓN: Edad del Bronce Reciente: h. 1250 - h. 750 aC. Primera Edad del Hierro: h. 750 - h. 500 aC. Segunda Edad del Hierro: h. 500 aC - romanización. PRIMERA EDAD DEL HIERRO 750 – 500 a.C. Generalización de la metalurgia del hierro mediante técnicas desarrolladas introducidas por colonos fenicios y mercaderes griegos
  • 8. PRIMERA EDAD DEL HIERRO 750 – 500 a.C. Centro y Noroeste Península Ibérica Escasos datos del inicio de la metalurgia del hierro Generalización en la Segunda Edad del Hierro: Constitución de culturas ibéricas y celtíberas Aplicación sistemática a utensilios de importancia productiva Escaso hierro de uso suntuario Objetos de adorno en bronce Primeras manufacturas férricas siglo VIII a.C. Morro de Mezquitilla (Málaga) Difusión desde el siglo VII a.C. Ajuares funerarios tartésicos Europa Central y Occidental Cultura de Hallstatt Constitución de los pueblos celtas
  • 9. Bronce Final en el Suroeste Escasos asentamientos (Portugal) Poblamiento jerarquizado control de recursos y rutas Pequeñas explotaciones agrícolas en llano y de tipo familiar con estructuras de almacenamiento A partir del s. X a.C. Gran desarrollo del poblamiento en el sudoeste Muchos poblados de pocos habitantes zonas agropecuarias yacimientos mineros asentamientos costeros Setefilla (Lora del Río, Sevilla), Carmona (Los Alcores, Sevilla), Montemolín (Marchena, Sevilla) El Berrueco (Medina Sidonia, Cádiz), Llanete de los Moros (Montoro, Córdoba),Colina de los Quemados (Córdoba)
  • 10. Bronce Reciente: Primeros contactos con fenicios de Tiro Primera Edad del Hierro Estrechos vínculos comerciales con Tiro y Focea
  • 11.
  • 12. Ausencia de enterramientos hasta el siglo VIII a.C. y el contacto con los fenicios ¿prácticas mortuorias no convencionales? Alemtejo: rituales desde el II milenio a.C. de cistas cuadradas o rectangulares cubiertas con lajas talladas con armas y otros instrumentos metálicos Sin relación con contextos arqueológicos Entre 1100 y 800/600 a.C. por los objetos y armas representados: espadas del Bronce Final atlántico escudos con escotadura en “V” tartésicos navajas de afeitar orientales Roça do Casal do Meio: inhumación de dos adultos con ajuar mediterráneo de peine de marfil y pinzas, fíbulas y broche de cinturon de bronce
  • 13. Mediados s. X. a.C. Bronce Final Periodo inicial o geométrico Organización social de tipo tribal (grupos de parentesco) Territorio rico para agricultura y ganadería Minería metálica de cobre, estaño, oro y plata Poblados pequeños sin organización del espacio Cabañas circulares de barro y madera sin compartimentar Depósitos de armas en aguas Religión sin representación de divinidades Aleaciones de gran calidad procedentes del ámbito atlántico Rica orfebrería con formas noroccidentales y del Mediterráneo central y oriental Cerámicas de fabricación local sin precedentes Huelva, el Carambolo, Cerro Macareno, Valencina de la Concepción San Bartolomé de Almonte, Cerro Salomón, Quebrantahuesos, Tejada la Vieja (Escacena, Huelva) Castillo de Doña Blanca, Carmona, Medellín
  • 14. Eclosión poblacional Sociedad de tipo complejo y jerarquizado Carácter urbano Monarquía y aristocracia hereditaria Horizonte tartésico: Periodo en que las culturas autóctonas de la zona incorporan a sus tradiciones conocimientos y modos de vida de procedencia oriental Se incorporan comerciantes griegos foceos al intercambio con Tartessos Siglos VIII - VI a.C. Hierro Periodo orientalizante. Tartesos Fenicios tirios se asientan formando colonias En centros costeros y de los cursos fluviales bajos Organizan el comercio hacia el interior del territorio ¿estaciones integradas en asentamientos indígenas?
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hallazgos arqueológicos tartésicos 1. la Condomina, 2. Peña Negra, 3. Castillarejo de Peñarrolla, 4. Boliche, 5. Villaricos, 6. Cerro de S. Cristobal, 7. Cerro de la Velilla, 8. Andujar, 9. Toya, 10. Jardín, 11. Trayamar I y II, 12. El Acebuchal, 13. El Carambolo, 14. La cruz del Negro, 15. Marchena, 16. Setefilla, 17. Castinblanco, 18. Utrera, 19. Lebrija, 20. Cortijo de Ebora, 21. Cadiz, 22. La Joya, 23. Tharsis, 24. Segura de León, 25. Aliseda, 26. Serradilla, 27. Gaio, 28. Nora Velha, 29. Torre Vá, 30. Outeiro da Cabeça
  • 19. Herodoto (s V a.C.) “ .... al llegar a Tartesso, se hicieron muy amigos del rey de lso tartesios, cuyo nombre era Argantonio, que gobernó Tartesso durante ochenta años y vivió en total ciento veinte. Pues bien, los foceos se hicieron tan grandes amigos de este hombre, que.... les animó a abandonar Jonia y establecerse en la zona de sus dominios ..." “ ...un navío samio, que tenía por patrono a Colaios y que se dirigía hacia Egipto, fue arrojado fuera de su ruta a la isla de Platea; las samios confiaron todo el asunto a Corobios y le hicieron un depósito de víveres para un año. Ellos mismos, que, al partir de la isla, habían marchado con un enorme deseo de llegar a Egipto, navegaron fuera de su ruta, arrastrados por el viento del Este; y, sin dejar de soplar el viento, alcanzaron las columnas de Hércules y, conducidos por un dios, llegaron a Tartessos. Este lugar de comercio estaba sin explotar en esta época, de forma que, a su vuelta, estos samios realizaron con su cargamento el mayor beneficio que haya conseguido hasta ahora ningún griego, del que nosotros tengamos referencias exactas, si exceptuamos a Sóstrato, hijo de Laodamente de Egina, que ningún otro puede compararse con éste. De sus ganancias los samios dedujeron el diezmo, seis talentos y ordenaron fabricar un jarrón de bronce en forma crátera argólica.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tartesos ¿Una fase en la evolución de las culturas indígenas del suroeste peninsular desencadenada por el impacto colonial de procedencia oriental? Interacción cultural : capacidad de la sociedad para reelaborar las influencias externas e incorporarlas a sus propias tradiciones en relacies de intercambio ¿La definición imaginada en el oriente griego para definir el espacio geográfico donde durante un tiempo se podían cerrar pingües negocios? ¿Un territorio, una ciudad y un río? ¿Una monarquía de naturaleza sagrada y carácter hereditario?
  • 23. Alrededor de 500 a.C. se extingue la fase orientalizante al tiempo que se inicia -sin solución de continuidad- las etapa turdetana, que finalizará con la incorporación plena de la región al mundo romano
  • 24. http://trahistant.blogspot.com/2008/01/el-bronce-final-y-el-periodo.html http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/TARTESSOS_AVIENO.htm http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1840 http://cefyp.mforos.com/955430-biblioteca-on-line/ http://www.uv.es/alabau/tartessos/ http://www.tornera.com/cgl/estelas_ext/index.htm